Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La Educación en América Latina. Un estudio comparativo de costos y eficiencia / Claudio de Moura Castro (1980)
Título : La Educación en América Latina. Un estudio comparativo de costos y eficiencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio de Moura Castro, Director de publicación ; Gaudęncio Frigotto, Autor ; Ricardo Chaves R. Martins, Autor ; Rogério de Andrade Córdova, Autor Editorial: Programa de Estudios Conjuntos sobre integración Económica Latinoamericana (ECIEL) Fecha de publicación: 1980 Otro editor: Washington, DC [Estados Unidos] : Organización de los Estados Americanos (OEA) Número de páginas: 277 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOSNota de contenido: La escuela: el predio , el equipo y sus condiciones de funcionamiento.-- Los costos de la educación, un ensayo metodológico.-- ¿Qué esconden los costos agregados?.-- Los costos, tamaño de las escuelas y la capacidad ociosa.-- La escala óptima de operación y la eficiencia en el uso de los factores.-- ¿Cuáles son los resultados de lo que se gasta con la educación?.-- Conclusiones La Educación en América Latina. Un estudio comparativo de costos y eficiencia [texto impreso] / Claudio de Moura Castro, Director de publicación ; Gaudęncio Frigotto, Autor ; Ricardo Chaves R. Martins, Autor ; Rogério de Andrade Córdova, Autor . - [S.l.] : Programa de Estudios Conjuntos sobre integración Económica Latinoamericana (ECIEL) : Washington, DC (Estados Unidos) : Organización de los Estados Americanos (OEA), 1980 . - 277 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS ECONÓMICOSNota de contenido: La escuela: el predio , el equipo y sus condiciones de funcionamiento.-- Los costos de la educación, un ensayo metodológico.-- ¿Qué esconden los costos agregados?.-- Los costos, tamaño de las escuelas y la capacidad ociosa.-- La escala óptima de operación y la eficiencia en el uso de los factores.-- ¿Cuáles son los resultados de lo que se gasta con la educación?.-- Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72442 370.98 CASe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Instituciones, cambio tecnológico y distribución del ingreso / Jorge Ernesto Álvarez Scanniello (2013)
![]()
Título : Instituciones, cambio tecnológico y distribución del ingreso : una comparación del desempeño económico de Nueva Zelanda y Uruguay (1870-1940) Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Ernesto Álvarez Scanniello, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-090-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO AGROPECUARIO
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]NUEVA ZELANDA
[Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta tesis indaga los procesos históricos que determinaron el desempeño económico de Nueva Zelanda y Uruguay entre 1870 y 1940, a través de una comparación sistemática, histórica, cualitativa de tipo macro-causal. ¿Por qué, a pesar de las similitudes, ambos países siguieron caminos divergentes? ¿Qué factores explican los más altos niveles de ingresos de Nueva Zelanda en el largo plazo? ¿Qué factores explican las diferencias de productividad del sector agrario? El marco analítico desarrollado en esta investigación busca dar cuenta de la relación entre las instituciones, las determinantes sistémicas del cambio tecnológico, la distribución del ingreso y el crecimiento económico. También busca considerar las complejas influencias recíprocas y las formas específicas que ellas asumen en los procesos históricos. La principal hipótesis de este trabajo supone que los niveles más altos de ingresos por habitante alcanzados por Nueva Zelanda se debieron al desarrollo de instituciones económicas que promovieron, en mayor grado que en Uruguay, el crecimiento económico y el aumento de la productividad en el sector agrario. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las similitudes iniciales de ambos países en términos de dotación de recursos, tamaño de sus poblaciones, especialización productiva y comercial, no fueron suficientes para el desarrollo de instituciones similares que impulsaran idénticas sendas de crecimiento. Las instituciones domésticas que condicionaron el desempeño de ambas economías, estuvieron asociadas a la distribución del poder político y económico, a los procesos históricos de formación y consolidación de los Estados, y a las diferentes capacidades para el desarrollo de políticas públicas. En línea: http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2015/06/2-Libro_2014_J [...] Instituciones, cambio tecnológico y distribución del ingreso : una comparación del desempeño económico de Nueva Zelanda y Uruguay (1870-1940) [texto impreso] / Jorge Ernesto Álvarez Scanniello, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2013 . - 230 p.
ISBN : 978-9974-01-090-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO AGROPECUARIO
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]NUEVA ZELANDA
[Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta tesis indaga los procesos históricos que determinaron el desempeño económico de Nueva Zelanda y Uruguay entre 1870 y 1940, a través de una comparación sistemática, histórica, cualitativa de tipo macro-causal. ¿Por qué, a pesar de las similitudes, ambos países siguieron caminos divergentes? ¿Qué factores explican los más altos niveles de ingresos de Nueva Zelanda en el largo plazo? ¿Qué factores explican las diferencias de productividad del sector agrario? El marco analítico desarrollado en esta investigación busca dar cuenta de la relación entre las instituciones, las determinantes sistémicas del cambio tecnológico, la distribución del ingreso y el crecimiento económico. También busca considerar las complejas influencias recíprocas y las formas específicas que ellas asumen en los procesos históricos. La principal hipótesis de este trabajo supone que los niveles más altos de ingresos por habitante alcanzados por Nueva Zelanda se debieron al desarrollo de instituciones económicas que promovieron, en mayor grado que en Uruguay, el crecimiento económico y el aumento de la productividad en el sector agrario. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las similitudes iniciales de ambos países en términos de dotación de recursos, tamaño de sus poblaciones, especialización productiva y comercial, no fueron suficientes para el desarrollo de instituciones similares que impulsaran idénticas sendas de crecimiento. Las instituciones domésticas que condicionaron el desempeño de ambas economías, estuvieron asociadas a la distribución del poder político y económico, a los procesos históricos de formación y consolidación de los Estados, y a las diferentes capacidades para el desarrollo de políticas públicas. En línea: http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2015/06/2-Libro_2014_J [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61105 338.9 ALVi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePrimos ricos y empobrecidos / Jorge Ernesto Álvarez Scanniello (2007)
Título : Primos ricos y empobrecidos : crecimiento, distribución del ingreso e instituciones en Australia-Nueva Zelandia vs Argentina-Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Ernesto Álvarez Scanniello, Compilador ; Luis Bértola (1954-), Compilador ; Gabriel Porcile, Compilador Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 347 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-00-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]AUSTRALIA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]NUEVA ZELANDA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En momentos en que el Uruguay se debate entre la disyuntiva de priorizar la integración regional o integrarse directamente en la economía internacional, el ejemplo de Nueva Zelanda y sus recientes cambios estructurales está siendo puesto, por el gobierno uruguayo, como un camino a seguir. Surge entonces la pregunta de qué es lo que diferencia a aquellas economías más exitosas de las empobrecidas rioplatenses y si las claves del éxito son fácilmente apropiables o responden a características más sustantivas de las diferentes sociedades. Primos ricos y empobrecidos presenta un conjunto de miradas a diferentes aspectos de estas economías, que muestran la compleja trama del acontecer histórico y la interrelación entre los fenómenos geográficos, económicos e institucionales. Nota de contenido: Primos ricos y empobrecidos : crecimiento, distribución del ingreso e instituciones en Australia - Nueva Zelanda vs. Argentina - Uruguay / Jorge Álvarez , Luis Bértola y Gabriel Porcile .-- La formación de las "Naciones Nuevas" y sus trayectorias divergentes : algunas pautas comparativas / Carlos Filgueira .-- Desigualdad , desempeño y especialización : un panorámica histórico - comparada de las economías templadas de nuevo asentamiento , 1870-1940 / Henry Willebald .-- Crecimiento y demanda externa : una aplicación de la ley de Thirwall Australasia - Río de la Plata (1950-2000) / Marina Duque Bejérez .-- Cambio estructural y crecimiento en el Río de la Plata y Australasia / Gabriel Porcile y Luis Bértola .-- Nueva zelanda y Uruguay : una renovada tradición de estudios comparados / Jorge Álvarez Scanniello .-- Desarrollo comparativo de Uruguay y Nueva Zelanda durante el siglo XIX / Germán W. Rama .-- Razones históricas y geográfics que explican el Uruguay rural conservador : un ejercicio de historia comparada / José pedro Barrán y Benjamín Nahum .-- Marco institucional de la innovación agropecuaria en Nueva Zelanda y Uruguay en el largo plazo / Jorge Álvarez Scanniello .-- Volatilidad cíclica y arquitectura financiera doméstica , un estudio histórico comparado : el caso de Uruguay y Nueva Zelanda / Fedora Carbajal , Gioia de Melo Primos ricos y empobrecidos : crecimiento, distribución del ingreso e instituciones en Australia-Nueva Zelandia vs Argentina-Uruguay [texto impreso] / Jorge Ernesto Álvarez Scanniello, Compilador ; Luis Bértola (1954-), Compilador ; Gabriel Porcile, Compilador . - 2007 . - 347 p.
ISBN : 978-9974-494-00-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]AUSTRALIA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]NUEVA ZELANDA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En momentos en que el Uruguay se debate entre la disyuntiva de priorizar la integración regional o integrarse directamente en la economía internacional, el ejemplo de Nueva Zelanda y sus recientes cambios estructurales está siendo puesto, por el gobierno uruguayo, como un camino a seguir. Surge entonces la pregunta de qué es lo que diferencia a aquellas economías más exitosas de las empobrecidas rioplatenses y si las claves del éxito son fácilmente apropiables o responden a características más sustantivas de las diferentes sociedades. Primos ricos y empobrecidos presenta un conjunto de miradas a diferentes aspectos de estas economías, que muestran la compleja trama del acontecer histórico y la interrelación entre los fenómenos geográficos, económicos e institucionales. Nota de contenido: Primos ricos y empobrecidos : crecimiento, distribución del ingreso e instituciones en Australia - Nueva Zelanda vs. Argentina - Uruguay / Jorge Álvarez , Luis Bértola y Gabriel Porcile .-- La formación de las "Naciones Nuevas" y sus trayectorias divergentes : algunas pautas comparativas / Carlos Filgueira .-- Desigualdad , desempeño y especialización : un panorámica histórico - comparada de las economías templadas de nuevo asentamiento , 1870-1940 / Henry Willebald .-- Crecimiento y demanda externa : una aplicación de la ley de Thirwall Australasia - Río de la Plata (1950-2000) / Marina Duque Bejérez .-- Cambio estructural y crecimiento en el Río de la Plata y Australasia / Gabriel Porcile y Luis Bértola .-- Nueva zelanda y Uruguay : una renovada tradición de estudios comparados / Jorge Álvarez Scanniello .-- Desarrollo comparativo de Uruguay y Nueva Zelanda durante el siglo XIX / Germán W. Rama .-- Razones históricas y geográfics que explican el Uruguay rural conservador : un ejercicio de historia comparada / José pedro Barrán y Benjamín Nahum .-- Marco institucional de la innovación agropecuaria en Nueva Zelanda y Uruguay en el largo plazo / Jorge Álvarez Scanniello .-- Volatilidad cíclica y arquitectura financiera doméstica , un estudio histórico comparado : el caso de Uruguay y Nueva Zelanda / Fedora Carbajal , Gioia de Melo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61136 338.9 ALVp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet 61428 338.9 ALVp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El Protestantismo comparaddo con el Catolicismo / Jaime L. Balmes (1945)
Título : El Protestantismo comparaddo con el Catolicismo : En sus relaciones con la civilización europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime L. Balmes, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: 783 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]IGLESIAS PROTESTANTES
[Palabras claves]PROTESTANTISMOEl Protestantismo comparaddo con el Catolicismo : En sus relaciones con la civilización europea [texto impreso] / Jaime L. Balmes, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1945 . - 783 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]IGLESIAS PROTESTANTES
[Palabras claves]PROTESTANTISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39751 280.4 BALp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSociedades animales, sociedad humana / Paul Chauchard (1971)
Título : Sociedades animales, sociedad humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Chauchard, Autor ; Patricio Canto, Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1971 Colección: Cuadernos de EUDEBA num. 20 Número de páginas: 145 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: El estudio de las sociedades animales, en especial las sociedades de insectos, fue llevado a cabo en un principio por naturalistas aficionados y literatos que creían reconocer en la colmena o el termitero instituciones sociales semejantes a las creadas por el hombre. La sociología animal moderna es una ciencia joven que ha dejado atrás a sus precursores y estudia con rigor los hechos de la vida social de los animales. Paul Chauchard presenta aquí una síntesis de los problemas esenciales que se planteen a esta ciencia y, ante todo, el problema de la relación de estas sociedades con los fenómenos sociales humanos, punto que no ha perdido su original dramaticidad. La exposición de P. Chauchard informa sobre el estado actual de esta investigación de la naturaleza íntima del proceso social.
Nota de contenido: Bases orgánicas de la sociología.- 1. Fisiología de las relaciones sociales.- 2. Lo social y lo sexual.- 3. Biología social de los insectos.- II. Psicología social de los vertebrados.- 1. Territorio y vida común.- 2. Jerarquía social.- 3. El nivel animal y la domesticación.- III. Conciencia social y sociedad humana.- 1. El nivel humano.- 2. Los dos estadios de la evolución social humana. Sociedades animales, sociedad humana [texto impreso] / Paul Chauchard, Autor ; Patricio Canto, Autor . - 5a. ed . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1971 . - 145 p. - (Cuadernos de EUDEBA; 20) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES
[Palabras claves]SOCIEDADResumen: El estudio de las sociedades animales, en especial las sociedades de insectos, fue llevado a cabo en un principio por naturalistas aficionados y literatos que creían reconocer en la colmena o el termitero instituciones sociales semejantes a las creadas por el hombre. La sociología animal moderna es una ciencia joven que ha dejado atrás a sus precursores y estudia con rigor los hechos de la vida social de los animales. Paul Chauchard presenta aquí una síntesis de los problemas esenciales que se planteen a esta ciencia y, ante todo, el problema de la relación de estas sociedades con los fenómenos sociales humanos, punto que no ha perdido su original dramaticidad. La exposición de P. Chauchard informa sobre el estado actual de esta investigación de la naturaleza íntima del proceso social.
Nota de contenido: Bases orgánicas de la sociología.- 1. Fisiología de las relaciones sociales.- 2. Lo social y lo sexual.- 3. Biología social de los insectos.- II. Psicología social de los vertebrados.- 1. Territorio y vida común.- 2. Jerarquía social.- 3. El nivel animal y la domesticación.- III. Conciencia social y sociedad humana.- 1. El nivel humano.- 2. Los dos estadios de la evolución social humana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51709 301 CHAs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible0240 301 CHAs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : The sociology of philosophies : a global Theory of intellectual Change Tipo de documento: texto impreso Autores: Randal Collins (1941), Autor Editorial: Massachusetts : Harvard University Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 1098 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-674-81647-3 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]REDES SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Randall Collins traza el movimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia, China, Japón, India, el mundo islámico y judío medieval, la cristiandad medieval y la Europa moderna. Lo que emerge de esta historia es una teoría social del cambio intelectual, que evita tanto la reducción de ideas a las influencias de la sociedad en general como la construcción local puramente contingente de significados. En cambio, Collins se centra en los lugares sociales donde se forman ideas sofisticadas: los patrones de redes intelectuales y sus divisiones y conflictos internos En línea: http://www.wunderkim.com/collin-the_sociology_of_philosophies_a_global_theory_of [...] The sociology of philosophies : a global Theory of intellectual Change [texto impreso] / Randal Collins (1941), Autor . - Massachusetts : Harvard University, 1998 . - 1098 p.
ISBN : 978-0-674-81647-3
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]REDES SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Randall Collins traza el movimiento del pensamiento filosófico en la antigua Grecia, China, Japón, India, el mundo islámico y judío medieval, la cristiandad medieval y la Europa moderna. Lo que emerge de esta historia es una teoría social del cambio intelectual, que evita tanto la reducción de ideas a las influencias de la sociedad en general como la construcción local puramente contingente de significados. En cambio, Collins se centra en los lugares sociales donde se forman ideas sofisticadas: los patrones de redes intelectuales y sus divisiones y conflictos internos En línea: http://www.wunderkim.com/collin-the_sociology_of_philosophies_a_global_theory_of [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61548 306.4 COLs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Programa Conjunto Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay, v. 4. Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar / Nadia Méndez (2015)
![]()
Título de serie: Programa Conjunto Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay, v. 4 Título : Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Nadia Méndez, Autor ; Alejandro Indio Borche, Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 133 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVANota de contenido: Introducción -- Objetivo general -- Objetivos -- Antecedentes -- La repetición escolar en el mundo -- Aplicación de la repetición escolar en Uruguay -- Debate en torno a la aplicación de la repetición -- Estrategias -- Categorías de análisis -- Selección de países -- Fuentes de información -- Sistematización -- Chile -- España -- Brasil -- Canadá -- Cuba -- Suecia -- Análisis comparado -- Reflexiones finales -- Bibliografía En línea: https://www.ineed.edu.uy/images/Investigaci%C3%B3n_comparada_internacional_de_ex [...] Programa Conjunto Aportes para la elaboración de políticas educativas en Uruguay, v. 4. Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar [texto impreso] / Nadia Méndez, Autor ; Alejandro Indio Borche, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2015 . - 133 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS COMPARATIVO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVANota de contenido: Introducción -- Objetivo general -- Objetivos -- Antecedentes -- La repetición escolar en el mundo -- Aplicación de la repetición escolar en Uruguay -- Debate en torno a la aplicación de la repetición -- Estrategias -- Categorías de análisis -- Selección de países -- Fuentes de información -- Sistematización -- Chile -- España -- Brasil -- Canadá -- Cuba -- Suecia -- Análisis comparado -- Reflexiones finales -- Bibliografía En línea: https://www.ineed.edu.uy/images/Investigaci%C3%B3n_comparada_internacional_de_ex [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45100 370.989 5 PRO v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible