Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Psicología del trabajo / Santiago Pereda (2008)
Título : Psicología del trabajo : teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Pereda, Autor ; Francisca Berrocal, Autor ; Miguel A. Alonso, Autor Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca de Psicología num. 2 Número de páginas: 525 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975658-1-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]RECURSOS HUMANOS
[Palabras claves]SELECCIÓN DE PERSONALResumen: Este libro proporciona a los estudiantes y profesionales de Psicología del Trabajo una visión teórico-práctica de los principales temas incluidos en la disciplina. Los distintos aspectos, conceptos y modelos tratados se abordan desde el punto de vista del profesional que desarrolla su actividad en organizaciones públicas y privadas, aportándole ideas y técnicas basadas en modelos científicos y que han demostrado su utilidad en el campo aplicado. Así mismo, se incluye un conjunto de casos prácticos que servirán al lector para aplicar las nociones estudiadas en los diferentes capítulos. Por todo ello, esta obra va más allá de la explicación de los modelos y teorías, para abordar la explicación de los mismos en el ámbito profesional. Psicología del trabajo : teoría y práctica [texto impreso] / Santiago Pereda, Autor ; Francisca Berrocal, Autor ; Miguel A. Alonso, Autor . - Síntesis, 2008 . - 525 p. - (Biblioteca de Psicología; 2) .
ISBN : 978-84-975658-1-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]RECURSOS HUMANOS
[Palabras claves]SELECCIÓN DE PERSONALResumen: Este libro proporciona a los estudiantes y profesionales de Psicología del Trabajo una visión teórico-práctica de los principales temas incluidos en la disciplina. Los distintos aspectos, conceptos y modelos tratados se abordan desde el punto de vista del profesional que desarrolla su actividad en organizaciones públicas y privadas, aportándole ideas y técnicas basadas en modelos científicos y que han demostrado su utilidad en el campo aplicado. Así mismo, se incluye un conjunto de casos prácticos que servirán al lector para aplicar las nociones estudiadas en los diferentes capítulos. Por todo ello, esta obra va más allá de la explicación de los modelos y teorías, para abordar la explicación de los mismos en el ámbito profesional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49140 158.7 PERp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49141 158.7 PERp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49273 158.7 PERp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sentido y significado del trabajo / Dolcey Britos en Estudios de Ciencias y Letras, N° 5 (1983)
[artículo]
in Estudios de Ciencias y Letras > N° 5 (1983) . - p. 103-108
Título : Sentido y significado del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Dolcey Britos, Autor Fecha de publicación: 1981 Artículo en la página: p. 103-108 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]TRABAJO[artículo] Sentido y significado del trabajo [texto impreso] / Dolcey Britos, Autor . - 1981 . - p. 103-108.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Ciencias y Letras > N° 5 (1983) . - p. 103-108
Clasificación: [Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]TRABAJOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4883 EST CIE LET N° 5 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible El ser y el trabajo / Jules Vuillemin (1961)
Título : El ser y el trabajo : las condiciones dialécticas de la psicología y de la sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jules Vuillemin (1920-2001), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 235 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJOResumen: Jules Vuillemin es profesor titular de filosofía en la Universidad de Clermont-Ferrand y en la École Normale Supérieure. Publicó, entre otras, las siguientes obras:
L''héritage kantien el la révolution copernicienne (Presses Universitaires de France, 1954), Physique el métaphysique kantiennes (Presses Universitaires de France, 1955) y Mathématiques el métaphysique chez Descartes (Presses Universitaires de France, 1960)
El ser y el trabajo se inscribe entre las obras destinadas a desentrañar obstáculos teóricos que, tanto en filosofía como en ciencias sociales, impiden comprender la plenitud del fenómeno humano.
Vuillemin desarrolla una tarea eminentemente filosófica destinada a romper los límites que el pensar opone al pensar (y por su intermedio a la acción) y muestra que el sentido de lo reflexionado solo se recupera si se incluye en él el trabajoso proceso creador que lo originó. Queda así abierta esa posibilidad de modificación que define el futuro del hombre.
Esta verdadera reconquista, tornar consciente la dialéctica del trabajo que subyace en toda estructura humana, es una larga tarea que tiene en la historia de la reflexión un penoso camino. Vuillemin nos hará desandar este camino para mostrarnos, a partir de las principales posiciones filosóficas que culminan en las ciencias sociales contemporáneas, todas aquellas construcciones que, si bien intentan dar cuenta de la realidad última del hombre, encubren aquello que radicalmente la fundamenta; el trabajo.
Este olvido no responde al azar; el autor lo presenta como un hecho condicionado por la historia.
Pero la crítica de esas teorías, la explicación de los equívocos a que conducen, en filosofía, en psicología, en sociología, en derecho, en historia, será realizada desde dentro mismo de la filosofía al mostrar las contradicciones internas que las mueven, los falsos puntos de partida, el empobrecimiento del hombre que de ellas resulta.
El ser y el trabajo parte de tres nociones fundamentales: la génesis, el todo y la individualidad, para mostrar que la transformación del hombre por sí mismo solo se logra en la transformación del mundo. Ello quiere ser una invitación a abandonar las contradicciones abstractas del yo para pasar a considerar la génesis concreta del mundo, para recuperar la dimensión de la objetividad humana creada por el hombre en el proceso histórico y que constituye el verdadero campo trascendental. La coherencia de esta posición exige el retorno del Yo al Nosotros, del espíritu a la realidad sensible de la que surge y el de la reflexión al trabajo. Sin introducir el trabajo, el trabajo ontológico, en la determinación primera que hace surgir todo lo humano, resulta imposible dar un solo paso que no esté intentando ya, por ese solo hecho, marchar por los caminos de la alienación y del sometimiento.Nota de contenido: El problema del psicologismo -- El trabajo y sus implicancias dialécticas -- La emoción y el desarrollo antinómico El ser y el trabajo : las condiciones dialécticas de la psicología y de la sociología [texto impreso] / Jules Vuillemin (1920-2001), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1961 . - 235 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]PSICOLOGÍA LABORAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TRABAJOResumen: Jules Vuillemin es profesor titular de filosofía en la Universidad de Clermont-Ferrand y en la École Normale Supérieure. Publicó, entre otras, las siguientes obras:
L''héritage kantien el la révolution copernicienne (Presses Universitaires de France, 1954), Physique el métaphysique kantiennes (Presses Universitaires de France, 1955) y Mathématiques el métaphysique chez Descartes (Presses Universitaires de France, 1960)
El ser y el trabajo se inscribe entre las obras destinadas a desentrañar obstáculos teóricos que, tanto en filosofía como en ciencias sociales, impiden comprender la plenitud del fenómeno humano.
Vuillemin desarrolla una tarea eminentemente filosófica destinada a romper los límites que el pensar opone al pensar (y por su intermedio a la acción) y muestra que el sentido de lo reflexionado solo se recupera si se incluye en él el trabajoso proceso creador que lo originó. Queda así abierta esa posibilidad de modificación que define el futuro del hombre.
Esta verdadera reconquista, tornar consciente la dialéctica del trabajo que subyace en toda estructura humana, es una larga tarea que tiene en la historia de la reflexión un penoso camino. Vuillemin nos hará desandar este camino para mostrarnos, a partir de las principales posiciones filosóficas que culminan en las ciencias sociales contemporáneas, todas aquellas construcciones que, si bien intentan dar cuenta de la realidad última del hombre, encubren aquello que radicalmente la fundamenta; el trabajo.
Este olvido no responde al azar; el autor lo presenta como un hecho condicionado por la historia.
Pero la crítica de esas teorías, la explicación de los equívocos a que conducen, en filosofía, en psicología, en sociología, en derecho, en historia, será realizada desde dentro mismo de la filosofía al mostrar las contradicciones internas que las mueven, los falsos puntos de partida, el empobrecimiento del hombre que de ellas resulta.
El ser y el trabajo parte de tres nociones fundamentales: la génesis, el todo y la individualidad, para mostrar que la transformación del hombre por sí mismo solo se logra en la transformación del mundo. Ello quiere ser una invitación a abandonar las contradicciones abstractas del yo para pasar a considerar la génesis concreta del mundo, para recuperar la dimensión de la objetividad humana creada por el hombre en el proceso histórico y que constituye el verdadero campo trascendental. La coherencia de esta posición exige el retorno del Yo al Nosotros, del espíritu a la realidad sensible de la que surge y el de la reflexión al trabajo. Sin introducir el trabajo, el trabajo ontológico, en la determinación primera que hace surgir todo lo humano, resulta imposible dar un solo paso que no esté intentando ya, por ese solo hecho, marchar por los caminos de la alienación y del sometimiento.Nota de contenido: El problema del psicologismo -- El trabajo y sus implicancias dialécticas -- La emoción y el desarrollo antinómico Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64843 306.36 VUIs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera