Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Información del autor
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda

/ Virginia Bertolotti (2005)
SuplementosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38761 | 469.789 895 BERd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ Virginia Bertolotti (2005)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
CD00081 | CD 63 | CD ROM 7 días | Multimedia | CD, DVD, VHS | Domicilio Disponible | |
CD00093 | CD 63 c. 2 | CD ROM 7 días | Multimedia | CD, DVD, VHS | Domicilio Disponible | |

/ Laura Masello (2002)

/ Magdalena Coll (2010)
Título : | El habla de los esclavos africanos y sus descendientes en Montevideo en los siglos XVIII y XIX : representación y realidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Magdalena Coll, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras | Fecha de publicación: | 2010 | Otro editor: | Montevideo [Uruguay] : Academia Nacional de Letras | Número de páginas: | 159 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-645-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA [Palabras claves]ESCLAVITUD EN URUGUAY [Palabras claves]LENGUAJE Y CULTURA [Palabras claves]LENGUAJE-URUGUAY [Palabras claves]NEGROS [Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
| Resumen: | "¿Qué lenguas hablaba la población africana que fue traída como esclava al Río de la Plata?, ¿cómo fue el proceso de pérdida o conservación de esas lenguas?, ¿cómo se dio el contacto con el español y cuáles fueron las consecuencias lingüísticas de esa interacción? Estas preguntas, se abordan en este trabajo a partir de fuentes documentales y recreaciones literarias, se estudia el contacto de las lenguas africanas con el español en Montevideo en los siglos XVIII y XIX. De esa manera se examina el complejo mundo lingüístico en la época y en la región. Una antología con más de medio centenar de textos manifiesta, en diferentes estilos y niveles, las formas de ese encuentro -de ese choque- de lenguas y culturas" | Nota de contenido: | La esclavitud en la sociedad oriental.-- Los estudios sobre la esclavitud en Uruguay.-- La esclavitud en el Río de la Plata : datos demográficos.-- Datos etnolingüísticos de la población africana traída al Río de la Plata.-- Nombres y apellidos en la población de origen africano.-- El trabajo de los esclavos y libertos.-- La rebelión de 1803.-- Abolición de la esclavitud.-- Las lenguas de los africanos y sus descendientes en el Río de la Plata.-- Pérdida de las lenguas africanas en el Río de la Plata.-- Otra lengua europea en juego : loa africanos también hablan lenguas indígenas.-- Las fuentes:
Fuentes primarias. Fuentes secundarias : relatos de viajeros, crónicas de época y memorias autobiográficas. Fuentes literarias.-- Análisis lingüístico de los textos seleccionados.-- Nivel fonético-fonológico. Nivel morfosintáctico. Nivel léxico.--
Análisis lingüístico : comentarios finales |
El habla de los esclavos africanos y sus descendientes en Montevideo en los siglos XVIII y XIX : representación y realidad [texto impreso] / Magdalena Coll, Autor . - Montevideo (Ituzaingó 1255, Uruguay) : Academia Nacional de Letras : Montevideo (Ituzaingó 1255, Uruguay) : Academia Nacional de Letras, 2010 . - 159 p. ISBN : 978-9974-10-645-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA [Palabras claves]ESCLAVITUD EN URUGUAY [Palabras claves]LENGUAJE Y CULTURA [Palabras claves]LENGUAJE-URUGUAY [Palabras claves]NEGROS [Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
| Resumen: | "¿Qué lenguas hablaba la población africana que fue traída como esclava al Río de la Plata?, ¿cómo fue el proceso de pérdida o conservación de esas lenguas?, ¿cómo se dio el contacto con el español y cuáles fueron las consecuencias lingüísticas de esa interacción? Estas preguntas, se abordan en este trabajo a partir de fuentes documentales y recreaciones literarias, se estudia el contacto de las lenguas africanas con el español en Montevideo en los siglos XVIII y XIX. De esa manera se examina el complejo mundo lingüístico en la época y en la región. Una antología con más de medio centenar de textos manifiesta, en diferentes estilos y niveles, las formas de ese encuentro -de ese choque- de lenguas y culturas" | Nota de contenido: | La esclavitud en la sociedad oriental.-- Los estudios sobre la esclavitud en Uruguay.-- La esclavitud en el Río de la Plata : datos demográficos.-- Datos etnolingüísticos de la población africana traída al Río de la Plata.-- Nombres y apellidos en la población de origen africano.-- El trabajo de los esclavos y libertos.-- La rebelión de 1803.-- Abolición de la esclavitud.-- Las lenguas de los africanos y sus descendientes en el Río de la Plata.-- Pérdida de las lenguas africanas en el Río de la Plata.-- Otra lengua europea en juego : loa africanos también hablan lenguas indígenas.-- Las fuentes:
Fuentes primarias. Fuentes secundarias : relatos de viajeros, crónicas de época y memorias autobiográficas. Fuentes literarias.-- Análisis lingüístico de los textos seleccionados.-- Nivel fonético-fonológico. Nivel morfosintáctico. Nivel léxico.--
Análisis lingüístico : comentarios finales |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56718 | 467.98 COLh | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
73839 | 467.98 COLh c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Virginia Bertolotti (2014)
Título : | Retrato lingüístico del Uruguay : Un enfoque histórico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Virginia Bertolotti, Autor ; Magdalena Coll, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 159 p. | Il.: | cuadros | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-01-157-1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA [Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA [Palabras claves]LENGUAS AFRICANAS [Palabras claves]LENGUAS INDÍGENAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA HISTÓRICA
| Resumen: | ¡Cuál es la historia del español que caracteriza a los uruguayos, cómo ha convivido históricamente con el portugués en la región, cómo fue la convivencia con las lenguas indígenas de la zona, y con las lenguas traídas por los africanos esclavizados?. Estas preguntas encuentran sus respuestas en este libro, que contribuye a desmitificar algunas nociones lingüísticas que se han instalado en el imaginario uruguayo y que han fomentado ciertos estereotipos lingüísticos sin fundamento. Nacido de un curso para graduados en la Universidad de la República, recoge 20 años de investigación histórico-lingüística en el Uruguay. De redacción amena, se dirige tanto a especialistas en la disciplina como a no especialistas, interesados en un tema que hace a la identidad de los uruguayos. | Nota de contenido: | El español en el Uruguay
Historia externa de la lengua española en Uruguay
Historia interna de la lengua española en Uruguay
Síntesis y perspectivas
La lengua portuguesa en el Uruguay : una mirada histórica
La presencia (de la lengua) portuguesa en la historia de nuestro territorio
La frontera uruguayo-brasileña en el siglo XIX y el tema de la lengua
Las fuentes para el estudio del portugués en el Uruguay del siglo XIX
El contacto español-portugués en los documentos de frontera del siglo XIX
Bilingüismo y diglosia en la frontera uruguayo-brasileña en el siglo XIX
Léxico compartido entre el portugués y el español en la región fronteriza uruguayo-brasileña
Síntesis y perspectivas
Las lenguas indígenas en el Uruguay
La "reindigenización" del Uruguay, una cuestión de identidad
Las lenguas indígenas de la región al momento de la llegada de los europeos y los testimonios sobre lenguas hoy extintas
El estudio de las lenguas indígenas
La interacción lingüística entre indígenas y europeos
La muerte de las lenguas indígenas
Síntesis y perspectivas
Las lenguas africanas en el Uruguay
Algunos datos históricos y demográficos
¿Cómo se accede a los datos sobre las lenguas que hablaban los africanos esclavizados en Montevideo?
Los datos lingüísticos
Proceso de pérdida de las lenguas africanas en Montevideo
Síntesis y perspectivas
|
Retrato lingüístico del Uruguay : Un enfoque histórico [texto impreso] / Virginia Bertolotti, Autor ; Magdalena Coll, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación, 2014 . - 159 p. : cuadros. ISBN : 978-9974-01-157-1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA [Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA [Palabras claves]LENGUAS AFRICANAS [Palabras claves]LENGUAS INDÍGENAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA HISTÓRICA
| Resumen: | ¡Cuál es la historia del español que caracteriza a los uruguayos, cómo ha convivido históricamente con el portugués en la región, cómo fue la convivencia con las lenguas indígenas de la zona, y con las lenguas traídas por los africanos esclavizados?. Estas preguntas encuentran sus respuestas en este libro, que contribuye a desmitificar algunas nociones lingüísticas que se han instalado en el imaginario uruguayo y que han fomentado ciertos estereotipos lingüísticos sin fundamento. Nacido de un curso para graduados en la Universidad de la República, recoge 20 años de investigación histórico-lingüística en el Uruguay. De redacción amena, se dirige tanto a especialistas en la disciplina como a no especialistas, interesados en un tema que hace a la identidad de los uruguayos. | Nota de contenido: | El español en el Uruguay
Historia externa de la lengua española en Uruguay
Historia interna de la lengua española en Uruguay
Síntesis y perspectivas
La lengua portuguesa en el Uruguay : una mirada histórica
La presencia (de la lengua) portuguesa en la historia de nuestro territorio
La frontera uruguayo-brasileña en el siglo XIX y el tema de la lengua
Las fuentes para el estudio del portugués en el Uruguay del siglo XIX
El contacto español-portugués en los documentos de frontera del siglo XIX
Bilingüismo y diglosia en la frontera uruguayo-brasileña en el siglo XIX
Léxico compartido entre el portugués y el español en la región fronteriza uruguayo-brasileña
Síntesis y perspectivas
Las lenguas indígenas en el Uruguay
La "reindigenización" del Uruguay, una cuestión de identidad
Las lenguas indígenas de la región al momento de la llegada de los europeos y los testimonios sobre lenguas hoy extintas
El estudio de las lenguas indígenas
La interacción lingüística entre indígenas y europeos
La muerte de las lenguas indígenas
Síntesis y perspectivas
Las lenguas africanas en el Uruguay
Algunos datos históricos y demográficos
¿Cómo se accede a los datos sobre las lenguas que hablaban los africanos esclavizados en Montevideo?
Los datos lingüísticos
Proceso de pérdida de las lenguas africanas en Montevideo
Síntesis y perspectivas
|
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
56898 | 417.7 BERr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Virginia Bertolotti (2012)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49104 | 469.789 895 BERd v.2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |