Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Leo Weisgerber (1979)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
65156 | 410 WEId | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |

/ Luisa Puig (1978)
Título : | La estructura del relato y los conceptos del actante y función | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luisa Puig, Autor | Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Fecha de publicación: | 1978 | Colección: | Cuadernos del Seminario de Poética num. 2 | Número de páginas: | 114 p | ISBN/ISSN/DL: | 61987 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO [Palabras claves]ANÁLISIS LINGÜÍSTICO [Palabras claves]BARTHES, ROLAND, 1915-1980 [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]NARRATIVA
| Resumen: | Actualmente la literatura se ha conformado como una especialidad en donde se incluyen diversas disciplinas que requieren de un análisis más profundo en su contenido. El relato es parte central de éstas.
En consecuencia, el material presentado en la obra incluye y persigue que se establezca un método y una teoría para la formación de la estructura fundamental de un relato. Por ello se ha retomado una sola línea: los llamados estructuralistas, destacando en este campo Claude Bremond, Propp, Todorou y Barthes. Se recomienda ampliamente este volumen a las áreas de ciencias humanas; permitiendo también la posibilidad de consultar algunos otros temas afines. | Nota de contenido: | Vladimir Propp: iniciador del análisis estructural del relato. --Tzevetan Todorov: los tres niveles del relato. --R. Barthes: una tentativa Neosaussuriana; Análisis de los códigos s/z. --AJ Greimas: El modelo actancial y los modelos de transformación de las funciones. |
La estructura del relato y los conceptos del actante y función [texto impreso] / Luisa Puig, Autor . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1978 . - 114 p. - ( Cuadernos del Seminario de Poética; 2) . ISSN : 61987 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO [Palabras claves]ANÁLISIS LINGÜÍSTICO [Palabras claves]BARTHES, ROLAND, 1915-1980 [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]NARRATIVA
| Resumen: | Actualmente la literatura se ha conformado como una especialidad en donde se incluyen diversas disciplinas que requieren de un análisis más profundo en su contenido. El relato es parte central de éstas.
En consecuencia, el material presentado en la obra incluye y persigue que se establezca un método y una teoría para la formación de la estructura fundamental de un relato. Por ello se ha retomado una sola línea: los llamados estructuralistas, destacando en este campo Claude Bremond, Propp, Todorou y Barthes. Se recomienda ampliamente este volumen a las áreas de ciencias humanas; permitiendo también la posibilidad de consultar algunos otros temas afines. | Nota de contenido: | Vladimir Propp: iniciador del análisis estructural del relato. --Tzevetan Todorov: los tres niveles del relato. --R. Barthes: una tentativa Neosaussuriana; Análisis de los códigos s/z. --AJ Greimas: El modelo actancial y los modelos de transformación de las funciones. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61987 | 808.3 PUIe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |

/ Joaquim Llisterri Boix (1991)
Título : | Introducción a la fonética : el método experimental | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquim Llisterri Boix, Autor | Editorial: | Barcelona : Anthropos | Fecha de publicación: | 1991 | Colección: | Autores, Textos y Temas. Lingüística num. 3 | Número de páginas: | 220 p | Il.: | cuadros, gráficas | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7658-302-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FONÉTICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Resumen: | Concebido como una incitación a "hacer fonética", no es un manual de fonética en el sentido clásico. Presenta un método de trabajo y sugiere cómo es posible experimentar en fonética. También se recogen las nociones básicas de muy diversa índole y que son relevantes a la hora de enfrentarse a un proyecto de investigación fonética. |
Introducción a la fonética : el método experimental [texto impreso] / Joaquim Llisterri Boix, Autor . - Anthropos, 1991 . - 220 p : cuadros, gráficas. - ( Autores, Textos y Temas. Lingüística; 3) . ISBN : 978-84-7658-302-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FONÉTICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Resumen: | Concebido como una incitación a "hacer fonética", no es un manual de fonética en el sentido clásico. Presenta un método de trabajo y sugiere cómo es posible experimentar en fonética. También se recogen las nociones básicas de muy diversa índole y que son relevantes a la hora de enfrentarse a un proyecto de investigación fonética. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33303 | 414 LLIi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
33304 | 414 LLIi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Frantisek W. Galan (1988)
Título : | Las estructuras históricas : el proyecto de la Escuela de Praga 1928-1946 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Frantisek W. Galan (1947-1991), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Siglo Veintiuno | Fecha de publicación: | 1988 | Colección: | Lingüística y Teoría Literaria | Número de páginas: | 295 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-231-396-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LINGÜÍSTICA HISTÓRICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]TEORÍA LINGUÍSTICA
| Resumen: | Se presenta una historia de la historia literaria de la Escuela de Praga y de su teoría estructural y semiótica. Son muchos los estudiosos que consideran que este libro hace por el estructuralismo checo lo que hicieran Victor Erlich y Yuri Tynianov por el formalismo ruso. Aun más: esta obra cierra la brecha entre el formalismo ruso y el estructuralismo francés de los sesenta y setenta. | Nota de contenido: | 1. Una breve introducción. 2. Diacronía del lenguaje y evolución literaria. 3. Intento de ordenamiento histórico de la estructura poética. 4. La reformulación semiótica. 5. La historia de la receptiva del lector y el talento poético individual. 6. Una conclusión sumaria. Apéndice 1. Lista de conferencias sobre poética y semiótica leídas ante el Círculo Lingüístico de Praga, 1926-1948. Apéndice 2. Lista de fuentes secundarias y relacionadas. |
Las estructuras históricas : el proyecto de la Escuela de Praga 1928-1946 [texto impreso] / Frantisek W. Galan (1947-1991), Autor . - Siglo Veintiuno, 1988 . - 295 p. - ( Lingüística y Teoría Literaria) . ISBN : 978-968-231-396-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LINGÜÍSTICA HISTÓRICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]TEORÍA LINGUÍSTICA
| Resumen: | Se presenta una historia de la historia literaria de la Escuela de Praga y de su teoría estructural y semiótica. Son muchos los estudiosos que consideran que este libro hace por el estructuralismo checo lo que hicieran Victor Erlich y Yuri Tynianov por el formalismo ruso. Aun más: esta obra cierra la brecha entre el formalismo ruso y el estructuralismo francés de los sesenta y setenta. | Nota de contenido: | 1. Una breve introducción. 2. Diacronía del lenguaje y evolución literaria. 3. Intento de ordenamiento histórico de la estructura poética. 4. La reformulación semiótica. 5. La historia de la receptiva del lector y el talento poético individual. 6. Una conclusión sumaria. Apéndice 1. Lista de conferencias sobre poética y semiótica leídas ante el Círculo Lingüístico de Praga, 1926-1948. Apéndice 2. Lista de fuentes secundarias y relacionadas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60574 | 410 GALe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Laura Masello (2012)
Título : | Lenguas en la región : Enseñanza e investigación para la integración desde la Universidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Laura Masello, Compilador | Editorial: | Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 190 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-00-880-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUA ITALIANA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Nota de contenido: | Educación lingüística e integración.
Apuntes de la libreta de campo : para una identidad lingüística regional compartida / Leonor ACUÑA.
El interculturalismo en educación : reflexiones desde el aula de inglés / Patricia CARABELLI MARI.
Aportes de Jacotot y de Vaz Ferreira para pensar la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad como experiencia emancipadora / María Mercedes COUCHET.
A relaçao dos hispano-americanos com os curitabanos como fator de aquisiçao de português : um estudo preliminar / Terumi KOTO, Rosemara STEFANI, Lucia PEIXOTO.
Políticas de lenguas y marcos institucionales.
Centros de lenguas universitarios : un diseño institucional entre lo disciplinario, lo contextual y lo autónomo / Laura MASELLO.
Políticas de lenguas en Uruguay y representaciones sociolingüísticas / Mariella FALCHETTI.
La escuela y la lengua en la construcción discursiva de la identidad nacional : los libros de lectura usados en la escuela uruguaya en el último cuarto del siglo XIX / Mariela OROÑO.
Contextos de enseñanza.
Formation permanente interlangues : un séminaire d'initiation à la recherche / Laura MASELLO.
¿Qué hacer con la tecnología? : el uso de las TIC en las clases de lengua / Hebe GARGIULO.
Musica e didattica : la canzone nell'apprendimento di una lingua straniera / Ersilia TORELLO.
Algunas reflexiones sobre el lugar de la fonética en los programas de estudio de italiano en el Uruguay / María José GOMES.
Enseñanza por competencias y por objetivos específicos.
El desempeño de estudiantes de Brasil en el examen CELU oral / Adriana BOFFI.
O projeto TEXTON II para ensino de leitura em português : do Objeto de Aprendizagem único à adaptaçao ao AVA / Laura MASELLO.
Cursos instrumentais : ensino sob medida / Maria Tereza MARCHESAN.
Lo elemental en el aprendizaje de una lengua extranjera : la perspectiva de los estudiantes de inglés en la universidad / María Mercedes COUCHET. |
Lenguas en la región : Enseñanza e investigación para la integración desde la Universidad [texto impreso] / Laura Masello, Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2012 . - 190 p. ISBN : 978-9974-00-880-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LENGUA INGLESA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUA ITALIANA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUA PORTUGUESA-ENSEÑANZA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Nota de contenido: | Educación lingüística e integración.
Apuntes de la libreta de campo : para una identidad lingüística regional compartida / Leonor ACUÑA.
El interculturalismo en educación : reflexiones desde el aula de inglés / Patricia CARABELLI MARI.
Aportes de Jacotot y de Vaz Ferreira para pensar la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad como experiencia emancipadora / María Mercedes COUCHET.
A relaçao dos hispano-americanos com os curitabanos como fator de aquisiçao de português : um estudo preliminar / Terumi KOTO, Rosemara STEFANI, Lucia PEIXOTO.
Políticas de lenguas y marcos institucionales.
Centros de lenguas universitarios : un diseño institucional entre lo disciplinario, lo contextual y lo autónomo / Laura MASELLO.
Políticas de lenguas en Uruguay y representaciones sociolingüísticas / Mariella FALCHETTI.
La escuela y la lengua en la construcción discursiva de la identidad nacional : los libros de lectura usados en la escuela uruguaya en el último cuarto del siglo XIX / Mariela OROÑO.
Contextos de enseñanza.
Formation permanente interlangues : un séminaire d'initiation à la recherche / Laura MASELLO.
¿Qué hacer con la tecnología? : el uso de las TIC en las clases de lengua / Hebe GARGIULO.
Musica e didattica : la canzone nell'apprendimento di una lingua straniera / Ersilia TORELLO.
Algunas reflexiones sobre el lugar de la fonética en los programas de estudio de italiano en el Uruguay / María José GOMES.
Enseñanza por competencias y por objetivos específicos.
El desempeño de estudiantes de Brasil en el examen CELU oral / Adriana BOFFI.
O projeto TEXTON II para ensino de leitura em português : do Objeto de Aprendizagem único à adaptaçao ao AVA / Laura MASELLO.
Cursos instrumentais : ensino sob medida / Maria Tereza MARCHESAN.
Lo elemental en el aprendizaje de una lengua extranjera : la perspectiva de los estudiantes de inglés en la universidad / María Mercedes COUCHET. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
71380 | 418 MASl | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Luis Jorge Prieto (1977)
Título : | Pertinencia y práctica : ensayos de semiología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis Jorge Prieto, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Gustavo Gili | Fecha de publicación: | 1977 | Colección: | Comunicacion Visual | Número de páginas: | 156 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-252-0672-6 | Nota general: | Prieto, profesosr de lingüística no cree que su práctica científica introduzca novedades, aunque sí cree que se diferencia de la de los europeos en ese mayor contacto con la realidad. Admite que sus posiciones son humanistas, en el sentido renacentista del concepto, por haber llegado simplemente a las mismas conclusiones. "Me pasa algo parecido con las posiciones marxistas. | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA
|
Pertinencia y práctica : ensayos de semiología [texto impreso] / Luis Jorge Prieto, Autor . - Gustavo Gili, 1977 . - 156 p. - ( Comunicacion Visual) . ISBN : 978-84-252-0672-6 Prieto, profesosr de lingüística no cree que su práctica científica introduzca novedades, aunque sí cree que se diferencia de la de los europeos en ese mayor contacto con la realidad. Admite que sus posiciones son humanistas, en el sentido renacentista del concepto, por haber llegado simplemente a las mismas conclusiones. "Me pasa algo parecido con las posiciones marxistas. Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
62467 | 410.1 PRIp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Laura Médica |

/ Noam Chomsky (1981)
Título : | Problemas actuales en teoría lingüística. Temas teóricos de gramática generativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Noam Chomsky (1928-), Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Siglo Veintiuno | Fecha de publicación: | 1981 | Número de páginas: | 216 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]GRAMÁTICA GENERATIVA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Resumen: | Dos textos que componen el volumen, corresponden al momento de elaboración de" Aspectos de la teoría de la sintaxis" y constituyen una síntesis de la posición de Chomsky en teoría lingüística. Chomsky señala los límites de la gramática moderna postulando la necesidad de alcanzar un nivel explicativo más allá del puramente descriptivo.
Une una exposición de la teoría de las gramáticas transdormacionales (con sus tres componentes: sintáctico, semántico y fonológico) con un análisis de las tesis teóricas sobyacentes en el pensamiento de Chomsky a través de las cuales enlaza su obra científica, con su obra política. | Nota de contenido: | I. Problemas actuales en la teoría lingüística. --1 Los objetivos de la teoría lingüistica 2. Niveles de adecuación de la descripción gramatical. Niveles de adecuación en fonología. Niveles de adecuación en sintaxis. Niveles de adecuación en semántica. La comprensividad de las gramáticas. --3. La objetividad de los datos lingüísticos. --4. la naturaleza de las descripciones sintácticas. 5. Modelos de percepción y de adquisición. --Bibliografía.
II. Temas teóricos de gramática generativa. 1. Hipótesis y objetivos. --2. Discusión de las críticas. 3. La teoría de la gramática generativa transformacional. 4. algunos problemas fonológicos. 5. Resumen. Bibliografía. |
Problemas actuales en teoría lingüística. Temas teóricos de gramática generativa [texto impreso] / Noam Chomsky (1928-), Autor . - México D. F. (Cerro del Agua 248, Col. Romero de Terreros, Delegación Coyoacán, 04310,, México) : Siglo Veintiuno, 1981 . - 216 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]GRAMÁTICA GENERATIVA [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]LINGÜÍSTICA-INVESTIGACIÓN
| Resumen: | Dos textos que componen el volumen, corresponden al momento de elaboración de" Aspectos de la teoría de la sintaxis" y constituyen una síntesis de la posición de Chomsky en teoría lingüística. Chomsky señala los límites de la gramática moderna postulando la necesidad de alcanzar un nivel explicativo más allá del puramente descriptivo.
Une una exposición de la teoría de las gramáticas transdormacionales (con sus tres componentes: sintáctico, semántico y fonológico) con un análisis de las tesis teóricas sobyacentes en el pensamiento de Chomsky a través de las cuales enlaza su obra científica, con su obra política. | Nota de contenido: | I. Problemas actuales en la teoría lingüística. --1 Los objetivos de la teoría lingüistica 2. Niveles de adecuación de la descripción gramatical. Niveles de adecuación en fonología. Niveles de adecuación en sintaxis. Niveles de adecuación en semántica. La comprensividad de las gramáticas. --3. La objetividad de los datos lingüísticos. --4. la naturaleza de las descripciones sintácticas. 5. Modelos de percepción y de adquisición. --Bibliografía.
II. Temas teóricos de gramática generativa. 1. Hipótesis y objetivos. --2. Discusión de las críticas. 3. La teoría de la gramática generativa transformacional. 4. algunos problemas fonológicos. 5. Resumen. Bibliografía. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
44553 | 410 CHOp | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |
6057 | 410 CHOp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (15; 18 a 21 de agosto 2008; Montevideo, Uruguay) (2008)