Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



2004-2005 - Año 2004-2005 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
- Una exposición en Uruguay sobre culturas amazónicas / Leticia S. Cannella en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Ciudad Vieja de Montevideo / Mijal Trier en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- “Ser Peludo” / Silvina Merenson en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Vivir la calle / Fabiana Davyt en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Creencia y eficacia simbólica / Fabricio Vomero en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Medicina tradicional china / Ana Buti Sierra en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La práctica medicinal en el medio rural / Ana Cecilia Rodríguez en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Las religiones afrobrasileñas y la salud / Virginia Rial en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La Iglesia Universal, ¿también se ocupa de la salud? / Selene Cheroni en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Vigencia de tratamientos “new age” en Uruguay / Fabiana Davyt en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Tratamientos alternativos complementarios en un centro de terapias naturales y estéticas / Blanca Emeric en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La diversidad en el campo de la salud / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Locales y visitantes en Colonia del Sacramento / Gabriela Campodónico en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Trueque y economías alternativas / Juan Berhau en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Crónica de una urbanización decretada / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Condición subalterna, representación y ritual / Alvaro de Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Los siriolibaneses y la Ley de 1890 / Luis Acerenza en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Asimilación cultural de los siriolibaneses y sus descendientes en Uruguay / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Cartografías antropológicas / L. Nicolás Guigou en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La Antropología Filosófica de Arturo Ardao / Ruben M. Tani en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3532 2004-2005 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleEl Apartheid en la práctica / Leslie Rubin (1976)
Título : El Apartheid en la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Leslie Rubin (1909-2002), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Naciones Unidas Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 45 p ISBN/ISSN/DL: 74195 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APARTHEID
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]SUDÁFRICA-HISTORIA
[Palabras claves]SUDAFRICA-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: Hogar, familia y residencia. -- Movimiento. -- Salida del país y regreso. -- Trabajo. -- Educación. -- Matrimonio, reunión y asociación. -- Tributación. -- Religión. -- Opinión y expresión. -- Raza y color. -- "Desarrollo separado". -- El peso de la ley El Apartheid en la práctica [texto impreso] / Leslie Rubin (1909-2002), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Naciones Unidas, 1976 . - 45 p.
ISSN : 74195
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APARTHEID
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]SUDÁFRICA-HISTORIA
[Palabras claves]SUDAFRICA-POLÍTICA Y GOBIERNONota de contenido: Hogar, familia y residencia. -- Movimiento. -- Salida del país y regreso. -- Trabajo. -- Educación. -- Matrimonio, reunión y asociación. -- Tributación. -- Religión. -- Opinión y expresión. -- Raza y color. -- "Desarrollo separado". -- El peso de la ley Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74195 320.56 RUBa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Apartheid / Fernando Volio Jiménez (1971)
Título : Apartheid : prototipo de discriminación racial Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Volio Jiménez, Autor Editorial: San José [Costa Rica] : Universidad de Costa Rica Fecha de publicación: 1971 Colección: Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Tésis de Grado num. 19 Número de páginas: 225 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APARTHEID
[Palabras claves]COSTA RICA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIALResumen: El libro que en esta -ahora segunda- edición ofrecemos al público y cuyo tema, "El apartheid", cobre en estos momentos actualidad como siempre y, si se quiere, como nunca antes, es una de las exposiciones que sobre la aborrecible discriminación en Sudáfrica se han escrito con mayo conocimiento, autoridad y clara definición en el ámbito internacional.
Tanto en sus aspectos teóricos como en los activos y concretos referentes a los planteamientos y acciones de las Naciones Unidas sobre el apartheid, esta obra informa razona, plantea y esclarece el asunto, no sólo con gran riqueza bibliográfica y documental, sino también -y esto es singularmente importante- con el pensamiento del propio autor y la actitud del Gobierno de Costa Rica al respecto donde sin género de dua se halla presente el espíritu democrático de nuestro pueblo y la vocación anti-racista y humana de los costarricenses.
La primera edición de este notable aporte a tan palpitante tema político internacional la hizo la Universidad de Costa Rica. La prologa el sociólogo Samuel Z. Stone. Agotada como estaba, su reedición bajo el sello de la E.C.R. viene a llenar una necesidad urgente, ya que el estudio que contiene, a más de excelente y necesario para especialistas y estudiantes, es de gran interés aleccionador para los lectores.Apartheid : prototipo de discriminación racial [texto impreso] / Fernando Volio Jiménez, Autor . - Universidad de Costa Rica, 1971 . - 225 p. - (Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Tésis de Grado; 19) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APARTHEID
[Palabras claves]COSTA RICA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIALResumen: El libro que en esta -ahora segunda- edición ofrecemos al público y cuyo tema, "El apartheid", cobre en estos momentos actualidad como siempre y, si se quiere, como nunca antes, es una de las exposiciones que sobre la aborrecible discriminación en Sudáfrica se han escrito con mayo conocimiento, autoridad y clara definición en el ámbito internacional.
Tanto en sus aspectos teóricos como en los activos y concretos referentes a los planteamientos y acciones de las Naciones Unidas sobre el apartheid, esta obra informa razona, plantea y esclarece el asunto, no sólo con gran riqueza bibliográfica y documental, sino también -y esto es singularmente importante- con el pensamiento del propio autor y la actitud del Gobierno de Costa Rica al respecto donde sin género de dua se halla presente el espíritu democrático de nuestro pueblo y la vocación anti-racista y humana de los costarricenses.
La primera edición de este notable aporte a tan palpitante tema político internacional la hizo la Universidad de Costa Rica. La prologa el sociólogo Samuel Z. Stone. Agotada como estaba, su reedición bajo el sello de la E.C.R. viene a llenar una necesidad urgente, ya que el estudio que contiene, a más de excelente y necesario para especialistas y estudiantes, es de gran interés aleccionador para los lectores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3179 320.56 VOLa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl bien nacer / Marta Canessa de Sanguinetti (2015)
Título : El bien nacer : limpieza de oficios y limpieza de sangre: raíces ibéricas de un mal latinoamericano : del siglo XIII al último tercio del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Canessa de Sanguinetti, Autor Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 2015 Colección: Pensamiento Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7232-8-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESPAÑA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ESPAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]INTEGRACIÓN CULTURALNota de contenido: "El orden de picoteo"
Formación de la sociedad estamentaria
En España
El ideal nobiliario
La "nobilitas"
La "Ignobilitis"
Honor y "vida noble"
El ideal nobiliario : la limpieza de oficios
Oficios honrados y oficios viles
El trabajo intelectual y artístico
Consecuencias de la devaluación del trabajo artesanal : el origen de las "Bellas Artes" y las "Artes Menores"
Las Bellas Artes en España
"La vida noble" : arquetipo de toda una nación
La dispar evolución del arquetipo noble en los Países Vascos
"No quedar cargado" : la devaluación del arquetipo burgués
"No hay peor sordo..."
Ideología y acción en el Siglo de las Luces
La abolición de la limpieza de oficios : (1783)
El ideal nobiliario : la limpieza de sangre
España : "huéspeda de los extraños"
El judío y el converso en "Las Siete Partidas"
Hacia la intolerancia : las conversiones forzosas
España huéspeda de enemigos embozados : el converso bajo sospecha
Toledo 1449 : la sentencia-estatuto : origen de la "nación" conversa
"Defensorium Unitatis Christianae" : pero "No encontraréis descanso entre los gentiles"
Cristianos lindos y marranos
Para una sociedad intolerante : remedios intolerantes
1478-1483 : el santo remedio de la Inquisición
1492 : la expulsión de los judíos
1467-1556 : proliferación y oficialización de los estatutos de limpieza de sangre
Un nuevo orden jerárquico privilegiado
La estirpe del cristiano viejo : revanchismo social y honor plebeyo
Evolución del concepto hispánico del honor : honor y honra
Honor-honra : orgullo y pureza
Una forma de subversión social y guerra civil
"Pobre pero honrado" : la limpieza de sangre : preocupación plebeya
Ausencia de un patrón estatutario único : las probanzas
"Bien está quien no se mueva"
La reforma del sistema de estatutos de limpieza de sangre
La pragmática reformista de Felipe IV (1623) : los "libros verdes"
Una batalla que sólo el tiempo podrá vencer
La cuestión morisca
De moros y mozárabes
De cristianos y mudéjares
El Islam en derrota : la caída del Reino de Granada
"Sobre coexistencia y convivencia"
Moros : conversión o expulsión
"Un descubrimiento antropológico"
"Cuando convencer es más complejo que convertir"
Moriscos : el enemigo "adentro" y "afuera"
Las deportaciones
La expulsión de los moriscos : 1609-1614
"Voces discordantes"
"¿Desaparecieron los moriscos de España?"
Cerrando el itinerario : de vagamundos y gitanos
Vagamundos
Gitanos
"...Como una isla en el medio del mar de las naciones"El bien nacer : limpieza de oficios y limpieza de sangre: raíces ibéricas de un mal latinoamericano : del siglo XIII al último tercio del siglo XIX [texto impreso] / Marta Canessa de Sanguinetti, Autor . - Taurus, 2015 . - 319 p. - (Pensamiento) .
ISBN : 978-9974-7232-8-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESPAÑA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ESPAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]INTEGRACIÓN CULTURALNota de contenido: "El orden de picoteo"
Formación de la sociedad estamentaria
En España
El ideal nobiliario
La "nobilitas"
La "Ignobilitis"
Honor y "vida noble"
El ideal nobiliario : la limpieza de oficios
Oficios honrados y oficios viles
El trabajo intelectual y artístico
Consecuencias de la devaluación del trabajo artesanal : el origen de las "Bellas Artes" y las "Artes Menores"
Las Bellas Artes en España
"La vida noble" : arquetipo de toda una nación
La dispar evolución del arquetipo noble en los Países Vascos
"No quedar cargado" : la devaluación del arquetipo burgués
"No hay peor sordo..."
Ideología y acción en el Siglo de las Luces
La abolición de la limpieza de oficios : (1783)
El ideal nobiliario : la limpieza de sangre
España : "huéspeda de los extraños"
El judío y el converso en "Las Siete Partidas"
Hacia la intolerancia : las conversiones forzosas
España huéspeda de enemigos embozados : el converso bajo sospecha
Toledo 1449 : la sentencia-estatuto : origen de la "nación" conversa
"Defensorium Unitatis Christianae" : pero "No encontraréis descanso entre los gentiles"
Cristianos lindos y marranos
Para una sociedad intolerante : remedios intolerantes
1478-1483 : el santo remedio de la Inquisición
1492 : la expulsión de los judíos
1467-1556 : proliferación y oficialización de los estatutos de limpieza de sangre
Un nuevo orden jerárquico privilegiado
La estirpe del cristiano viejo : revanchismo social y honor plebeyo
Evolución del concepto hispánico del honor : honor y honra
Honor-honra : orgullo y pureza
Una forma de subversión social y guerra civil
"Pobre pero honrado" : la limpieza de sangre : preocupación plebeya
Ausencia de un patrón estatutario único : las probanzas
"Bien está quien no se mueva"
La reforma del sistema de estatutos de limpieza de sangre
La pragmática reformista de Felipe IV (1623) : los "libros verdes"
Una batalla que sólo el tiempo podrá vencer
La cuestión morisca
De moros y mozárabes
De cristianos y mudéjares
El Islam en derrota : la caída del Reino de Granada
"Sobre coexistencia y convivencia"
Moros : conversión o expulsión
"Un descubrimiento antropológico"
"Cuando convencer es más complejo que convertir"
Moriscos : el enemigo "adentro" y "afuera"
Las deportaciones
La expulsión de los moriscos : 1609-1614
"Voces discordantes"
"¿Desaparecieron los moriscos de España?"
Cerrando el itinerario : de vagamundos y gitanos
Vagamundos
Gitanos
"...Como una isla en el medio del mar de las naciones"Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73931 305 CANb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Calibán y la bruja : Mujeres, cuerpo y acumulación originaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Federici (1942), Autor ; Verónica Hendel, Traductor ; Leopoldo Sebastián Touza, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Fecha de publicación: 2015 Colección: Nociones comunes num. 13 Número de páginas: 415 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-368-707-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CAZA DE BRUJAS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESResumen: De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Nota de contenido: El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa medieval.-- La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres.-- El Gran Calibán.-- La gran caza de brujas en Europa.-- Colonización y cristianisación En línea: https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pd [...] Calibán y la bruja : Mujeres, cuerpo y acumulación originaria [texto impreso] / Silvia Federici (1942), Autor ; Verónica Hendel, Traductor ; Leopoldo Sebastián Touza, Traductor . - Tinta Limón, 2015 . - 415 p : il. - (Nociones comunes; 13) .
ISBN : 978-987-368-707-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CAZA DE BRUJAS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESResumen: De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Nota de contenido: El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa medieval.-- La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres.-- El Gran Calibán.-- La gran caza de brujas en Europa.-- Colonización y cristianisación En línea: https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pd [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73570 305.4 FEDc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Cambio social y prejuicio / Bruno Bettelheim (1975)
Título : Cambio social y prejuicio Tipo de documento: texto impreso Autores: Bruno Bettelheim (1903-1990), Autor ; Morris Janowitz, Autor Editorial: Madrid : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1975 Colección: Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis Número de páginas: 338 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-375-0017-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]MOVILIDAD SOCIALResumen: Compilación de la investigación de los autores sobre las motivaciones que se producen e intervienen en el fenómeno de la segregación racial. Fundamentalmente se ha estudiado el prejuicio étnico hacia negros y judíos en Estados Unidos, en el periodo posterior al final de la segunda Guerra Mundial. Cambio social y prejuicio [texto impreso] / Bruno Bettelheim (1903-1990), Autor ; Morris Janowitz, Autor . - Fondo de Cultura Económica, 1975 . - 338 p. - (Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis) .
ISBN : 978-84-375-0017-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]ANTISEMITISMO
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CONTROL SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]MOVILIDAD SOCIALResumen: Compilación de la investigación de los autores sobre las motivaciones que se producen e intervienen en el fenómeno de la segregación racial. Fundamentalmente se ha estudiado el prejuicio étnico hacia negros y judíos en Estados Unidos, en el periodo posterior al final de la segunda Guerra Mundial. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31618 303.387 BETc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl curriculum oculto / Jurjo Torres Santomé (1998)
Título : El curriculum oculto Tipo de documento: texto impreso Autores: Jurjo Torres Santomé, Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 84-1112-351-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo. No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática. En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, ala vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete. Nota de contenido: El curriculum y la ideología 13 -- Legitimación y discurso científico en educación 22 -- Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder 33 -- Las teorías de la reproducción 49 -- Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas 113 -- La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles 151 -- La discriminación racista en el sistema educativo 164 -- La descualificación y recualificación del profesorado 176 -- El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática 198 El curriculum oculto [texto impreso] / Jurjo Torres Santomé, Autor . - 6a. ed . - Morata, 1998 . - 219 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISSN : 84-1112-351-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo. No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática. En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, ala vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete. Nota de contenido: El curriculum y la ideología 13 -- Legitimación y discurso científico en educación 22 -- Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder 33 -- Las teorías de la reproducción 49 -- Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas 113 -- La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles 151 -- La discriminación racista en el sistema educativo 164 -- La descualificación y recualificación del profesorado 176 -- El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática 198 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31622 375.001 TORc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42637 375.001 TORc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDerechos humanos y ciudadanía / Ana María Zajac (2009)
Título : Derechos humanos y ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Zajac, Autor ; Teresa Eggers-Brass, Autor ; Marisa Gallego, Autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-949317--5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN SEXUAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ARGENTINA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-DERECHO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICAResumen: La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas, y con los Estados. Los Derechos Humanos funcionan, precisamente, como marco ético que rige estas relaciones. Nota de contenido: Ciudadanía y democracia. -- Los derechos humanos y su reconocimiento. -- Los derechos civiles y la libertad individual. -- La participación política. -- Los derechos económicos, sociales y culturales. -- Los pueblos como titulares de derechos. -- El problema de la discriminación Derechos humanos y ciudadanía [texto impreso] / Ana María Zajac, Autor ; Teresa Eggers-Brass, Autor ; Marisa Gallego, Autor . - 2009 . - 220 p.
ISBN : 978-987-949317--5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC)
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN SEXUAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ARGENTINA
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-DERECHO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN POLÍTICAResumen: La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas, y con los Estados. Los Derechos Humanos funcionan, precisamente, como marco ético que rige estas relaciones. Nota de contenido: Ciudadanía y democracia. -- Los derechos humanos y su reconocimiento. -- Los derechos civiles y la libertad individual. -- La participación política. -- Los derechos económicos, sociales y culturales. -- Los pueblos como titulares de derechos. -- El problema de la discriminación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73081 T 340 ZAJd 2005 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral
Título : Desigualdades persistentes, identidades obstinadas : Los efectos de la racialidad en la población afrouruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Olaza, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Agencia Española de Cooperación Internacional AECID Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7472-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERONota de contenido: La interseccionalidad:un reto para las políticas públicas/ Alicia Esquivel Selectividad penal étnico-racial:una aproximación a la cárcel y su racismo enmascarado /Fernando Leguizamón Salud mental y racialización:la autoidentificación étnica como mecanismo de resiliencia ante el racismo/ María Eugenia Silva y Mónica Olaza -- Conventillos y memoria:los desplazamientos forzados de la población afromontevideana en época de terrorismo de Estado/ Oscar Zumbi Rorra-- Educación a distancia en la enseñanza media:la brecha digital racial en época de pandemia/ Lourdes Rodríguez Peña y Florencia Egaña Lachaga Enseñanza y racialidad:el caso de la sociología en la educación media/ Gabriela Martínez Leiranes -- Infantilización y racialización de la pobreza:niños, niñas y adolescentes afro en Uruguay/ Laura Madero -- Violencia de género racializada en los cuerpos de las mujeres negras/ Giovanna De León Fernández Una aproximación al racismo epistémico en la academia desde la mirada interseccional/ Anabella Vázquez -- Espacios afrocentrados en el ámbito universitario:recorridos, hallazgos y reflexiones/ Lourdes Martínez Betervide, Fernanda Olivar Rodríguez Victoria Pereira Beltrán y Julio E. Pereyra Silva Dos hombres, un legado:Juan Julio Arrascaeta y Jaime Esquivel / Alejandrina da Luz. En línea: https://estudiosafrolatinoamericanos.uy/wp-content/uploads/2020/12/Desigualdades [...] Desigualdades persistentes, identidades obstinadas : Los efectos de la racialidad en la población afrouruguaya [texto impreso] / Mónica Olaza, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) : Montevideo (Uruguay) : Agencia Española de Cooperación Internacional AECID, 2020 . - 198 p.
ISBN : 978-9974-7472-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]GÉNERONota de contenido: La interseccionalidad:un reto para las políticas públicas/ Alicia Esquivel Selectividad penal étnico-racial:una aproximación a la cárcel y su racismo enmascarado /Fernando Leguizamón Salud mental y racialización:la autoidentificación étnica como mecanismo de resiliencia ante el racismo/ María Eugenia Silva y Mónica Olaza -- Conventillos y memoria:los desplazamientos forzados de la población afromontevideana en época de terrorismo de Estado/ Oscar Zumbi Rorra-- Educación a distancia en la enseñanza media:la brecha digital racial en época de pandemia/ Lourdes Rodríguez Peña y Florencia Egaña Lachaga Enseñanza y racialidad:el caso de la sociología en la educación media/ Gabriela Martínez Leiranes -- Infantilización y racialización de la pobreza:niños, niñas y adolescentes afro en Uruguay/ Laura Madero -- Violencia de género racializada en los cuerpos de las mujeres negras/ Giovanna De León Fernández Una aproximación al racismo epistémico en la academia desde la mirada interseccional/ Anabella Vázquez -- Espacios afrocentrados en el ámbito universitario:recorridos, hallazgos y reflexiones/ Lourdes Martínez Betervide, Fernanda Olivar Rodríguez Victoria Pereira Beltrán y Julio E. Pereyra Silva Dos hombres, un legado:Juan Julio Arrascaeta y Jaime Esquivel / Alejandrina da Luz. En línea: https://estudiosafrolatinoamericanos.uy/wp-content/uploads/2020/12/Desigualdades [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71293 305.8 OLAd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de la autora Diversidad cultural y conflicto nacional / Ignasi Álvarez Dorronsoro (1993)
Título : Diversidad cultural y conflicto nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignasi Álvarez Dorronsoro, Autor Editorial: Madrid : Talasa Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 150 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-88119-17-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]NACIONALISMONota de contenido: Etnia, Estado-Nación y nacionalismos -- Ciudadanía y nacionalidad -- Identidad nacional y diversidad cultural
Diversidad cultural y conflicto nacional [texto impreso] / Ignasi Álvarez Dorronsoro, Autor . - Madrid : Talasa, 1993 . - 150 p.
ISBN : 978-84-88119-17-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]NACIONALISMONota de contenido: Etnia, Estado-Nación y nacionalismos -- Ciudadanía y nacionalidad -- Identidad nacional y diversidad cultural
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51896 306.446 ALVd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores
Título : Educación y afrodescendencia : guía didáctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Sarasúa, Compilador ; A.C. Vida y Educación (Montevideo, Uruguay), Autor ; Gonzalo Brown, Autor ; Valentina Brena, Autor ; Silvia Segundo, Compilador Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Ministerio de Desarrollo social (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES-MIDES) Número de páginas: 103 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONNota de contenido: Módulo teórico-conceptual
Afrodescendientes y educación: legislación vigente y situación actual
Enfoque de derechos y educación inclusiva
Marco legal nacional e internacional
Breve reseña de la situación actual
Herramientas teóricas para el abordaje de la dimensión étnico-racial afrodescendiente en el sistema educativo
El reconocimiento como punto de partida
¿Qué significa ser afrodescendiente desde una perspectiva étnico-racial?
Hacia la deconstrucción de roles y estereotipos en clave étnico-racial y de género
Discriminación a niñas, niños y adolescentes afrodescendientes en los centros educativos
Más allá de las relaciones interpersonales
¿Cómo detectar estos fenómenos en la práctica educativa?
Políticas públicas hacia afrodescendientes
Módulo práctico-didáctico
Educación inicial, primaria y mediaEn línea: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/publicaciones-direcc [...] Educación y afrodescendencia : guía didáctica [texto impreso] / Gabriela Sarasúa, Compilador ; A.C. Vida y Educación (Montevideo, Uruguay), Autor ; Gonzalo Brown, Autor ; Valentina Brena, Autor ; Silvia Segundo, Compilador . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) : Uruguay : Ministerio de Desarrollo social (MIDES). Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES-MIDES), 2016 . - 103 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONNota de contenido: Módulo teórico-conceptual
Afrodescendientes y educación: legislación vigente y situación actual
Enfoque de derechos y educación inclusiva
Marco legal nacional e internacional
Breve reseña de la situación actual
Herramientas teóricas para el abordaje de la dimensión étnico-racial afrodescendiente en el sistema educativo
El reconocimiento como punto de partida
¿Qué significa ser afrodescendiente desde una perspectiva étnico-racial?
Hacia la deconstrucción de roles y estereotipos en clave étnico-racial y de género
Discriminación a niñas, niños y adolescentes afrodescendientes en los centros educativos
Más allá de las relaciones interpersonales
¿Cómo detectar estos fenómenos en la práctica educativa?
Políticas públicas hacia afrodescendientes
Módulo práctico-didáctico
Educación inicial, primaria y mediaEn línea: https://www.anep.edu.uy/sites/default/files/images/Archivos/publicaciones-direcc [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70791 370.989 5 SARAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Esclavitud, abolición y racismo / Julio Ángel Carreras (1989)
Título : Esclavitud, abolición y racismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ángel Carreras, Autor Editorial: La Habana [Cuba] : Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1989 Colección: Jurídica Número de páginas: 122 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN CUBA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSEsclavitud, abolición y racismo [texto impreso] / Julio Ángel Carreras, Autor . - Ciencias Sociales, 1989 . - 122 p. - (Jurídica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN CUBA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53705 306.362 CARe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEscritores de Libertad / Richard LaGravenese (2007)
Título : Escritores de Libertad Otro título : Freedom Writers Tipo de documento: documento multimedia Autores: Richard LaGravenese, Realizador de la película. ; Hilary Swank (1974), Actor ; Scott Glenn (1941), Actor Editorial: Los Angeles [Estados Unidos] : Paramount Pictures Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 123 min Dimensiones: DVD. Película Idioma : Inglés (eng) Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENILResumen: Tiene como protagonista a la joven profesora Erin Gruwell, que recientemente se graduó como licenciada y que se desempeña como docente en Lengua en un instituto de Long Beach en California. Los alumnos de Erin viven en barrios humildes y están inmersos en la violencia entre bandas.
Tras un comienzo complicado, la profesora empieza a ganarse el respeto y la confianza de sus alumnos y los ayuda a cambiar. La joven les habla de Ana Frank y su historia y de otros adolescentes con historias parecidas, con complicaciones como ellos. Jóvenes que atravesaron tragedias, pero luego escribieron sobre ellas.
Basada en el libro The Freedom Writers Diary de la profesora Erin Gruwell, publicado en España con el título "Diarios de la calle" (Editorial Elipsis 2007).
Escritores de Libertad = Freedom Writers [documento multimedia] / Richard LaGravenese, Realizador de la película. ; Hilary Swank (1974), Actor ; Scott Glenn (1941), Actor . - Los Angeles (Estados Unidos) : Paramount Pictures, 2007 . - 123 min ; DVD. Película.
Idioma : Inglés (eng) Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENILResumen: Tiene como protagonista a la joven profesora Erin Gruwell, que recientemente se graduó como licenciada y que se desempeña como docente en Lengua en un instituto de Long Beach en California. Los alumnos de Erin viven en barrios humildes y están inmersos en la violencia entre bandas.
Tras un comienzo complicado, la profesora empieza a ganarse el respeto y la confianza de sus alumnos y los ayuda a cambiar. La joven les habla de Ana Frank y su historia y de otros adolescentes con historias parecidas, con complicaciones como ellos. Jóvenes que atravesaron tragedias, pero luego escribieron sobre ellas.
Basada en el libro The Freedom Writers Diary de la profesora Erin Gruwell, publicado en España con el título "Diarios de la calle" (Editorial Elipsis 2007).
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen DVD00239 DVD 131 1 día Multimedia CD, DVD, VHS Consulta en sala
DisponibleDVD00240 DVD 131 c. 2 DVD 7 días Multimedia CD, DVD, VHS Domicilio
DisponibleDVD00241 DVD 131 c. 3 DVD 7 días Multimedia CD, DVD, VHS Domicilio
DisponibleLa herencia de la esclavitud y las raíces del nacionalismo negro / Eugene D. Genovese en Cuadernos de Marcha, Nº 12 (Abril, 1968)
[artículo]
in Cuadernos de Marcha > Nº 12 (Abril, 1968) . - p. 3-16
Título : La herencia de la esclavitud y las raíces del nacionalismo negro Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugene D. Genovese, Autor Fecha de publicación: 1968 Artículo en la página: p. 3-16 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFROESTADOUNIDENSES
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]NEGROS[artículo] La herencia de la esclavitud y las raíces del nacionalismo negro [texto impreso] / Eugene D. Genovese, Autor . - 1968 . - p. 3-16.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Marcha > Nº 12 (Abril, 1968) . - p. 3-16
Clasificación: [Palabras claves]AFROESTADOUNIDENSES
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]NEGROSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0490 CUA MAR 1era época Nº 12 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
DisponibleR6072 CUA MAR 1era época Nº 12 c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR2524 CUA MAR 1era época Nº 12 c. 3 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR1704 CUA MAR 1era época Nº 12 c. 4 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR6071 CUA MAR 1era época Nº 12 c. 5 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleHistorias de exclusión / Teresa Porzecanski (2006)
Título : Historias de exclusión : afrodescendientes en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Beatriz Santos, Autor Editorial: Montevideo : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-559-84-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALESHistorias de exclusión : afrodescendientes en el Uruguay [texto impreso] / Teresa Porzecanski (1945-), Autor ; Beatriz Santos, Autor . - Montevideo : Linardi y Risso, 2006 . - 139 p.
ISBN : 978-9974-559-84-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60255 305.8 PORh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra