Título : | La transposición didáctica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Yves Chevallard, Autor ; Mario Carretero, Director de publicación | Editorial: | Buenos Aires : Aique | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Psicología cognitiva y educación | Número de páginas: | 196 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7013-80-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA [Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
| Resumen: | La idea de la transposición didáctica ha supuesto en los últimos años un proceso de clarificación renovadora. Como muestra esta obra con toda precisión, el saber que se enseña en la escuela procede de una modificación cualitativa del saber académico, el cual llega a desnaturalizarse con el fin de que sea comprendido por el alumno.
Partiendo de esta idea, fecunda y creativa, el autor presenta en este trabajo la formulación originaria y sistemática del concepto de transposición, que supone un debate en torno a la didáctica general y sienta una base sólida para el desarrollo de las didácticas específicas, situando estas últimas en el marco de los estudios cognitivos. Partiendo de algunos problemas de la enseñanza de las matemáticas, Yves Chevallard realiza finalmente una contribución a los problemas de la docencia de las distintas materias escolares, recuperando la importancia de los contenidos disciplinares para la educación. Suele entrelazar, con coraje intelectual y agudeza iconoclasta, aportes teóricos significativos de nuestra época, logrando una obra que sin duda es un punto básico de referencia en la didáctica de fin de siglo. | Nota de contenido: | ¿Qué es la transposición didáctica? ; ¿Existe la transposición didáctica? o la vigilancia epistemológica ; ¿Es buena o mala la transposición didáctica? ; Objetos de sabes y otros objetos ; Saberes escolarizables y preparación didáctica ; El texto del saber y la estructura del tiempo didáctico ; El tiempo de la enseñanza como ficción: cronogénesis y topogénesis ; El tiempo de la enseñanza como ficción: preconstrucción y posterioridad |
La transposición didáctica [texto impreso] / Yves Chevallard, Autor ; Mario Carretero, Director de publicación . - Aique, 2005 . - 196 p. - ( Psicología cognitiva y educación) . ISBN : 978-950-7013-80-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA [Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
| Resumen: | La idea de la transposición didáctica ha supuesto en los últimos años un proceso de clarificación renovadora. Como muestra esta obra con toda precisión, el saber que se enseña en la escuela procede de una modificación cualitativa del saber académico, el cual llega a desnaturalizarse con el fin de que sea comprendido por el alumno.
Partiendo de esta idea, fecunda y creativa, el autor presenta en este trabajo la formulación originaria y sistemática del concepto de transposición, que supone un debate en torno a la didáctica general y sienta una base sólida para el desarrollo de las didácticas específicas, situando estas últimas en el marco de los estudios cognitivos. Partiendo de algunos problemas de la enseñanza de las matemáticas, Yves Chevallard realiza finalmente una contribución a los problemas de la docencia de las distintas materias escolares, recuperando la importancia de los contenidos disciplinares para la educación. Suele entrelazar, con coraje intelectual y agudeza iconoclasta, aportes teóricos significativos de nuestra época, logrando una obra que sin duda es un punto básico de referencia en la didáctica de fin de siglo. | Nota de contenido: | ¿Qué es la transposición didáctica? ; ¿Existe la transposición didáctica? o la vigilancia epistemológica ; ¿Es buena o mala la transposición didáctica? ; Objetos de sabes y otros objetos ; Saberes escolarizables y preparación didáctica ; El texto del saber y la estructura del tiempo didáctico ; El tiempo de la enseñanza como ficción: cronogénesis y topogénesis ; El tiempo de la enseñanza como ficción: preconstrucción y posterioridad |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |