Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Andrea Díaz Genis (1968-)
Documentos disponibles escritos por este autor



Actualidad de Nietzsche / Andrea Díaz Genis (2010)
Título : Actualidad de Nietzsche : a propósito de los fragmentos póstumos Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Robert Calabria, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-816-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Nota de contenido: Sobre la importancia de los Póstumos, ediciones y traducciones: críticas y crítica de las traducciones. Un argumento y un análisis. -- La evolución de la música, la religiosidad y la filosofía de Friedrich Nietzsche: Conferencia inaugural del Coloquio: a propósito de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche, Montevideo, 4 de setiembre de 2010. -- Comentario acerca de los Fragmentos póstumos. Fragmentos del abismo : el paraguas olvidado. -- Origen y emergencia: un desplazamiento de sentido en Friedrich Nietzsche. -- La tragedia como objeto de crítica intempestiva. -- Sobre los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche (1875-1882). -- Filosofar: vivir a partir de la máscara y el eterno retorno: educando un nuevo tipo de ser humano (comentarios de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche. -- Acerca de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche y el Psicoanálisis. -- Aportes críticos al pensamiento Nietzscheano. Sinonietzscheanismo. -- Nietzsche en la Red: problemas de recepción. -- Tres problemas afines de una filosofía a martillazos y un psicoanálisis. -- Foucault lector de Nietzsche: una arqueología de las interpretaciones. -- El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación antropología y memoria en las matices comunicacionales contemporáneas. -- Aportes, o usos de Nietzsche, en la crítica literaria: lo apolíneo vs. lo dionisíaco en las literaturas heterogéneas: el caso de la poesía negrista. -- La Ilustración de la Ilustración, o la Ilustración en un sentido radical. -- La crítica neitzscheana al concepto darwinista de naturaleza. -- Recepción de la obra de Nietzsche en el pensamiento uruguayo. -- El Nietzsche de Vaz Ferreira, una lectura fundamental. -- Tópicos del pensamiento nietzscheano. -- Arte, redención y mentira en la visión de Nietzsche. -- Nietzsche nodriza del mundo : o de cuando la verdad se hace innecesaria. -- La cultura y las instituciones educativas : reflexiones a partir de unos textos del joven Nietzsche. -- La virtud histórica por el ejercicio de la vida. -- Los fundamentos de la moral en Nietzsche. -- Übermensch (meine Welt). -- Del superhombre como alabanza de lo perecedero. Actualidad de Nietzsche : a propósito de los fragmentos póstumos [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Robert Calabria, Compilador . - Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2010 . - 176 p. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-00-816-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Nota de contenido: Sobre la importancia de los Póstumos, ediciones y traducciones: críticas y crítica de las traducciones. Un argumento y un análisis. -- La evolución de la música, la religiosidad y la filosofía de Friedrich Nietzsche: Conferencia inaugural del Coloquio: a propósito de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche, Montevideo, 4 de setiembre de 2010. -- Comentario acerca de los Fragmentos póstumos. Fragmentos del abismo : el paraguas olvidado. -- Origen y emergencia: un desplazamiento de sentido en Friedrich Nietzsche. -- La tragedia como objeto de crítica intempestiva. -- Sobre los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche (1875-1882). -- Filosofar: vivir a partir de la máscara y el eterno retorno: educando un nuevo tipo de ser humano (comentarios de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche. -- Acerca de los Fragmentos póstumos de Friedrich Nietzsche y el Psicoanálisis. -- Aportes críticos al pensamiento Nietzscheano. Sinonietzscheanismo. -- Nietzsche en la Red: problemas de recepción. -- Tres problemas afines de una filosofía a martillazos y un psicoanálisis. -- Foucault lector de Nietzsche: una arqueología de las interpretaciones. -- El Nietzsche de Gilles Deleuze: comunicación antropología y memoria en las matices comunicacionales contemporáneas. -- Aportes, o usos de Nietzsche, en la crítica literaria: lo apolíneo vs. lo dionisíaco en las literaturas heterogéneas: el caso de la poesía negrista. -- La Ilustración de la Ilustración, o la Ilustración en un sentido radical. -- La crítica neitzscheana al concepto darwinista de naturaleza. -- Recepción de la obra de Nietzsche en el pensamiento uruguayo. -- El Nietzsche de Vaz Ferreira, una lectura fundamental. -- Tópicos del pensamiento nietzscheano. -- Arte, redención y mentira en la visión de Nietzsche. -- Nietzsche nodriza del mundo : o de cuando la verdad se hace innecesaria. -- La cultura y las instituciones educativas : reflexiones a partir de unos textos del joven Nietzsche. -- La virtud histórica por el ejercicio de la vida. -- Los fundamentos de la moral en Nietzsche. -- Übermensch (meine Welt). -- Del superhombre como alabanza de lo perecedero. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54538 193 NIE-DIA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54539 193 NIE-DIA c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible74177 193 NIE-DIA c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La construcción de la identidad en América Latina: una aproximación hermenéutica / Andrea Díaz Genis (2004)
Título : La construcción de la identidad en América Latina: una aproximación hermenéutica Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-) Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-421-26-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURALNota de contenido: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD -- La identidad narrativa -- ¨ Quiénes somos los latinoamericanos ? -- El problema de la identidad y su nexo con el reconocimiento -- La otredad en América Latina -- LA TEMPESTUOSA CONSTRUCCION DE AMERICA LATINA -- América Latina como símbolo -- La tempestad como símbolo latinoamericano -- "La Inteligencia Latinoamericana" y Calibán La construcción de la identidad en América Latina: una aproximación hermenéutica [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-) . - Montevideo : Nordan-Comunidad, 2004 . - 150 p.
ISBN : 978-9974-421-26-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURALNota de contenido: EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD -- La identidad narrativa -- ¨ Quiénes somos los latinoamericanos ? -- El problema de la identidad y su nexo con el reconocimiento -- La otredad en América Latina -- LA TEMPESTUOSA CONSTRUCCION DE AMERICA LATINA -- América Latina como símbolo -- La tempestad como símbolo latinoamericano -- "La Inteligencia Latinoamericana" y Calibán Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37580 199.895 DIAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37581 199.895 DIAc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducación y modernidad, hoy / Adriana Marrero (2007)
Título : Educación y modernidad, hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Marrero (1958-), Editor científico ; Michael Apple, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Bernard Charlot, Autor ; María Victoria Costa, Autor ; Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Mariano Fernández Enguita, Autor ; Jordi Planas, Autor ; Luis Rigal, Autor ; Paul Willis, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-475-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONNota de contenido: Aproximaciones teóricas. Las funciones educativas en cuestión: cultura, ciudadanía y producción en la transmodernidad. Nuevos actores sociales, nuevas realidades, tendencias recientes. Educación y modernidad, hoy [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Editor científico ; Michael Apple, Autor ; José Beltrán Llavador, Autor ; Bernard Charlot, Autor ; María Victoria Costa, Autor ; Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Mariano Fernández Enguita, Autor ; Jordi Planas, Autor ; Luis Rigal, Autor ; Paul Willis, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2007 . - 331 p.
ISBN : 978-9974-10-475-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONNota de contenido: Aproximaciones teóricas. Las funciones educativas en cuestión: cultura, ciudadanía y producción en la transmodernidad. Nuevos actores sociales, nuevas realidades, tendencias recientes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46808 370.19 MARed 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFilosofía de la educación / Andrea Díaz Genis (2015)
Título : Filosofía de la educación : tradición y actualidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Gerardo Jesús Garay Montaner (1975-), Compilador Editorial: Curitiba [Brasil] : Appris Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 302 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-8192-626-1 Nota general: Selección de los autores y temáticas más representativas del II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación celebrado en Montevideo, Uruguay del 21 al 23 de Marzo de 2013. Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZAResumen: Este libro es el resultado de una selección de los autores y temáticas más representativas del II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación celebrado en Montevideo, Uruguay del 21 al 23 de Marzo de 2013. Como tal, implica una "fotografía", selección, interpretación, de un momento en el quehacer y desarrollo de una disciplina que consideramos fundamental en el concierto de los estudios de la educación en nuestro continente. Las partes que lo constituyen son divisiones que tienen como fin, hacer más claro su contenido. Un primer acercamiento está dado por las Perspectivas de la Filosofía de la educación de diversos participantes con larga y/ o reconocida trayectoria en la Filosofía de la educación, a modo de muestra de los alcances y enfoques que tiene al disciplina desde distintos puntos de vista. Un segundo acercamiento nos coloca en un tema central para la Filosofía de la educación, es decir, los diferentes cruces posibles entre filosofía y educació filosofía de la educación en la historia, enseñanza de la filosofía, etc. Un tercer acercamiento muestra los diferentes enfoques de la Filosofía de la educación contemporánea, sus autores, problemas. Filosofía tradición y actualidad, dado que no se puede entender el desarrollo de la disciplina, si no la entendemos desde su tradición. Pero toda tradición es reinventada, releída y actualizada desde una lectura del presente. Como dice Gadamer, uno siempre lee la tradición a partir del presente. Lo que nos importa destacar es que nosotros entendemos el despliegue de la Filosofía de la educación desde su historia. No se puede entender nada del presente, si no lo ligamos con una genealogía que da cuenta de la mediación del presente con su tradición. Es por esto, que hoy más que nunca podemos hablar de la Filosofía de la educación desde la tradición y la actualidad. Nota de contenido: Parte 1. Perspectivas sobre filosofía de la educación. La ética docente entre el cuidado de si (la libertad y los juegos de poder y el cuidado del otro (la responsabilidad y la justicia). -- De la filosofía de la educación, inquietud de sí y cuidado de sí. -- Filosofía, terapéutica, educación. La filosofía de la educación como 2medicina del alma". -- ¿La escuela hace filosofía o la filosofía hace una escuela?. -- Lo singular en la lengua de la filosofía de la educación. -- Pensamiento e casuística: por uma filosofia da educação imanente. -- Sobre as (im)possibilidades de uma educação filosófica na escola. -- La filosofía y sus encuentros con la educación. -- Notas sobre educación filosófica y filosofía experimental. -- A filosofia da educação e os desafios da educação no contexto histórico social latino-americano da atualidade. -- Parte 2. Filosofía y educación. La historia de la filosofía de la educación. -- Platão e debate educativo sobre as concepções de paideia na Grécia clássica. -- Infãncia, imagem, linguagem e estrangeiridades - de uma filosofia da educação porvir. -- Do ensino comore-existencia: estar fora e dentro ao mesme tempo. Viajar sem sair do lugar. -- Valores, educación moral y democracia en Chile. -- Educação e ensino de filosofia: interesse e a superação do learnification para a prática filosófica. -- Aprendizagem: signo e pensamento. -- Desafíos de la filosofía de la educación contemporánea. Educação e subjetividade em Nietzsche. -- O profeta, o sábio, o professor e o parresiasta: reflexoes acerca do cuidado de si e do dizer verdadeiro na educação. -- Das aliançãs entre pedagogía e filosofía: dinãmica variabilística e precursor sombrio. -- A questão da imagem na tradição filosófica da educação: para uma filosofia da educação do tempo presente. -- De la filosofía de siempre a la educación actual, de la filosofía actual a la educación de siempre. Notas sobre el bucle filosofía-educación ante los desafíos del cambio de época. -- Entre el humanismo y la competitividad: el learning by doing en la filosofía. -- El rigor filosófico en las prácticas de aula. -- Da filosofia da dicórdia de Gilles Deleuze à pedagogia dos sentidos e do problema. -- Autonomía y ultra-nomía: la universidad post-tecnológica Filosofía de la educación : tradición y actualidad [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Gerardo Jesús Garay Montaner (1975-), Compilador . - Curitiba (Brasil) : Appris, 2015 . - 302 p.
ISBN : 978-85-8192-626-1
Selección de los autores y temáticas más representativas del II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación celebrado en Montevideo, Uruguay del 21 al 23 de Marzo de 2013.
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZAResumen: Este libro es el resultado de una selección de los autores y temáticas más representativas del II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la educación celebrado en Montevideo, Uruguay del 21 al 23 de Marzo de 2013. Como tal, implica una "fotografía", selección, interpretación, de un momento en el quehacer y desarrollo de una disciplina que consideramos fundamental en el concierto de los estudios de la educación en nuestro continente. Las partes que lo constituyen son divisiones que tienen como fin, hacer más claro su contenido. Un primer acercamiento está dado por las Perspectivas de la Filosofía de la educación de diversos participantes con larga y/ o reconocida trayectoria en la Filosofía de la educación, a modo de muestra de los alcances y enfoques que tiene al disciplina desde distintos puntos de vista. Un segundo acercamiento nos coloca en un tema central para la Filosofía de la educación, es decir, los diferentes cruces posibles entre filosofía y educació filosofía de la educación en la historia, enseñanza de la filosofía, etc. Un tercer acercamiento muestra los diferentes enfoques de la Filosofía de la educación contemporánea, sus autores, problemas. Filosofía tradición y actualidad, dado que no se puede entender el desarrollo de la disciplina, si no la entendemos desde su tradición. Pero toda tradición es reinventada, releída y actualizada desde una lectura del presente. Como dice Gadamer, uno siempre lee la tradición a partir del presente. Lo que nos importa destacar es que nosotros entendemos el despliegue de la Filosofía de la educación desde su historia. No se puede entender nada del presente, si no lo ligamos con una genealogía que da cuenta de la mediación del presente con su tradición. Es por esto, que hoy más que nunca podemos hablar de la Filosofía de la educación desde la tradición y la actualidad. Nota de contenido: Parte 1. Perspectivas sobre filosofía de la educación. La ética docente entre el cuidado de si (la libertad y los juegos de poder y el cuidado del otro (la responsabilidad y la justicia). -- De la filosofía de la educación, inquietud de sí y cuidado de sí. -- Filosofía, terapéutica, educación. La filosofía de la educación como 2medicina del alma". -- ¿La escuela hace filosofía o la filosofía hace una escuela?. -- Lo singular en la lengua de la filosofía de la educación. -- Pensamiento e casuística: por uma filosofia da educação imanente. -- Sobre as (im)possibilidades de uma educação filosófica na escola. -- La filosofía y sus encuentros con la educación. -- Notas sobre educación filosófica y filosofía experimental. -- A filosofia da educação e os desafios da educação no contexto histórico social latino-americano da atualidade. -- Parte 2. Filosofía y educación. La historia de la filosofía de la educación. -- Platão e debate educativo sobre as concepções de paideia na Grécia clássica. -- Infãncia, imagem, linguagem e estrangeiridades - de uma filosofia da educação porvir. -- Do ensino comore-existencia: estar fora e dentro ao mesme tempo. Viajar sem sair do lugar. -- Valores, educación moral y democracia en Chile. -- Educação e ensino de filosofia: interesse e a superação do learnification para a prática filosófica. -- Aprendizagem: signo e pensamento. -- Desafíos de la filosofía de la educación contemporánea. Educação e subjetividade em Nietzsche. -- O profeta, o sábio, o professor e o parresiasta: reflexoes acerca do cuidado de si e do dizer verdadeiro na educação. -- Das aliançãs entre pedagogía e filosofía: dinãmica variabilística e precursor sombrio. -- A questão da imagem na tradição filosófica da educação: para uma filosofia da educação do tempo presente. -- De la filosofía de siempre a la educación actual, de la filosofía actual a la educación de siempre. Notas sobre el bucle filosofía-educación ante los desafíos del cambio de época. -- Entre el humanismo y la competitividad: el learning by doing en la filosofía. -- El rigor filosófico en las prácticas de aula. -- Da filosofia da dicórdia de Gilles Deleuze à pedagogia dos sentidos e do problema. -- Autonomía y ultra-nomía: la universidad post-tecnológica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74186 370.1 DIAf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La formación humana desde una perspectiva filosófica / Andrea Díaz Genis (2016)
Título : La formación humana desde una perspectiva filosófica : Inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Carlos A. Cullen, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2016 Colección: Filosofía Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-452-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYAResumen: La filosofía nació como proyecto educativo de la humanidad, en busca de generar el máximo desarrollo del potencial humano. Esto implica educar para la escuela, pero también para la vida. Enseñar a pensar y a valorar, promover que las personas puedan elaborar juicios sobre sí mismas y los acontecimientos y, más aún, como decía Cicerón, que lleguen a ser médicas de sí mismas. Entonces, esta actividad no sólo es educativa, sino que lo es en la medida en que es terapéutica. ¿Qué es lo que debe ser formado? El ser humano en sus más altas posibilidades. En este libro, grandes exponentes la filosofía se presentan con un proyecto educativo-terapéutico de la humanidad: Sócrates, Epicteto, Séneca, Epicuro, Marco Aurelio, Montaigne, Kant, Nietzsche, Foucault, entre otros. Esta comunidad de terapeutas concibió que lo que debía ser aprendido tenía que ver con aprender a vivir mejor y lo hicieron de distinta manera. Pero el hecho es que la filosofía para ellos era una forma de vida. Todos ellos comprenden al filósofo como médico del alma o del cuerpo. ¿En qué sentido podemos recuperar hoy en día el carácter educativo y terapéutico de la filosofía? La filosofía de la educación no puede ser solamente historia de las ideas de la educación; podemos entender la filosofía como un proyecto de formación y transformación de lo humano a partir de los conceptos de cuidado de sí y de los otros, inquietud de sí, autoconocimiento; como una forma de ser y estar en el mundo, como una manera o arte de existencia. Así lo propone Andrea Díaz Genis en este libro. Casa del libro Nota de contenido: Introducción. La formación humana y la influencia socrática. La formación humana en la modernidad y el cuidado de sí. La filosofía de la educación repensada La formación humana desde una perspectiva filosófica : Inquietud, cuidado de sí y de los otros, autoconocimiento [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Autor ; Carlos A. Cullen, Prefacio, etc . - Biblos, 2016 . - 187 p.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-987-691-452-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYAResumen: La filosofía nació como proyecto educativo de la humanidad, en busca de generar el máximo desarrollo del potencial humano. Esto implica educar para la escuela, pero también para la vida. Enseñar a pensar y a valorar, promover que las personas puedan elaborar juicios sobre sí mismas y los acontecimientos y, más aún, como decía Cicerón, que lleguen a ser médicas de sí mismas. Entonces, esta actividad no sólo es educativa, sino que lo es en la medida en que es terapéutica. ¿Qué es lo que debe ser formado? El ser humano en sus más altas posibilidades. En este libro, grandes exponentes la filosofía se presentan con un proyecto educativo-terapéutico de la humanidad: Sócrates, Epicteto, Séneca, Epicuro, Marco Aurelio, Montaigne, Kant, Nietzsche, Foucault, entre otros. Esta comunidad de terapeutas concibió que lo que debía ser aprendido tenía que ver con aprender a vivir mejor y lo hicieron de distinta manera. Pero el hecho es que la filosofía para ellos era una forma de vida. Todos ellos comprenden al filósofo como médico del alma o del cuerpo. ¿En qué sentido podemos recuperar hoy en día el carácter educativo y terapéutico de la filosofía? La filosofía de la educación no puede ser solamente historia de las ideas de la educación; podemos entender la filosofía como un proyecto de formación y transformación de lo humano a partir de los conceptos de cuidado de sí y de los otros, inquietud de sí, autoconocimiento; como una forma de ser y estar en el mundo, como una manera o arte de existencia. Así lo propone Andrea Díaz Genis en este libro. Casa del libro Nota de contenido: Introducción. La formación humana y la influencia socrática. La formación humana en la modernidad y el cuidado de sí. La filosofía de la educación repensada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60101 190 DIAf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor 62335 190 DIAf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica
Título : Hacia una filosofía y una educación decoloniales : diálogo de saberes Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Gabriela Ferreira Olaso, Autor ; Mónica Fernández Braga, Autor ; Mauricio Langón Cuñarro (1943-), Autor ; Romina Hortegano, Autor ; Ramiro Chimuris, Autor ; Iván Maia de Mello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones Universitarias, (UCUR) Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-913-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DECOLONIALISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]NEOCOLONIALISMOResumen: Ser decolonial no implica rechazar lo europeo u occidental por ser europeo u occidental e identificarse, sin más, con lo nuestro americano, sino,más bien, estar abierto al diálogo entre los saberes y las culturas que nos constituyen y a las otras culturas que nos llegan a partir de otras migraciones. Si bien la decolonialidad cuestiona las posturas eurocéntricas impuestas por la modernidad, es una actitud que tiene que ver con la apertura a las diferencias fuera y dentro de nosotros mismos que permiten que aflore y fluya lo diferente. De este modo, entendemos que la colonialidad tiene que ver con múltiples aspectos que la convierten en un fenómeno global, tales como la raza y su incidencia en la división del trabajo a escala planetaria, el capitalismo y el patriarcado. Nota de contenido: Repensando la identidad en América Latina y su nexo con el reconocimiento / Andrea Díaz Genis .-- El papel de la educación .-- La figura del ladino como el asesino del otro .-- Michel de Montaigne y el encuentro que no sucedió: un análisis de los efectos de la colonialidad en la formación / Gabriela Ferreira Olaso .-- La laicidad como oportunidad para la interculturalidad / Andrea Díaz Genis y Gabriela Ferreira .-- La interculturalidad más allá del orden .-- A modo de conclusión: nuevas aperturas .-- Problemáticas de filosofía y educación en nuestra América: notas sobre metodologías pedagógicas decoloniales / Mónica Fernández Braga .-- Resumen introductorio general .-- Construcción de la ciudadanía con perspectiva en derechos humanos: un aporte sudamericano desde la metodología geocultural de Rodolfo Kusch .-- Epistemologías del sur y fascismo cultural .-- La obra silenciada de un gran filósofo: un pensar propio de América del Sur .-- ¿Antropología filosófica americana para una ecología educativa?-- Los vínculos dialógicos en las obras de Boaventura de Sousa Santos y Rodolfo Kusch .-- Sujeto pedagógico, poder y derecho a la educación desde una perspectiva decolonial .-- El sujeto como proyecto en movimiento subjetual: la perspectiva de Rubén Dri .-- El sujeto pedagógico, las alternativas educativas y el derecho a la educación .-- Sujeto pedagógico y praxis educativa: la analéctica de Enrique Dussel.-- A modo de recapitulación de la segunda parte: sujeto pedagógico y praxis educativa .-- Para ir más allá de la colonialidad: otras metodologías pedagógicas insurgentes .-- Colonialidad/descolonialidad: la gnosis fronteriza como epistemología insurgente .-- Comunidades dialógicas y ecología cultural: el diálogo de saberes .-- Hacia una educación filosófica en diálogos entre culturas, Mauricio Langon – Introducción .-- Una perspectiva antropológica para la educación .-- Constelación conceptual -- Una escena de encuentro entre culturas -- Para educaciones liberadoras en la perspectiva del diálogo entre culturas .-- Algunas consideraciones en torno a la educación decolonial, Romina Hortegano .-- La decolonialidad como alternativa epistemológica desde el sur .-- Educación y género en perspectiva decolonial .-- Neocolonialismo jurídico en la educación del siglo XXI, Ramiro Chimuris .-- Pensarnos .-- Neocolonialismo jurídico: formas y métodos .-- (Re)existir entre la educación sitiada y el educador neocolonizado .-- Algunas claves para subvertir el desorden colonial y neocolonial. En línea: https://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2022/08/filodecolonial. [...] Hacia una filosofía y una educación decoloniales : diálogo de saberes [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Gabriela Ferreira Olaso, Autor ; Mónica Fernández Braga, Autor ; Mauricio Langón Cuñarro (1943-), Autor ; Romina Hortegano, Autor ; Ramiro Chimuris, Autor ; Iván Maia de Mello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones Universitarias, (UCUR), 2022 . - 183 p.
ISBN : 978-9974-01-913-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DECOLONIALISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]NEOCOLONIALISMOResumen: Ser decolonial no implica rechazar lo europeo u occidental por ser europeo u occidental e identificarse, sin más, con lo nuestro americano, sino,más bien, estar abierto al diálogo entre los saberes y las culturas que nos constituyen y a las otras culturas que nos llegan a partir de otras migraciones. Si bien la decolonialidad cuestiona las posturas eurocéntricas impuestas por la modernidad, es una actitud que tiene que ver con la apertura a las diferencias fuera y dentro de nosotros mismos que permiten que aflore y fluya lo diferente. De este modo, entendemos que la colonialidad tiene que ver con múltiples aspectos que la convierten en un fenómeno global, tales como la raza y su incidencia en la división del trabajo a escala planetaria, el capitalismo y el patriarcado. Nota de contenido: Repensando la identidad en América Latina y su nexo con el reconocimiento / Andrea Díaz Genis .-- El papel de la educación .-- La figura del ladino como el asesino del otro .-- Michel de Montaigne y el encuentro que no sucedió: un análisis de los efectos de la colonialidad en la formación / Gabriela Ferreira Olaso .-- La laicidad como oportunidad para la interculturalidad / Andrea Díaz Genis y Gabriela Ferreira .-- La interculturalidad más allá del orden .-- A modo de conclusión: nuevas aperturas .-- Problemáticas de filosofía y educación en nuestra América: notas sobre metodologías pedagógicas decoloniales / Mónica Fernández Braga .-- Resumen introductorio general .-- Construcción de la ciudadanía con perspectiva en derechos humanos: un aporte sudamericano desde la metodología geocultural de Rodolfo Kusch .-- Epistemologías del sur y fascismo cultural .-- La obra silenciada de un gran filósofo: un pensar propio de América del Sur .-- ¿Antropología filosófica americana para una ecología educativa?-- Los vínculos dialógicos en las obras de Boaventura de Sousa Santos y Rodolfo Kusch .-- Sujeto pedagógico, poder y derecho a la educación desde una perspectiva decolonial .-- El sujeto como proyecto en movimiento subjetual: la perspectiva de Rubén Dri .-- El sujeto pedagógico, las alternativas educativas y el derecho a la educación .-- Sujeto pedagógico y praxis educativa: la analéctica de Enrique Dussel.-- A modo de recapitulación de la segunda parte: sujeto pedagógico y praxis educativa .-- Para ir más allá de la colonialidad: otras metodologías pedagógicas insurgentes .-- Colonialidad/descolonialidad: la gnosis fronteriza como epistemología insurgente .-- Comunidades dialógicas y ecología cultural: el diálogo de saberes .-- Hacia una educación filosófica en diálogos entre culturas, Mauricio Langon – Introducción .-- Una perspectiva antropológica para la educación .-- Constelación conceptual -- Una escena de encuentro entre culturas -- Para educaciones liberadoras en la perspectiva del diálogo entre culturas .-- Algunas consideraciones en torno a la educación decolonial, Romina Hortegano .-- La decolonialidad como alternativa epistemológica desde el sur .-- Educación y género en perspectiva decolonial .-- Neocolonialismo jurídico en la educación del siglo XXI, Ramiro Chimuris .-- Pensarnos .-- Neocolonialismo jurídico: formas y métodos .-- (Re)existir entre la educación sitiada y el educador neocolonizado .-- Algunas claves para subvertir el desorden colonial y neocolonial. En línea: https://udelar.edu.uy/eduper/wp-content/uploads/sites/29/2022/08/filodecolonial. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47711 370.1 DIAh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora 74240 370.1 DIAh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La idea de maestro en la tradición filosófica y educativa / Andrea Díaz Genis (2019)
Título : La idea de maestro en la tradición filosófica y educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Lúcia Schneider Hardt, Compilador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-702-3 Idioma : Español (spa) Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTENota de contenido: El Maestro en la tradición socrático-platónica:
Las cualidades del maestro socrático-platónico. Su vigencia / Andrea Díaz Genis.-- Sobre o uso de imagens verossímeis pelo mestre socrático / Diogo Norberto Mesti.-- Condicionamientos del lenguaje de la teoría platónica / Luis Delio.-- Alta tensión: ¿seducción o autoridad? O de como ser maestro / Leticia Camejo.--Aportes de la modernidad a la figura del Maestro: A "arte da condução" do mestre em Jean-Jacques Rousseau/ Luana Geronimo Aversa.-- Legislador e soberano na teoría político-pedagógica de Rosseau: duas imagens de maestria, uma só pedagogia? / Neiva Afonso Oliveira.-- La construcción del rol docente desde la misión ilustrada y civilizadora (Itard-Sarmiento) / Gabriela Ferreira.-- El Maestro inspirado por F. Nietzsche.-- A idea de mestre em Nietzsche: afirmar a vida como vontade de potência/ Lúcia Schneider Hardt.-- A literatura como mestre: uma possibilidade/ Vilmar Martins.-- O Mestre que Ri em Nietzsche: sobre o saber que se quer alegre diante do caos/ Stefania Peixer Lorenzini.-- Um mestre lento que opera através de nuances. Aspectos de uma pedagogia em Nietzsche / Paulo Becher Júnior.-- Sujeito, liberdade e responsabilidade em Nietzsche: uma reavaliação da concepção de mestre? / Thaise Dias Alves.-- Educação e a nostalgia do ideal : Uma leitura a partir de Nietzsche/ Antonio Carlos Massignani.-- El Maestro inspirado en M Foucault: El "maestro de vida" : un encuentro entre Foucault y el psicoanálisis / Ana María Fernández.-- Formación y educación desde una mirada filosófica / Máximo Núñez.-- O atuar do mestre: (cuparse de si) e a arte de viver/ Carolina Votto.-- El Maestro a partir de la tradición fenomenológica y hermenéutica.-- Metaforas do Ensinar/ Nadja Hermann.-- Sobre mestria e finitude/ Rosana Silva de Moura.-- A questão da pergunta: elaboração e cura na relação entre mestre e discípulo/ Iris Daniele Marcolino da Silva.-- El maestro narrador como profesor de ética por excelencia / Helena Modzelewski.-- El Maestro y la Filosofía: O que será que ensinamos quando lecionamos filosofía?/ Fausto do Santos Amaral filho.-- Filosofía y dispositivos educativos en las prácticas del maestro/ Nicolás Jara.-- "O carteiro e o Poeta: uma metáfora da relação mestre-aprendiz"/ Luciana Caroline Gerent.-- Divagações Filosóficas a partir do livro "El oficio de Ser Hombre"/ Priscilla Ghizoni Lima.-- Reflexciones sobre el Maestro y la formación: Más allá de una pedagogía bipolar : La perspectiva triangular de la epistemología / Jovino Pizzi.-- "¿Maestrías minúsculas, ignorantes, inferiores, o, al contrario, Maestros Mayúsculos, Sabios, Superiores?" / Mauricio Langon.-- El lugar de la incomodidad en la ética docente. Los textos literarios, periodísticos y pedagógicos en el magisterio uruguayo / Limber Santos.-- Disputas de "agendas"sobre la formación de los educadores del S.XXI / Nirian CarbajaLa idea de maestro en la tradición filosófica y educativa [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Lúcia Schneider Hardt, Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2019 . - 351 p.
ISBN : 978-9974-01-702-3
Idioma : Español (spa) Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTENota de contenido: El Maestro en la tradición socrático-platónica:
Las cualidades del maestro socrático-platónico. Su vigencia / Andrea Díaz Genis.-- Sobre o uso de imagens verossímeis pelo mestre socrático / Diogo Norberto Mesti.-- Condicionamientos del lenguaje de la teoría platónica / Luis Delio.-- Alta tensión: ¿seducción o autoridad? O de como ser maestro / Leticia Camejo.--Aportes de la modernidad a la figura del Maestro: A "arte da condução" do mestre em Jean-Jacques Rousseau/ Luana Geronimo Aversa.-- Legislador e soberano na teoría político-pedagógica de Rosseau: duas imagens de maestria, uma só pedagogia? / Neiva Afonso Oliveira.-- La construcción del rol docente desde la misión ilustrada y civilizadora (Itard-Sarmiento) / Gabriela Ferreira.-- El Maestro inspirado por F. Nietzsche.-- A idea de mestre em Nietzsche: afirmar a vida como vontade de potência/ Lúcia Schneider Hardt.-- A literatura como mestre: uma possibilidade/ Vilmar Martins.-- O Mestre que Ri em Nietzsche: sobre o saber que se quer alegre diante do caos/ Stefania Peixer Lorenzini.-- Um mestre lento que opera através de nuances. Aspectos de uma pedagogia em Nietzsche / Paulo Becher Júnior.-- Sujeito, liberdade e responsabilidade em Nietzsche: uma reavaliação da concepção de mestre? / Thaise Dias Alves.-- Educação e a nostalgia do ideal : Uma leitura a partir de Nietzsche/ Antonio Carlos Massignani.-- El Maestro inspirado en M Foucault: El "maestro de vida" : un encuentro entre Foucault y el psicoanálisis / Ana María Fernández.-- Formación y educación desde una mirada filosófica / Máximo Núñez.-- O atuar do mestre: (cuparse de si) e a arte de viver/ Carolina Votto.-- El Maestro a partir de la tradición fenomenológica y hermenéutica.-- Metaforas do Ensinar/ Nadja Hermann.-- Sobre mestria e finitude/ Rosana Silva de Moura.-- A questão da pergunta: elaboração e cura na relação entre mestre e discípulo/ Iris Daniele Marcolino da Silva.-- El maestro narrador como profesor de ética por excelencia / Helena Modzelewski.-- El Maestro y la Filosofía: O que será que ensinamos quando lecionamos filosofía?/ Fausto do Santos Amaral filho.-- Filosofía y dispositivos educativos en las prácticas del maestro/ Nicolás Jara.-- "O carteiro e o Poeta: uma metáfora da relação mestre-aprendiz"/ Luciana Caroline Gerent.-- Divagações Filosóficas a partir do livro "El oficio de Ser Hombre"/ Priscilla Ghizoni Lima.-- Reflexciones sobre el Maestro y la formación: Más allá de una pedagogía bipolar : La perspectiva triangular de la epistemología / Jovino Pizzi.-- "¿Maestrías minúsculas, ignorantes, inferiores, o, al contrario, Maestros Mayúsculos, Sabios, Superiores?" / Mauricio Langon.-- El lugar de la incomodidad en la ética docente. Los textos literarios, periodísticos y pedagógicos en el magisterio uruguayo / Limber Santos.-- Disputas de "agendas"sobre la formación de los educadores del S.XXI / Nirian CarbajaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74130 370.1 DIAi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini
Título : Pensar en movimiento : pensadores americanos para el aula: caja de herramienta número 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; José Alejandro Tasat, Compilador ; Javier Nobile, Ilustrador ; Renzo Vayra, Ilustrador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Buenos Aires : Universidad Nacional de Tres de Febrero Número de páginas: 42 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-6-310-05585-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]LAICISMONota de contenido: Presentación de la edición uruguaya
Presentación del proyecto
A manera de presentación de historietas educativas
La biblioteca Latinoamericana, Arturo Ardao
Laicidad como marco para la libertad, Reina Reyes
La esperanza como proyecto colectivo, José Luis RebellatoEn línea: https://pensarenmovimiento.untref.edu.ar/uploads/pdf/1734100964.pdf Pensar en movimiento : pensadores americanos para el aula: caja de herramienta número 3 [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; José Alejandro Tasat, Compilador ; Javier Nobile, Ilustrador ; Renzo Vayra, Ilustrador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) : Buenos Aires : Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2024 . - 42 p : il.
ISBN : 978-6-310-05585-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]LAICISMONota de contenido: Presentación de la edición uruguaya
Presentación del proyecto
A manera de presentación de historietas educativas
La biblioteca Latinoamericana, Arturo Ardao
Laicidad como marco para la libertad, Reina Reyes
La esperanza como proyecto colectivo, José Luis RebellatoEn línea: https://pensarenmovimiento.untref.edu.ar/uploads/pdf/1734100964.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74342 371.32 DIAp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor 74338 371.32 DIAp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 74340 371.32 DIAp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Vigencia del pensamiento hegeliano / Andrea Díaz Genis (2010)
Título : Vigencia del pensamiento hegeliano Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Robert Calabria, Compilador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 176 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-0-0664-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Vigencia del pensamiento hegeliano [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Robert Calabria, Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2010 . - 176 p.
ISSN : 978-9974-0-0664-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50877 193 HEG-DIA 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleInquietud de sí y de educación, v. 1. Inquietud de sí y de educación / Andrea Díaz Genis (2010)
Título de serie: Inquietud de sí y de educación, v. 1 Título : Inquietud de sí y de educación : Hacia un replanteo de la Filosofía de la Educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Enrique Puchet (1928), Compilador Editorial: Montevideo : Grupo Magro Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8200-5-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Nota de contenido: Situación de la directiva acerca del "cuidado de sí" : amenazas y deslizamientos / Enrique Puchet.-- Temas de ética estoica / / Enrique Puchet.-- El escrito de Séneca, "De la tranquilidad del ánimo", leído como "acto médico" / Enrique Puchet.-- ¿Cómo se llega a ser el que se es? : hacia una genealogía del cuidado de sí en el contexto educativo / Andrea Díaz Genis.-- La filosofía antigua como "terapéutica del alma", ¿antecedente del psicoanálisis? / Andrea Díaz Genis.-- El cuidado de sí en el taoísmo y la medicina tradicional china : breves e introductorias reflexiones a propósito de "Nourrir la vie" de François Jullien / Robert Calabria.-- De la ética y la erótica en la enseñanza / Ana María Fernández Caraballo.-- Del matema (mathémata-mathésis) y la transmisión / Ana María Fernández Caraballo.-- Una lectura posible del Cármides / Gerardo Jesús Garay Montaner.-- Cuidado de sí, una visión ontológica / Beatriz Medina Araujo.-- El tiempo en la terapéutica antigua y cristiana y sus implicancias para el psicoanálisis / Marcelo Real.-- Una advertencia con respecto a la relación entre Foucault y el pensamiento greco-latino : estudio sobre una entrevista realizada a Michel Foucault : "Le retour de la morale"/ Valentín Guerreros.-- El cuidado de sí en la educación actual / Carla Rebagliatti, Teresita Suarez, Paola Scialoia.-- Una relectura de Kant a partir de Foucault y sus consecuencias para la educación / Alvaro Rodríguez.-- Kairós y Epimeleia Heautou : una lectura posible sobre la propuesta educativa de Séneca / Natalia Barraco.-- Reflexiones sobre educación y verdad desde la perspectiva de Michel Foucault / Patricia Carabelli.-- Hacia una pedagogía humanizante : algunos aportes de Séneca / Adriana De los Santos.-- Pasiones y cuidado de sí en los estoicos / Marina Camejo Inquietud de sí y de educación, v. 1. Inquietud de sí y de educación : Hacia un replanteo de la Filosofía de la Educación [texto impreso] / Andrea Díaz Genis (1968-), Compilador ; Enrique Puchet (1928), Compilador . - Montevideo : Grupo Magro : Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2010 . - 251 p.
ISBN : 978-9974-8200-5-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Nota de contenido: Situación de la directiva acerca del "cuidado de sí" : amenazas y deslizamientos / Enrique Puchet.-- Temas de ética estoica / / Enrique Puchet.-- El escrito de Séneca, "De la tranquilidad del ánimo", leído como "acto médico" / Enrique Puchet.-- ¿Cómo se llega a ser el que se es? : hacia una genealogía del cuidado de sí en el contexto educativo / Andrea Díaz Genis.-- La filosofía antigua como "terapéutica del alma", ¿antecedente del psicoanálisis? / Andrea Díaz Genis.-- El cuidado de sí en el taoísmo y la medicina tradicional china : breves e introductorias reflexiones a propósito de "Nourrir la vie" de François Jullien / Robert Calabria.-- De la ética y la erótica en la enseñanza / Ana María Fernández Caraballo.-- Del matema (mathémata-mathésis) y la transmisión / Ana María Fernández Caraballo.-- Una lectura posible del Cármides / Gerardo Jesús Garay Montaner.-- Cuidado de sí, una visión ontológica / Beatriz Medina Araujo.-- El tiempo en la terapéutica antigua y cristiana y sus implicancias para el psicoanálisis / Marcelo Real.-- Una advertencia con respecto a la relación entre Foucault y el pensamiento greco-latino : estudio sobre una entrevista realizada a Michel Foucault : "Le retour de la morale"/ Valentín Guerreros.-- El cuidado de sí en la educación actual / Carla Rebagliatti, Teresita Suarez, Paola Scialoia.-- Una relectura de Kant a partir de Foucault y sus consecuencias para la educación / Alvaro Rodríguez.-- Kairós y Epimeleia Heautou : una lectura posible sobre la propuesta educativa de Séneca / Natalia Barraco.-- Reflexiones sobre educación y verdad desde la perspectiva de Michel Foucault / Patricia Carabelli.-- Hacia una pedagogía humanizante : algunos aportes de Séneca / Adriana De los Santos.-- Pasiones y cuidado de sí en los estoicos / Marina Camejo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74332 370.1 DIAin v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini