Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Raúl Alberto Piérola
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaEncuentro con la nada / Helmut Kuhn (1953)
Título : Encuentro con la nada : Ensayo sobre el existencialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Helmut Kuhn (1899-1991), Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1953 Colección: Biblioteca de Filosofía Número de páginas: 255 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EXISTENCIALISMO Nota de contenido: ¿Qué es la existencia? La nada entra en acción. El extrañamiento. La verdad subjetiva. Los sepultureros. Condenados a ser libres. La crisis del drama. La iluminación por la angustia. Más allá de la crisis. Encuentro con la nada : Ensayo sobre el existencialismo [texto impreso] / Helmut Kuhn (1899-1991), Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor . - Sudamericana, 1953 . - 255 p. - (Biblioteca de Filosofía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EXISTENCIALISMO Nota de contenido: ¿Qué es la existencia? La nada entra en acción. El extrañamiento. La verdad subjetiva. Los sepultureros. Condenados a ser libres. La crisis del drama. La iluminación por la angustia. Más allá de la crisis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34937 142.78 KUHe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Escepticismo y fe animal / George Santayana (1952)
Título : Escepticismo y fe animal : Introducción a un sistema de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: George Santayana (1863-1952), Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor ; Marcos A. Rosemberg, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1952 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 322 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRITICISMO Nota de contenido: 1.- No hay un primer principio de criticismo 2.- Dogma y duda 3.- Escepticismo caprichoso 4.- Dudas sobre la autoconciencia 5.- Dudas sobre el cambio 6.- Escepticismo final 7.- Nada dado existe 8.- Algunas autoridades para esta conclusión 9.- El descubrimiento de la esencia 10.- Algunas aplicaciones de este descubrimiento 11.- La vertiente del criticismo 12.- Identidad y duración atribuidas a las esencias 13.- La creencia en la demostración 14.- Esencia e intuición 15.- Creencia en la experiencia 16.- Creencia en el yo 17.- Pretensiones cognoscitivas de la memoria 18.- El conocimiento es fe obtenida por medio de símbolos 19.- Creencia en la sustancia 20.- Sobre algunas objeciones a la creencia en la sustancia 21.- Sublimaciones de la fe animal 22.- Creencia en la naturaleza 23.- Evidencias de animación en la naturaleza 24.- Psicología literaria 25.- El ser implicado de la verdad 26.- Discernimiento del espíritu 27.- Comparación con otros criticismos del conocimiento. Escepticismo y fe animal : Introducción a un sistema de filosofía [texto impreso] / George Santayana (1863-1952), Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor ; Marcos A. Rosemberg, Traductor . - Losada, 1952 . - 322 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRITICISMO Nota de contenido: 1.- No hay un primer principio de criticismo 2.- Dogma y duda 3.- Escepticismo caprichoso 4.- Dudas sobre la autoconciencia 5.- Dudas sobre el cambio 6.- Escepticismo final 7.- Nada dado existe 8.- Algunas autoridades para esta conclusión 9.- El descubrimiento de la esencia 10.- Algunas aplicaciones de este descubrimiento 11.- La vertiente del criticismo 12.- Identidad y duración atribuidas a las esencias 13.- La creencia en la demostración 14.- Esencia e intuición 15.- Creencia en la experiencia 16.- Creencia en el yo 17.- Pretensiones cognoscitivas de la memoria 18.- El conocimiento es fe obtenida por medio de símbolos 19.- Creencia en la sustancia 20.- Sobre algunas objeciones a la creencia en la sustancia 21.- Sublimaciones de la fe animal 22.- Creencia en la naturaleza 23.- Evidencias de animación en la naturaleza 24.- Psicología literaria 25.- El ser implicado de la verdad 26.- Discernimiento del espíritu 27.- Comparación con otros criticismos del conocimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34514 149.73 SANe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La fenomenología y las ciencias del hombre / Maurice Merleau-Ponty (1960)
Título : La fenomenología y las ciencias del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurice Merleau-Ponty, Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 1960 Colección: Biblioteca Nova de Educación Número de páginas: 109 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADULTOResumen: La relación entre la filosofía fenomenológica de Merleau-Ponty y las Ciencias del Hombre (en particular, la Psicología, la Sociología y la Historia) no es artificial ni forzada, sino que surge de la propia matriz de ese pensamiento, que gira en torno del comportamiento humano, de la percepción y del intento de comprender la realidad de esa estructura nuestra que se ha dado en denominar "ser-en-el-mundo". En este texto, Merleau-Ponty señala desde el principio que la fenomenología ha tratado siempre de combatir todo irracionalismo y que en ello ha debido entrar necesariamente en diálogo no sólo con la historia de la filosofía en general, sino con los diferentes desarrollos de las ciencias y, en particular, de las ciencias humanas. Merleau-Ponty invita, pues, a un diálogo abierto, superador e "intencional", en el que las ciencias humanas y la filosofía fenomenológica puedan compatibilizarse y completarse. Nota de contenido: El problema de las ciencias del hombre según Husserl. --La idea de una psicología eidética en Husserl. --Las ciencias del hombre según Hisserl.-- 1. La lingüística. -- 2. La historia. --De Husserl a sus sucesores
La fenomenología y las ciencias del hombre [texto impreso] / Maurice Merleau-Ponty, Autor ; Raúl Alberto Piérola, Traductor . - Nova, 1960 . - 109 p. - (Biblioteca Nova de Educación) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADULTOResumen: La relación entre la filosofía fenomenológica de Merleau-Ponty y las Ciencias del Hombre (en particular, la Psicología, la Sociología y la Historia) no es artificial ni forzada, sino que surge de la propia matriz de ese pensamiento, que gira en torno del comportamiento humano, de la percepción y del intento de comprender la realidad de esa estructura nuestra que se ha dado en denominar "ser-en-el-mundo". En este texto, Merleau-Ponty señala desde el principio que la fenomenología ha tratado siempre de combatir todo irracionalismo y que en ello ha debido entrar necesariamente en diálogo no sólo con la historia de la filosofía en general, sino con los diferentes desarrollos de las ciencias y, en particular, de las ciencias humanas. Merleau-Ponty invita, pues, a un diálogo abierto, superador e "intencional", en el que las ciencias humanas y la filosofía fenomenológica puedan compatibilizarse y completarse. Nota de contenido: El problema de las ciencias del hombre según Husserl. --La idea de una psicología eidética en Husserl. --Las ciencias del hombre según Hisserl.-- 1. La lingüística. -- 2. La historia. --De Husserl a sus sucesores
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62471 142. 7 MERf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible