Título : | Biología del desarrollo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Scott, F. Gilbert, Autor | Mención de edición: | 7a. ed | Editorial: | Buenos Aires : Panamericana | Fecha de publicación: | 2005 | Número de páginas: | 881 p | Il.: | il, cuadros, gráficas | Material de acompañamiento: | CD | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-06-0869-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]BIOLOGÍA [Palabras claves]EMBRIOLOGÍA [Palabras claves]GENÉTICA [Palabras claves]TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
| Resumen: | La biología del desarrollo puede concebirse como una imagen dinámica del desarrollo en la que se conjugan distintos aspectos provenientes de la morfología clásica y experimental, de la genética y de la biología celular. Actualmente, la riqueza y fuerza de esta integración de conocimientos está generando una nueva 'síntesis' evolutiva en nuestra comprensión de los principios que rigen el desarrollo y la evolución de los seres vivos sobre la tierra. La obra consta de cuatro partes. La primera, Principios de la biología del desarrollo establece las bases históricas, biológicas, genéticas y celulares de la especialidad, y destaca, en particular las modernas técnicas experimentales utilizadas y el significado esencial de la expresión génica diferencial y al comunicación intercelular. La segunda, Desarrollo embrionario temprano trata sobre la fecundación y el desarrollo temprano en modelos de invertebrados, anfibios, peces, aves y mamíferos, y establece las bases para su comparación. La tercera, Desarrollo embrionario tardío, aborda la derivación de órganos o partes embrionarias a partir del ectodermo, la cresta neural, el mesodermo y el endodermo, y temas más específicos (desarrollo de los miembro en tetrápodos, determinación del sexo, metamorfosis y otros procesos plásticos, formación de la línea germinal). La cuarta parte, Ramificaciones adicionales de la biología del desarrollo, cubre el desarrollo de las plantas, las implicaciones médicas de la biología del desarrollo, los efectos ambientales sobre el desarrollo animal y los mecanismos ontogenéticos del cambio evolutivo. | Nota de contenido: | Biologia del desarrollo:la tradicion anatomica. Ciclos de vida y la evolucion de los patrones del desarrollo. Principios de embriologia experimental. La base genetica del desarrollo. El paradigma de la expresion genetica diferencial. Desarrollo embrionario temprano: Fecundacion: el comienzo de un nuevo organismo. Desarrollo temprano en invertebrados seleccionados. La genetica de especificacion del eje en Drosophila. Desarrollo temprano y formacion del eje en anfibios. Desarrollo temprano en los vertebrados: peces, aves y mamiferos. El surgimiento de ectodermo: el sistema nervioso central y la epidermis. Celulas de la cresta neural y especificidad axonal. Mesodermo paraxial e intermedio. Lamina del mesodermo lateral y endodermo. Desarrollo de la extremidad en los tetrapodos. Determinacion del sexo. Metamorfosis regeneracion y envejecimiento. La saga de la linea germinal. Una perspectiva general sobre desarrollo de las plantas. Implicaciones medicas de la biologia del desarrollo. Regulacion ambiental del desarrollo animal. Mecanismos de desarrollo del cambio evolutivo |
Biología del desarrollo [texto impreso] / Scott, F. Gilbert, Autor . - 7a. ed . - Buenos Aires : Panamericana, 2005 . - 881 p : il, cuadros, gráficas + CD. ISBN : 978-950-06-0869-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]BIOLOGÍA [Palabras claves]EMBRIOLOGÍA [Palabras claves]GENÉTICA [Palabras claves]TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
| Resumen: | La biología del desarrollo puede concebirse como una imagen dinámica del desarrollo en la que se conjugan distintos aspectos provenientes de la morfología clásica y experimental, de la genética y de la biología celular. Actualmente, la riqueza y fuerza de esta integración de conocimientos está generando una nueva 'síntesis' evolutiva en nuestra comprensión de los principios que rigen el desarrollo y la evolución de los seres vivos sobre la tierra. La obra consta de cuatro partes. La primera, Principios de la biología del desarrollo establece las bases históricas, biológicas, genéticas y celulares de la especialidad, y destaca, en particular las modernas técnicas experimentales utilizadas y el significado esencial de la expresión génica diferencial y al comunicación intercelular. La segunda, Desarrollo embrionario temprano trata sobre la fecundación y el desarrollo temprano en modelos de invertebrados, anfibios, peces, aves y mamíferos, y establece las bases para su comparación. La tercera, Desarrollo embrionario tardío, aborda la derivación de órganos o partes embrionarias a partir del ectodermo, la cresta neural, el mesodermo y el endodermo, y temas más específicos (desarrollo de los miembro en tetrápodos, determinación del sexo, metamorfosis y otros procesos plásticos, formación de la línea germinal). La cuarta parte, Ramificaciones adicionales de la biología del desarrollo, cubre el desarrollo de las plantas, las implicaciones médicas de la biología del desarrollo, los efectos ambientales sobre el desarrollo animal y los mecanismos ontogenéticos del cambio evolutivo. | Nota de contenido: | Biologia del desarrollo:la tradicion anatomica. Ciclos de vida y la evolucion de los patrones del desarrollo. Principios de embriologia experimental. La base genetica del desarrollo. El paradigma de la expresion genetica diferencial. Desarrollo embrionario temprano: Fecundacion: el comienzo de un nuevo organismo. Desarrollo temprano en invertebrados seleccionados. La genetica de especificacion del eje en Drosophila. Desarrollo temprano y formacion del eje en anfibios. Desarrollo temprano en los vertebrados: peces, aves y mamiferos. El surgimiento de ectodermo: el sistema nervioso central y la epidermis. Celulas de la cresta neural y especificidad axonal. Mesodermo paraxial e intermedio. Lamina del mesodermo lateral y endodermo. Desarrollo de la extremidad en los tetrapodos. Determinacion del sexo. Metamorfosis regeneracion y envejecimiento. La saga de la linea germinal. Una perspectiva general sobre desarrollo de las plantas. Implicaciones medicas de la biologia del desarrollo. Regulacion ambiental del desarrollo animal. Mecanismos de desarrollo del cambio evolutivo |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |