Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Classes, power, and conflict / Anthony Giddens (1992)
Título : Classes, power, and conflict : classical and contemporary debates Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Editor científico ; David Held, Editor científico Editorial: Londres [Inglaterra] : Macmillan Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-333-32290-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]PATRIARCADO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RAZAResumen: In recent years a remarkable range of new work has been produced dealing with class inequalities, the division of labor, and the state. In these writings scholars previously working in isolation from one another in sociology, economics, political science, and history have found common ground. Much of this work has been influenced by Marxist theory, but at the same time it has involved critiques of established Marxist views, and incorporated ideas drawn from other sources. These developments have until now not been reflected in existing course texts which are often diffusely concerned with “social stratification” and lack reference to contemporary theory.
Classes, Power, and Conflict breaks new ground in providing a comprehensive introduction to current debates and contemporary research. In also connects these to the classical sources, concentrating particularly on Marx, Lenin and Weber. The book therefore offers a comprehensive coverage of materials for students who have little or no prior acquaintance with the field. Each section of the book contains a substantial introduction, explaining and expanding on the themes of the selections contained within that section. Classes, Power, and Conflict can be expected to become the standard text for courses in sociology and political science.Nota de contenido: 1. Classical views
2. Contemporary theories of class and class conflict
3. Classes, elites, and the state
4. Technology, conflict, and the labour market
5. Class consciousness and ideology
6. Capitalism, gender and patriarchy
7. Class, race and the city
8. Classes in Eastern Europe.Classes, power, and conflict : classical and contemporary debates [texto impreso] / Anthony Giddens, Editor científico ; David Held, Editor científico . - Londres (Inglaterra) : Macmillan, 1992 . - 336 p.
ISBN : 978-0-333-32290-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]PATRIARCADO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RAZAResumen: In recent years a remarkable range of new work has been produced dealing with class inequalities, the division of labor, and the state. In these writings scholars previously working in isolation from one another in sociology, economics, political science, and history have found common ground. Much of this work has been influenced by Marxist theory, but at the same time it has involved critiques of established Marxist views, and incorporated ideas drawn from other sources. These developments have until now not been reflected in existing course texts which are often diffusely concerned with “social stratification” and lack reference to contemporary theory.
Classes, Power, and Conflict breaks new ground in providing a comprehensive introduction to current debates and contemporary research. In also connects these to the classical sources, concentrating particularly on Marx, Lenin and Weber. The book therefore offers a comprehensive coverage of materials for students who have little or no prior acquaintance with the field. Each section of the book contains a substantial introduction, explaining and expanding on the themes of the selections contained within that section. Classes, Power, and Conflict can be expected to become the standard text for courses in sociology and political science.Nota de contenido: 1. Classical views
2. Contemporary theories of class and class conflict
3. Classes, elites, and the state
4. Technology, conflict, and the labour market
5. Class consciousness and ideology
6. Capitalism, gender and patriarchy
7. Class, race and the city
8. Classes in Eastern Europe.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61478 305.5 GIDcl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Compromiso docente y realidad educativa / Remedios Sánchez García (2012)
Título : Compromiso docente y realidad educativa : Retos para el maestro del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Remedios Sánchez García, Compilador ; Ana María Ramos García, Compilador Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975681-2-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: Este libro estudia la realidad de la docencia actual en las distintas etapas de forma constructiva porque toca volver a ilusionar a los docentes desde el compromiso de su magisterio: la disciplinada libertad de las aulas, el gozo de los aprendizajes, el buen entendimiento del orden y la solidaridad de los maestros hacia unos niños que serán como un río que fluye continuamente entre sus manos. Los momentos subyugantes de las escuelas tienen que ser constantes, y el maestro un mago que, con la palabra, no sólo convence sino que, además, asombra y estimula. Es el momento de apoyar a los que, aún constreñidos por la legislación, luchan por defender su parcela de libertad en el aula porque son conscientes de que el magisterio es una auténtica vocación. Nota de contenido: 1.El destrozo educativo.- 2.Docentes y mejora educativa. Algunas reflexiones en torno a la profesión docente y lo que impide progresar al sistema educativo.- 3.Entre mitos y falacias. Compromiso docente y realidad educativa.- 4.El modelo docente en el Paradigma Logse o de la jibarización del profesor.- 5.Las corrientes pedagógicas y el final de la escuela.- 6.Pensar la educación: lo que podemos hacer.- 7.Educar enseñando y enseñar educando: un compromiso docente.- 8.El reto de la ética como compromiso educativo.- 9.La solidaridad en la educación, oportunidad para una educación con perspectiva comunitaria.- 10.Estudio de la deontología profesional: hacia un compromiso docente de calidad.- 11.Compromiso docente y protección de la infancia en Andalucía.- 12.La muerte de la enseñanza literaria.- 13.Hacia una lectura resistente de los postulados patriarcales en los textos literarios.- 14.Dimensiones claves en la formación del profesorado desde la perspectiva de la didáctica de la lengua y la literatura.- 15.El profesor comprometido de lengua extranjera.- 16.Compromiso docente: código deontológico.- 17.Compromiso docente y comprensión lectora.- 18.El rescate de la palabra: discurso, oralidad y educación lingüística en la escuela.- 19.Un ineludible compromiso docente: transmitir la pasión por leer.- 20.Evolución educativa: del pasado inmediato al entorno lector actual del nativo digital.- 21.Tiza libre: un abecedario para cambiar el mundo.- 22.Otra escuela es necesaria. Compromiso docente y realidad educativa : Retos para el maestro del siglo XXI [texto impreso] / Remedios Sánchez García, Compilador ; Ana María Ramos García, Compilador . - Madrid (España) : Síntesis, 2012 . - 268 p.
ISBN : 978-84-975681-2-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LENGUA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: Este libro estudia la realidad de la docencia actual en las distintas etapas de forma constructiva porque toca volver a ilusionar a los docentes desde el compromiso de su magisterio: la disciplinada libertad de las aulas, el gozo de los aprendizajes, el buen entendimiento del orden y la solidaridad de los maestros hacia unos niños que serán como un río que fluye continuamente entre sus manos. Los momentos subyugantes de las escuelas tienen que ser constantes, y el maestro un mago que, con la palabra, no sólo convence sino que, además, asombra y estimula. Es el momento de apoyar a los que, aún constreñidos por la legislación, luchan por defender su parcela de libertad en el aula porque son conscientes de que el magisterio es una auténtica vocación. Nota de contenido: 1.El destrozo educativo.- 2.Docentes y mejora educativa. Algunas reflexiones en torno a la profesión docente y lo que impide progresar al sistema educativo.- 3.Entre mitos y falacias. Compromiso docente y realidad educativa.- 4.El modelo docente en el Paradigma Logse o de la jibarización del profesor.- 5.Las corrientes pedagógicas y el final de la escuela.- 6.Pensar la educación: lo que podemos hacer.- 7.Educar enseñando y enseñar educando: un compromiso docente.- 8.El reto de la ética como compromiso educativo.- 9.La solidaridad en la educación, oportunidad para una educación con perspectiva comunitaria.- 10.Estudio de la deontología profesional: hacia un compromiso docente de calidad.- 11.Compromiso docente y protección de la infancia en Andalucía.- 12.La muerte de la enseñanza literaria.- 13.Hacia una lectura resistente de los postulados patriarcales en los textos literarios.- 14.Dimensiones claves en la formación del profesorado desde la perspectiva de la didáctica de la lengua y la literatura.- 15.El profesor comprometido de lengua extranjera.- 16.Compromiso docente: código deontológico.- 17.Compromiso docente y comprensión lectora.- 18.El rescate de la palabra: discurso, oralidad y educación lingüística en la escuela.- 19.Un ineludible compromiso docente: transmitir la pasión por leer.- 20.Evolución educativa: del pasado inmediato al entorno lector actual del nativo digital.- 21.Tiza libre: un abecedario para cambiar el mundo.- 22.Otra escuela es necesaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56497 370.71 SANc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa construcción social del paisaje / Joan Nogué (2007)
Título : La construcción social del paisaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Nogué, Director de publicación Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2007 Colección: Paisaje y Teoría num. 1 Número de páginas: 343 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-974262-4-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PAISAJE
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]URBANISMONota de contenido: I. El cuerpo como paisaje. Identidad, género y sexo.-- II. Paisaje y conflicto social y político.-- III. La construcción social de los paisajes urbanos.-- Epílogo.-- Notas sobre los autores La construcción social del paisaje [texto impreso] / Joan Nogué, Director de publicación . - Biblioteca Nueva, 2007 . - 343 p. - (Paisaje y Teoría; 1) .
ISBN : 978-84-974262-4-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PAISAJE
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]URBANISMONota de contenido: I. El cuerpo como paisaje. Identidad, género y sexo.-- II. Paisaje y conflicto social y político.-- III. La construcción social de los paisajes urbanos.-- Epílogo.-- Notas sobre los autores Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53064 304.2 NOGc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53065 304.2 NOGc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53066 304.2 NOGc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleConstruyendo un saber sobre el interior de la escuela / Graciela Frigerio (1999)
Título : Construyendo un saber sobre el interior de la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Frigerio, Compilador ; Margarita Poggi, Compilador ; Daniel Korinfeld, Compilador Editorial: Buenos Aires : Novedades Educativas (Noveduc) Fecha de publicación: 1999 Colección: Centro de Estudios Multidisciplinarios. Psicología y Educación Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-919155--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: Las instituciones educativas a las que asistimos nos son, simultáneamente, conocidas y extranjeras. Construir un saber sobre lo que allí ocurre y transcurre requiere de la articulación de los andamiajes conceptuales de distintas disciplinas y de múltiples teorías. Los aportes de la pedagogía, la historia, la psicología, la filosofía, las ciencias políticas, la antropología, tejen una trama que nos ofrece nuevas perspectivas y elementos para educar y enseñar.
A lo largo del texto el lector encontrará nociones de todos los tiempos, que conservan importancia: la problemática de la legitimidad, la autoridad, la confianza; los contratos son reconsiderados por la mirada de los especialistas de distintos campos teóricos y geográficos.
La complejidad de lo escolar queda así enunciada y expuesta en un texto caracterizado por su multiperspectividad.
Nota de contenido: Legitimidad, autoridad y confianza
Claudia Hilb
En busca de una tradición moderna de la autoridad
Laurence Cornu
La confianza en las relaciones pedagógicas
Sentidos y registros del conocimiento
Mariano Narodowski
Buscando desesperadamente a la pedagogía
Flavia Terigi
Sobre las características del conocimiento escolar
Silvia Schlemenson
Caracterización del sentido primario y su relación con la significación secundaria
Del tiempo a los tiempos escolares
Nicolás Casullo
El último narrador
Dora Schwarsztein
La problemática del tiempo en la historia
Violeta Núñez
De la educación en el tiempo y sus tiempos
Margarita Poggi
Del tiempo escolar
La violencia en la escuela
E. Antelo
Violencias escolares sin crédito
Néstor Abramovich
La violencia en la escuela media
Promesas y contratos en juego
Enrique Mari
Promesas y contratos en juego: de la sociedad al sujeto
Jorge E. Dotti
Contratar, prometer
Luisa Wettengel
El contrato narcisista, una modalidad contractial en el contexto de la constitución subjetiva
Pablo Gentilli
Pedagogía de la democracia mínima. La concertación educativa como simulacro
Generaciones y género en las instituciones
Silvia Yannoulas
Género y edad
Sandra Carli
Malestar y transmisión cultural
Gabriela Diker
Saber, control y autonomíaConstruyendo un saber sobre el interior de la escuela [texto impreso] / Graciela Frigerio, Compilador ; Margarita Poggi, Compilador ; Daniel Korinfeld, Compilador . - Novedades Educativas (Noveduc), 1999 . - 189 p. - (Centro de Estudios Multidisciplinarios. Psicología y Educación) .
ISBN : 978-987-919155--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]VIOLENCIA ESCOLARResumen: Las instituciones educativas a las que asistimos nos son, simultáneamente, conocidas y extranjeras. Construir un saber sobre lo que allí ocurre y transcurre requiere de la articulación de los andamiajes conceptuales de distintas disciplinas y de múltiples teorías. Los aportes de la pedagogía, la historia, la psicología, la filosofía, las ciencias políticas, la antropología, tejen una trama que nos ofrece nuevas perspectivas y elementos para educar y enseñar.
A lo largo del texto el lector encontrará nociones de todos los tiempos, que conservan importancia: la problemática de la legitimidad, la autoridad, la confianza; los contratos son reconsiderados por la mirada de los especialistas de distintos campos teóricos y geográficos.
La complejidad de lo escolar queda así enunciada y expuesta en un texto caracterizado por su multiperspectividad.
Nota de contenido: Legitimidad, autoridad y confianza
Claudia Hilb
En busca de una tradición moderna de la autoridad
Laurence Cornu
La confianza en las relaciones pedagógicas
Sentidos y registros del conocimiento
Mariano Narodowski
Buscando desesperadamente a la pedagogía
Flavia Terigi
Sobre las características del conocimiento escolar
Silvia Schlemenson
Caracterización del sentido primario y su relación con la significación secundaria
Del tiempo a los tiempos escolares
Nicolás Casullo
El último narrador
Dora Schwarsztein
La problemática del tiempo en la historia
Violeta Núñez
De la educación en el tiempo y sus tiempos
Margarita Poggi
Del tiempo escolar
La violencia en la escuela
E. Antelo
Violencias escolares sin crédito
Néstor Abramovich
La violencia en la escuela media
Promesas y contratos en juego
Enrique Mari
Promesas y contratos en juego: de la sociedad al sujeto
Jorge E. Dotti
Contratar, prometer
Luisa Wettengel
El contrato narcisista, una modalidad contractial en el contexto de la constitución subjetiva
Pablo Gentilli
Pedagogía de la democracia mínima. La concertación educativa como simulacro
Generaciones y género en las instituciones
Silvia Yannoulas
Género y edad
Sandra Carli
Malestar y transmisión cultural
Gabriela Diker
Saber, control y autonomíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40915 370.1 FRIc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42640 370.1 FRIc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDesigualdad de género: ser mujer en las instituciones de enseñanza secundaria. Canelones, Uruguay. / Laura Barboza (2024)
Título : Desigualdad de género: ser mujer en las instituciones de enseñanza secundaria. Canelones, Uruguay. Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Barboza, Autor ; Gimena Sosa, Autor ; Silvia Fernández, Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto de Profesores "Artigas" (IPA) Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 49 p Nota general: Asignatura: Teoría de los Métodos Sociológicos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CANELONES-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GÉNERODesigualdad de género: ser mujer en las instituciones de enseñanza secundaria. Canelones, Uruguay. [texto impreso] / Laura Barboza, Autor ; Gimena Sosa, Autor ; Silvia Fernández, . - Montevideo (Uruguay) : Instituto de Profesores "Artigas" (IPA), 2024 . - 49 p.
Asignatura: Teoría de los Métodos Sociológicos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CANELONES-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ENSEÑANZA
[Palabras claves]GÉNEROReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73789 051 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Desigualdades persistentes, identidades obstinadas : Los efectos de la racialidad en la población afrouruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Olaza, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Agencia Española de Cooperación Internacional AECID Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7472-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERONota de contenido: La interseccionalidad:un reto para las políticas públicas/ Alicia Esquivel Selectividad penal étnico-racial:una aproximación a la cárcel y su racismo enmascarado /Fernando Leguizamón Salud mental y racialización:la autoidentificación étnica como mecanismo de resiliencia ante el racismo/ María Eugenia Silva y Mónica Olaza -- Conventillos y memoria:los desplazamientos forzados de la población afromontevideana en época de terrorismo de Estado/ Oscar Zumbi Rorra-- Educación a distancia en la enseñanza media:la brecha digital racial en época de pandemia/ Lourdes Rodríguez Peña y Florencia Egaña Lachaga Enseñanza y racialidad:el caso de la sociología en la educación media/ Gabriela Martínez Leiranes -- Infantilización y racialización de la pobreza:niños, niñas y adolescentes afro en Uruguay/ Laura Madero -- Violencia de género racializada en los cuerpos de las mujeres negras/ Giovanna De León Fernández Una aproximación al racismo epistémico en la academia desde la mirada interseccional/ Anabella Vázquez -- Espacios afrocentrados en el ámbito universitario:recorridos, hallazgos y reflexiones/ Lourdes Martínez Betervide, Fernanda Olivar Rodríguez Victoria Pereira Beltrán y Julio E. Pereyra Silva Dos hombres, un legado:Juan Julio Arrascaeta y Jaime Esquivel / Alejandrina da Luz. En línea: https://estudiosafrolatinoamericanos.uy/wp-content/uploads/2020/12/Desigualdades [...] Desigualdades persistentes, identidades obstinadas : Los efectos de la racialidad en la población afrouruguaya [texto impreso] / Mónica Olaza, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) : Montevideo (Uruguay) : Agencia Española de Cooperación Internacional AECID, 2020 . - 198 p.
ISBN : 978-9974-7472-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERONota de contenido: La interseccionalidad:un reto para las políticas públicas/ Alicia Esquivel Selectividad penal étnico-racial:una aproximación a la cárcel y su racismo enmascarado /Fernando Leguizamón Salud mental y racialización:la autoidentificación étnica como mecanismo de resiliencia ante el racismo/ María Eugenia Silva y Mónica Olaza -- Conventillos y memoria:los desplazamientos forzados de la población afromontevideana en época de terrorismo de Estado/ Oscar Zumbi Rorra-- Educación a distancia en la enseñanza media:la brecha digital racial en época de pandemia/ Lourdes Rodríguez Peña y Florencia Egaña Lachaga Enseñanza y racialidad:el caso de la sociología en la educación media/ Gabriela Martínez Leiranes -- Infantilización y racialización de la pobreza:niños, niñas y adolescentes afro en Uruguay/ Laura Madero -- Violencia de género racializada en los cuerpos de las mujeres negras/ Giovanna De León Fernández Una aproximación al racismo epistémico en la academia desde la mirada interseccional/ Anabella Vázquez -- Espacios afrocentrados en el ámbito universitario:recorridos, hallazgos y reflexiones/ Lourdes Martínez Betervide, Fernanda Olivar Rodríguez Victoria Pereira Beltrán y Julio E. Pereyra Silva Dos hombres, un legado:Juan Julio Arrascaeta y Jaime Esquivel / Alejandrina da Luz. En línea: https://estudiosafrolatinoamericanos.uy/wp-content/uploads/2020/12/Desigualdades [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71293 305.8 OLAd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora Les dones i les filosofies / Conxa Llinàs (2002)
Título : Les dones i les filosofies : Gènere I Pensament Occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Conxa Llinàs, Autor ; Anna Masó, Autor ; M. José Sánchez, Autor Editorial: Diputació Barcelona Fecha de publicación: 2002 Colección: Col-lecció D+I num. 4 Número de páginas: 183 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7794-887-2 Idioma : Catalán (cat) Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESResumen: Pretende hacer visibles a algunas mujeres pensadoras ante la poca presencia o falta absoluta de filósofas en las enciclopedias, diccionarios, libros de texto y de divulgación. Esta ausencia sigue perpetuando una visión estereotipada de mujeres y hombres, realidad que no tiene hoy en día ninguna justificación, porque hay suficiente información, al alcance de todos, para incorporar las aportaciones filosóficas de las mujeres, su perspectiva y forma de entender el mundo: un pensamiento nacido desde la exclusión y la diferencia. Los estudios de género han dignificado y han empezado a recuperar la experiencia histórica de la mitad de la especie humana. El olvido -consciente o inconsciente- de la producción intelectual de las mujeres ha privado a la cultura occidental de su riqueza. Les dones i les filosofies : Gènere I Pensament Occidental [texto impreso] / Conxa Llinàs, Autor ; Anna Masó, Autor ; M. José Sánchez, Autor . - Diputació Barcelona, 2002 . - 183 p : il. - (Col-lecció D+I; 4) .
ISBN : 978-84-7794-887-2
Idioma : Catalán (cat)
Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERESResumen: Pretende hacer visibles a algunas mujeres pensadoras ante la poca presencia o falta absoluta de filósofas en las enciclopedias, diccionarios, libros de texto y de divulgación. Esta ausencia sigue perpetuando una visión estereotipada de mujeres y hombres, realidad que no tiene hoy en día ninguna justificación, porque hay suficiente información, al alcance de todos, para incorporar las aportaciones filosóficas de las mujeres, su perspectiva y forma de entender el mundo: un pensamiento nacido desde la exclusión y la diferencia. Los estudios de género han dignificado y han empezado a recuperar la experiencia histórica de la mitad de la especie humana. El olvido -consciente o inconsciente- de la producción intelectual de las mujeres ha privado a la cultura occidental de su riqueza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74341 305.4 LLId 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini El gen democrático / Javier Roiz (1996)
Título : El gen democrático Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Roiz, Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1996 Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-121-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: La democracia se ha afianzado hoy como la forma de vida más deseable. No obstante, cada vez se hace más fuerte una corriente de críticas que, lejos de intentar socavar sus fundamentos, se empeña en encontrar una salida a lo que el autor denomina «pestilencia democrática». La identificación popular de política con corrupción, el desprestigio de la verdad, la negación del futuro como compensación del sufrimiento presente y nuestra depresión ante la vulnerabilidad, son rasgos de una época llena de cambios y amenazas de dar soluciones.
Javier Roiz se introduce en el interior del nuevo ciudadano y de sus espacios públicos internos para entender mejor algunos de los enigmas de la vida actual. «Hamlet» de W. Shakespeare o el «Leviatán» de Th. Hobbes le sirven al autor para reflexionar sobre las ausencias en la vida de los individuos y la articulación de la omnipotencia, aspectos que considera centrales para comprender el mundo de hoy.
El libro alumbra el misterioso terreno de las identidades de género y la necesidad de incluir plenamente lo femenino en la vida moral y política. El autor aporta una revisión de la pérdida de control del ciudadano sobre sí mismo y plantea el trastocamiento que se hará necesario para que el mundo democrático no pierda vigor.El gen democrático [texto impreso] / Javier Roiz, Autor . - Trotta, 1996 . - 245 p. - (Estructuras y Procesos. Filosofía) .
ISBN : 978-84-8164-121-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: La democracia se ha afianzado hoy como la forma de vida más deseable. No obstante, cada vez se hace más fuerte una corriente de críticas que, lejos de intentar socavar sus fundamentos, se empeña en encontrar una salida a lo que el autor denomina «pestilencia democrática». La identificación popular de política con corrupción, el desprestigio de la verdad, la negación del futuro como compensación del sufrimiento presente y nuestra depresión ante la vulnerabilidad, son rasgos de una época llena de cambios y amenazas de dar soluciones.
Javier Roiz se introduce en el interior del nuevo ciudadano y de sus espacios públicos internos para entender mejor algunos de los enigmas de la vida actual. «Hamlet» de W. Shakespeare o el «Leviatán» de Th. Hobbes le sirven al autor para reflexionar sobre las ausencias en la vida de los individuos y la articulación de la omnipotencia, aspectos que considera centrales para comprender el mundo de hoy.
El libro alumbra el misterioso terreno de las identidades de género y la necesidad de incluir plenamente lo femenino en la vida moral y política. El autor aporta una revisión de la pérdida de control del ciudadano sobre sí mismo y plantea el trastocamiento que se hará necesario para que el mundo democrático no pierda vigor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32314 321.8 ROIg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleGénero y desarrollo / Karina Batthyány (2006)
Título : Género y desarrollo : una propuesta de formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Batthyány, Compilador ; Patricia Provoste, Autor ; Alma Espino, Autor ; Jeanine Anderson, Autor ; Lucía Scuro, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-330-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]GÉNERO EN EL DESARROLLO
[Palabras claves]GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMAS DE GÉNERO
[Palabras claves]TRANSVERSALIDADGénero y desarrollo : una propuesta de formación [texto impreso] / Karina Batthyány, Compilador ; Patricia Provoste, Autor ; Alma Espino, Autor ; Jeanine Anderson, Autor ; Lucía Scuro, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2006 . - 154 p.
ISBN : 978-9974-00-330-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]GÉNERO EN EL DESARROLLO
[Palabras claves]GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMAS DE GÉNERO
[Palabras claves]TRANSVERSALIDADReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43864 305.432 ANDg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleGrafías filosóficas / Seminario Internacional de Filosofía y Educación (8 al 13 de enero de 2007; Santiago, Chile) (2008)
Título : Grafías filosóficas : problemas actuales de la filosofía y su enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Grau Duhart, Editor científico ; Patricia Bonzi, Editor científico Congreso: Seminario Internacional de Filosofía y Educación (8 al 13 de enero de 2007; Santiago, Chile), Autor Editorial: Santiago de Chile : Universidad de Chile Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 599 p ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0586-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANDREAS-SALOMÉ, LOU, 1861-1937
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]IRIGARAY, LUCE, 1930-
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926
[Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.Nota de contenido: Democracia, filosofía y emancipación. -- Experiencias de la emancipación y regímenes de la confianza: implicación de la filosofía. -- En el diálogo de las lenguas, pensar desde el español. -- Sobre el concepto de calidad académica. -- Insistir y desistir la posición. -- Entre la crisis y la filía. -- Comunidad de la cuestión. Filosofía, institución y deconstrucción. -- La "muerte de Dios" en el orden significante. -- La palabra literaria como acontecimiento del afuera. -- Dos pasiones. -- Estética y enseñanza: una insoportable visibilidad. -- Arte, educación y contrahegemonía. -- Lo público y lo privado en la educación chilena. -- Republicanismo y feminismo: políticas de una incomodidad. -- Hospitalidad / Ipseidad / Soberanía. -- Planes de vida y razones para actuar. -- La tensión entre lo social y lo íntimo en la enseñanza de la filosofía. -- Alteridad, identidad, justicia / Historia de la filosofía. -- El sujeto imposible, Jacques Derrida y la precipitación fenomenológica. -- La afección ética. Heidegger y el sentimiento de respeto. -- Exterioridad y vida común. -- La cuestión del otro. Un problema en discusión en Luce Irigaray y Gilles Deleuze. -- Co-responder: errancia de las cartas de amor de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. -- El epistolario como género discursivo y como escritura de relaciones de género entre Lou Andreas-Salomé y Rainer Maria Rilke. -- Algún rincón del cielo. Filosofía, género y discurso en las cartas de Eloísa a Aberlardo (siglo XII). -- La modernidad como experiencia en América Latina. -- El modernismo "latinoamericano": escenas del vestuario y del lugar perdido. -- La filosofía latinoamericana como pensamiento crítico. -- Vigencia del pensamiento "nuestroamericano"para el análisis de problemáticas éticas contemporáneas. -- El Mundo de Nuevo. La pregunta Qué hacer y la Modernidad de Francisco Bilbao. -- El vínculo literatura, política y poder en el itinerario letrado latinoamericano. -- Confianza y situaciones educativas: una perspectiva antropológica. -- Una pedagogía de la Confianza para "Aprender a Vivir Juntos". -- Sócrates, el cuidado de sí y la posición del maestro. -- El pensar imaginativo. Generación de experiencias de creatividad reflexiva. -- Experiencias en filosofía con niñas y niños: hacia el encuentro de (mi) otro(a) en el ejercicio de filosofar. -- Filosofía para niños y niñas: más que un programa de habilidades de razonamiento. -- Buscar. -- Pre-textos, taller de desarrollo de filosofía para niños y los vinos filosóficos. -- Formación docente en filosofía con niños y niñas: una experiencia de trabajo en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. -- Descubrir y hacer filosofía con niños y niñas. -- No tan distantes, ni tan próximos: obre trayectorias y contextos sexuales de generaciones jóvenes en la sociedad chilena. -- Culturas juveniles: lo social um umbral. -- Proyecto Mosaico: el fragüe de una metáfora. -- Significación, usos y abusos de la filosofía en la escuela. -- La educación filosófica como dispositivo de resistencia. -- Transferencia, valor, amor e inquietud. -- La enseñanza de la filosofía como "cura" del sentimiento humano y su puesto en la sociedad del conocimiento. -- Innovaciones en el espacio educativo de la filosofía: experiencias en Argentina, Brasil, Francia, Uruguay y Chile. -- Apuntes para pensar un giro copernicano en el enseñar a enseñar filosofía. -- Recuperación autobiográfica y microteorías: dos vías para la formación del profesorado de filosofía. -- La filosofía como práctica y como formación. talleres de Lectura, Escritura y Enseñanza de la Filosofía. -- Formación inicial docente y la enseñanza de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). -- Esa punzante brecha de género. Algunas reflexiones sobre género, educación y discurso a partir del Programa de Filosofía para cuarto año medio. -- Algunos aspectos cuestionables de la visión del Ministerio de Educación respecto de la presencia de la filosofía en el currículo Grafías filosóficas : problemas actuales de la filosofía y su enseñanza [texto impreso] / Olga Grau Duhart, Editor científico ; Patricia Bonzi, Editor científico / Seminario Internacional de Filosofía y Educación (8 al 13 de enero de 2007; Santiago, Chile), Autor . - Santiago de Chile : Universidad de Chile, 2008 . - 599 p.
ISBN : 978-956-19-0586-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANDREAS-SALOMÉ, LOU, 1861-1937
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]DERRIDA, JACQUES, 1930-2004
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]IRIGARAY, LUCE, 1930-
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]RILKE, RAINER MARÍA, 1875-1926
[Palabras claves]SÓCRATES, 471 a. C.- 399 a. C.Nota de contenido: Democracia, filosofía y emancipación. -- Experiencias de la emancipación y regímenes de la confianza: implicación de la filosofía. -- En el diálogo de las lenguas, pensar desde el español. -- Sobre el concepto de calidad académica. -- Insistir y desistir la posición. -- Entre la crisis y la filía. -- Comunidad de la cuestión. Filosofía, institución y deconstrucción. -- La "muerte de Dios" en el orden significante. -- La palabra literaria como acontecimiento del afuera. -- Dos pasiones. -- Estética y enseñanza: una insoportable visibilidad. -- Arte, educación y contrahegemonía. -- Lo público y lo privado en la educación chilena. -- Republicanismo y feminismo: políticas de una incomodidad. -- Hospitalidad / Ipseidad / Soberanía. -- Planes de vida y razones para actuar. -- La tensión entre lo social y lo íntimo en la enseñanza de la filosofía. -- Alteridad, identidad, justicia / Historia de la filosofía. -- El sujeto imposible, Jacques Derrida y la precipitación fenomenológica. -- La afección ética. Heidegger y el sentimiento de respeto. -- Exterioridad y vida común. -- La cuestión del otro. Un problema en discusión en Luce Irigaray y Gilles Deleuze. -- Co-responder: errancia de las cartas de amor de Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. -- El epistolario como género discursivo y como escritura de relaciones de género entre Lou Andreas-Salomé y Rainer Maria Rilke. -- Algún rincón del cielo. Filosofía, género y discurso en las cartas de Eloísa a Aberlardo (siglo XII). -- La modernidad como experiencia en América Latina. -- El modernismo "latinoamericano": escenas del vestuario y del lugar perdido. -- La filosofía latinoamericana como pensamiento crítico. -- Vigencia del pensamiento "nuestroamericano"para el análisis de problemáticas éticas contemporáneas. -- El Mundo de Nuevo. La pregunta Qué hacer y la Modernidad de Francisco Bilbao. -- El vínculo literatura, política y poder en el itinerario letrado latinoamericano. -- Confianza y situaciones educativas: una perspectiva antropológica. -- Una pedagogía de la Confianza para "Aprender a Vivir Juntos". -- Sócrates, el cuidado de sí y la posición del maestro. -- El pensar imaginativo. Generación de experiencias de creatividad reflexiva. -- Experiencias en filosofía con niñas y niños: hacia el encuentro de (mi) otro(a) en el ejercicio de filosofar. -- Filosofía para niños y niñas: más que un programa de habilidades de razonamiento. -- Buscar. -- Pre-textos, taller de desarrollo de filosofía para niños y los vinos filosóficos. -- Formación docente en filosofía con niños y niñas: una experiencia de trabajo en la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción. -- Descubrir y hacer filosofía con niños y niñas. -- No tan distantes, ni tan próximos: obre trayectorias y contextos sexuales de generaciones jóvenes en la sociedad chilena. -- Culturas juveniles: lo social um umbral. -- Proyecto Mosaico: el fragüe de una metáfora. -- Significación, usos y abusos de la filosofía en la escuela. -- La educación filosófica como dispositivo de resistencia. -- Transferencia, valor, amor e inquietud. -- La enseñanza de la filosofía como "cura" del sentimiento humano y su puesto en la sociedad del conocimiento. -- Innovaciones en el espacio educativo de la filosofía: experiencias en Argentina, Brasil, Francia, Uruguay y Chile. -- Apuntes para pensar un giro copernicano en el enseñar a enseñar filosofía. -- Recuperación autobiográfica y microteorías: dos vías para la formación del profesorado de filosofía. -- La filosofía como práctica y como formación. talleres de Lectura, Escritura y Enseñanza de la Filosofía. -- Formación inicial docente y la enseñanza de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT). -- Esa punzante brecha de género. Algunas reflexiones sobre género, educación y discurso a partir del Programa de Filosofía para cuarto año medio. -- Algunos aspectos cuestionables de la visión del Ministerio de Educación respecto de la presencia de la filosofía en el currículo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74185 107 SEM 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini
Título : Hacia una "estética plural" en la investigación social : el proceso de investigación y la aplicación de técnicas estadísticas a temas socio-laborales , aprovechamiento del paquete SPSS Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Salvia, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA) Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-290-452-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]INGRESOS DE HOGARES
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]TRABAJONota de contenido: Primera parte: Reflexiones metodológicas en torno al proceso de investigación en ciencias sociales -- Presentación: Acerca del método y el proceso de investigación social. Notas teórico-metodológicas por Salvia, Agustín La perversión empirista por Cortés, Fernando y Rubalcava, Rosa María El problema de la medición: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación por Blalock, Herbert Diseños de investigación por Przeworski, Adam y Teune, Henry La interpretación de las relaciones estadísticas como propiedad de investigación. El rol de las variables-test por Lazarsfeld Paul Segunda parte: Aplicación de técnicas estadísticas a estudios socio-laborales: cambios en la participación económica femenina y en los ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires entre 1994-1995 Presentación: Aplicación de técnicas estadísticas a estudios socio-laborales por Federico, Andrea Cambios en la tasa de actividad en el aglomerado del Gran Buenos Aires 1994-1995. Aplicación del análisis univariado y de contingencia por Lazo, Teodoro y Tissera, Silvana Condiciones de vida familiares y trabajo femenino. Aplicación del análisis de covarianzas por Drake, Ignacio y Philipp, Ernesto Participación femenina en el mercado de trabajo. El uso del loglineal en su estudio por Federico, Andrea y Oliva, Miguel Movilidad ocupacional femenina durante la coyuntura de crisis económica 1994-1995. El uso del loglineal, un enfoque desde la demanda de empleo por Tuñón, Lanina y Socorro, Esteban Ingresos de los hogares: una perspectiva de su deterioro entre 1994 y 1995. Utilización de pruebas de hipótesis estadísticas por Chávez Molina, Eduardo y Saavedra, Laura La aplicación de la regresión logística al análisis de desocupación por Donza, Eduardo y Salvia, Agustín En línea: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/programa/biblioteca/bolsa/l7_97.htm Hacia una "estética plural" en la investigación social : el proceso de investigación y la aplicación de técnicas estadísticas a temas socio-laborales , aprovechamiento del paquete SPSS [texto impreso] / Agustín Salvia, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires (UBA), 1997 . - 217 p.
ISBN : 978-950-290-452-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]INGRESOS DE HOGARES
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]TRABAJONota de contenido: Primera parte: Reflexiones metodológicas en torno al proceso de investigación en ciencias sociales -- Presentación: Acerca del método y el proceso de investigación social. Notas teórico-metodológicas por Salvia, Agustín La perversión empirista por Cortés, Fernando y Rubalcava, Rosa María El problema de la medición: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación por Blalock, Herbert Diseños de investigación por Przeworski, Adam y Teune, Henry La interpretación de las relaciones estadísticas como propiedad de investigación. El rol de las variables-test por Lazarsfeld Paul Segunda parte: Aplicación de técnicas estadísticas a estudios socio-laborales: cambios en la participación económica femenina y en los ingresos de los hogares del Gran Buenos Aires entre 1994-1995 Presentación: Aplicación de técnicas estadísticas a estudios socio-laborales por Federico, Andrea Cambios en la tasa de actividad en el aglomerado del Gran Buenos Aires 1994-1995. Aplicación del análisis univariado y de contingencia por Lazo, Teodoro y Tissera, Silvana Condiciones de vida familiares y trabajo femenino. Aplicación del análisis de covarianzas por Drake, Ignacio y Philipp, Ernesto Participación femenina en el mercado de trabajo. El uso del loglineal en su estudio por Federico, Andrea y Oliva, Miguel Movilidad ocupacional femenina durante la coyuntura de crisis económica 1994-1995. El uso del loglineal, un enfoque desde la demanda de empleo por Tuñón, Lanina y Socorro, Esteban Ingresos de los hogares: una perspectiva de su deterioro entre 1994 y 1995. Utilización de pruebas de hipótesis estadísticas por Chávez Molina, Eduardo y Saavedra, Laura La aplicación de la regresión logística al análisis de desocupación por Donza, Eduardo y Salvia, Agustín En línea: http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/programa/biblioteca/bolsa/l7_97.htm Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31602 300.72 SALh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl mito de la modernización / Félix Ortega (1994)
Título : El mito de la modernización : Las paradojas del cambio social Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Ortega, Autor Mención de edición: ES Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca A. Sociedad num. 5 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-444-6 Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: El libro aborda cuatro grandes temas. En primer lugar se consideran los procesos de cambio ocurridos en España a partir de la configuración del estado moderno. En segundo lugar se trata el papel de la élite política en la configuración de la sociedad. En tercer lugar se consideran las formas de vida cotidianas de los jóvenes con respecto a la integración o marginación social y la identidad personal. En cuarto lugar se aborda el tipo de legitimidad cutural difundido en la sociedad, centrándose en los medios de comunicación y su rol en la construcción simbólica de la realidad. El mito de la modernización : Las paradojas del cambio social [texto impreso] / Félix Ortega, Autor . - ES . - Anthropos, 1994 . - 301 p. - (Biblioteca A. Sociedad; 5) .
ISBN : 978-84-7658-444-6
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: El libro aborda cuatro grandes temas. En primer lugar se consideran los procesos de cambio ocurridos en España a partir de la configuración del estado moderno. En segundo lugar se trata el papel de la élite política en la configuración de la sociedad. En tercer lugar se consideran las formas de vida cotidianas de los jóvenes con respecto a la integración o marginación social y la identidad personal. En cuarto lugar se aborda el tipo de legitimidad cutural difundido en la sociedad, centrándose en los medios de comunicación y su rol en la construcción simbólica de la realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31658 303.4 ORTm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa mujer / Truman Capote (1966)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65460 H 863.44 MUJ 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Teresa Barrán Pensar un mundo durable para todos / Edgar Montiel (2014)
Título : Pensar un mundo durable para todos : aportes al Día Mundiail de la Filosofía UNESCO Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Montiel, Editor científico ; Pablo Vega, Colaborador ; Edgar Morin (1921-), Autor ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; Hugo Biagini, Autor ; Ana Miguel de, Autor ; Raúl Fornet-Betancourt (1946-), Autor ; Alejandro Serrano Caldera, Autor ; Pedro Reygadas, Autor Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Guatemala : Oficina UNESCO Colección: El barro pensativo num. 4 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-9972-465-46-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]GÉNEROPensar un mundo durable para todos : aportes al Día Mundiail de la Filosofía UNESCO [texto impreso] / Edgar Montiel, Editor científico ; Pablo Vega, Colaborador ; Edgar Morin (1921-), Autor ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; Hugo Biagini, Autor ; Ana Miguel de, Autor ; Raúl Fornet-Betancourt (1946-), Autor ; Alejandro Serrano Caldera, Autor ; Pedro Reygadas, Autor . - Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos : Guatemala : Oficina UNESCO, 2014 . - 223 p. - (El barro pensativo; 4) .
ISBN : 978-9972-465-46-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA
[Palabras claves]GÉNEROReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74343 199.8 MONp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Psicología Social / Anastasio Ovejero Bernal (2010)
Título : Psicología Social : Algunas claves para entender la conducta humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Anastasio Ovejero Bernal, Autor Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2010 Colección: Manuales y Obras de Referencia Número de páginas: 365 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-994015-5-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGRESIVIDAD-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: Como se especifica en el subtítulo, este libro persigue un objetivo tan complejo como interesante: exponer algunas de las principales claves para entender algo tan complicado como es la conducta humana, y para ello utiliza claves psicosociales, las más adecuadas para esta tarea. En consecuencia con lo anterior, el libro piv ota sobre dos pilares fundamentales: por una parte, el poder de la situación en la conducta humana, lo que ayuda a explicar tanto una buena parte de nuestra conducta violenta -cosa que el libro explica con profusión en el último capítulo-, como lo fácilmente manipulables qu podemos ser si nos encontramos en una situación muy concreta, tema al que se dedican varios capítulos; y, portera parte, algunas de las necesidades psicosociales más básicas del ser humano, como la necesidad de pertenencia y la grupalita que le va unida (concretadas en el capítulo sobre psicología social de los grupos humanos); la necesidad de tener una autoestima positiva, para cuyo mantenimiento llegamos a utilizar sesgos irracionales de todo tipo (por eso se ha incluido un capítulo cobre la irracionalidad humana); y la necesidad de tener una identidad positiva (de ahí el capitulo sobre psicología social del género y otro sobre prejuicios y racismo). Todo ello se presente, al menos en parte, desde una perspectiva construccionista. Nota de contenido: 1. Qué entendemos por psicología social ; 2. ¿Qué nos ha enseñado realmente la psicología social? ; 3. Cognición social e irracionalidad humana ; 4. Psicología social de los grupos ; 5. Comportamiento colectivo ; 6. Psicología social del género ; 7. Procesos de influencia social ; 8. Actitudes y cambio de actitudes ; 9. Técnicas de manipulación interpersonal ; 10. Estereotipos, prejuicios y discriminación ; 11. Psicología de la conducta agresiva y violenta. Psicología Social : Algunas claves para entender la conducta humana [texto impreso] / Anastasio Ovejero Bernal, Autor . - Biblioteca Nueva, 2010 . - 365 p. - (Manuales y Obras de Referencia) .
ISBN : 978-84-994015-5-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGRESIVIDAD-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: Como se especifica en el subtítulo, este libro persigue un objetivo tan complejo como interesante: exponer algunas de las principales claves para entender algo tan complicado como es la conducta humana, y para ello utiliza claves psicosociales, las más adecuadas para esta tarea. En consecuencia con lo anterior, el libro piv ota sobre dos pilares fundamentales: por una parte, el poder de la situación en la conducta humana, lo que ayuda a explicar tanto una buena parte de nuestra conducta violenta -cosa que el libro explica con profusión en el último capítulo-, como lo fácilmente manipulables qu podemos ser si nos encontramos en una situación muy concreta, tema al que se dedican varios capítulos; y, portera parte, algunas de las necesidades psicosociales más básicas del ser humano, como la necesidad de pertenencia y la grupalita que le va unida (concretadas en el capítulo sobre psicología social de los grupos humanos); la necesidad de tener una autoestima positiva, para cuyo mantenimiento llegamos a utilizar sesgos irracionales de todo tipo (por eso se ha incluido un capítulo cobre la irracionalidad humana); y la necesidad de tener una identidad positiva (de ahí el capitulo sobre psicología social del género y otro sobre prejuicios y racismo). Todo ello se presente, al menos en parte, desde una perspectiva construccionista. Nota de contenido: 1. Qué entendemos por psicología social ; 2. ¿Qué nos ha enseñado realmente la psicología social? ; 3. Cognición social e irracionalidad humana ; 4. Psicología social de los grupos ; 5. Comportamiento colectivo ; 6. Psicología social del género ; 7. Procesos de influencia social ; 8. Actitudes y cambio de actitudes ; 9. Técnicas de manipulación interpersonal ; 10. Estereotipos, prejuicios y discriminación ; 11. Psicología de la conducta agresiva y violenta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48199 158 OVEp 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible48200 158 OVEp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible