Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Antonio Gramsci (1891-1937)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAntología / Antonio Gramsci (2013)
Título : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Manuel Sacristán, Compilador Editorial: Madrid : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2013 Colección: Biblioteca del Pensamiento Socialista Número de páginas: 536 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0130-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO Resumen: Con los criterios seguidos en esta antología se aspira a mostrar la fusión en Gramsci del pensamiento filosófico-político y la práctica política y cultural; la riqueza y la tensión con que Gramsci ha realizado un tipo nuevo de intelectual. Nota de contenido: Oprimidos y opresores (XI-1910)
Neutralidad activa y operante (31-X-1914)
Socialismo y cultura (29-I-1916)
Tres principios, tres órdenes (11-II-1917)
Disciplina y libertad (11-II-1917)
La revolución contra "El Capital" (5-I-1918)
Nuestro Marx (4-V-1918)
Cultura y lucha de clases (25-V-1918)
Utopía (25-VII-1918)
La obra de Lenin (14-IX-1918)
Leninismo y marxismo de Rodolfo Mondolfo (15-V-1919)
Democracia obrera (21-VI-1919)
A los comisarios de sección de los talleres FIAT-centro y patentes (13-IX-1919)
El instrumento de trabajo (14-II-1920)
Por una renovación del Partido Socialista (8-V-1920)
El consejo de fábrica (5-VI-1920)
El movimiento torinés de los consejos de fábrica (julio-1920)
Los grupos comunistas (17-VIII-1920)
El programa de L'Ordine Nuovo (14 y 28-VIII-1920)
El Partido Comunista (4-IX y 9-X-1920)
Carta a Trotski (8-IX-1922)
Carta a Mauro Scoccimarro (5-I-1924)
Carta a Togliatti, Terracini y otros (9-II-1924)
"Jefe" (1-III-1924)
El programa de L'Ordine Nuovo (1/15-IV-1924)
Intervención en la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925 (28-V-1925)
Intervención en la comisión política preparatoria del III Congreso del Partido Comunista de Italia (finales de 1925)
Algunos temas de la cuestión meridional (fragmentos) (otoño de 1926)
Carta al Comité central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética (14-X-1926)
Cartas a Piero Sraffa
Cartas a Tatiana Schucht
Cartas a Carlo Gramsci
Cartas a la madre
La cuestión de los jóvenes.
Importancia histórica de una filosofía
Marx y Hegel
Unidad de los elementos constitutivos del marxismo
Economía e ideología
El hombre individuo y el hombre masa
La Italia meridional
"Científico". ¿Qué es "científico"?
Literatos y "bohéme" artística
La sociedad civil
Paso de la guerra de movimiento (y del ataque frontal) a la guerra de posición también en el campo político.
Política y diplomacia.
La Constitución española de 1812.
Diletantismo y disciplina.
Dante y Maquiavelo.
EL drama de Cavalcante.
Orígenes de la literatura y de la poesía vulgares.
"Bog y bogati".
La primera comunión.
Qué es interesante en el arte.
"Contradicciones" del historicismo y expresiones literarias de las mismas (ironía, sarcasmo).
Espontaneidad y dirección consciente.
Algunas causas de error.
"Oleada de materialismo" y "crisis de autoridad".
Lucha de generaciones.
El movimiento socialista.
Estatolatría.
Las grandes ideas.
Los intelectuales y el Estado hegeliano.
Carta a Delio Gramsci
TEXTOS DE LOS CUADERNOS POSTERIORES A 1931
El partido político
Internacionalismo y política nacional
Freud y el hombre colectivo
Individualismo e individualidad (consciencia de la responsabilidad individual) o personalidad
Contra el bizantinismo
Optimismo y pesimismo
La ciencia y las ideologías "científicas"
Concepto de "ideología"
Relaciones entre ciencia-religión-sentido común
Antonio Labriola
Discusiones prolijas, cortar un cabello en cuatro, etc.
Cuestiones de método
La formación de los intelectuales
La ciudad y el campo
El número y la cualidad en los regímenes representativos
Concepción del derecho
Algunos aspectos teóricos y prácticos del "economicismo"
Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerzas
Filosofía e historia
Nexo entre filosofía, religión, ideología (en el sentido crociano)
Religión, filosofía, política
Apéndice. El conocimiento filosófico como acto práctico, de voluntad
Filosofía "creadora"
La discusión científica
¿Qué es el hombre?
Puntos de meditación acerca de la economía
Inmanencia especulativa e inmanencia historicista o realista
La caída tendencial de la tasa de beneficio
La teoría del valor
¿Cuándo se puede hablar de comienzo de la ciencia económica?
Acerca del método de la investigación económica
"Economía pura"
La filosofía de la práctica y la cultura moderna
La tendencia a disminuir al adversario
La religión, la lotería y el opio de la miseria
Filosofía de la práctica y "economicismo histórico"
Cantidad y cualidad
Acciones, obligaciones, títulos del Estado
Racionalización de la producción y del trabajo
Taylorismo y mecanización del trabajador
Arte y lucha por una nueva civilización
El problema de la dirección política en la formación y el desarrollo de la nación y del Estado moderno en Italia.
Observaciones sobre el folklore.
Apuntes sobre la historia de las clases subalternas. Criterios metódicos
Cartas a Julia Schucht
Carta a Juliano Gramsci
Antología [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Manuel Sacristán, Compilador . - Siglo Veintiuno, 2013 . - 536 p. - (Biblioteca del Pensamiento Socialista) .
ISBN : 978-84-323-0130-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO Resumen: Con los criterios seguidos en esta antología se aspira a mostrar la fusión en Gramsci del pensamiento filosófico-político y la práctica política y cultural; la riqueza y la tensión con que Gramsci ha realizado un tipo nuevo de intelectual. Nota de contenido: Oprimidos y opresores (XI-1910)
Neutralidad activa y operante (31-X-1914)
Socialismo y cultura (29-I-1916)
Tres principios, tres órdenes (11-II-1917)
Disciplina y libertad (11-II-1917)
La revolución contra "El Capital" (5-I-1918)
Nuestro Marx (4-V-1918)
Cultura y lucha de clases (25-V-1918)
Utopía (25-VII-1918)
La obra de Lenin (14-IX-1918)
Leninismo y marxismo de Rodolfo Mondolfo (15-V-1919)
Democracia obrera (21-VI-1919)
A los comisarios de sección de los talleres FIAT-centro y patentes (13-IX-1919)
El instrumento de trabajo (14-II-1920)
Por una renovación del Partido Socialista (8-V-1920)
El consejo de fábrica (5-VI-1920)
El movimiento torinés de los consejos de fábrica (julio-1920)
Los grupos comunistas (17-VIII-1920)
El programa de L'Ordine Nuovo (14 y 28-VIII-1920)
El Partido Comunista (4-IX y 9-X-1920)
Carta a Trotski (8-IX-1922)
Carta a Mauro Scoccimarro (5-I-1924)
Carta a Togliatti, Terracini y otros (9-II-1924)
"Jefe" (1-III-1924)
El programa de L'Ordine Nuovo (1/15-IV-1924)
Intervención en la Cámara de diputados el 16 de mayo de 1925 (28-V-1925)
Intervención en la comisión política preparatoria del III Congreso del Partido Comunista de Italia (finales de 1925)
Algunos temas de la cuestión meridional (fragmentos) (otoño de 1926)
Carta al Comité central del Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética (14-X-1926)
Cartas a Piero Sraffa
Cartas a Tatiana Schucht
Cartas a Carlo Gramsci
Cartas a la madre
La cuestión de los jóvenes.
Importancia histórica de una filosofía
Marx y Hegel
Unidad de los elementos constitutivos del marxismo
Economía e ideología
El hombre individuo y el hombre masa
La Italia meridional
"Científico". ¿Qué es "científico"?
Literatos y "bohéme" artística
La sociedad civil
Paso de la guerra de movimiento (y del ataque frontal) a la guerra de posición también en el campo político.
Política y diplomacia.
La Constitución española de 1812.
Diletantismo y disciplina.
Dante y Maquiavelo.
EL drama de Cavalcante.
Orígenes de la literatura y de la poesía vulgares.
"Bog y bogati".
La primera comunión.
Qué es interesante en el arte.
"Contradicciones" del historicismo y expresiones literarias de las mismas (ironía, sarcasmo).
Espontaneidad y dirección consciente.
Algunas causas de error.
"Oleada de materialismo" y "crisis de autoridad".
Lucha de generaciones.
El movimiento socialista.
Estatolatría.
Las grandes ideas.
Los intelectuales y el Estado hegeliano.
Carta a Delio Gramsci
TEXTOS DE LOS CUADERNOS POSTERIORES A 1931
El partido político
Internacionalismo y política nacional
Freud y el hombre colectivo
Individualismo e individualidad (consciencia de la responsabilidad individual) o personalidad
Contra el bizantinismo
Optimismo y pesimismo
La ciencia y las ideologías "científicas"
Concepto de "ideología"
Relaciones entre ciencia-religión-sentido común
Antonio Labriola
Discusiones prolijas, cortar un cabello en cuatro, etc.
Cuestiones de método
La formación de los intelectuales
La ciudad y el campo
El número y la cualidad en los regímenes representativos
Concepción del derecho
Algunos aspectos teóricos y prácticos del "economicismo"
Análisis de las situaciones. Correlaciones de fuerzas
Filosofía e historia
Nexo entre filosofía, religión, ideología (en el sentido crociano)
Religión, filosofía, política
Apéndice. El conocimiento filosófico como acto práctico, de voluntad
Filosofía "creadora"
La discusión científica
¿Qué es el hombre?
Puntos de meditación acerca de la economía
Inmanencia especulativa e inmanencia historicista o realista
La caída tendencial de la tasa de beneficio
La teoría del valor
¿Cuándo se puede hablar de comienzo de la ciencia económica?
Acerca del método de la investigación económica
"Economía pura"
La filosofía de la práctica y la cultura moderna
La tendencia a disminuir al adversario
La religión, la lotería y el opio de la miseria
Filosofía de la práctica y "economicismo histórico"
Cantidad y cualidad
Acciones, obligaciones, títulos del Estado
Racionalización de la producción y del trabajo
Taylorismo y mecanización del trabajador
Arte y lucha por una nueva civilización
El problema de la dirección política en la formación y el desarrollo de la nación y del Estado moderno en Italia.
Observaciones sobre el folklore.
Apuntes sobre la historia de las clases subalternas. Criterios metódicos
Cartas a Julia Schucht
Carta a Juliano Gramsci
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42210 335.4 GRAa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57090 335.4 GRAa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Consejos de fábrica y estado de la clase obrera / Antonio Gramsci (1973)
Título : Consejos de fábrica y estado de la clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: México : Roca Fecha de publicación: 1973 Colección: R num. 16 Número de páginas: 160 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESConsejos de fábrica y estado de la clase obrera [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Roca, 1973 . - 160 p. - (R; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41653 335.4 GRAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Consejos obreros y democracia socialista / Valentino Gerratana (1972)
Título : Consejos obreros y democracia socialista Tipo de documento: texto impreso Autores: Valentino Gerratana, Autor ; Lucio Magri, Autor ; Massimo L. Salvadori, Autor ; Yvon Bourdet, Autor ; Franco Ferri, Autor ; Lisa Foa, Autor ; Enzo Collotti, Autor ; Sergio Garavini, Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: México D.F. [México] : Pasado y Presente Fecha de publicación: 1972 Colección: Cuadernos de Pasado y Presente num. 23 Número de páginas: 239 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SOCIALISMOConsejos obreros y democracia socialista [texto impreso] / Valentino Gerratana, Autor ; Lucio Magri, Autor ; Massimo L. Salvadori, Autor ; Yvon Bourdet, Autor ; Franco Ferri, Autor ; Lisa Foa, Autor ; Enzo Collotti, Autor ; Sergio Garavini, Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Pasado y Presente, 1972 . - 239 p. - (Cuadernos de Pasado y Presente; 23) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SOCIALISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41736 335.5 GERc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cultura y literatura / Antonio Gramsci (1972)
Título : Cultura y literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Jordi Solé-Tura, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Península Fecha de publicación: 1972 Colección: Ediciones de Bolsillo Número de páginas: 356 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-297-0864-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]POLITICA Y LITERATURANota de contenido: Los intelectuales y la organización de la cultura -- La formación de los intelectuales . -- Posición diversa de los intelectuales de tipo urbano y de los de tipo rural .-- La organización de la escuela y de la cultura. El problema de la nueva función de las Universidades y las Academias.-- En busca del principio educativo .-- Problemas escolar y de organización de la cultura -- Algunos principios de la pedagogía moderna.-- Pedagogía mecanicista e idealista .-- El humanismo .-- orden intelectual y Moral .-- las Universidades italianas.-- Cuestiones escolares .-- La orientación profesional.-- Servicios públicos.-- Los libros.-- Periodismo .--Los lectores .-- Movimientos y centros culturales .-- El ser evolutivo final .-- Diletantismo y disciplina .-- Revistas tipo .-- Revista moralizantes.-- El aspecto exterior.--- Información crítica.-- Ensayos originales y traducciones .-- La colaboración extranjera .-- Las recensiones. -- Una rúbrica gramaticalmente-lingüística .-- Economía. Reseña de estudios económicos italianos .-- Temas de jurisprudencia .-- Diarios de información y diarios de opinión .-- Sumarios provinciales.-- Los titulares .-- Cronistas .-- Corresponsales en el extranjero .-- La reseña de prensa.-- La crónica judicial .-- Rúbricas científicas .-- Almanaques.- Europa, Asia, América (notas diversas).-- Pueblos e intelectuales modernos en los diversos países .-- Cuestiones de literatura .-- Literatura popular -- Carácter no nacional-popular de la literatura italiana -- Italia y Francia .-- Degeneraciones artísticas.-- Popularidad de la literatura italiana .-- Ugo Foscolo y la retórica . -- El público y la literatura italiana.-- La expresión lingüística de la palabra escrita y hablada y las demás artes.-- Neolalismo.-- El racionalismo en arquitectura.-- Dos críticas literarias -- El canto décimo del infierno de Dante.-- El teatro de Pirandelliana.-- Notas para la introducción al estudio de la gramática -- Observaciones sobre el folklore -- Derecho natural y folklore. -- Prehistoria contemporánea .-- Los cantos populares .-- Los problemas culturales y políticos .-- La concepción melodramática de la vida .-- ¿Cómo estudiar la historia? .-- Justificación de la autobiografía.-- Racionalismo. Concepto romántico del innovador .-- El autodidacta .-- Oratoria, conversación, cultura .-- Lógica formal y mental científica .-- Filosofía de la praxis y economismo histórico. Cultura y literatura [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Jordi Solé-Tura, Prefacio, etc . - Península, 1972 . - 356 p. - (Ediciones de Bolsillo) .
ISBN : 978-84-297-0864-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]POLITICA Y LITERATURANota de contenido: Los intelectuales y la organización de la cultura -- La formación de los intelectuales . -- Posición diversa de los intelectuales de tipo urbano y de los de tipo rural .-- La organización de la escuela y de la cultura. El problema de la nueva función de las Universidades y las Academias.-- En busca del principio educativo .-- Problemas escolar y de organización de la cultura -- Algunos principios de la pedagogía moderna.-- Pedagogía mecanicista e idealista .-- El humanismo .-- orden intelectual y Moral .-- las Universidades italianas.-- Cuestiones escolares .-- La orientación profesional.-- Servicios públicos.-- Los libros.-- Periodismo .--Los lectores .-- Movimientos y centros culturales .-- El ser evolutivo final .-- Diletantismo y disciplina .-- Revistas tipo .-- Revista moralizantes.-- El aspecto exterior.--- Información crítica.-- Ensayos originales y traducciones .-- La colaboración extranjera .-- Las recensiones. -- Una rúbrica gramaticalmente-lingüística .-- Economía. Reseña de estudios económicos italianos .-- Temas de jurisprudencia .-- Diarios de información y diarios de opinión .-- Sumarios provinciales.-- Los titulares .-- Cronistas .-- Corresponsales en el extranjero .-- La reseña de prensa.-- La crónica judicial .-- Rúbricas científicas .-- Almanaques.- Europa, Asia, América (notas diversas).-- Pueblos e intelectuales modernos en los diversos países .-- Cuestiones de literatura .-- Literatura popular -- Carácter no nacional-popular de la literatura italiana -- Italia y Francia .-- Degeneraciones artísticas.-- Popularidad de la literatura italiana .-- Ugo Foscolo y la retórica . -- El público y la literatura italiana.-- La expresión lingüística de la palabra escrita y hablada y las demás artes.-- Neolalismo.-- El racionalismo en arquitectura.-- Dos críticas literarias -- El canto décimo del infierno de Dante.-- El teatro de Pirandelliana.-- Notas para la introducción al estudio de la gramática -- Observaciones sobre el folklore -- Derecho natural y folklore. -- Prehistoria contemporánea .-- Los cantos populares .-- Los problemas culturales y políticos .-- La concepción melodramática de la vida .-- ¿Cómo estudiar la historia? .-- Justificación de la autobiografía.-- Racionalismo. Concepto romántico del innovador .-- El autodidacta .-- Oratoria, conversación, cultura .-- Lógica formal y mental científica .-- Filosofía de la praxis y economismo histórico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50677 854.9 GRAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Formación de los intelectuales / Antonio Gramsci (1967)
Título : La Formación de los intelectuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Angel González Vega, Traductor Editorial: México : Grijalbo Fecha de publicación: 1967 Colección: 70 num. 2 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 72109 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]MARXISMOResumen: Selección de textos publicados por Editori Riuniti, de Roma, en una antología de los trabajo teóricos y políticos del autor. Esta selección es a su vez, una selección de lo que se ha denominado "ese monumento del pensamiento, Los cuadernos de la cárcel, de Antonio Gramsci" Nota de contenido: La vida de Gramsci.-- La formación de los intelectuales.-- El Partido Comunista.-- El funcionarismo.-- Cuestiones preliminares de filosofía.-- Problemas de filosofía e historia.-- Arte y cultura.-- La búsqueda del principio educativo.-- La organización de la escuela y la cultura.-- Sobre el concepto de los nacional popular La Formación de los intelectuales [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Angel González Vega, Traductor . - Grijalbo, 1967 . - 159 p. - (70; 2) .
ISSN : 72109
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]MARXISMOResumen: Selección de textos publicados por Editori Riuniti, de Roma, en una antología de los trabajo teóricos y políticos del autor. Esta selección es a su vez, una selección de lo que se ha denominado "ese monumento del pensamiento, Los cuadernos de la cárcel, de Antonio Gramsci" Nota de contenido: La vida de Gramsci.-- La formación de los intelectuales.-- El Partido Comunista.-- El funcionarismo.-- Cuestiones preliminares de filosofía.-- Problemas de filosofía e historia.-- Arte y cultura.-- La búsqueda del principio educativo.-- La organización de la escuela y la cultura.-- Sobre el concepto de los nacional popular Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72109 335.4 GRAf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano
Título : Gli intellettuali e l'organizzazione della cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: Roma [Italia] : Riuniti Fecha de publicación: 1971 Colección: Le idee num. 53 Número de páginas: 252 p ISBN/ISSN/DL: 71963 Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]MARXISMOEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Gli intellettuali e l'organizzazione della cultura [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Riuniti, 1971 . - 252 p. - (Le idee; 53) .
ISSN : 71963
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]MARXISMOEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71963 335.4 GRAi 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Gramsci y las ciencias sociales / Luciano Gallino (1972)
Título : Gramsci y las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Gallino, Autor ; Alessandro Pizzorno, Autor ; Norberto Bobbio (1909-2004), Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Régis Debray (1940-), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D.F. [México] : Pasado y Presente Fecha de publicación: 1972 Colección: Cuadernos de Pasado y Presente num. 19 Número de páginas: 170 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: Gramsci y las Ciencias Sociales / Luciano Gallino.-- Sobre el método de Gramsci/ Alessandro Pizzorno.-- Gramsci y la concepción de la sociedad civil / Norberto Bobbio.--
Notas críticas sobre una tentativa de "Ensayo popular de Sociología"/ Antonio Gramsci.--
Notas sobre Gramsci / Regis DebrayGramsci y las ciencias sociales [texto impreso] / Luciano Gallino, Autor ; Alessandro Pizzorno, Autor ; Norberto Bobbio (1909-2004), Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Régis Debray (1940-), Autor . - 2a. ed . - Pasado y Presente, 1972 . - 170 p. - (Cuadernos de Pasado y Presente; 19) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: Gramsci y las Ciencias Sociales / Luciano Gallino.-- Sobre el método de Gramsci/ Alessandro Pizzorno.-- Gramsci y la concepción de la sociedad civil / Norberto Bobbio.--
Notas críticas sobre una tentativa de "Ensayo popular de Sociología"/ Antonio Gramsci.--
Notas sobre Gramsci / Regis DebrayReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45648 335.4 GRA-GAL 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco
Título : Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Luciano Gruppi, Prefacio, etc Editorial: Roma [Italia] : Riuniti Fecha de publicación: 1971 Colección: Le idee num. 52 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: 71965 Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CROCE, BENEDETTO, 1866-1952
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOEn línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/08/gramsci-elmaterialismohistoric [...] Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Luciano Gruppi, Prefacio, etc . - Riuniti, 1971 . - 358 p. - (Le idee; 52) .
ISSN : 71965
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CROCE, BENEDETTO, 1866-1952
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOEn línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/08/gramsci-elmaterialismohistoric [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71965 195 CRO-GRA 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Lilián Vázquez Giosa
Título : Il Risorgimento Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: Roma [Italia] : Riuniti Fecha de publicación: 1971 Colección: Le idee num. 54 Número de páginas: 291 p Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]RENACIMIENTO-ITALIAEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Il Risorgimento [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Riuniti, 1971 . - 291 p. - (Le idee; 54) .
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]ITALIA-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]RENACIMIENTO-ITALIAEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71964 945.083 GRAr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano
Título : Letteratura e vita nazionale Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: Roma [Italia] : Riuniti Fecha de publicación: 1971 Colección: Le idee num. 56 Número de páginas: 491 p ISBN/ISSN/DL: 72462 Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]LENGUA ITALIANA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICAEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Letteratura e vita nazionale [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Riuniti, 1971 . - 491 p. - (Le idee; 56) .
ISSN : 72462
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES ITALIANOS
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]LENGUA ITALIANA
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA-HISTORIA Y CRÍTICAEn línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72462 854.9 GRAl 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Lettres de prison / Antonio Gramsci (1965)
Título : Lettres de prison Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Héléne Albani, Traductor ; Christian Depuyper, Traductor ; Georges Saro, Traductor Editorial: París [Francia] : Gallimard Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 619 p Idioma : Francés (fre) Clasificación: [Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937Lettres de prison [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; Héléne Albani, Traductor ; Christian Depuyper, Traductor ; Georges Saro, Traductor . - París (Francia) : Gallimard, 1965 . - 619 p.
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: [Palabras claves]CARTAS
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72099 335.4 GRAl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano
Título : Los intelectuales y la organización de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1960 Colección: Ensayos Fundamentales Número de páginas: 181 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]MARXISMOResumen: ¿Los intelectuales son un grupo social autónomo e independiente, o por el contrario cada grupo social tiene una categoría propia y especializada de intelectuales? El problema es complejo por las formas variadas que ha asumido hasta hoy el proceso histórico real de formación de las diversas categorías intelectuales.
Las dos formas más importantes son las siguientes:
1) Cada grupo social, al nacer en el terreno originario de una función esencial en el mundo de la producción económica, se crea conjunta y orgánicamente uno o más rangos de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de la propia función, no sólo en el campo económico sino también en el social y en el político: el empresario capitalista crea junto a él al técnico industrial y al especialista en economía política, al organizador de una nueva cultura, de un nuevo derecho, etc., etc. Debe advertirse que el empresario representa un producto social superior, ya caracterizado por cierta capacidad dirigente y técnica (es decir: intelectual): debe poseer cierta capacidad técnica no sólo dentro de la esfera circunscripta de su actividad y de su iniciativa propia, sino también en otras esferas, por lo menos en aquellas más directamente ligadas a la actividad económica (debe ser un organizador de masas de hombres; un organizador de la "confianza" de los inversores de la empresa, de los compradores de su mercancías, etc.).
Si no todos los empresarios, por lo menos una elite de ellos, debe tener capacidad para la organización de la sociedad en general, en todo su complejo organismo de servicios hasta la misma organización estatal, dada la necesidad de crear las condiciones más favorables para la expansión de la propia clase, o como mínimo debe poseer la capacidad para seleccionar "los encargados" (empleados especializados) a los que se pueda confiar esa actividad organizativa de las relaciones generales externas de la empresa. Se puede observar que los intelectuales "orgánicos", que cada nueva clase crea junto a ella y forma en su desarrollo progresivo, son en general "especializaciones" de aspectos parciales de la actividad primitiva del tipo social nuevo que la nueva clase ha dado a luz.Nota de contenido: 1. Para una historia de los intelectuales. 2. La organización de la cultura. 3. Periodismo. En línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Los intelectuales y la organización de la cultura [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Lautaro, 1960 . - 181 p. - (Ensayos Fundamentales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTELECTUALES
[Palabras claves]MARXISMOResumen: ¿Los intelectuales son un grupo social autónomo e independiente, o por el contrario cada grupo social tiene una categoría propia y especializada de intelectuales? El problema es complejo por las formas variadas que ha asumido hasta hoy el proceso histórico real de formación de las diversas categorías intelectuales.
Las dos formas más importantes son las siguientes:
1) Cada grupo social, al nacer en el terreno originario de una función esencial en el mundo de la producción económica, se crea conjunta y orgánicamente uno o más rangos de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de la propia función, no sólo en el campo económico sino también en el social y en el político: el empresario capitalista crea junto a él al técnico industrial y al especialista en economía política, al organizador de una nueva cultura, de un nuevo derecho, etc., etc. Debe advertirse que el empresario representa un producto social superior, ya caracterizado por cierta capacidad dirigente y técnica (es decir: intelectual): debe poseer cierta capacidad técnica no sólo dentro de la esfera circunscripta de su actividad y de su iniciativa propia, sino también en otras esferas, por lo menos en aquellas más directamente ligadas a la actividad económica (debe ser un organizador de masas de hombres; un organizador de la "confianza" de los inversores de la empresa, de los compradores de su mercancías, etc.).
Si no todos los empresarios, por lo menos una elite de ellos, debe tener capacidad para la organización de la sociedad en general, en todo su complejo organismo de servicios hasta la misma organización estatal, dada la necesidad de crear las condiciones más favorables para la expansión de la propia clase, o como mínimo debe poseer la capacidad para seleccionar "los encargados" (empleados especializados) a los que se pueda confiar esa actividad organizativa de las relaciones generales externas de la empresa. Se puede observar que los intelectuales "orgánicos", que cada nueva clase crea junto a ella y forma en su desarrollo progresivo, son en general "especializaciones" de aspectos parciales de la actividad primitiva del tipo social nuevo que la nueva clase ha dado a luz.Nota de contenido: 1. Para una historia de los intelectuales. 2. La organización de la cultura. 3. Periodismo. En línea: http://www.educarteoax.com/pedagogizando/descargas/otros/gramsci.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 383 335.4 GRAi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible30626 335.4 GRAi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los usos de Gramsci / Juan Carlos Portantiero (1977)
Título : Los usos de Gramsci Otro título : Escritos políticos (1917-1933) Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Portantiero, Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: México D.F. [México] : Pasado y Presente Fecha de publicación: 1977 Colección: Cuadernos de Pasado y Presente num. 54 Número de páginas: 386 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]MARXISMOLos usos de Gramsci ; Escritos políticos (1917-1933) [texto impreso] / Juan Carlos Portantiero, Autor ; Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Pasado y Presente, 1977 . - 386 p. - (Cuadernos de Pasado y Presente; 54) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GRAMSCI, ANTONIO, 1891-1937
[Palabras claves]MARXISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40731 335.4 GRA-POR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1958 Colección: Ensayos Fundamentales Número de páginas: 256 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CROCE, BENEDETTO, 1866-1952
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: En estos textos Gramsci reflexiona sobre algunos temas centrales del marxismo: las relaciones entre estructura y superestructura, entre ideología y ciencia, entre economía y filosofía, entre pensamiento político y acción. Polemiza también con Benedetto Croce y Nicolás Bujarin. Nota de contenido: I. Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico -- II. Algunos problemas para el estudio de la filosofía de la praxis -- III. Notas críticas sobre una tentativa de "ensayo popular de sociología" -- IV. La filosofía de Benedetto Croce. Benedetto Croce y el materialismo histórico
En línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/08/gramsci-elmaterialismohistoric [...] El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Lautaro, 1958 . - 256 p. - (Ensayos Fundamentales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]CROCE, BENEDETTO, 1866-1952
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]MATERIALISMO HISTÓRICOResumen: En estos textos Gramsci reflexiona sobre algunos temas centrales del marxismo: las relaciones entre estructura y superestructura, entre ideología y ciencia, entre economía y filosofía, entre pensamiento político y acción. Polemiza también con Benedetto Croce y Nicolás Bujarin. Nota de contenido: I. Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico -- II. Algunos problemas para el estudio de la filosofía de la praxis -- III. Notas críticas sobre una tentativa de "ensayo popular de sociología" -- IV. La filosofía de Benedetto Croce. Benedetto Croce y el materialismo histórico
En línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/08/gramsci-elmaterialismohistoric [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11224 195 CRO-GRA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el estado moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; José Aricó, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1962 Colección: Ensayos Fundamentales Número de páginas: 334 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El caracter fundamental de "el principe" no consiste en ser un tratado sistematico, sino un libro "vivente" , en el que la ideologia y la ciencia politica se fundan en la forma dramatica del "mito".
El problema inicial que de bes ert planteado y resuelto en un trabajo sobre Maquiavelo es el problema de la politica como ciencia autonoma, es decir, del puesto que ocupa o debe ocupar la ciencia politica en una concepcion del mundo sistemática.Nota de contenido: 1. El príncipe moderno. Robert Michels y los partidos políticos. Notas sobre la vida nacional francesa. Notas varias. Miscelánea. - 2. Notas bibliográficas.- 3. Acción católica, jesuitas y modernistas. 4. Americanismo y fordismo. En línea: http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/122356/mod_resource/content/1/Gram [...] Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el estado moderno [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor ; José Aricó, Prefacio, etc . - Lautaro, 1962 . - 334 p. - (Ensayos Fundamentales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]MAQUIAVELO, NICOLÁS, 1469-1527
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: El caracter fundamental de "el principe" no consiste en ser un tratado sistematico, sino un libro "vivente" , en el que la ideologia y la ciencia politica se fundan en la forma dramatica del "mito".
El problema inicial que de bes ert planteado y resuelto en un trabajo sobre Maquiavelo es el problema de la politica como ciencia autonoma, es decir, del puesto que ocupa o debe ocupar la ciencia politica en una concepcion del mundo sistemática.Nota de contenido: 1. El príncipe moderno. Robert Michels y los partidos políticos. Notas sobre la vida nacional francesa. Notas varias. Miscelánea. - 2. Notas bibliográficas.- 3. Acción católica, jesuitas y modernistas. 4. Americanismo y fordismo. En línea: http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/122356/mod_resource/content/1/Gram [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3200 320.1 MAQ-GRA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible