Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Adicciones y educación una realidad que nos interpela a todos / Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay) (200?)
Título : Adicciones y educación una realidad que nos interpela a todos Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay), Autor Editorial: San Ramón [Uruguay] : Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié Fecha de publicación: 200? Número de páginas: 60 p Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓNAdicciones y educación una realidad que nos interpela a todos [texto impreso] / Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié (San Ramón, Uruguay), Autor . - San Ramón (Uruguay) : Instituto de Formación Docente Juan Pedro Tapié, 200? . - 60 p.
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41704 362.29 ADI 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41705 362.29 ADI c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Adicciones / Margarita Barrón (2010)
Título : Adicciones : nuevos paraísos artificiales. Indagaciones en torno de los jóvenes y sus consumos Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Barrón, Autor Editorial: Córdoba : Brujas Fecha de publicación: 2010 Colección: Adolescencia. Educación y Salud num. 4 Número de páginas: 309 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-199-4 Nota general: Bibliografía al final de cada artículo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENESResumen: En los últimos años, las adicciones y en particular el consumo de diversas sustancias en los jóvenes se han transformado en un tema de gran relevancia e interés en nuestra sociedad. En los últimos años, las adicciones y en particular el consumo de diversas sustancias en los jóvenes se han transformado en un tema de gran relevancia e interés en nuestra sociedad. Ante ello nos propusimos plantear, desde un abordaje multidisciplinario, aspectos médicos, psicológicos, sociales educativos y legales. Se presentan resultados de diversas investigaciones que comprueban la creciente expansión del consumo en los adolescentes escolarizados y no escolarizados de la provincia de Córdoba poniendo de manifiesto que, en el actual contexto sociocultural y en diferentes ámbitos sociales, se encuentran múltiples factores de riesgo que incrementan la probabilidad que el adolescente manifieste problemas de conductas asociadas al uso y abuso de diferentes sustancias, trayendo aparejado, como resultado de ello consecuencias negativas, tanto en lo personal como en lo comunitario. Se analizan los efectos de la globalización sobre la construcción de subjetividades, la producción de riqueza como elemento que conlleva la producción de riesgos y la destrucción de las redes sociales como generadora de una violencia sistémica que acerca a las adicciones; se revisa el tema de las adicciones que se dan con el uso compulsivo o patológico de las nuevas tecnologías, o los trastornos de conducta alimentaria y porque no, el uso del tiempo libre y el "hacer nada. Se formulan modalidades de investigación-acción o talleres de reflexión, desde una perspectiva crítica, recordando que 'para dar respuestas satisfactorias a las nuevas realidades sociales se requiere cuestionarnos sobre la validez de los conocimientos y procedimientos utilizados, de las aportaciones de las investigaciones, de las propias experiencias y actuaciones.., porque la educación es, también, una actividad histórica y contextual que es construida y recreada, día a día, según las ideas, los intereses, las creencias, los valores, las percepciones y los sentimientos de quienes se involucran en ella'.(Bas Peña). Finalizamos con una mirada a los aspectos legales ya que la legislación nacional no parece haber sido eficaz para controlar y contener su avance. Nota de contenido: Adicciones: ¿los nuevos paraísos artificiales? Indagaciones en torno
de los jóvenes y sus consumos
1- ¿Por qué escribimos este libro?
Margarita Barrón. Pag.9
A- Sujetos y contextos. Pag.15
2- La drogadicción en el contexto socio cultural e histórico actual.
Una reflexión para todos aquellos que les preocupa la educación la
prevención. Susana T. de Guiñazú. Pag.17
3- Adicciones y jóvenes.
Gabriela Richard. Pag.41
B- Las Adicciones. Pag.59
4- Adicciones a sustancias. Evolución de la conducta en los adolescentes.
Margarita Barrón. Pag.61
5- Adolescentes, Escuela y Consumo de alcohol. Algunas Consideraciones.
Santos Revol. Pag.79
6- La ciudad y los porros. Una mirada a las adicciones adolescentes desde
la música y la literatura.
Gloria Borioli. Pag.95
7- Dependencia psicológica hacia las tecnologías de información y
comunicación.
Leticia E. Luque. Pag.115
8-Los trastornos de la Conducta Alimentaria ¿Una forma de adicción?
Nelly Barrio Nuevo Colombres. Pag.129
9- La obesidad como adicción.
Susana Villagra. Pag.155
10-El tiempo libre no es un tiempo vacío.
Raquel Eguillor. Pag.167
C-Las propuestas.
11-Promoviendo Salud en adolescencia y jóvenes.
Marta Crabay. Pag.179
12-Los educadores sociales antes las drogas.
Bas Peña. Pag.209
13-Prevencion del consumo de sustancias basado en la Educación e
Habilidades para la Vida.
Griselda Cardoso. Pag.249
14-Redes, ¿Por qué y para qué?
Carina Gioacchini.Pag.267
15-¿Despenalizar la tenencia para consumo?
Juan H. De Cesaris. Pag.279
16-A modo de cierre. Margarita Barrón. Pag.305
Autores. Pag.307Adicciones : nuevos paraísos artificiales. Indagaciones en torno de los jóvenes y sus consumos [texto impreso] / Margarita Barrón, Autor . - Brujas, 2010 . - 309 p. - (Adolescencia. Educación y Salud; 4) .
ISBN : 978-987-591-199-4
Bibliografía al final de cada artículo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]DROGAS Y JÓVENESResumen: En los últimos años, las adicciones y en particular el consumo de diversas sustancias en los jóvenes se han transformado en un tema de gran relevancia e interés en nuestra sociedad. En los últimos años, las adicciones y en particular el consumo de diversas sustancias en los jóvenes se han transformado en un tema de gran relevancia e interés en nuestra sociedad. Ante ello nos propusimos plantear, desde un abordaje multidisciplinario, aspectos médicos, psicológicos, sociales educativos y legales. Se presentan resultados de diversas investigaciones que comprueban la creciente expansión del consumo en los adolescentes escolarizados y no escolarizados de la provincia de Córdoba poniendo de manifiesto que, en el actual contexto sociocultural y en diferentes ámbitos sociales, se encuentran múltiples factores de riesgo que incrementan la probabilidad que el adolescente manifieste problemas de conductas asociadas al uso y abuso de diferentes sustancias, trayendo aparejado, como resultado de ello consecuencias negativas, tanto en lo personal como en lo comunitario. Se analizan los efectos de la globalización sobre la construcción de subjetividades, la producción de riqueza como elemento que conlleva la producción de riesgos y la destrucción de las redes sociales como generadora de una violencia sistémica que acerca a las adicciones; se revisa el tema de las adicciones que se dan con el uso compulsivo o patológico de las nuevas tecnologías, o los trastornos de conducta alimentaria y porque no, el uso del tiempo libre y el "hacer nada. Se formulan modalidades de investigación-acción o talleres de reflexión, desde una perspectiva crítica, recordando que 'para dar respuestas satisfactorias a las nuevas realidades sociales se requiere cuestionarnos sobre la validez de los conocimientos y procedimientos utilizados, de las aportaciones de las investigaciones, de las propias experiencias y actuaciones.., porque la educación es, también, una actividad histórica y contextual que es construida y recreada, día a día, según las ideas, los intereses, las creencias, los valores, las percepciones y los sentimientos de quienes se involucran en ella'.(Bas Peña). Finalizamos con una mirada a los aspectos legales ya que la legislación nacional no parece haber sido eficaz para controlar y contener su avance. Nota de contenido: Adicciones: ¿los nuevos paraísos artificiales? Indagaciones en torno
de los jóvenes y sus consumos
1- ¿Por qué escribimos este libro?
Margarita Barrón. Pag.9
A- Sujetos y contextos. Pag.15
2- La drogadicción en el contexto socio cultural e histórico actual.
Una reflexión para todos aquellos que les preocupa la educación la
prevención. Susana T. de Guiñazú. Pag.17
3- Adicciones y jóvenes.
Gabriela Richard. Pag.41
B- Las Adicciones. Pag.59
4- Adicciones a sustancias. Evolución de la conducta en los adolescentes.
Margarita Barrón. Pag.61
5- Adolescentes, Escuela y Consumo de alcohol. Algunas Consideraciones.
Santos Revol. Pag.79
6- La ciudad y los porros. Una mirada a las adicciones adolescentes desde
la música y la literatura.
Gloria Borioli. Pag.95
7- Dependencia psicológica hacia las tecnologías de información y
comunicación.
Leticia E. Luque. Pag.115
8-Los trastornos de la Conducta Alimentaria ¿Una forma de adicción?
Nelly Barrio Nuevo Colombres. Pag.129
9- La obesidad como adicción.
Susana Villagra. Pag.155
10-El tiempo libre no es un tiempo vacío.
Raquel Eguillor. Pag.167
C-Las propuestas.
11-Promoviendo Salud en adolescencia y jóvenes.
Marta Crabay. Pag.179
12-Los educadores sociales antes las drogas.
Bas Peña. Pag.209
13-Prevencion del consumo de sustancias basado en la Educación e
Habilidades para la Vida.
Griselda Cardoso. Pag.249
14-Redes, ¿Por qué y para qué?
Carina Gioacchini.Pag.267
15-¿Despenalizar la tenencia para consumo?
Juan H. De Cesaris. Pag.279
16-A modo de cierre. Margarita Barrón. Pag.305
Autores. Pag.307Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48288 362.29 BARa v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48293 362.29 BARa v. 4 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48292 362.29 BARa v. 4 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Bioética / Lino Ciccone (2003)
Título : Bioética : Storia, principi, questioni Tipo de documento: texto impreso Autores: Lino Ciccone, Autor Editorial: Milán : Ares Fecha de publicación: 2003 Colección: Manuali num. 10 Número de páginas: 404 p ISBN/ISSN/DL: 978-88-8155-256-6 Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]BIOÉTICA
[Palabras claves]INGENIERÍA GENÉTICA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN ASISTIDABioética : Storia, principi, questioni [texto impreso] / Lino Ciccone, Autor . - Ares, 2003 . - 404 p. - (Manuali; 10) .
ISBN : 978-88-8155-256-6
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]BIOÉTICA
[Palabras claves]INGENIERÍA GENÉTICA
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN ASISTIDAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36005 174.957 CICb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Cultura y potencialización del vinculo adictivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Waldemar Fernández, Autor Editorial: Ministerio de Salud Pública (MSP) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 121 p Nota general: Premio MSP 2007 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
[Palabras claves]VÍNCULOPalabras clave: PSICOLOGIA ABUSO DE DROGAS ADICCION En línea: http://docplayer.es/11425401-Cultura-y-potencializacion-cultura-y-potencializaci [...] Cultura y potencialización del vinculo adictivo [texto impreso] / Waldemar Fernández, Autor . - Uruguay : Ministerio de Salud Pública (MSP), 2009 . - 121 p.
Premio MSP 2007
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
[Palabras claves]VÍNCULOPalabras clave: PSICOLOGIA ABUSO DE DROGAS ADICCION En línea: http://docplayer.es/11425401-Cultura-y-potencializacion-cultura-y-potencializaci [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42888 155.232 FERc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Curso de Higiene / Antonio Anzalone (1977)
Título : Curso de Higiene Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Anzalone, Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 224 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 65396 Nota general: De acuerdo al programa vigente en Ciencias Biológicas 4°. Plan 1976. Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Higiene individual, pública y social.-- Los agentes patógenos físicos.-- Agentes patógenos químicos.-- Toxicomanías.-- Agentes patógenos vivos.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Condiciones que favorecen la infección.-- Inmunidad específica.-- Esterilización.-- Enfermedades transmisibles y su profilaxis.-- Difusión de las enfermedades infecciosas.-- Primeros auxilios Curso de Higiene [texto impreso] / Antonio Anzalone, Autor . - 6a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1977 . - 224 p : il.
ISSN : 65396
De acuerdo al programa vigente en Ciencias Biológicas 4°. Plan 1976. Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Higiene individual, pública y social.-- Los agentes patógenos físicos.-- Agentes patógenos químicos.-- Toxicomanías.-- Agentes patógenos vivos.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Condiciones que favorecen la infección.-- Inmunidad específica.-- Esterilización.-- Enfermedades transmisibles y su profilaxis.-- Difusión de las enfermedades infecciosas.-- Primeros auxilios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65396 T 580 ANZc 4° 1977 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Curso de Higiene / Walter Venturino (1979)
Título : Curso de Higiene Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Venturino, Autor Mención de edición: 9a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 258 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 72768 Nota general: De acuerdo al programa vigente en Ciencias Biológicas 3°. Ciclo Básico. Plan 1976. Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Higiene individual, pública y social.-- Los agentes patógenos y el terreno.-- Agentes patógenos químicos.-- Toxicomanías.-- Agentes patógenos vivos.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Condiciones que favorecen la infección.-- Inmunidad específica.-- Esterilización.-- Enfermedades transmisibles y su profilaxis.-- Difusión de las enfermedades infecciosas.-- Primeros auxilios Curso de Higiene [texto impreso] / Walter Venturino, Autor . - 9a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1979 . - 258 p : il.
ISSN : 72768
De acuerdo al programa vigente en Ciencias Biológicas 3°. Ciclo Básico. Plan 1976. Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Higiene individual, pública y social.-- Los agentes patógenos y el terreno.-- Agentes patógenos químicos.-- Toxicomanías.-- Agentes patógenos vivos.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Condiciones que favorecen la infección.-- Inmunidad específica.-- Esterilización.-- Enfermedades transmisibles y su profilaxis.-- Difusión de las enfermedades infecciosas.-- Primeros auxilios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72768 T 580 VENc 3° 1979 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Curso de Higiene / Antonio Anzalone (1990)
Título : Curso de Higiene : Educación para la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Anzalone, Autor ; Leonardo Anzalone, Autor Mención de edición: 14a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 224 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 65352 Nota general: Tercer año del ciclo básico. Programa 1986 (Plan 1986). Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Programa 1986.-- Ecología humana y salud.-- Salud materno infantil.-- Salud mental.-- Los agentes patógenos.-- Agentes patógenos químicos. Intoxicaciones.-- Toxicomanía o fármaco dependencia.-- Seguridad.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Defensas del organismo y condiciones que favorecen la infección.-- Destrucción de microbios y vectores.-- Inmunidad inespecífica.-- Enfermedades producidas por virus.-- Enfermedades producidas por bacterias.-- Hongos, protozoarios y mezaoarios parásitos Curso de Higiene : Educación para la salud [texto impreso] / Antonio Anzalone, Autor ; Leonardo Anzalone, Autor . - 14a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1990 . - 224 p : il.
ISSN : 65352
Tercer año del ciclo básico. Programa 1986 (Plan 1986). Contiene los temas del programa de "Higiene" en Institutos Normales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]HIGIENE
[Palabras claves]LIBRO DE TEXTO-BIOLOGÍA
[Palabras claves]SALUDNota de contenido: Programa 1986.-- Ecología humana y salud.-- Salud materno infantil.-- Salud mental.-- Los agentes patógenos.-- Agentes patógenos químicos. Intoxicaciones.-- Toxicomanía o fármaco dependencia.-- Seguridad.-- Enfermedades infecto contagiosas.-- Defensas del organismo y condiciones que favorecen la infección.-- Destrucción de microbios y vectores.-- Inmunidad inespecífica.-- Enfermedades producidas por virus.-- Enfermedades producidas por bacterias.-- Hongos, protozoarios y mezaoarios parásitos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65352 T 580 ANZc 3° 1990 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio / Marcelo N. Viñar (2009)
Título : Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo N. Viñar, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2009 Colección: Impertinencias Impertenencias Número de páginas: 136 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-23-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]MARGINALIDAD
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENILResumen: Hoy en día en los sectores acomodados la adolescencia se prolonga indefinidamente para los jóvenes, y los mayores se adolescentizan con las cirugías, las cremas, las tinturas, las gimnasias, las vestimentas. En los sectores pobres tampoco hay infancia ni adolescencia: trabajo infantil, disgregación de la familia, desnutrición, analfabetismo, delincuencia, adicciones, estigmatización, reclamo del descenso de la edad de imputabilidad. En suma: exclusión social. Frente a ello, planteado como un flagelo social, la primera salida es la de recurrir a los saberes constituidos, y nada más cómodo que medicalizar, psiquiatrizar, biologizar, y reducir la solución del problema a más fármacos, más represión, más reclusión. Una vez más el saber psiquiátrico sirviendo de fundamento "científico" para el ejercicio del poder (represión). Contra esta salida fácil y terrible Marcelo Viñar, propone -con vehemencia y pasión- otra mirada de la adolescencia y de la exclusión social, como requisito científico y ético.
De lo que aquí se trata es de pensar desde el psicoanálisis, y en una fecunda interrelación con otras ciencias del sujeto, en el ámbito candente de lo cultural, las formas de crear (inventar) un campo de subjetivación para/con aquellos que han sido privados del acceso a una palabra fundadora. Por todo ello, y mucho más, considero este libro como esencial para pensar la adolescencia y el psicoanálisis en este mundo cambiante.Nota de contenido: La mirada a las adolescencias del siglo XXI.-- Una perspectiva dialógica: transformación y no etapa.-- No al singular. No al determinismo lineal
No a la naturalización, sí a la construcción. No a la herencia positivista.-- El tiempo vivencial.-- El cuerpo.-- El espejo de los pares: las tribus adolescentes.-- Conductas de riesgo.-- Adolescencia y proyecto de vida.-- El adolescente aburrido y sin brújula. La exclusión.-- Toxicomanía y adicciones
Filiación, adolescencia y exclusión.-- Vértigo civilizatorio.-- Vida secreta, ensoñación.-- Adolescencia y campo dialógico.-- ¿Qué “objeto” miramos? ¿Cómo lo miramos?.-- Juventud y mundo de hoy.-- Psicoanálisis y ciencias sociales. Confluencias y diferencias.-- La mente, en su relación al tiempo y al relato
Interdisciplina y multidisciplina.-- Ayer y hoy en la cultura.-- Violencia y marginalidad. Centro y margen.-- Violencia adolescente.-- Cultura adolescente
Actuaciones adolescentes: impulsividad auto y hetero destructiva.-- Sobre trauma y vulnerabilidad.-- ¿Qué puede decir un psicoanalista sobre exclusión social?.--
Ciudadanía y subjetividad.-- La mente del “hombre superfluo”.-- Volviendo al tesoro de la memoria.-- La mente del marginado.-- Algunos fundamentos del Grupo de Palabra.-- La experiencia de sí mismo. El sujeto consciente de sí.-- Estamos hechos de palabras: “El narrador” de Mario Arregui.-- ¿Cómo pensar la condición de sujeto humano del tercer milenio?.-- Naturaleza humana y construcción de la subjetividad.-- Psicoanálisis y exclusión.-- Marginalidad excluida y potencialidad sociopática.-- ApostillasMundos adolescentes y vértigo civilizatorio [texto impreso] / Marcelo N. Viñar, Autor . - Trilce, 2009 . - 136 p. - (Impertinencias Impertenencias) .
ISBN : 978-9974-325-23-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADICCIONES
[Palabras claves]MARGINALIDAD
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
[Palabras claves]VIOLENCIA JUVENILResumen: Hoy en día en los sectores acomodados la adolescencia se prolonga indefinidamente para los jóvenes, y los mayores se adolescentizan con las cirugías, las cremas, las tinturas, las gimnasias, las vestimentas. En los sectores pobres tampoco hay infancia ni adolescencia: trabajo infantil, disgregación de la familia, desnutrición, analfabetismo, delincuencia, adicciones, estigmatización, reclamo del descenso de la edad de imputabilidad. En suma: exclusión social. Frente a ello, planteado como un flagelo social, la primera salida es la de recurrir a los saberes constituidos, y nada más cómodo que medicalizar, psiquiatrizar, biologizar, y reducir la solución del problema a más fármacos, más represión, más reclusión. Una vez más el saber psiquiátrico sirviendo de fundamento "científico" para el ejercicio del poder (represión). Contra esta salida fácil y terrible Marcelo Viñar, propone -con vehemencia y pasión- otra mirada de la adolescencia y de la exclusión social, como requisito científico y ético.
De lo que aquí se trata es de pensar desde el psicoanálisis, y en una fecunda interrelación con otras ciencias del sujeto, en el ámbito candente de lo cultural, las formas de crear (inventar) un campo de subjetivación para/con aquellos que han sido privados del acceso a una palabra fundadora. Por todo ello, y mucho más, considero este libro como esencial para pensar la adolescencia y el psicoanálisis en este mundo cambiante.Nota de contenido: La mirada a las adolescencias del siglo XXI.-- Una perspectiva dialógica: transformación y no etapa.-- No al singular. No al determinismo lineal
No a la naturalización, sí a la construcción. No a la herencia positivista.-- El tiempo vivencial.-- El cuerpo.-- El espejo de los pares: las tribus adolescentes.-- Conductas de riesgo.-- Adolescencia y proyecto de vida.-- El adolescente aburrido y sin brújula. La exclusión.-- Toxicomanía y adicciones
Filiación, adolescencia y exclusión.-- Vértigo civilizatorio.-- Vida secreta, ensoñación.-- Adolescencia y campo dialógico.-- ¿Qué “objeto” miramos? ¿Cómo lo miramos?.-- Juventud y mundo de hoy.-- Psicoanálisis y ciencias sociales. Confluencias y diferencias.-- La mente, en su relación al tiempo y al relato
Interdisciplina y multidisciplina.-- Ayer y hoy en la cultura.-- Violencia y marginalidad. Centro y margen.-- Violencia adolescente.-- Cultura adolescente
Actuaciones adolescentes: impulsividad auto y hetero destructiva.-- Sobre trauma y vulnerabilidad.-- ¿Qué puede decir un psicoanalista sobre exclusión social?.--
Ciudadanía y subjetividad.-- La mente del “hombre superfluo”.-- Volviendo al tesoro de la memoria.-- La mente del marginado.-- Algunos fundamentos del Grupo de Palabra.-- La experiencia de sí mismo. El sujeto consciente de sí.-- Estamos hechos de palabras: “El narrador” de Mario Arregui.-- ¿Cómo pensar la condición de sujeto humano del tercer milenio?.-- Naturaleza humana y construcción de la subjetividad.-- Psicoanálisis y exclusión.-- Marginalidad excluida y potencialidad sociopática.-- ApostillasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56994 155.5 VIÑm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57098 155.5 VIÑm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57254 155.5 VIÑm c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Stella Emmi