Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Estanislao del Campo (1834-1880)
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaFausto y otros poemas / Estanislao del Campo (1967)
Título : Fausto y otros poemas Tipo de documento: texto impreso Autores: Estanislao del Campo (1834-1880) ; Agustín del Saz Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1967 Colección: Libro Clásico num. 16 Número de páginas: 328 p Nota general: Incluye estudio preliminar Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA POESIA ARGENTINA Fausto y otros poemas [texto impreso] / Estanislao del Campo (1834-1880) ; Agustín del Saz . - Bruguera, 1967 . - 328 p. - (Libro Clásico; 16) .
Incluye estudio preliminar
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA POESIA ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45436 A 861.2 CAMf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Martín Fierro / José Hernández (1915)
Título : Martín Fierro : Santos Vega. Fausto Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hernández (1834-1886), Autor ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Carlos O. Bunge, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : La Cultura Argentina Fecha de publicación: 1915 Número de páginas: 347 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este último libro también es conocido como «La vuelta» y la primera parte, como «La ida». Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro».
Santos Vega (provincia de Buenos Aires, f. 1755-1825, fue un gaucho argentino, del cual se desconoce prácticamente todo, excepto que dio origen a una leyenda en la cual, payador invencible, terminó cayendo derrotado nada menos que ante el Diablo, en la persona de Juan Gualberto Godoy f. 12 de julio 1793-1864 (Juan sin Ropa), el que lo venció en una payada en el año 1824. Se encontraron sus restos en el paraje Las Tijeras, en el partido de General Lavalle (provincia de Buenos Aires) en el año 1945.
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo" Wikipedia
Nota de contenido: Santos Vega. Fausto Martín Fierro : Santos Vega. Fausto [texto impreso] / José Hernández (1834-1886), Autor ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Carlos O. Bunge, Prefacio, etc . - Buenos Aires : La Cultura Argentina, 1915 . - 347 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. Debido a que tiene una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este último libro también es conocido como «La vuelta» y la primera parte, como «La ida». Ambos libros han sido considerados como libro nacional de la Argentina, bajo el título genérico de «El Martín Fierro».
Santos Vega (provincia de Buenos Aires, f. 1755-1825, fue un gaucho argentino, del cual se desconoce prácticamente todo, excepto que dio origen a una leyenda en la cual, payador invencible, terminó cayendo derrotado nada menos que ante el Diablo, en la persona de Juan Gualberto Godoy f. 12 de julio 1793-1864 (Juan sin Ropa), el que lo venció en una payada en el año 1824. Se encontraron sus restos en el paraje Las Tijeras, en el partido de General Lavalle (provincia de Buenos Aires) en el año 1945.
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo" Wikipedia
Nota de contenido: Santos Vega. Fausto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5779 A 861.2 HER 1915 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65229 A 861.2 HER 1917 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega / Esteban Echeverría (1946)
Título : Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor Editorial: Buenos Aires : Latino-Americana Fecha de publicación: 1946 Colección: Obras Clásicas Número de páginas: 139 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo". Wikipedia
Santos Vega (1885) es un poema del escritor y poeta argentino Rafael Obligado (1851-1920). Se considera una de las obras cumbres de la literatura argentina. Obligado se inspiró en Santos Vega (c. 1874), obra del escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez (1851-1889), quien contó a la manera de folletín la historia del payador bonaerense Santos Vega (fallecido antes de 1837) y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. El poema de Rafael Obligado se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo. WikipediaNota de contenido: El Fausto. Santos Vega Poemas clásicos. La cautiva. El Fausto. Santos Vega [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Rafael Obligado (1851-1920), Autor . - Latino-Americana, 1946 . - 139 p. - (Obras Clásicas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAResumen: La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana,1 en una Argentina que aún se encontraba en formación. Wikipedia
Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colón, el 24 de agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: "Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de esta Ópera", popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo". Wikipedia
Santos Vega (1885) es un poema del escritor y poeta argentino Rafael Obligado (1851-1920). Se considera una de las obras cumbres de la literatura argentina. Obligado se inspiró en Santos Vega (c. 1874), obra del escritor costumbrista Eduardo Gutiérrez (1851-1889), quien contó a la manera de folletín la historia del payador bonaerense Santos Vega (fallecido antes de 1837) y de su amigo Carmona, perseguidos por la justicia. El poema de Rafael Obligado se inscribe dentro de la estética romanticista, por la notable presencia de elementos típicos como el crepúsculo y el nacionalismo. WikipediaNota de contenido: El Fausto. Santos Vega Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44174 A 861.2 ECHp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge Arbeleche Poetas gauchescos / Bartolomé Hidalgo (1940)
Título : Poetas gauchescos : Hidalgo, Ascasubi, del Campo Tipo de documento: texto impreso Autores: Bartolomé Hidalgo (1788-1822), Autor ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Eleuterio F. Tiscornia, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1940 Colección: Textos Literarios Número de páginas: 366 p. Il.: il Nota general: Estudio preliminar de Eleutorio Felipe Tiscornia Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAPoetas gauchescos : Hidalgo, Ascasubi, del Campo [texto impreso] / Bartolomé Hidalgo (1788-1822), Autor ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Eleuterio F. Tiscornia, Editor científico . - Losada, 1940 . - 366 p. : il. - (Textos Literarios) .
Estudio preliminar de Eleutorio Felipe Tiscornia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51084 A 861.2 HIDp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Alfonso Llambías de Azevedo Poesía gauchesca, v. 2. Aniceto el gallo. Fausto y poesías. Poesías. Martín Fierro. Historia de Pedro Moyano / Jorge Luis Borges (1955)
Título de serie: Poesía gauchesca, v. 2 Título : Aniceto el gallo. Fausto y poesías. Poesías. Martín Fierro. Historia de Pedro Moyano Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Editor científico ; Adolfo Bioy Casares (1914–1999), Editor científico ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Antonio D. Lussich, Autor ; José Hernández (1834-1886), Autor ; Ventura R. Lynch, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1955 Colección: Biblioteca Americana. Literatura Moderna num. 30 Número de páginas: 798 p. Nota general: Biografía de los autores Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: La poesía gauchesca, como expresan los compiladores, es menos lírica que narrativa o dramática; es similar a la épica, pero con la diferencia de que los héroes son reales y actuales. Es lo épico injertado de folclórico. FCE Nota de contenido: Fausto y poesías. Poesías. Martín Fierro. Historia de Pedro Moyano Poesía gauchesca, v. 2. Aniceto el gallo. Fausto y poesías. Poesías. Martín Fierro. Historia de Pedro Moyano [texto impreso] / Jorge Luis Borges (1899 - 1986), Editor científico ; Adolfo Bioy Casares (1914–1999), Editor científico ; Hilario Ascasubi (1807-1875), Autor ; Estanislao del Campo (1834-1880), Autor ; Antonio D. Lussich, Autor ; José Hernández (1834-1886), Autor ; Ventura R. Lynch, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1955 . - 798 p.. - (Biblioteca Americana. Literatura Moderna; 30) .
Biografía de los autores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]POESÍA ARGENTINA
[Palabras claves]POESÍA GAUCHESCA
[Palabras claves]POESÍA URUGUAYAResumen: La poesía gauchesca, como expresan los compiladores, es menos lírica que narrativa o dramática; es similar a la épica, pero con la diferencia de que los héroes son reales y actuales. Es lo épico injertado de folclórico. FCE Nota de contenido: Fausto y poesías. Poesías. Martín Fierro. Historia de Pedro Moyano Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30293 A 863.44 BORp v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 52712 A 863.44 BORp v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52713 A 863.44 BORp v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible