Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Cuadernos de Marcha / Quijano, Carlos (1900-1984)
. Nº 10
La tierra purpúrea Mención de fecha: Febrero, 1968
Fecha de aparición: 01/02/1968
|
[número] es un número de / Carlos Quijano (1967-1974 1era. época)TÃtulo : | Nº 10 - Febrero, 1968 - La tierra purpúrea | Otro tÃtulo : | La tierra purpúrea | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Enrique Hudson (1841-1922), Autor | Fecha de publicación: | 1968 | Número de páginas: | 128 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA [Palabras claves]LITERATURA INGLESA [Palabras claves]NOVELA ARGENTINA [Palabras claves]NOVELA INGLESA
| Resumen: | La tierra purpúrea—«de los muy pocos libros felices que hay en la tierra», en palabras de Borges—narra el vagabundeo forzoso de un inglés por la convulsa Banda Oriental (el actual Uruguay) y su esperado regreso a Buenos Aires. Considerada unánimemente la obra cumbre de Hudson, la obra llevaba en su primera edición, la de 1885, el elocuente tÃtulo de La tierra purpúrea que perdió Inglaterra (acortado luego por voluntad expresa del mismo autor): ésta es la descripción humana de un mundo perdido, tan epifánico en su dimensión mÃtica cuanto soñado, a la que Borges llamó «el venturoso acriollamiento de Lamb, su conversión gradual a una moralidad cimarrona que recuerda un poco a Rousseau y prevé un poco a Nietzsche. | En lÃnea: | http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/3008 |
[número] es un número de / Carlos Quijano (1967-1974 1era. época)Nº 10 - Febrero, 1968 - La tierra purpúrea = La tierra purpúrea [texto impreso] / Guillermo Enrique Hudson (1841-1922), Autor . - 1968 . - 128 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA [Palabras claves]LITERATURA INGLESA [Palabras claves]NOVELA ARGENTINA [Palabras claves]NOVELA INGLESA
| Resumen: | La tierra purpúrea—«de los muy pocos libros felices que hay en la tierra», en palabras de Borges—narra el vagabundeo forzoso de un inglés por la convulsa Banda Oriental (el actual Uruguay) y su esperado regreso a Buenos Aires. Considerada unánimemente la obra cumbre de Hudson, la obra llevaba en su primera edición, la de 1885, el elocuente tÃtulo de La tierra purpúrea que perdió Inglaterra (acortado luego por voluntad expresa del mismo autor): ésta es la descripción humana de un mundo perdido, tan epifánico en su dimensión mÃtica cuanto soñado, a la que Borges llamó «el venturoso acriollamiento de Lamb, su conversión gradual a una moralidad cimarrona que recuerda un poco a Rousseau y prevé un poco a Nietzsche. | En lÃnea: | http://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/3008 |
| |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R0488 | CUA MAR 1era época Nº 10 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Consulta en sala Disponible | |
R5712 | CUA MAR 1era época Nº 10 c. 2 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Consulta en sala Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |