Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Silvia Rivera
Documentos disponibles escritos por este autor



Alternativas epistemológicas / Silvia Rivera (2013)
Título : Alternativas epistemológicas : Axiología, lenguaje y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-580-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Este libro aborda la problemática de los métodos científicos hegemónicos en el campo de las ciencias sociales. Desde la perspectiva de esta obra, la teoría del conocimiento y la epistemología se constituyen en discursos del orden en tanto prescriben los pasos necesarios para la producción de verdades por medio de diversos procedimientos de normalización de sujetos Nota de contenido: Presentación. Orden epistemológico; orden político. La apuesta por la alternativa / Silvia Rivera.-- Oscar Varsavsky. La política como clave de abordaje epistemológico / Sara Rietti y Silvia Rivera.-- ¿Hombre o vida/trabajo/lenguaje? / Juan Manuel Loizzo.-- Una aproximación al análisis crítico del discurso / Rocío Flax.-- Aproximaciones metodológicas al análisis reticular de discurso: apogeo y caída de la ciencia cognitiva en el análisis antropológico de los procesos lingüísticos / Nuria Florencia Setti.-- Wittgenstein después de Kuhn. Inconmensurabilidad y crítica cultural / Silvia Rivera.-- Juegos de lenguaje: hacia una aproximación al discurso colonial / Ingrid Becker.-- Contextos wittgensteineanos. Un camino hacia las gramáticas de lo social / Sabine Knabenschuh de Porta.-- Wittgenstein y la antropología: una propuesta antiesencialista / Witold Jacorzynski.-- Juegos de lenguaje matemáticos en formas de vida campesinas del Movimiento Sin Tierra de Brasil / Gelsa Knijnik.--
Tres episodios epistemológicos: la literatura testimonial, la experimentación en campos de exterminio y la restricción del dominio público de saber / Claudio MartyniukAlternativas epistemológicas : Axiología, lenguaje y política [texto impreso] / Silvia Rivera, Autor . - Buenos Aires (Pringles 521, Argentina) : Prometeo, 2013 . - 224 p.
ISBN : 978-987-574-580-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Este libro aborda la problemática de los métodos científicos hegemónicos en el campo de las ciencias sociales. Desde la perspectiva de esta obra, la teoría del conocimiento y la epistemología se constituyen en discursos del orden en tanto prescriben los pasos necesarios para la producción de verdades por medio de diversos procedimientos de normalización de sujetos Nota de contenido: Presentación. Orden epistemológico; orden político. La apuesta por la alternativa / Silvia Rivera.-- Oscar Varsavsky. La política como clave de abordaje epistemológico / Sara Rietti y Silvia Rivera.-- ¿Hombre o vida/trabajo/lenguaje? / Juan Manuel Loizzo.-- Una aproximación al análisis crítico del discurso / Rocío Flax.-- Aproximaciones metodológicas al análisis reticular de discurso: apogeo y caída de la ciencia cognitiva en el análisis antropológico de los procesos lingüísticos / Nuria Florencia Setti.-- Wittgenstein después de Kuhn. Inconmensurabilidad y crítica cultural / Silvia Rivera.-- Juegos de lenguaje: hacia una aproximación al discurso colonial / Ingrid Becker.-- Contextos wittgensteineanos. Un camino hacia las gramáticas de lo social / Sabine Knabenschuh de Porta.-- Wittgenstein y la antropología: una propuesta antiesencialista / Witold Jacorzynski.-- Juegos de lenguaje matemáticos en formas de vida campesinas del Movimiento Sin Tierra de Brasil / Gelsa Knijnik.--
Tres episodios epistemológicos: la literatura testimonial, la experimentación en campos de exterminio y la restricción del dominio público de saber / Claudio MartyniukReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74128 121 RIVEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La ciencia y el imaginario social / Esther Díaz (1996)
Título : La ciencia y el imaginario social Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-04-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. La ciencia y el imaginario social [texto impreso] / Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor . - 3a. ed. . - Biblos, 1996 . - 336 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-04-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74465 121 DIAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Ludwig Wittgenstein / Silvia Rivera (2005)
Título : Ludwig Wittgenstein : entre paradojas y aporías Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-101-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Ludwig Wittgenstein: la vida de un filósofo
El Tractatus logico-philosophicus
La "Conferencia sobre ética"
Las investigaciones filosóficas
Conclusión
Bibliografía
Bibliografía de Ludwig Wittgenstein
Bibliografía sobre Ludwig WittgensteinLudwig Wittgenstein : entre paradojas y aporías [texto impreso] / Silvia Rivera, Autor . - Buenos Aires (Pringles 521, Argentina) : Prometeo, 2005 . - 103 p.
ISBN : 978-987-574-101-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Ludwig Wittgenstein: la vida de un filósofo
El Tractatus logico-philosophicus
La "Conferencia sobre ética"
Las investigaciones filosóficas
Conclusión
Bibliografía
Bibliografía de Ludwig Wittgenstein
Bibliografía sobre Ludwig WittgensteinReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74517 193 WIT-RIV 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos La posciencia / Esther Díaz (2007)
Título : La posciencia : El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz (1939), Editor científico ; Susana de Luque, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; Antonio Gutiérrez, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Juan Samaja, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 407 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7862-43-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Conocimiento, investigación, progreso e historia de la ciencia.-- Ciencias formales y ciencias fácticas.-- Críticas a la concepción moderna de la ciencia.-- Aplicaciones epistemológicas al campo de la investigación científica.-- Los contextos científicos, la ética y el deseo La posciencia : El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad [texto impreso] / Esther Díaz (1939), Editor científico ; Susana de Luque, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; Antonio Gutiérrez, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Juan Samaja, Autor . - 3a. ed. . - Buenos Aires : Biblos, 2007 . - 407 p.
ISBN : 978-950-7862-43-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Conocimiento, investigación, progreso e historia de la ciencia.-- Ciencias formales y ciencias fácticas.-- Críticas a la concepción moderna de la ciencia.-- Aplicaciones epistemológicas al campo de la investigación científica.-- Los contextos científicos, la ética y el deseo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40444 121 DIAp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible74270 121 DIAp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Wittgenstein en español, v. 1. Wittgenstein en español / Silvia Rivera (2009)
Título de serie: Wittgenstein en español, v. 1 Título : Wittgenstein en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador Editorial: Buenos Aires : UNLa Fecha de publicación: 2009 Colección: Humanidades y Artes. Filosofía Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-225-316-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Jesús Padilla Gálvez: Variedades ontológicas en el Tractatus.-- Alejandro Tomasini Bassols: El Tractatus y los límites de la significatividad.-- Moisés Macías Bustos: Wittgenstein y la teoría russelliana del juicio.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Lo posible y lo real. O cómo la justificación deviene en persuasión.-- Silvia Rivera: Proposiciones y reglas: aspectos de la filosofía de la ciencia de Wittgenstein.-- Pablo Quintanilla: Los confines del deseo: Wittgenstein y James sobre el libre albedrío.-- Carolina Scotto: Formas de vida extrañas.-- Witold Jacórzynski: Otros autómatas, Otros prójimos: La aportación de Ludwig Wittgenstein a la antropología social.-- Emilio Ribes Iñesta: Wittgenstein y la psicología Wittgenstein en español, v. 1. Wittgenstein en español [texto impreso] / Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador . - UNLa, 2009 . - 287 p. - (Humanidades y Artes. Filosofía) .
ISBN : 978-987-225-316-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Jesús Padilla Gálvez: Variedades ontológicas en el Tractatus.-- Alejandro Tomasini Bassols: El Tractatus y los límites de la significatividad.-- Moisés Macías Bustos: Wittgenstein y la teoría russelliana del juicio.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Lo posible y lo real. O cómo la justificación deviene en persuasión.-- Silvia Rivera: Proposiciones y reglas: aspectos de la filosofía de la ciencia de Wittgenstein.-- Pablo Quintanilla: Los confines del deseo: Wittgenstein y James sobre el libre albedrío.-- Carolina Scotto: Formas de vida extrañas.-- Witold Jacórzynski: Otros autómatas, Otros prójimos: La aportación de Ludwig Wittgenstein a la antropología social.-- Emilio Ribes Iñesta: Wittgenstein y la psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54936 193 WIT-RIV v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleWittgenstein en español, v. 2. Wittgenstein en español / Silvia Rivera (2010)
Título de serie: Wittgenstein en español, v. 2 Título : Wittgenstein en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador Editorial: Buenos Aires : UNLa Fecha de publicación: 2010 Colección: Humanidades y Artes. Filosofía Número de páginas: 278 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-2655-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Carolina Scotto: La concepción wittgensteiniana de los problemas filosóficos.-- Sandra Lazzer: La filosofía de la lógica de Frege y el Tractatus.-- Jesús Padilla Gálvez: Reflexiones acerca de la subjetividad en Wittgenstein.--. Daniel Trápani: Sobre estados mentales y fingimiento: del acceso immpedido a la evidencia imponderable.-- Marcelo Díaz Soto: Sobre el lenguaje y las sensaciones en la filosofía de Wittgenstein.-- Roberto Rojo: Representación sinóptica (Ubersicht). Antecedente platónico.-- Santiago Garmendia: Significado, experiencia y límite en el Tractatus.-- Magdalena Holguín: Wittgenstein y el relativismo.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Commpatibilidad vs. conmensurabilidad. La "gramática" wittgensteiniana ante un reto (inter) cultural.-- Silvia Rivera: Ludwig Wittgenstein y la expansión de lo político.-- Cristina Ambrosini: Apropriaciones pueriles del concepto "juegos del lenguaje" en Wittgenstein.-- Glenda Satne: La filosofía antes de Wittgenstein y la filosofía después de Wittgenstein: hacia una elucidación de la función de los conceptos filosóficos.-- Alejandro Tomasini Bassols: Tiempo, mundo, vida y muerte en el Tractatus Wittgenstein en español, v. 2. Wittgenstein en español [texto impreso] / Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador . - UNLa, 2010 . - 278 p. - (Humanidades y Artes. Filosofía) .
ISBN : 978-987-13-2655-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Carolina Scotto: La concepción wittgensteiniana de los problemas filosóficos.-- Sandra Lazzer: La filosofía de la lógica de Frege y el Tractatus.-- Jesús Padilla Gálvez: Reflexiones acerca de la subjetividad en Wittgenstein.--. Daniel Trápani: Sobre estados mentales y fingimiento: del acceso immpedido a la evidencia imponderable.-- Marcelo Díaz Soto: Sobre el lenguaje y las sensaciones en la filosofía de Wittgenstein.-- Roberto Rojo: Representación sinóptica (Ubersicht). Antecedente platónico.-- Santiago Garmendia: Significado, experiencia y límite en el Tractatus.-- Magdalena Holguín: Wittgenstein y el relativismo.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Commpatibilidad vs. conmensurabilidad. La "gramática" wittgensteiniana ante un reto (inter) cultural.-- Silvia Rivera: Ludwig Wittgenstein y la expansión de lo político.-- Cristina Ambrosini: Apropriaciones pueriles del concepto "juegos del lenguaje" en Wittgenstein.-- Glenda Satne: La filosofía antes de Wittgenstein y la filosofía después de Wittgenstein: hacia una elucidación de la función de los conceptos filosóficos.-- Alejandro Tomasini Bassols: Tiempo, mundo, vida y muerte en el Tractatus Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54937 193 WIT-RIV v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible