Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Alicia W. de Camilloni
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaCorrientes didácticas contemporáneas / Alicia W. de Camilloni (2004)
Título : Corrientes didácticas contemporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia W. de Camilloni, Autor ; María Cristina Davini, Autor ; Gloria Edelstein, Autor ; Edith Litwin, Autor ; Marta Souto, Autor ; Susana Barco, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Cuestiones de Educación Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6113-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro reúne seis artículos que presentan una síntesis de la participación de las autoras en el seminario "Corrientes contemporáneas de la didáctica", de la Maestría en Didáctica que se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
En él participan especialistas, de reconocida trayectoria en la materia, de las universidades de Buenos Aires, Córdoba y Comahue, quienes tratan temas y problemáticas actuales de la Didáctica, que conciernen a su desarrollo y progreso recientes, con sus particulares puntos de vista y dimensiones de análisis.
La obra asume el compromiso de la formación en Didáctica, y aspira a impulsar el debate y la investigación en este campo.Nota de contenido:
Prólogo, María Saleme de Burchinon
1. De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales
de la didáctica, Alicia W. de Camilloni
2. Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica
general y las didácticas especiales, María Cristina Davini
3. Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo,
Gloria Edelstein
4. El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda, Edith Litwin
5. La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal, Marta Souto
6. La corriente crítica en didáctica. Una mirada elíptica a la corriente
técnica, Susana BarcoCorrientes didácticas contemporáneas [texto impreso] / Alicia W. de Camilloni, Autor ; María Cristina Davini, Autor ; Gloria Edelstein, Autor ; Edith Litwin, Autor ; Marta Souto, Autor ; Susana Barco, Autor . - Paidós, 2004 . - 166 p. - (Cuestiones de Educación) .
ISBN : 978-950-12-6113-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVAResumen: Este libro reúne seis artículos que presentan una síntesis de la participación de las autoras en el seminario "Corrientes contemporáneas de la didáctica", de la Maestría en Didáctica que se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
En él participan especialistas, de reconocida trayectoria en la materia, de las universidades de Buenos Aires, Córdoba y Comahue, quienes tratan temas y problemáticas actuales de la Didáctica, que conciernen a su desarrollo y progreso recientes, con sus particulares puntos de vista y dimensiones de análisis.
La obra asume el compromiso de la formación en Didáctica, y aspira a impulsar el debate y la investigación en este campo.Nota de contenido:
Prólogo, María Saleme de Burchinon
1. De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales
de la didáctica, Alicia W. de Camilloni
2. Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica
general y las didácticas especiales, María Cristina Davini
3. Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo,
Gloria Edelstein
4. El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda, Edith Litwin
5. La clase escolar. Una mirada desde la didáctica de lo grupal, Marta Souto
6. La corriente crítica en didáctica. Una mirada elíptica a la corriente
técnica, Susana BarcoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50034 371.3 CAMc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43307 371.3 CAMc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50033 371.3 CAMc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43306 371.3 CAMc c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41715 371.3 CAMc c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40495 371.3 CAMc c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33071 371.3 CAMc c. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo / Alicia W. de Camilloni (2000)
Título : La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia W. de Camilloni, Autor ; Susana Celman, Autor ; Edith Litwin, Autor ; M. del Carmen Palou de Maté, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Educador num. 129 Número de páginas: 176 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2129-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos. Alicia R. W. De Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y María del Carmen Palou de Maté, profesoras investigadoras de distintas universidades publicas del país, abordan el tema de la evaluación inscribiéndolo en una didáctica contemporánea en la que la reflexión y los desarrollos teóricos se integran con propuestas concretas e intentan generar respuestas a los múltiples problemas de las prácticas evaluativas. Nota de contenido: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluacion. Sistemas de calificación y regímenes de promoción La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo [texto impreso] / Alicia W. de Camilloni, Autor ; Susana Celman, Autor ; Edith Litwin, Autor ; M. del Carmen Palou de Maté, Autor . - Paidós, 2000 . - 176 p. : cuadros. - (Paidós Educador; 129) .
ISBN : 978-950-12-2129-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos. Alicia R. W. De Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y María del Carmen Palou de Maté, profesoras investigadoras de distintas universidades publicas del país, abordan el tema de la evaluación inscribiéndolo en una didáctica contemporánea en la que la reflexión y los desarrollos teóricos se integran con propuestas concretas e intentan generar respuestas a los múltiples problemas de las prácticas evaluativas. Nota de contenido: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluacion. Sistemas de calificación y regímenes de promoción Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43253 371.26 CAMev 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43254 371.26 CAMev c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50035 371.26 CAMev c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50036 371.26 CAMev c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El saber didáctico / Alicia W. de Camilloni (2011)
Título : El saber didáctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia W. de Camilloni ; Estela Cols ; Laura Basabe ; Silvina Feeney Mención de edición: 1a. ed., 3a. reimp Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuestiones de Educación num. 54 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6154-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: ¿En qué consiste el saber didáctico? ¿Cuál es su especificidad? ¿Cuáles son los aportes recíprocos entre la didáctica general y las didácticas especiales? Este libro propone un recorrido que va desde los orígenes del pensamiento didáctico hasta los últimos desarrollos de la teoría didáctica, con el propósito de identificar e historizar la emergencia de determinadas preocupaciones y propuestas y delimitar las líneas en torno de las cuales se organiza la producción reciente. Los distintos capítulos explican los problemas relativos a la elaboración y el uso de conocimientos acerca de la enseñanza y el currículo. Desde una perspectiva didáctica, las autoras analizan las particularidades de la actividad de enseñanza y las diferentes facetas implicadas en su estudio. Y lo más importante, exponen los desafíos que plantea el diálogo entre el saber didáctico y los docentes, en definitiva los destinatarios, intérpretes y usuarios de este discurso. Escrito por docentes de la cátedra de Didáctica I de la Universidad de Buenos Aires, este libro sintetiza más de diez años de reflexiones acerca del campo, nacidas de la actividad de investigación, gestión y asesoramiento desarrollada en diferentes ámbitos del sistema educativo. Destinado a especialistas en educación y didáctica, a formadores de docentes, estudiantes de profesorados y profesores de los distintos niveles del sistema y de las diferentes áreas curriculares, este libro será además de valiosa utilidad como material de lectura en cursos de formación docente y otras instancias de capacitación en el campo de la didáctica. Nota de contenido:
1. Justificación de la didáctica. 2. Didáctica general y didácticas específicas. 3. Profesores y el saber didáctico. 4. Sujeto del discurso didáctico. 5. Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. 6. Enseñanza. 7. Emergencia de los estudios sobre currículo. 8. Acerca de los usos de la teoría didáctica.El saber didáctico [texto impreso] / Alicia W. de Camilloni ; Estela Cols ; Laura Basabe ; Silvina Feeney . - 1a. ed., 3a. reimp . - Paidós, 2011 . - 231 p. - (Cuestiones de Educación; 54) .
ISBN : 978-950-12-6154-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]PEDAGOGÍAResumen: ¿En qué consiste el saber didáctico? ¿Cuál es su especificidad? ¿Cuáles son los aportes recíprocos entre la didáctica general y las didácticas especiales? Este libro propone un recorrido que va desde los orígenes del pensamiento didáctico hasta los últimos desarrollos de la teoría didáctica, con el propósito de identificar e historizar la emergencia de determinadas preocupaciones y propuestas y delimitar las líneas en torno de las cuales se organiza la producción reciente. Los distintos capítulos explican los problemas relativos a la elaboración y el uso de conocimientos acerca de la enseñanza y el currículo. Desde una perspectiva didáctica, las autoras analizan las particularidades de la actividad de enseñanza y las diferentes facetas implicadas en su estudio. Y lo más importante, exponen los desafíos que plantea el diálogo entre el saber didáctico y los docentes, en definitiva los destinatarios, intérpretes y usuarios de este discurso. Escrito por docentes de la cátedra de Didáctica I de la Universidad de Buenos Aires, este libro sintetiza más de diez años de reflexiones acerca del campo, nacidas de la actividad de investigación, gestión y asesoramiento desarrollada en diferentes ámbitos del sistema educativo. Destinado a especialistas en educación y didáctica, a formadores de docentes, estudiantes de profesorados y profesores de los distintos niveles del sistema y de las diferentes áreas curriculares, este libro será además de valiosa utilidad como material de lectura en cursos de formación docente y otras instancias de capacitación en el campo de la didáctica. Nota de contenido:
1. Justificación de la didáctica. 2. Didáctica general y didácticas específicas. 3. Profesores y el saber didáctico. 4. Sujeto del discurso didáctico. 5. Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. 6. Enseñanza. 7. Emergencia de los estudios sobre currículo. 8. Acerca de los usos de la teoría didáctica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53143 370.7 CAMs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53144 370.7 CAMs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una introducción a la enseñanza para la diversidad / Rebeca Anijovich (2004)
Título : Una introducción a la enseñanza para la diversidad : aprender en aulas heterogéneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Anijovich, Autor ; Mirta Malbergier, Autor ; Celia Sigal, Autor ; Alicia W. de Camilloni, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 128 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-618-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen: Las aulas no son homogéneas, los alumnos muestran diferencias significativas en sus motivaciones y talentos, en sus antecedentes culturales y sociales. En las últimas décadas, múltiples teorías han abordado la heterogeneidad en el aula, pero ha sido poca la difusión de experiencias concretas y sistemáticas en el día a día escolar.
Este libro presenta el exitoso proyecto pedagógico llevado a cabo en escuelas de educación básica y media de la Argentina y de otros países de América Latina a partir de 1996. Esa innovadora experiencia de educación para la diversidad buscaba dar respuesta a las diferentes necesidades de aprendizaje de cada uno de los alumnos. ¿Hay una única manera de alcanzar un objetivo? ¿Todos los alumnos deben realizar todas las actividades que indica el docente? ¿Qué opciones se pueden brindar a aquellos que requieren más tiempo u otra clase de estímulos para aprender? ¿Cómo educar a los más talentosos?
Rebeca Anijovich, Mirta Malbergier y Celia Sigal ofrecen no sólo los fundamentos teóricos que avalan su práctica sino también ejemplos y herramientas útiles: la heterogeneidad como núcleo del trabajo escolar; las nociones de autonomía, metacognición y aprendizaje cooperativo; el modo de planificar e implementar la enseñanza para la diversidad; la evaluación alternativa; el armado de entornos educativos en los cuales los recursos humanos, físicos y tecnológicos están al servicio del aprendizaje y del desarrollo de la autonomía de los alumnos y la elaboración de centros de aprendizaje para conducir las clases en forma flexible.
Un enfoque de ruptura que apela a la creatividad e iniciativa de los maestros. Un enfoque constructivista de la didáctica que considera el desarrollo de las distintas potencialidades de los alumnos.
Nota de contenido: La educación para la diversidad: un enfoque pedagógico 17
- Las reformas educativas y la atención a la diversidad 21
- El aula heterogénea como núcleo básico en la atención a la diversidad 23
- Objetivos de una enseñanza que atiende a la diversidad 26
- Adaptación de la enseñanza a las diferencias de los alumnos 28
El aprendizaje en la diversidad: autonomía y cooperación 31
- Autonomía 32
- Aprendizaje cooperativo 41
Puesta en práctica de la diversidad: proyectos y consignas 45
- Proceso de elaboración de un proyecto desde el enfoque de la diversidad 46
- Las consignas de trabajo 53
La evaluación alternativa, develando la complejidad 63
- Evaluación alternativa. ¿Es posible? 63
- Características de la evaluación alternativa 65
- Instrumentos de evaluación alternativa 72
El espacio que habla, muestra y enseña 87
- Recorriendo la escuela 88
- Entorno educativo y desarrollo del aprendiz autónomo 90
- Las paredes comunican 93
El centro de aprendizaje, un proyecto de trabajo autónomo 97
- Características de un centro de aprendizaje 98
- Sugerencias para el armado de los centros de aprendizaje 112
- ¿Cómo se implementan los centros de aprendizaje? 114
Una introducción a la enseñanza para la diversidad : aprender en aulas heterogéneas [texto impreso] / Rebeca Anijovich, Autor ; Mirta Malbergier, Autor ; Celia Sigal, Autor ; Alicia W. de Camilloni, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2004 . - 128 p.
ISBN : 978-950-557-618-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen: Las aulas no son homogéneas, los alumnos muestran diferencias significativas en sus motivaciones y talentos, en sus antecedentes culturales y sociales. En las últimas décadas, múltiples teorías han abordado la heterogeneidad en el aula, pero ha sido poca la difusión de experiencias concretas y sistemáticas en el día a día escolar.
Este libro presenta el exitoso proyecto pedagógico llevado a cabo en escuelas de educación básica y media de la Argentina y de otros países de América Latina a partir de 1996. Esa innovadora experiencia de educación para la diversidad buscaba dar respuesta a las diferentes necesidades de aprendizaje de cada uno de los alumnos. ¿Hay una única manera de alcanzar un objetivo? ¿Todos los alumnos deben realizar todas las actividades que indica el docente? ¿Qué opciones se pueden brindar a aquellos que requieren más tiempo u otra clase de estímulos para aprender? ¿Cómo educar a los más talentosos?
Rebeca Anijovich, Mirta Malbergier y Celia Sigal ofrecen no sólo los fundamentos teóricos que avalan su práctica sino también ejemplos y herramientas útiles: la heterogeneidad como núcleo del trabajo escolar; las nociones de autonomía, metacognición y aprendizaje cooperativo; el modo de planificar e implementar la enseñanza para la diversidad; la evaluación alternativa; el armado de entornos educativos en los cuales los recursos humanos, físicos y tecnológicos están al servicio del aprendizaje y del desarrollo de la autonomía de los alumnos y la elaboración de centros de aprendizaje para conducir las clases en forma flexible.
Un enfoque de ruptura que apela a la creatividad e iniciativa de los maestros. Un enfoque constructivista de la didáctica que considera el desarrollo de las distintas potencialidades de los alumnos.
Nota de contenido: La educación para la diversidad: un enfoque pedagógico 17
- Las reformas educativas y la atención a la diversidad 21
- El aula heterogénea como núcleo básico en la atención a la diversidad 23
- Objetivos de una enseñanza que atiende a la diversidad 26
- Adaptación de la enseñanza a las diferencias de los alumnos 28
El aprendizaje en la diversidad: autonomía y cooperación 31
- Autonomía 32
- Aprendizaje cooperativo 41
Puesta en práctica de la diversidad: proyectos y consignas 45
- Proceso de elaboración de un proyecto desde el enfoque de la diversidad 46
- Las consignas de trabajo 53
La evaluación alternativa, develando la complejidad 63
- Evaluación alternativa. ¿Es posible? 63
- Características de la evaluación alternativa 65
- Instrumentos de evaluación alternativa 72
El espacio que habla, muestra y enseña 87
- Recorriendo la escuela 88
- Entorno educativo y desarrollo del aprendiz autónomo 90
- Las paredes comunican 93
El centro de aprendizaje, un proyecto de trabajo autónomo 97
- Características de un centro de aprendizaje 98
- Sugerencias para el armado de los centros de aprendizaje 112
- ¿Cómo se implementan los centros de aprendizaje? 114
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49832 371.9 ANIi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Didáctica de las Ciencias Sociales, v. 2. Teorías con prácticas / Beatriz Aisenberg (2001)
Título de serie: Didáctica de las Ciencias Sociales, v. 2 Título : Teorías con prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Aisenberg, Compilador ; Silvia Alderoqui, Compilador ; Alicia W. de Camilloni, Autor ; Silvia Finocchio, Autor ; Silvia Gojman, Autor ; Raquel Gurevich, Autor ; Analía Segal, Autor ; Adriana Villa, Autor ; Perla Zelmanovich, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2001 Colección: Cuestiones de Educación num. 137 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2137-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Resumen: Quienes trabajamos en la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria sabemos que son muchos y muy variados los problemas que se presentan: de teorías y de prácticas sobre la enseñanza y el aprendizaje; de los valores y las ideologías subyacentes a las prácticas y a las teorías; del sentido de la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria; de los contenidos, de la especificidad del objeto social de conocimiento, de la función y el lugar de las disciplinas; de los supuestos y la adecuación de los libros de texto y los materiales de desarrollo curricular a las posibilidades de comprensión de los niños; de las condiciones de trabajo, la formación y el rol transformador de los maestros, entre otros muchos aspectos. Asignaturas en pendiente, y dependientes de los horarios, del material que se dispone, de los saberes de los maestros, de las ideologías dominantes, del aburrimiento o interés de los alumnos. Se nos podrá decir, sin embargo, que esto les pasa a casi todas las asignaturas escolares y que cada vez que diversos autores escriben sobre las didácticas especiales se colocan en el lugar de los más desposeídos. Pero no todo es desolación y vacío. Los autores convocados en este libro participamos en un amplio proceso de búsqueda que se está llevando a cabo desde muy diversas prácticas centradas en la enseñanza de ciencias sociales y a la luz de diferentes disciplinas teóricas. Este movimiento comienza a abrir, poco a poco, un camino de respuestas a los variados problemas que plantea la enseñanza del área. Si bien quedan muchos problemas sin solución, también existen muchos intentos por modificar este estado de asignatura pendiente. Nota de contenido:
Seleccionar contenidos para el primer ciclo: un falso dilema : ¿cercanía o lejanía?
Perla Zelmanovich
Un proceso de elaboración de contenidos sobre el tema "Gobierno Nacional" para sexto año de EGB: hacia la articuación entre los propósitos, los conceptos disciplinares y los conocimientos previos de los alumnos
Beatriz Aisenberg
Selección de contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales: la "trastienda" de una propuesta
Analía Segal, Silvia Gojman
La ciudad revisitada: el espacio urbano como contenido social
Adriana Villalón, Silvia Alderoqui
El trabajo: entre sueños, incertidumbres y realidades
Silvia Gojman, Silvia Finocchio
Conceptos y problemas en geografía: herramientas básicas para una propuesta educativa
Raquel E. Gurevich
Sobre la programación de la enseñanzas de las ciencias sociales
Alicia R. W. de CamilloniDidáctica de las Ciencias Sociales, v. 2. Teorías con prácticas [texto impreso] / Beatriz Aisenberg, Compilador ; Silvia Alderoqui, Compilador ; Alicia W. de Camilloni, Autor ; Silvia Finocchio, Autor ; Silvia Gojman, Autor ; Raquel Gurevich, Autor ; Analía Segal, Autor ; Adriana Villa, Autor ; Perla Zelmanovich, Autor . - Paidós, 2001 . - 219 p. - (Cuestiones de Educación; 137) .
ISBN : 978-950-12-2137-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Resumen: Quienes trabajamos en la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria sabemos que son muchos y muy variados los problemas que se presentan: de teorías y de prácticas sobre la enseñanza y el aprendizaje; de los valores y las ideologías subyacentes a las prácticas y a las teorías; del sentido de la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria; de los contenidos, de la especificidad del objeto social de conocimiento, de la función y el lugar de las disciplinas; de los supuestos y la adecuación de los libros de texto y los materiales de desarrollo curricular a las posibilidades de comprensión de los niños; de las condiciones de trabajo, la formación y el rol transformador de los maestros, entre otros muchos aspectos. Asignaturas en pendiente, y dependientes de los horarios, del material que se dispone, de los saberes de los maestros, de las ideologías dominantes, del aburrimiento o interés de los alumnos. Se nos podrá decir, sin embargo, que esto les pasa a casi todas las asignaturas escolares y que cada vez que diversos autores escriben sobre las didácticas especiales se colocan en el lugar de los más desposeídos. Pero no todo es desolación y vacío. Los autores convocados en este libro participamos en un amplio proceso de búsqueda que se está llevando a cabo desde muy diversas prácticas centradas en la enseñanza de ciencias sociales y a la luz de diferentes disciplinas teóricas. Este movimiento comienza a abrir, poco a poco, un camino de respuestas a los variados problemas que plantea la enseñanza del área. Si bien quedan muchos problemas sin solución, también existen muchos intentos por modificar este estado de asignatura pendiente. Nota de contenido:
Seleccionar contenidos para el primer ciclo: un falso dilema : ¿cercanía o lejanía?
Perla Zelmanovich
Un proceso de elaboración de contenidos sobre el tema "Gobierno Nacional" para sexto año de EGB: hacia la articuación entre los propósitos, los conceptos disciplinares y los conocimientos previos de los alumnos
Beatriz Aisenberg
Selección de contenidos y estrategias didácticas en ciencias sociales: la "trastienda" de una propuesta
Analía Segal, Silvia Gojman
La ciudad revisitada: el espacio urbano como contenido social
Adriana Villalón, Silvia Alderoqui
El trabajo: entre sueños, incertidumbres y realidades
Silvia Gojman, Silvia Finocchio
Conceptos y problemas en geografía: herramientas básicas para una propuesta educativa
Raquel E. Gurevich
Sobre la programación de la enseñanzas de las ciencias sociales
Alicia R. W. de CamilloniReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40938 300.7 DID v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40939 300.7 DID v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible