Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Marcel Achkar (1999)
Título : | Desafíos para Uruguay : Espacio agrario. Espacio ambiental | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor | Editorial: | Montevideo : Nordan-Comunidad | Fecha de publicación: | 1999 | Colección: | Eco-Teca num. 21 | Número de páginas: | 124 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-420-54-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]ECOSISTEMA [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE [Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURAL
| Nota de contenido: | Uruguay: país históricamente agropecuario. Consecuencias del estancamiento y crisis en el sector agropecuario. Actualidad y realidad del sector agrícola. Uso del suelo. Los diversos ecosistemas naturales. Seguridad alimentaria. Nuevos estilos de desarrollo socio-rural-ambiental. |
Desafíos para Uruguay : Espacio agrario. Espacio ambiental [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor . - Nordan-Comunidad, 1999 . - 124 p. - ( Eco-Teca; 21) . ISBN : 978-9974-420-54-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]ECOSISTEMA [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE [Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURAL
| Nota de contenido: | Uruguay: país históricamente agropecuario. Consecuencias del estancamiento y crisis en el sector agropecuario. Actualidad y realidad del sector agrícola. Uso del suelo. Los diversos ecosistemas naturales. Seguridad alimentaria. Nuevos estilos de desarrollo socio-rural-ambiental. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49375 | 630.989 5 ACHd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49366 | 630.989 5 ACHd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49367 | 630.989 5 ACHd c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Marcel Achkar (2004)
Título : | Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 157 p | Il.: | mapas | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7885-0-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL [Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
| Resumen: | La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
|
Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 157 p : mapas. ISBN : 978-9974-7885-0-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL [Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
| Resumen: | La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39284 | 333.7 ACHd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49377 | 333.7 ACHd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49378 | 333.7 ACHd c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Marcel Achkar (2007)
Título : | Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor | Editorial: | Montevideo : El Tomate Verde | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 139 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7885-3-4 | Idioma : | Esperanto (esp) | Clasificación: | [Palabras claves]AMBIENTALISMO [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
| Resumen: | Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. |
Educación ambiental : Una demanda del mundo de hoy [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : El Tomate Verde, 2007 . - 139 p. ISBN : 978-9974-7885-3-4 Idioma : Esperanto ( esp) Clasificación: | [Palabras claves]AMBIENTALISMO [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
| Resumen: | Este libro es el resultado de un esfuerzo colectivo de reflexión y práctica. La observación de los temas ambientales desde una óptica pedagógica se fue rodeando de experiencias concretas con niños, niñas, jóvenes y adultos.Contó con el apoyo conjunto de: El Tomate Verde. Ediciones; Redes Amigos de la Tierra Uruguay y del Programa Uruguay Sustentable. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44799 | 574.5 ACHe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
60386 | 574.5 ACHe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ María Selva Ortiz (2005)
Título : | Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor | Editorial: | Montevideo : Casa Bertolt Brecht | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 120 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7908-2-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]CELULOSA [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]FORESTACIÓN [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. | Nota de contenido: | EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen | En línea: | http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf |
Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur [texto impreso] / María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2005 . - 120 p. ISBN : 978-9974-7908-2-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]CELULOSA [Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL [Palabras claves]FORESTACIÓN [Palabras claves]MEDIO AMBIENTE [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. | Nota de contenido: | EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen | En línea: | http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41524 | 333.75 ORTe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Marcel Achkar (2011)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
54210 | 912 ACHg | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
54211 | 912 ACHg c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54212 | 912 ACHg c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54213 | 912 ACHg c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54214 | 912 ACHg c. 5 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54215 | 912 ACHg c. 6 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54216 | 912 ACHg c. 7 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
54217 | 912 ACHg c. 8 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Título : | Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 64 p | ISBN/ISSN/DL: | 38633 | Clasificación: | [Palabras claves]AGUA [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES [Palabras claves]HIDROGRAFÍA [Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico. | Nota de contenido: | Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos | En línea: | http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf |
Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 64 p. ISSN : 38633 Clasificación: | [Palabras claves]AGUA [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES [Palabras claves]HIDROGRAFÍA [Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS [Palabras claves]URUGUAY
| Resumen: | La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico. | Nota de contenido: | Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos | En línea: | http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38633 | 333.91 ACHh | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
38634 | 333.91 ACHh c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
36817 | 333.91 ACHh c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Beatriz Sosa (2023)
Título : | Inventario Nacional de Humedales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Sosa, Autor ; Ismael Díaz, Autor ; Cecilia Canabal, Autor ; Marcel Achkar, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | Fecha de publicación: | 2023 | Colección: | Biblioteca Plural | Número de páginas: | 109 p | Il.: | il, cuadros, gráficas, mapas | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-01-938-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]ECOSISTEMA [Palabras claves]HUMEDAL
| Resumen: | La elaboración de un inventario constituye un proceso que comienza con la identificación, la tipificación, la ubicación y la extensión de los humedales y luego presentan los tipos de humedales y los criterios que guían su identificación y delimitación. Con estos resultados se cuenta con una visualización de la distribución y extensión de los humedales en Uruguay. [información extraída de la contracubierta] | Nota de contenido: | Los humedales y su conservación.
Uso sabio de los humedales.
Cooperación internacional.
Uruguay como país signatario de la Convención Ramsar.
Inventario Nacional de Humedales.
Metodología.
Identificación y clasificación de humedales.
Tipología de humedales según los criterios Ramsar.
Sistemas palustres.
Sistemas fluviales.
Sistemas lacustres.
Sistemas artificiales.
Sistemas otros.
Caracterización de intensidad de uso.
Humedales en Uruguay.
Cuenca del río Negro.
Cuenca del río Santa Lucía.
Cuenca del Río de la Plata.
Principales características de la cuenca.
Cuenca de la laguna Merín y cuenca oceánica atlántica.
vignette
También le puede interesar |
Inventario Nacional de Humedales [texto impreso] / Beatriz Sosa, Autor ; Ismael Díaz, Autor ; Cecilia Canabal, Autor ; Marcel Achkar, Autor . - Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2023 . - 109 p : il, cuadros, gráficas, mapas. - ( Biblioteca Plural) . ISBN : 978-9974-01-938-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES [Palabras claves]ECOLOGÍA [Palabras claves]ECOSISTEMA [Palabras claves]HUMEDAL
| Resumen: | La elaboración de un inventario constituye un proceso que comienza con la identificación, la tipificación, la ubicación y la extensión de los humedales y luego presentan los tipos de humedales y los criterios que guían su identificación y delimitación. Con estos resultados se cuenta con una visualización de la distribución y extensión de los humedales en Uruguay. [información extraída de la contracubierta] | Nota de contenido: | Los humedales y su conservación.
Uso sabio de los humedales.
Cooperación internacional.
Uruguay como país signatario de la Convención Ramsar.
Inventario Nacional de Humedales.
Metodología.
Identificación y clasificación de humedales.
Tipología de humedales según los criterios Ramsar.
Sistemas palustres.
Sistemas fluviales.
Sistemas lacustres.
Sistemas artificiales.
Sistemas otros.
Caracterización de intensidad de uso.
Humedales en Uruguay.
Cuenca del río Negro.
Cuenca del río Santa Lucía.
Cuenca del Río de la Plata.
Principales características de la cuenca.
Cuenca de la laguna Merín y cuenca oceánica atlántica.
vignette
También le puede interesar |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73019 | 574.526 3 SOSi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación UDELAR |
73020 | 574.526 3 SOSi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Cabral |

/ Marcel Achkar (2016)
El pensamiento geográfico en Uruguay : La producción geográfica en el Uruguay. Breve ensayo historiográfico. La geomorfología en Uruguay. Bosquejo epistemológico [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo : Zonalibro, 2016 . - 143 p. ISBN : 978-9974-983380-- Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60871 | 910.989 5 ACHp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
60872 | 910.989 5 ACHp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
60873 | 910.989 5 ACHp c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
60874 | 910.989 5 ACHp c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |