Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Gianni Vattimo
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaDiálogo con Nietzsche / Gianni Vattimo (2002)
Título : Diálogo con Nietzsche : ensayos 1961-2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2002 Colección: Biblioteca del presente num. 19 Número de páginas: 306 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-3969-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Resumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Diálogo con Nietzsche : ensayos 1961-2000 [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor . - Paidós, 2002 . - 306 p. - (Biblioteca del presente; 19) .
ISBN : 978-950-12-3969-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900Resumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67843 193 NIE-VAT 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ética de la interpretación / Gianni Vattimo (1991)
Título : Ética de la interpretación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 8475094103 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HERMENÉUTICAResumen: En los ensayos recogidos en este volumen, Gianni Vattimo delinea los fundamentos de una ética de la interpretación a partir de la disolución de la metafísica y la radical historicidad de la existencia humana. La cuestión principal es la siguiente: la ontología hermenéutica, ¿tiene implicaciones éticas? Hasta el momento, su desarrollo se ha establecido alrededor de tres fuentes: una teoría de la multiplicidad de los universos culturales cercana al relativismo; una moral del diálogo relacionada con Gadamer y Lévimas; y una ética de la comunicación ilimitada formulada en las teorías de Apel y Habernas. Sin embargo, aún es posible otro desarrollo ético de la filosofía de la interpretación que evite las implicaciones metafísicas todavía presentes, de una manera u otra, en el relativismo cultural, en la moral del diálogo y en la teoría de la acción comunicativa. Vattimo, situando en primer plano la hermenéutica como idioma común de la cultura contemporánea, y destacando sus conexiones con los rasgos posmodernos de la sociedad actual, propone una visión de la ética que recupera, en términos secularizados, tanto las exigencias de universalidad de la ética tradicional como los elementos ascéticos de la moral pasados por el tamiz, no sólo de Nietzsche y Heidegger, sino también de Schopenhauer. Nota de contenido: SIGNIFICADOS DE LA HERMENÉUTICA 15 -- Posmodernidad y fin de la historia 15 -- La secularización de la filosofía 37 -- Hermenéutica: nueva Koiné 55 -- Hermenéutica y secularización 73 -- Utopía, contrautopía, ironia 95 -- HERMENÉUTICA Y ÉTICA 115 -- La crisis de la subjetividad de Nietzsche a Heidegger 115 -- Nietzsche, Heidegger y la posmodernidad 115 -- Del desenmascaramiento del individuo al nihilismo 120 -- ¿Mas alla del sujeto? 138 -- La hermenéutica y el modelo de la comunidad 143 -- Del ser como futuro a la verdad como monumento 165 -- Desencanto y disolución 185 -- ¿Etica de la comunicación o ética de la interpretación? 205 Ética de la interpretación [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1991 . - 224 p.
ISSN : 8475094103
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HERMENÉUTICAResumen: En los ensayos recogidos en este volumen, Gianni Vattimo delinea los fundamentos de una ética de la interpretación a partir de la disolución de la metafísica y la radical historicidad de la existencia humana. La cuestión principal es la siguiente: la ontología hermenéutica, ¿tiene implicaciones éticas? Hasta el momento, su desarrollo se ha establecido alrededor de tres fuentes: una teoría de la multiplicidad de los universos culturales cercana al relativismo; una moral del diálogo relacionada con Gadamer y Lévimas; y una ética de la comunicación ilimitada formulada en las teorías de Apel y Habernas. Sin embargo, aún es posible otro desarrollo ético de la filosofía de la interpretación que evite las implicaciones metafísicas todavía presentes, de una manera u otra, en el relativismo cultural, en la moral del diálogo y en la teoría de la acción comunicativa. Vattimo, situando en primer plano la hermenéutica como idioma común de la cultura contemporánea, y destacando sus conexiones con los rasgos posmodernos de la sociedad actual, propone una visión de la ética que recupera, en términos secularizados, tanto las exigencias de universalidad de la ética tradicional como los elementos ascéticos de la moral pasados por el tamiz, no sólo de Nietzsche y Heidegger, sino también de Schopenhauer. Nota de contenido: SIGNIFICADOS DE LA HERMENÉUTICA 15 -- Posmodernidad y fin de la historia 15 -- La secularización de la filosofía 37 -- Hermenéutica: nueva Koiné 55 -- Hermenéutica y secularización 73 -- Utopía, contrautopía, ironia 95 -- HERMENÉUTICA Y ÉTICA 115 -- La crisis de la subjetividad de Nietzsche a Heidegger 115 -- Nietzsche, Heidegger y la posmodernidad 115 -- Del desenmascaramiento del individuo al nihilismo 120 -- ¿Mas alla del sujeto? 138 -- La hermenéutica y el modelo de la comunidad 143 -- Del ser como futuro a la verdad como monumento 165 -- Desencanto y disolución 185 -- ¿Etica de la comunicación o ética de la interpretación? 205 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61162 195 VATe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica El fin de la modernidad / Gianni Vattimo (2000)
Título : El fin de la modernidad : Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2000 Colección: Filosofía. Cladema Número de páginas: 160 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-85201-9-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HERMENÉUTICA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: En las artes figurativas, en la arquitectura o en la literatura, lo "posmoderno" se ha convertido en una especie de cliché. No obstante, más allá de las modas terminológicas, dicho concepto representa todo un estilo que anima buena parte de la producción intelectual y artística de nuestra época. En "El fin de la modernidad" -un clásico del pensamiento contemporáneo- Vattimo define "condición posmoderna" como un distanciamiento y una superación respecto de los ideales básicos de la modernidad. Ésta deja de existir cuando -por múltiples razones- desaparece la posibilidad de seguir hablando de la historia como una entidad unitaria y una realización progresiva de la humanidad auténtica- Lo interesante de este espíritu inédito es, precisamente, que no se trata tan sólo de un "estilo", sino de una manera diferente de estar en el mundo: vivir significa hoy, en nuestras sociedades, hacer experiencia de una libertad entendida como oscilación continúa entre la pertenencia y el desasimiento. Nota de contenido: EL NIHILISMO COMO DESTINO -- Apología del nihilismo -- La crisis del humanismo -- LA VERDAD DEL ARTE -- Muerte o crepúsculo del arte -- El quebrantamiento de la palabra poética -- Ornamento y monumento -- La estructura de las revoluciones artísticas -- EL FIN DE LA MODERNIDAD -- Hermenéutica y nihilismo -- Verdad y retórica en la ontología hermenéutica -- Hermenéutica y antropología -- El nihilismo y lo posmoderno en filosofía. El fin de la modernidad : Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor . - Gedisa, 2000 . - 160 p.. - (Filosofía. Cladema) .
ISBN : 978-968-85201-9-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HERMENÉUTICA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POSMODERNISMOResumen: En las artes figurativas, en la arquitectura o en la literatura, lo "posmoderno" se ha convertido en una especie de cliché. No obstante, más allá de las modas terminológicas, dicho concepto representa todo un estilo que anima buena parte de la producción intelectual y artística de nuestra época. En "El fin de la modernidad" -un clásico del pensamiento contemporáneo- Vattimo define "condición posmoderna" como un distanciamiento y una superación respecto de los ideales básicos de la modernidad. Ésta deja de existir cuando -por múltiples razones- desaparece la posibilidad de seguir hablando de la historia como una entidad unitaria y una realización progresiva de la humanidad auténtica- Lo interesante de este espíritu inédito es, precisamente, que no se trata tan sólo de un "estilo", sino de una manera diferente de estar en el mundo: vivir significa hoy, en nuestras sociedades, hacer experiencia de una libertad entendida como oscilación continúa entre la pertenencia y el desasimiento. Nota de contenido: EL NIHILISMO COMO DESTINO -- Apología del nihilismo -- La crisis del humanismo -- LA VERDAD DEL ARTE -- Muerte o crepúsculo del arte -- El quebrantamiento de la palabra poética -- Ornamento y monumento -- La estructura de las revoluciones artísticas -- EL FIN DE LA MODERNIDAD -- Hermenéutica y nihilismo -- Verdad y retórica en la ontología hermenéutica -- Hermenéutica y antropología -- El nihilismo y lo posmoderno en filosofía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39175 195 VATf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73374 195 VATf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Hans-Georg Gadamer / Gianni Vattimo en Hermes Criollo, Nº 3 (Julio-Octubre, 2002)
[artículo]
in Hermes Criollo > Nº 3 (Julio-Octubre, 2002) . - p. 11-13
Título : Hans-Georg Gadamer : una hermenéutica de la cotidianidad posmoderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor Fecha de publicación: 2002 Artículo en la página: p. 11-13 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GADAMER, HANS-GEORG, 1900-2002
[Palabras claves]HERMENÉUTICA[artículo] Hans-Georg Gadamer : una hermenéutica de la cotidianidad posmoderna [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor . - 2002 . - p. 11-13.
Idioma : Español (spa)
in Hermes Criollo > Nº 3 (Julio-Octubre, 2002) . - p. 11-13
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GADAMER, HANS-GEORG, 1900-2002
[Palabras claves]HERMENÉUTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0963 HER Nº 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Nihilismo y emancipación / Gianni Vattimo (2004)
Título : Nihilismo y emancipación : Ética, política, derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor ; Santiago Zabala, Compilador Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Biblioteca del presente num. 26 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1530-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Nihilismo y emancipación : Ética, política, derecho [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor ; Santiago Zabala, Compilador . - Paidós, 2004 . - 198 p. - (Biblioteca del presente; 26) .
ISBN : 978-84-493-1530-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NIHILISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: ¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción "objetiva" de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura "definitiva": sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las interpretaciones más recientes. Al mismo tiempo mantiene una coherencia fundamental, enfrentándose a los grandes temas que lo caracterizan: el nihilismo y el superhombre; los problemas del tiempo, de la historia y de la verdad; la relación con la hermenéutica, la ética y la estética... Este Diálogo con Nietzsche convierte así el testimonio de una costumbre y de una fidelidad en un fascinante ejemplo de lo que puede significar hoy la práctica filosófica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67844 195 VATn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El pensamiento débil / Gianni Vattimo (1995)
Título : El pensamiento débil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1995 Colección: Teorema Número de páginas: 363 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
El pensamiento débil [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor . - Cátedra, 1995 . - 363 p. - (Teorema) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67507 190 VATp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible