Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Mariano Fernández Enguita (1995)
TÃtulo : | La profesión docente y la comunidad escolar : Crónica de un desencuentro | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariano Fernández Enguita, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Madrid : Morata | Fecha de publicación: | 1995 | Colección: | PedagogÃa. Premios Marcos Ortega Mera | Número de páginas: | 183 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7112-379-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
| Resumen: | Este libro presenta el primer análisis sistemático de las relaciones entre el profesorado, los padres y los alumnos en el ámbito de la gestión de los centros de enseñanza. Constituye asimismo un estudio paradigmático del proceso de profesionalización de los grupos ocupacionales, de la sociologÃa de las organizaciones formales, de la dinámica de la participación polÃtico-social y de las relaciones entre un servicio público y su clientela. A través del estudio detallado de la experiencia de nueve centros escolares, el autor examina las claves del abismo entre el discurso y la práctica de la participación, los motivos del escaso compromiso de todos los implicados, los factores de tensión entre las familias y la institución escolar y el conflicto entre las funciones de enseñanza y de custodia que recaen sobre ésta. | Nota de contenido: | El marco legal de la participación 15 -- Nueve centros, nueve casos 39 -- Todos los tonos del gris 62 -- Las desdichas de una semiprofesión 82 -- Los padres: entre la indiferencia y la impotencia 108 -- El alumnado, o el convidado de piedra 129 -- Profesionalismo y participación: un matrimonio mal avenido 151 |
La profesión docente y la comunidad escolar : Crónica de un desencuentro [texto impreso] / Mariano Fernández Enguita, Autor . - 2a. ed . - Morata, 1995 . - 183 p. - ( PedagogÃa. Premios Marcos Ortega Mera) . ISBN : 978-84-7112-379-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
| Resumen: | Este libro presenta el primer análisis sistemático de las relaciones entre el profesorado, los padres y los alumnos en el ámbito de la gestión de los centros de enseñanza. Constituye asimismo un estudio paradigmático del proceso de profesionalización de los grupos ocupacionales, de la sociologÃa de las organizaciones formales, de la dinámica de la participación polÃtico-social y de las relaciones entre un servicio público y su clientela. A través del estudio detallado de la experiencia de nueve centros escolares, el autor examina las claves del abismo entre el discurso y la práctica de la participación, los motivos del escaso compromiso de todos los implicados, los factores de tensión entre las familias y la institución escolar y el conflicto entre las funciones de enseñanza y de custodia que recaen sobre ésta. | Nota de contenido: | El marco legal de la participación 15 -- Nueve centros, nueve casos 39 -- Todos los tonos del gris 62 -- Las desdichas de una semiprofesión 82 -- Los padres: entre la indiferencia y la impotencia 108 -- El alumnado, o el convidado de piedra 129 -- Profesionalismo y participación: un matrimonio mal avenido 151 |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
48282 | 371.2 FERp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
48283 | 371.2 FERp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
48284 | 371.2 FERp c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
31623 | 371.2 FERp c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Raúl Weis (2007)
TÃtulo : | Programa de formación ética : desarrollo de una cultura del cuidado. Dimensión moral y social de la educación. Actividades para el aprendizaje de la solidaridad y el pensamiento crÃtico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Weis, Autor ; Javi Ben Abram, Colaborador ; Yehudit Ein Dor, Colaborador ; Odeda Kabilio, Colaborador ; Java Shamir, Colaborador | Editorial: | Buenos Aires : Novedades Educativas (Noveduc) | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Biblioteca Didáctica | Número de páginas: | 239 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-538-187-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN EN VALORES [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Nota de contenido: | Capítulo 1 Enfoques con respecto a la educación en valores y su relación con las teorías de lo moral. A. La dimensión moral de la vivencia personal B. Distintas concepciones sobre la educación moral Anexo I. Los fundamentos psicológicos de una educación hacia la individuación Anexo II. Acerca de dos teorías de la moral Anexo III. La cultura del cuidado en la institución educativa: de la teoría a la práctica Anexo IV. Principios e implicaciones de una cultura del cuidado en la educación. -- Capítulo 2 Actitudes y formas de interrelación. A. El sistema de relaciones entre el educador y el educando en una cultura del cuidado 1. El docente en el marco de la interrelación 2. Hacia el desarrollo de la singularidad del educando B. La relación con el otro: el cercano y el lejano 1. Recuerdos personales 2. Un examen de las relaciones "yo - el otro" en la realidad educativa 3. Modos de implementación del cuidado hacia el otro C. La relación con el entorno natural D. La actitud con respecto al entorno creado por el hombre o pasible de ser utilizado por él. -- Capítulo 3 La expresión de una cultura del cuidado en los contenidos y las estrategias de la educación. A. Recordando episodios del aprendizaje en la escuela B. Examen crítico de los aspectos ético-sociales de los contenidos y las estrategias del aprendizaje-enseñanza Anexo. Sobre tres estrategias de enseñanza-aprendizaje. -- Capítulo 4 La expresión de una cultura del cuidado en los modos de evaluación de logros. A. La evaluación de logros B. La retroalimentación en la educación C. Formas alternativas de evaluación. -- Capítulo 5 Las relaciones entre la institución educativa, la familia y la comunidad. Los fundamentos Los acentos Las relaciones con la familia Las relaciones con la comunidad A. Recuerdos y reflexiones sobre las relaciones entre la escuela, los padres y el entorno social B. Un examen de las formas de relación entre la escuela y los padres en la actualidad C. Un examen de las dimensiones de la acción conjunta entre la escuela y la comunidad |
Programa de formación ética : desarrollo de una cultura del cuidado. Dimensión moral y social de la educación. Actividades para el aprendizaje de la solidaridad y el pensamiento crÃtico [texto impreso] / Raúl Weis, Autor ; Javi Ben Abram, Colaborador ; Yehudit Ein Dor, Colaborador ; Odeda Kabilio, Colaborador ; Java Shamir, Colaborador . - Novedades Educativas (Noveduc), 2007 . - 239 p. - ( Biblioteca Didáctica) . ISBN : 978-987-538-187-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EDUCACIÓN EN VALORES [Palabras claves]EDUCACIÓN MORAL [Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Nota de contenido: | Capítulo 1 Enfoques con respecto a la educación en valores y su relación con las teorías de lo moral. A. La dimensión moral de la vivencia personal B. Distintas concepciones sobre la educación moral Anexo I. Los fundamentos psicológicos de una educación hacia la individuación Anexo II. Acerca de dos teorías de la moral Anexo III. La cultura del cuidado en la institución educativa: de la teoría a la práctica Anexo IV. Principios e implicaciones de una cultura del cuidado en la educación. -- Capítulo 2 Actitudes y formas de interrelación. A. El sistema de relaciones entre el educador y el educando en una cultura del cuidado 1. El docente en el marco de la interrelación 2. Hacia el desarrollo de la singularidad del educando B. La relación con el otro: el cercano y el lejano 1. Recuerdos personales 2. Un examen de las relaciones "yo - el otro" en la realidad educativa 3. Modos de implementación del cuidado hacia el otro C. La relación con el entorno natural D. La actitud con respecto al entorno creado por el hombre o pasible de ser utilizado por él. -- Capítulo 3 La expresión de una cultura del cuidado en los contenidos y las estrategias de la educación. A. Recordando episodios del aprendizaje en la escuela B. Examen crítico de los aspectos ético-sociales de los contenidos y las estrategias del aprendizaje-enseñanza Anexo. Sobre tres estrategias de enseñanza-aprendizaje. -- Capítulo 4 La expresión de una cultura del cuidado en los modos de evaluación de logros. A. La evaluación de logros B. La retroalimentación en la educación C. Formas alternativas de evaluación. -- Capítulo 5 Las relaciones entre la institución educativa, la familia y la comunidad. Los fundamentos Los acentos Las relaciones con la familia Las relaciones con la comunidad A. Recuerdos y reflexiones sobre las relaciones entre la escuela, los padres y el entorno social B. Un examen de las formas de relación entre la escuela y los padres en la actualidad C. Un examen de las dimensiones de la acción conjunta entre la escuela y la comunidad |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74188 | 370.114 WEIp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marisa Berttolini |

/ Elina Dabas (2005)
TÃtulo : | Redes sociales, familias y escuela | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Elina Dabas, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Paidós | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Cuestiones de Educación | Número de páginas: | 161 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-6123-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]REDES SOCIALES [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
| Resumen: | ¿Cómo descubrir las redes sociales en la escuela? ¿Cómo utilizar el poder generativo de la familia para potenciar la capacidad creativa de la institución escolar? ¿Cómo activar la misión, el profesionalismo y la buena voluntad de los docentes para favorecer la validación de los niños por la familia, sus aprendizajes y su inserción en el mundo? ¿Cómo activar la red social inmediata de la familia para evitar su alienación y ayudarla en la tarea de socialización? En última instancia: ¿cómo ser agente de cambio desde esos distinto niveles de organización social? El edificio de Redes sociales, familias y escuela está construido sobre la base de un triángulo formado por familia, escuela y comunidad. Ha sido diseñado a partir de una premisa ecosistémica sólida y coherente: la familia vive inmersa en una red microsocial de la que es parte; la escuela constituye a su vez un sistema microsocial; ambos microsistemas interactúan en sus áreas de intersección y son parte de un sistema social, cultural y económico más amplio. |
Redes sociales, familias y escuela [texto impreso] / Elina Dabas, Autor . - Paidós, 2005 . - 161 p. - ( Cuestiones de Educación) . ISBN : 978-950-12-6123-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]REDES SOCIALES [Palabras claves]RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD [Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
| Resumen: | ¿Cómo descubrir las redes sociales en la escuela? ¿Cómo utilizar el poder generativo de la familia para potenciar la capacidad creativa de la institución escolar? ¿Cómo activar la misión, el profesionalismo y la buena voluntad de los docentes para favorecer la validación de los niños por la familia, sus aprendizajes y su inserción en el mundo? ¿Cómo activar la red social inmediata de la familia para evitar su alienación y ayudarla en la tarea de socialización? En última instancia: ¿cómo ser agente de cambio desde esos distinto niveles de organización social? El edificio de Redes sociales, familias y escuela está construido sobre la base de un triángulo formado por familia, escuela y comunidad. Ha sido diseñado a partir de una premisa ecosistémica sólida y coherente: la familia vive inmersa en una red microsocial de la que es parte; la escuela constituye a su vez un sistema microsocial; ambos microsistemas interactúan en sus áreas de intersección y son parte de un sistema social, cultural y económico más amplio. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40483 | 370.193 DABr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
41721 | 370.193 DABr c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Luis Montaluisa Chasiquiza (1989)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
34878 | 370.196 MAT v. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |