Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Choses dites / Pierre Bourdieu (1987)
Título : Choses dites Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor Editorial: Paris [Francia] : Minuit Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-2-7073-1122-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Los textos aquí reunidos, son en su mayoría basados en ponencias y exposiciones espontáneas ante especialistas de las más diversas disciplinas. Al lado de nuevas definiciones de la metodología sociológica, los criterios de ésta y su necesidad de una constante autocrítica, el autor analiza temas como La disolución de lo religioso, El espacio social y el poder simbólico, propone un programa para una sociología del deporte y ataca las deficiencias y métodos dudosos de los sondeos.
Choses dites [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor . - Paris (Francia) : Minuit, 1987 . - 229 p.
ISBN : 978-2-7073-1122-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Los textos aquí reunidos, son en su mayoría basados en ponencias y exposiciones espontáneas ante especialistas de las más diversas disciplinas. Al lado de nuevas definiciones de la metodología sociológica, los criterios de ésta y su necesidad de una constante autocrítica, el autor analiza temas como La disolución de lo religioso, El espacio social y el poder simbólico, propone un programa para una sociología del deporte y ataca las deficiencias y métodos dudosos de los sondeos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50158 301 BOUch 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Cosas dichas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1993 Colección: El Mamífero Parlante Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-503-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Los textos aquí reunidos, son en su mayoría basados en ponencias y exposiciones espontáneas ante especialistas de las más diversas disciplinas. Al lado de nuevas definiciones de la metodología sociológica, los criterios de ésta y su necesidad de una constante autocrítica, el autor analiza temas como La disolución de lo religioso, El espacio social y el poder simbólico, propone un programa para una sociología del deporte y ataca las deficiencias y métodos dudosos de los sondeos. En línea: http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/Cosas-dichas-1987.pdf Cosas dichas [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor . - Gedisa, 1993 . - 199 p. - (El Mamífero Parlante) .
ISBN : 978-84-7432-503-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Los textos aquí reunidos, son en su mayoría basados en ponencias y exposiciones espontáneas ante especialistas de las más diversas disciplinas. Al lado de nuevas definiciones de la metodología sociológica, los criterios de ésta y su necesidad de una constante autocrítica, el autor analiza temas como La disolución de lo religioso, El espacio social y el poder simbólico, propone un programa para una sociología del deporte y ataca las deficiencias y métodos dudosos de los sondeos. En línea: http://colegiodesociologosperu.org/nw/biblioteca/Cosas-dichas-1987.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40553 301 BOUco 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31467 301 BOUco c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a los métodos de la sociología empírica / Renate Mayntz (1996)
Título : Introducción a los métodos de la sociología empírica Tipo de documento: texto impreso Autores: Renate Mayntz, Autor ; Kurt Holm, Autor ; Peter Hübner, Autor ; Jaime Nicolás Muńiz, Traductor ; José Antonio Garmendia, Corrector Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1996 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 310 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2131-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Introducción a los métodos de la sociología empírica es una obra concebida y realizada para satisfacer la creciente demanda existente en el mundo universitario de textos que expongan de manera clara, precisa y rigurosa las técnicas que aseguran la correcta reunión, manejo e interpretación de los datos de la realidad social. Introducción a los métodos de la sociología empírica [texto impreso] / Renate Mayntz, Autor ; Kurt Holm, Autor ; Peter Hübner, Autor ; Jaime Nicolás Muńiz, Traductor ; José Antonio Garmendia, Corrector . - Alianza, 1996 . - 310 p. - (Alianza Universidad) .
ISBN : 978-84-206-2131-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EMPIRISMO
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Introducción a los métodos de la sociología empírica es una obra concebida y realizada para satisfacer la creciente demanda existente en el mundo universitario de textos que expongan de manera clara, precisa y rigurosa las técnicas que aseguran la correcta reunión, manejo e interpretación de los datos de la realidad social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31655 300.72 MAYi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la Sociología / W. J. H. Sprott (1979)
Título : Introducción a la Sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: W. J. H. Sprott, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1979 Colección: Popular num. 52 Número de páginas: 257 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0184-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: En este texto el autor además de abordar a la sociología como ciencia, elabora un recuento de esta mediante la descripción de aquello que los especialistas han aportado a partir de sus experiencias teórico-prácticas. Introducción a la Sociología [texto impreso] / W. J. H. Sprott, Autor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1979 . - 257 p. - (Popular; 52) .
ISBN : 978-968-16-0184-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: En este texto el autor además de abordar a la sociología como ciencia, elabora un recuento de esta mediante la descripción de aquello que los especialistas han aportado a partir de sus experiencias teórico-prácticas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31578 301 SPRi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Las reglas del método sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Akal Universitaria. Sociología num. 86 Número de páginas: 156 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-249-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica. Nota de contenido: Qué es un hecho social. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales, explicación de los hechos sociales. Administración de la prueba En línea: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DE [...] Las reglas del método sociológico [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Antonio Ferrer y Robert, Traductor . - 5a. ed . - Akal, 1997 . - 156 p. - (Akal Universitaria. Sociología; 86) .
ISBN : 978-84-7600-249-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica. Nota de contenido: Qué es un hecho social. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales. Reglas relativas a la constitución de los tipos sociales, explicación de los hechos sociales. Administración de la prueba En línea: https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DE [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31931 301.045 DURr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31932 301.045 DURr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 20/05/202431933 301.045 DURr c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32389 301.045 DURr c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales / Emile Durkheim (1998)
Título : Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Santiago González Noriega, Prefacio, etc Mención de edición: 3a. reimp Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1998 Colección: El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades num. 1320 Número de páginas: 320 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0320-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: En Las reglas del método sociológico se busca progresar acerca del conocimiento social para poder identificarlo como un método científico propio, lo que finalmente reconocerá a la sociología como una ciencia independiente paralela a las ciencias naturales.
Durkheim reacciona contra la visión de la sociología como una disciplina puramente filosófica para así lograr dejar la concepción o idea de generalidad en la sociología y definirla en un lugar especifico sin abandonar el concepto filosófico de la misma. El fin de la sociología es el ser consiente de la relación entre todos los hechos por mas diversos que sean y ver que en realidad tiene el mismo fondo denaturaleza social y así darse cuenta que todas las ciencias son capaces de seguir un mismo método de estudio.
El objeto de estudio de Durkheim sobre la ciencia social es el hecho social, ya que confirma la existencia de unos hechos sociales en los individuos que logran establecer un comportamiento especifico el cual se encuentra por encima del control de la misma sociedad quienes finalmente creen tenerlo. De esta manera, los hechos sociales deben ser clasificados como cosas según Durkheim, ya que al analizar los hechos como cosas se puede realizar una investigación social con características que doten de cualidades únicas a estas “cosas”.
Según nos muestra Durkheim, existen varias ciencias como la religión, quienes creen estar desligadas a cualquier sistema social, por lo cual Durkheimprocura que el objetivo de la creación de la sociología sea lograr que todas las ciencias específicas sea parte de un rama de la sociología por muy diversas que sea. Para lograr esto, toca adquirir un conocimiento profundo y detallado sobre la historia del origen de cada una de estas ciencias.
Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales [texto impreso] / Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Santiago González Noriega, Prefacio, etc . - 3a. reimp . - Alianza, 1998 . - 320 p. - (El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades; 1320) .
ISBN : 978-84-206-0320-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: En Las reglas del método sociológico se busca progresar acerca del conocimiento social para poder identificarlo como un método científico propio, lo que finalmente reconocerá a la sociología como una ciencia independiente paralela a las ciencias naturales.
Durkheim reacciona contra la visión de la sociología como una disciplina puramente filosófica para así lograr dejar la concepción o idea de generalidad en la sociología y definirla en un lugar especifico sin abandonar el concepto filosófico de la misma. El fin de la sociología es el ser consiente de la relación entre todos los hechos por mas diversos que sean y ver que en realidad tiene el mismo fondo denaturaleza social y así darse cuenta que todas las ciencias son capaces de seguir un mismo método de estudio.
El objeto de estudio de Durkheim sobre la ciencia social es el hecho social, ya que confirma la existencia de unos hechos sociales en los individuos que logran establecer un comportamiento especifico el cual se encuentra por encima del control de la misma sociedad quienes finalmente creen tenerlo. De esta manera, los hechos sociales deben ser clasificados como cosas según Durkheim, ya que al analizar los hechos como cosas se puede realizar una investigación social con características que doten de cualidades únicas a estas “cosas”.
Según nos muestra Durkheim, existen varias ciencias como la religión, quienes creen estar desligadas a cualquier sistema social, por lo cual Durkheimprocura que el objetivo de la creación de la sociología sea lograr que todas las ciencias específicas sea parte de un rama de la sociología por muy diversas que sea. Para lograr esto, toca adquirir un conocimiento profundo y detallado sobre la historia del origen de cada una de estas ciencias.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31651 301.045 DURre 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los intereses de la sociología actual / Ángel Infestas (1997)
Título : Los intereses de la sociología actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Infestas, Autor ; Marta Lambea, Autor Editorial: Barcelona : Proyecto A Fecha de publicación: 1997 Colección: Cuadernos A. Informes de Actualidad num. 1 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-922335-0-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Una aproximación a la sociología actual a través de las tendencias presentes en los últimos Congresos Mundiales de Sociología. Referencia de primer orden para conocer "lo que están haciendo" los sociólogos y de interés no sólo para los especialistas en estas disciplinas sino para todos aquellos que estén interesados en la evolución y situación de las sociedades actuales o, más en general, de las ciencias sociales. Los intereses de la sociología actual [texto impreso] / Ángel Infestas, Autor ; Marta Lambea, Autor . - Proyecto A, 1997 . - 159 p. - (Cuadernos A. Informes de Actualidad; 1) .
ISBN : 978-84-922335-0-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: Una aproximación a la sociología actual a través de las tendencias presentes en los últimos Congresos Mundiales de Sociología. Referencia de primer orden para conocer "lo que están haciendo" los sociólogos y de interés no sólo para los especialistas en estas disciplinas sino para todos aquellos que estén interesados en la evolución y situación de las sociedades actuales o, más en general, de las ciencias sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31674 301.01 INFi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31675 301.01 INFi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El problema metodológico en los actuales historiadores y sociólogos italianos / Carlos Manuel Rama en Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, N° 12 (Julio, 1954)
[artículo]
in Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias > N° 12 (Julio, 1954) . - p. 91-108
Título : El problema metodológico en los actuales historiadores y sociólogos italianos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Manuel Rama (1922-1982), Autor Fecha de publicación: 1954 Artículo en la página: p. 91-108 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍA[artículo] El problema metodológico en los actuales historiadores y sociólogos italianos [texto impreso] / Carlos Manuel Rama (1922-1982), Autor . - 1954 . - p. 91-108.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias > N° 12 (Julio, 1954) . - p. 91-108
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4879 REV FAC HUM N° 12 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR6703 REV FAC HUM N° 12 c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo La sociología científica / David Willer (1969)
Título : La sociología científica : teoría y método Tipo de documento: texto impreso Autores: David Willer, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1969 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 196 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Haciendo referencia a las principales escuelas sociológicas norteamericanas de su época, Wright Mills decía que el funcionalismo convierte el Concepto en fetiche y el empirismo hace lo propio con el Método. Su obra fue el manantial en que bebieron los iconoclastas de la «nueva sociología», pero surgió otro fetiche: «El tabú de Mills –afirma Willer- fue la Ciencia», la presunción de que la sociología no puede o no debe ser científica. Aquí se analiza la aptitud de los métodos sociológicos actuales para alcanzar conocimientos científicos y la aplicación de modelos a la investigación controlada. Con una concepción crítica del estado actual de la metodología sociológica, Willer recalca la importancia y utilidad de los modelos en la construcción teórica Nota de contenido: El problema del conocimiento en sociología -- La estructura del modelo teórico -- Construcción de modelos -- Derivación del sistema formal -- La formación del sistema operacional -- Universales condicionales y muestreo -- La investigación controlada. La sociología científica : teoría y método [texto impreso] / David Willer, Autor . - Amorrortu, 1969 . - 196 p. - (Biblioteca de Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍAResumen: Haciendo referencia a las principales escuelas sociológicas norteamericanas de su época, Wright Mills decía que el funcionalismo convierte el Concepto en fetiche y el empirismo hace lo propio con el Método. Su obra fue el manantial en que bebieron los iconoclastas de la «nueva sociología», pero surgió otro fetiche: «El tabú de Mills –afirma Willer- fue la Ciencia», la presunción de que la sociología no puede o no debe ser científica. Aquí se analiza la aptitud de los métodos sociológicos actuales para alcanzar conocimientos científicos y la aplicación de modelos a la investigación controlada. Con una concepción crítica del estado actual de la metodología sociológica, Willer recalca la importancia y utilidad de los modelos en la construcción teórica Nota de contenido: El problema del conocimiento en sociología -- La estructura del modelo teórico -- Construcción de modelos -- Derivación del sistema formal -- La formación del sistema operacional -- Universales condicionales y muestreo -- La investigación controlada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30031 301 WILs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría y verificación en Sociología / Hans Zetterberg (1973)
Título : Teoría y verificación en Sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Zetterberg, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 1973 Colección: Cuadernos de Investigación Social. Tratados e Investigaciones Número de páginas: 142 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍA Resumen: Esta obra, lúcida y concisa, nos revela cómo la sociología teórica se elabora sobre la base de los hallazgos de la investigación, del insight y de la lógica, y cómo los teóricas, desde los más sencillos inventarios de proposicional que existe acerca de la sociedad. Toda la gama de formas teóricas, desde los más sencillos inventarios de proposiciones hasta las teorias axiomáticas y los modelos de simulación más complejos, son ilustrados con ejemplos procedentes de la práctica sociológica concreta. El autor destaca las múltiples ventajas que resultan del empleo del análisis teórico: cómo coordina una gran cantidad de hallazgos frágiles y dudosos en un todo confiable, convirtiéndose así en una ayuda indispensable para el investigador. Teoría y verificación en Sociología [texto impreso] / Hans Zetterberg, Autor . - 3a. ed . - Nueva Visión, 1973 . - 142 p. - (Cuadernos de Investigación Social. Tratados e Investigaciones) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA-METODOLOGÍA Resumen: Esta obra, lúcida y concisa, nos revela cómo la sociología teórica se elabora sobre la base de los hallazgos de la investigación, del insight y de la lógica, y cómo los teóricas, desde los más sencillos inventarios de proposicional que existe acerca de la sociedad. Toda la gama de formas teóricas, desde los más sencillos inventarios de proposiciones hasta las teorias axiomáticas y los modelos de simulación más complejos, son ilustrados con ejemplos procedentes de la práctica sociológica concreta. El autor destaca las múltiples ventajas que resultan del empleo del análisis teórico: cómo coordina una gran cantidad de hallazgos frágiles y dudosos en un todo confiable, convirtiéndose así en una ayuda indispensable para el investigador. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37342 301.01 ZETt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible