Título : | Tratado de la pasión | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eugenio Trías (1942-2013), Autor ; Lourdes Ortiz, Autor | Editorial: | Barcelona : Debolsillo | Fecha de publicación: | 2006 | Colección: | Filosofía num. 157 | Número de páginas: | 217 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-979390-6-5 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EMOCIONES [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
| Resumen: | El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en "Lo bello y lo siniestro", es la música que suena de fondo en "Tratado de la pasión", libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimo, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. |
Tratado de la pasión [texto impreso] / Eugenio Trías (1942-2013), Autor ; Lourdes Ortiz, Autor . - Debolsillo, 2006 . - 217 p. - ( Filosofía; 157) . ISBN : 978-84-979390-6-5 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EMOCIONES [Palabras claves]FILOSOFÍA ESPAÑOLA
| Resumen: | El afán de clarificar esa zona tenue en la que los opuestos se identifican, que ya aparece en "Lo bello y lo siniestro", es la música que suena de fondo en "Tratado de la pasión", libro en el que Eugenio Trías analiza la pasión, no como algo que nubla el raciocinio e impide el conocimiento, sino como una forma más de abarcar el mundo. No como una pulsión que nos paraliza, sino como el motor de nuestra actividad. No como sufrimiento, sino como placer y goce. Así, la conclusión del filósofo es que la pasión, oscuro daimo, es, al fin y al cabo, lo que nos convierte en lo que somos. Una reflexión profunda y reveladora, revisada y actualizada por su autor y prologada por Lourdes Ortiz. |
| |