Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El gen democrático / Javier Roiz (1996)
Título : El gen democrático Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Roiz, Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1996 Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-121-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: La democracia se ha afianzado hoy como la forma de vida más deseable. No obstante, cada vez se hace más fuerte una corriente de críticas que, lejos de intentar socavar sus fundamentos, se empeña en encontrar una salida a lo que el autor denomina «pestilencia democrática». La identificación popular de política con corrupción, el desprestigio de la verdad, la negación del futuro como compensación del sufrimiento presente y nuestra depresión ante la vulnerabilidad, son rasgos de una época llena de cambios y amenazas de dar soluciones.
Javier Roiz se introduce en el interior del nuevo ciudadano y de sus espacios públicos internos para entender mejor algunos de los enigmas de la vida actual. «Hamlet» de W. Shakespeare o el «Leviatán» de Th. Hobbes le sirven al autor para reflexionar sobre las ausencias en la vida de los individuos y la articulación de la omnipotencia, aspectos que considera centrales para comprender el mundo de hoy.
El libro alumbra el misterioso terreno de las identidades de género y la necesidad de incluir plenamente lo femenino en la vida moral y política. El autor aporta una revisión de la pérdida de control del ciudadano sobre sí mismo y plantea el trastocamiento que se hará necesario para que el mundo democrático no pierda vigor.El gen democrático [texto impreso] / Javier Roiz, Autor . - Trotta, 1996 . - 245 p. - (Estructuras y Procesos. Filosofía) .
ISBN : 978-84-8164-121-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: La democracia se ha afianzado hoy como la forma de vida más deseable. No obstante, cada vez se hace más fuerte una corriente de críticas que, lejos de intentar socavar sus fundamentos, se empeña en encontrar una salida a lo que el autor denomina «pestilencia democrática». La identificación popular de política con corrupción, el desprestigio de la verdad, la negación del futuro como compensación del sufrimiento presente y nuestra depresión ante la vulnerabilidad, son rasgos de una época llena de cambios y amenazas de dar soluciones.
Javier Roiz se introduce en el interior del nuevo ciudadano y de sus espacios públicos internos para entender mejor algunos de los enigmas de la vida actual. «Hamlet» de W. Shakespeare o el «Leviatán» de Th. Hobbes le sirven al autor para reflexionar sobre las ausencias en la vida de los individuos y la articulación de la omnipotencia, aspectos que considera centrales para comprender el mundo de hoy.
El libro alumbra el misterioso terreno de las identidades de género y la necesidad de incluir plenamente lo femenino en la vida moral y política. El autor aporta una revisión de la pérdida de control del ciudadano sobre sí mismo y plantea el trastocamiento que se hará necesario para que el mundo democrático no pierda vigor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32314 321.8 ROIg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hobbes / J. W. N. Watkins (1972)
Título : Hobbes Tipo de documento: texto impreso Autores: J. W. N. Watkins, Autor Editorial: Madrid : Doncel Fecha de publicación: 1972 Colección: Que Ha Dicho Verdaderamente num. 18 Número de páginas: 248 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Hobbes [texto impreso] / J. W. N. Watkins, Autor . - Doncel, 1972 . - 248 p. - (Que Ha Dicho Verdaderamente; 18) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44571 192 HOB-WAT 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hobbes y Rousseau / José Fernández Santillán (1996)
Título : Hobbes y Rousseau : Entre la autocracia y la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Fernández Santillán, Autor ; Norberto Bobbio (1909-2004), Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1996 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 178 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2831-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: En este volumen, José F. Fernández Santillán presenta un análisis riguroso y crítico de la obra de dos 'grandes clásicos del iusnaturalismo moderno': Hobbes y Rousseau. Aunque a ambos se les ha considerado como los creadores de dos tipos de Estado aparentemente opuestos (el Estado autocrático y el democrático, respectivamente), el libro de Fernández Santillán intenta mostrar que existe una estrecha similitud entre los sistemas que sirven de base a sus respectivas teorías. El punto de vista que adopta el autor parte del 'estudio analítico y sistemático de los conceptos y las argumentaciones'.
Dividido en tres grandes partes, 'Hobbes y Rousseau' se inicia con el análisis del sistema conceptual de Hobbes, puesto que de él parte el iusnaturalismo moderno (o la dicotomía 'estado de naturaleza-sociedad civil'), continúa con el sistema de Rousseau y concluye elaborando una comparación entre ambos sistemas con el fin de mostrar sus semejanzas y diferencias, poniendo especial interés en tres aspectos frecuentemente marginados por los investigadores: "las formas de Estado, de gobierno y los funcionarios públicos".Hobbes y Rousseau : Entre la autocracia y la democracia [texto impreso] / José Fernández Santillán, Autor ; Norberto Bobbio (1909-2004), Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1996 . - 178 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-2831-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: En este volumen, José F. Fernández Santillán presenta un análisis riguroso y crítico de la obra de dos 'grandes clásicos del iusnaturalismo moderno': Hobbes y Rousseau. Aunque a ambos se les ha considerado como los creadores de dos tipos de Estado aparentemente opuestos (el Estado autocrático y el democrático, respectivamente), el libro de Fernández Santillán intenta mostrar que existe una estrecha similitud entre los sistemas que sirven de base a sus respectivas teorías. El punto de vista que adopta el autor parte del 'estudio analítico y sistemático de los conceptos y las argumentaciones'.
Dividido en tres grandes partes, 'Hobbes y Rousseau' se inicia con el análisis del sistema conceptual de Hobbes, puesto que de él parte el iusnaturalismo moderno (o la dicotomía 'estado de naturaleza-sociedad civil'), continúa con el sistema de Rousseau y concluye elaborando una comparación entre ambos sistemas con el fin de mostrar sus semejanzas y diferencias, poniendo especial interés en tres aspectos frecuentemente marginados por los investigadores: "las formas de Estado, de gobierno y los funcionarios públicos".Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32160 320.101 FERh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61306 320.101 FERh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Los orígenes de la ciencia política contemporánea / Domenico Felice (2012)
Título : Los orígenes de la ciencia política contemporánea : Despotismo y libertad en el Esprit des lois de Montesquieu Tipo de documento: texto impreso Autores: Domenico Felice, Autor Editorial: Madrid : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 2012 Colección: Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-994029-0-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABSOLUTISMO
[Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DESPOTISMO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]MONTESQUIEU, BARÓN DE, 1689-1755Resumen: Entre las numerosas innovaciones introducidas por el Esprit des lois (1748) de Montesquieu en el campo de los estudios jurídico-políticos y filosófico-sociales figuran ante todo la consideración del despotismo como una forma autónoma de Estado, el principio de la autonomía e independencia del poder judicial, y la teoría que afirma que cada nación posee un peculiar espíritu propio que la define y diferencia de cualquier otra. Alrededor de estas significativas innovaciones,todas ellas, por razones diversas, han hecho época en la historia del pensamiento occidental, rotan los cuatro capítulos que componen el presente volumen. Nota de contenido: Una filosofía del despotismo, forma natural y monstruosa de gobierno -- las formas del absolutismo europeo -- Autonomía de la justicia y filosofía de la pena -- Carácter de las naciones. físico y moral -- Paz y guerra en Hobbes y Montesquieu, o las alternativas de la modernidad -- Voltaire, lector y crítico del esprit des lois Los orígenes de la ciencia política contemporánea : Despotismo y libertad en el Esprit des lois de Montesquieu [texto impreso] / Domenico Felice, Autor . - Biblioteca Nueva, 2012 . - 240 p. - (Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político) .
ISBN : 978-84-994029-0-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABSOLUTISMO
[Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DESPOTISMO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]MONTESQUIEU, BARÓN DE, 1689-1755Resumen: Entre las numerosas innovaciones introducidas por el Esprit des lois (1748) de Montesquieu en el campo de los estudios jurídico-políticos y filosófico-sociales figuran ante todo la consideración del despotismo como una forma autónoma de Estado, el principio de la autonomía e independencia del poder judicial, y la teoría que afirma que cada nación posee un peculiar espíritu propio que la define y diferencia de cualquier otra. Alrededor de estas significativas innovaciones,todas ellas, por razones diversas, han hecho época en la historia del pensamiento occidental, rotan los cuatro capítulos que componen el presente volumen. Nota de contenido: Una filosofía del despotismo, forma natural y monstruosa de gobierno -- las formas del absolutismo europeo -- Autonomía de la justicia y filosofía de la pena -- Carácter de las naciones. físico y moral -- Paz y guerra en Hobbes y Montesquieu, o las alternativas de la modernidad -- Voltaire, lector y crítico del esprit des lois Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60233 320.01 FELo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Nº 80 - 2a. Serie. Vol. 22. Agosto 1997/4 (Número de Cuadernos del CLAEH)
[número]
es un número de Cuadernos del CLAEH / José Pedro Rilla (1958-)
Título : Nº 80 - 2a. Serie. Vol. 22. Agosto 1997/4 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 140 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]REFORMA CONSTITUCIONALNota de contenido: La reforma constitucional de 1996 en Uruguay y sus posibles efectos sobre los partidos y el sistema de partidos/ Pablo Mieres
La profesión del sociólogo en el Uruguay: etapas y perfiles / César Aguiar
¿Es responsabilidad del sistema de partidos? / Sebastián Mazzuca
Desarrollo y desafíos de nuevas disciplinas. El caso de la pragmática lingüística / Magdalena Gutiérrez
Hobbes otra vez: apuntes sobre la modernidad política de su obra / Javier Bonilla Saus
Argentina 2001: política, cultura y sociedad de masas / Susana Mallo
Tareas del sector público para el desarrollo / Eugenio Lahera
Para imaginar las Naciones Unidas del próximo milenio / Carlos Gianelli
Crítica y reseña[número]
es un número de Cuadernos del CLAEH / José Pedro Rilla (1958-)
Nº 80 - 2a. Serie. Vol. 22. Agosto 1997/4 [texto impreso] . - 1997 . - 140 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]REFORMA CONSTITUCIONALNota de contenido: La reforma constitucional de 1996 en Uruguay y sus posibles efectos sobre los partidos y el sistema de partidos/ Pablo Mieres
La profesión del sociólogo en el Uruguay: etapas y perfiles / César Aguiar
¿Es responsabilidad del sistema de partidos? / Sebastián Mazzuca
Desarrollo y desafíos de nuevas disciplinas. El caso de la pragmática lingüística / Magdalena Gutiérrez
Hobbes otra vez: apuntes sobre la modernidad política de su obra / Javier Bonilla Saus
Argentina 2001: política, cultura y sociedad de masas / Susana Mallo
Tareas del sector público para el desarrollo / Eugenio Lahera
Para imaginar las Naciones Unidas del próximo milenio / Carlos Gianelli
Crítica y reseñaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4808 80 CUA CLAEH Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación La organización política / G. D. H. Cole (1961)
Título : La organización política : doctrina y formas Tipo de documento: texto impreso Autores: G. D. H. Cole, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1961 Colección: Popular num. 7 Número de páginas: 94 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]COMUNISMO
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]REVOLUCIÓN FRANCESA, 1789 - 1799
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778Resumen: La filosofía política y la ciencia política tienen una historia común que Cole expone desde su inicio con el estado-ciudad de los griegos, hasta los años treinta. Se refiere a cómo organizar la sociedad, desde la antigua Roma, la Edad Media, el Renacimiento y la Reforma. También tenemos pantallazos sobre la Revolución Inglesa, la Revolución Francesa y los filósofos como Hobbes, Rousseau, Hegel y Marx. Cole sustenta causas contemporáneas en teorías que aspiran a la validez universal La organización política : doctrina y formas [texto impreso] / G. D. H. Cole, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1961 . - 94 p. - (Popular; 7) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]COMUNISMO
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]REVOLUCIÓN FRANCESA, 1789 - 1799
[Palabras claves]ROUSSEAU, JEAN-JACQUES, 1712-1778Resumen: La filosofía política y la ciencia política tienen una historia común que Cole expone desde su inicio con el estado-ciudad de los griegos, hasta los años treinta. Se refiere a cómo organizar la sociedad, desde la antigua Roma, la Edad Media, el Renacimiento y la Reforma. También tenemos pantallazos sobre la Revolución Inglesa, la Revolución Francesa y los filósofos como Hobbes, Rousseau, Hegel y Marx. Cole sustenta causas contemporáneas en teorías que aspiran a la validez universal Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 6624 320.9 COLo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Thomas Hobbes o la política como ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurice Marks Goldsmith, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1966 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 251 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: Minucioso acercamiento a la filosofía política del autor del Leviathan, así como a su sistema filosófico general, que intentaba abarcar tanto las ciencias naturales como la política. Para Goldsmith el sistema no fue entendido ni tomado con serenidad, razón que lo motivó a iniciar un nuevo estudio acerca del filósofo. Nota de contenido: Filosofía -- Filosofía natural -- Naturaleza humana -- La condición natural -- Construcción de un orden social -- Soberanía y gobierno -- Conclusión: la explicación de los fenómenos políticos En línea: https://julianmontes.files.wordpress.com/2011/03/historia-de-las-ideas-politicas [...] Thomas Hobbes o la política como ciencia [texto impreso] / Maurice Marks Goldsmith, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1966 . - 251 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]HOBBES, THOMAS, 1558-1679Resumen: Minucioso acercamiento a la filosofía política del autor del Leviathan, así como a su sistema filosófico general, que intentaba abarcar tanto las ciencias naturales como la política. Para Goldsmith el sistema no fue entendido ni tomado con serenidad, razón que lo motivó a iniciar un nuevo estudio acerca del filósofo. Nota de contenido: Filosofía -- Filosofía natural -- Naturaleza humana -- La condición natural -- Construcción de un orden social -- Soberanía y gobierno -- Conclusión: la explicación de los fenómenos políticos En línea: https://julianmontes.files.wordpress.com/2011/03/historia-de-las-ideas-politicas [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61348 320.1 HOB-GOL 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo