Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Caminos de utopía / Martin Buber (1966)
Título : Caminos de utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Buber (1878-1965), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1966 Colección: Breviarios num. 104 Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: 72244 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]KROPOTKIN, PIOTR, 1842-1921
[Palabras claves]LANDAUER, GUSTAV, 1870-1919
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]PROUDHON, PIERRE-JOSEPH, 1809-1865
[Palabras claves]SOCIALISMO UTÓPICOResumen: El autor hace una nueva valoración de los socialistas que han sido llamados utópicos, y expone sus objetivos, sus ensayos para realizar un orden socialista y las causas de su fracaso. Asimismo estudia el valor que las instituciones comunitarias como la cooperativa, la comuna rural, etc., tienen para la realización de un nuevo orden social, y los motivos que llevaron al más grande experimento social de nuestra época nada menos que a convertirse en un aparato gigantesco y prepotente que aniquila toda posibilidad de que subsistan en él las condiciones que para aquellos “utopistas” eran precisamente la garantía de un socialismo genuino: la libertad de asociación, la autonomía más amplia posible de las pequeñas agrupaciones y su ordenación federativa y descentralizada.
Buber dedica también un capítulo a otro intento socialista actual – el de Palestina- convencido de que es un ensayo que no ha fracasado, y esboza en un capítulo final las características que deberá tener una sociedad reestructurada, que se vea libre del centralismo riguroso que la máquina estatal – en sus diversas formas- ejerce actualmente sobre ella.
En esta polémica, aunque bien documentada y estrictamente objetiva, palpita la ansiedad de un pensador que se enfrenta a la pregunta acerca del destino próximo del hombre como ente social.
Nota de contenido: Prólogo del autor -- El concepto -- El asunto -- Los primeros -- Proudhon -- Kropotkin -- Landauer -- Intentos -- Marx y la renovación de la sociedad -- Lenin y la renovación de la sociedad -- Otro experimento -- En la crisis.
Caminos de utopía [texto impreso] / Martin Buber (1878-1965), Autor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1966 . - 203 p. - (Breviarios; 104) .
ISSN : 72244
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]KROPOTKIN, PIOTR, 1842-1921
[Palabras claves]LANDAUER, GUSTAV, 1870-1919
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]PROUDHON, PIERRE-JOSEPH, 1809-1865
[Palabras claves]SOCIALISMO UTÓPICOResumen: El autor hace una nueva valoración de los socialistas que han sido llamados utópicos, y expone sus objetivos, sus ensayos para realizar un orden socialista y las causas de su fracaso. Asimismo estudia el valor que las instituciones comunitarias como la cooperativa, la comuna rural, etc., tienen para la realización de un nuevo orden social, y los motivos que llevaron al más grande experimento social de nuestra época nada menos que a convertirse en un aparato gigantesco y prepotente que aniquila toda posibilidad de que subsistan en él las condiciones que para aquellos “utopistas” eran precisamente la garantía de un socialismo genuino: la libertad de asociación, la autonomía más amplia posible de las pequeñas agrupaciones y su ordenación federativa y descentralizada.
Buber dedica también un capítulo a otro intento socialista actual – el de Palestina- convencido de que es un ensayo que no ha fracasado, y esboza en un capítulo final las características que deberá tener una sociedad reestructurada, que se vea libre del centralismo riguroso que la máquina estatal – en sus diversas formas- ejerce actualmente sobre ella.
En esta polémica, aunque bien documentada y estrictamente objetiva, palpita la ansiedad de un pensador que se enfrenta a la pregunta acerca del destino próximo del hombre como ente social.
Nota de contenido: Prólogo del autor -- El concepto -- El asunto -- Los primeros -- Proudhon -- Kropotkin -- Landauer -- Intentos -- Marx y la renovación de la sociedad -- Lenin y la renovación de la sociedad -- Otro experimento -- En la crisis.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40266 193 BUBc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible72244 193 BUBc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los fundadores de la sociología contemporánea / Georges Gurvitch (1955)
Título : Los fundadores de la sociología contemporánea : Saint-Simon y Proudhon Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Gurvitch, Autor Editorial: Buenos Aires : Galatea Nueva Visión Fecha de publicación: 1955 Colección: El Hombre, la Sociedad y la Historia num. 4 Número de páginas: 202 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]PROUDHON, PIERRE-JOSEPH, 1809-1865
[Palabras claves]SAINT-SIMON, HENRI DE, 1760-1825
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Georges Gurvitch es hombre de una vasta cultura y de una notable comprensión en materias de historia y de filosofía. Esta característica de su formación intelectual se pone de manifiesto en los altamente calificados trabajos de su especialidad: la sociología. Profesor de sociología en la Facultad de Letras de la Universidad de París, Gurvitch tiene un prestigio mundial que difícilmente cabría reconocer a otros sociólogos. Sus cursos en la Universidad de París son un modelo de claridad, de penetración, de erudición. Dice lo que tiene que decir, ni más ni menos, y lo dice con insuperable precisión. Versión taquigráfica de uno de esos cursos —naturalmente corregida por su autor— es este volumen dedicado al estudio de Saint-Simon y de Proudhon, fundadores franceses de la sociología contemporánea". Los fundadores de la sociología contemporánea : Saint-Simon y Proudhon [texto impreso] / Georges Gurvitch, Autor . - Galatea Nueva Visión, 1955 . - 202 p. - (El Hombre, la Sociedad y la Historia; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]PROUDHON, PIERRE-JOSEPH, 1809-1865
[Palabras claves]SAINT-SIMON, HENRI DE, 1760-1825
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Georges Gurvitch es hombre de una vasta cultura y de una notable comprensión en materias de historia y de filosofía. Esta característica de su formación intelectual se pone de manifiesto en los altamente calificados trabajos de su especialidad: la sociología. Profesor de sociología en la Facultad de Letras de la Universidad de París, Gurvitch tiene un prestigio mundial que difícilmente cabría reconocer a otros sociólogos. Sus cursos en la Universidad de París son un modelo de claridad, de penetración, de erudición. Dice lo que tiene que decir, ni más ni menos, y lo dice con insuperable precisión. Versión taquigráfica de uno de esos cursos —naturalmente corregida por su autor— es este volumen dedicado al estudio de Saint-Simon y de Proudhon, fundadores franceses de la sociología contemporánea". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 0387 301 GURf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible