Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Autor Salvador Bordoy Luque
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
/ Jean-Jacques Rousseau (1956)
Título : | Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Autor ; José Luis López y López de Lizaga, Traductor ; Salvador Bordoy Luque, Prefacio, etc | Editorial: | Buenos Aires : Aguilar | Fecha de publicación: | 1956 | Colección: | Biblioteca de Iniciación Filosófica num. 45 | Número de páginas: | 164 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DERECHOS CIVILES [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
| Resumen: | Rousseau leyó en 1753 el anuncio de la Academia de Dijon de una convocatoria para discutir el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, y enseguida se puso intervenir. Sin embargo, «¿cómo conocer la fuente de la desigualdad entre los hombre si no se empieza por conocerlos a ellos mismos?» En otras palabras, ¿ cómo analizar las transformaciones que conducen hacia el estado social, con todas desigualdades, sin conocer al hombre natural? El ensayo puede ser leído, además, como una gigantesca crítica de la sociedad y de sus injusticias |
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres [texto impreso] / Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Autor ; José Luis López y López de Lizaga, Traductor ; Salvador Bordoy Luque, Prefacio, etc . - Aguilar, 1956 . - 164 p. - ( Biblioteca de Iniciación Filosófica; 45) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DERECHOS CIVILES [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
| Resumen: | Rousseau leyó en 1753 el anuncio de la Academia de Dijon de una convocatoria para discutir el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, y enseguida se puso intervenir. Sin embargo, «¿cómo conocer la fuente de la desigualdad entre los hombre si no se empieza por conocerlos a ellos mismos?» En otras palabras, ¿ cómo analizar las transformaciones que conducen hacia el estado social, con todas desigualdades, sin conocer al hombre natural? El ensayo puede ser leído, además, como una gigantesca crítica de la sociedad y de sus injusticias |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37761 | 194 ROUd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
41923 | 194 ROUd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |