Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Aproximación al concepto de poder / Washington Abdala (1988)
Título : Aproximación al concepto de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Abdala (1959-), Autor Editorial: Montevideo : Universidad Fecha de publicación: 1988 Colección: Ciencias Politicas Número de páginas: 93 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]PODERAproximación al concepto de poder [texto impreso] / Washington Abdala (1959-), Autor . - Universidad, 1988 . - 93 p. - (Ciencias Politicas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]PODERReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47075 320.01 ABDa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Buena madre y virtuosa ciudadana / Lourdes Peruchena (2010)
Título : Buena madre y virtuosa ciudadana : maternidad y rol político en las mujeres de las élites (Uruguay 1875-1905) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Peruchena, Autor Editorial: Montevideo : Rebeca Linke Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8169-3-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]MATERNIDAD
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1875-1903Resumen: La promoción del destino de la maternidad como forma óptima de realización para la mujer es una construcción cultural que ha sufrido diversos cambios en los últimos siglos. Los descensos en la natalidad, el avance de la mujer en la educación o el mundo del trabajo, así como en el control de la reproducción, han fortalecido a menudo la promoción de la imagen de la maternidad como la mejor opción para su felicidad individual y para la utilidad colectiva. Se trata de la generalización de un modelo que en ciertas oportunidades históricas sirvió a necesidades públicas (religiosas, estatales) y los discursos dominantes inculcaron por medio de la educación, y el reparto de sanciones y recompensas sociales. En el impulso de ese prototipo se cruzan las esferas pública y privada: lo doméstico adquiere dimensiones políticas.
El éxito del modelo dominante de mujer madre en Uruguay, en tanto fue impulsado por el Estado y otros discursos prevalentes en el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX -la llamada etapa de la Modernización- interesó a la historiadora Lourdes Peruchena (Montevideo), quien se ocupó de él en un reciente libro: Buena madre, virtuosa ciudadana. Maternidad y rol político de las mujeres de las élites (Uruguay, 1875-1906). Sobre todo, se aplicó a investigar de qué modo las mujeres de los sectores privilegiados ejercieron ese rol como forma de protagonismo político.Buena madre y virtuosa ciudadana : maternidad y rol político en las mujeres de las élites (Uruguay 1875-1905) [texto impreso] / Lourdes Peruchena, Autor . - Montevideo : Rebeca Linke, 2010 . - 303 p.
ISBN : 978-9974-8169-3-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]MATERNIDAD
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1875-1903Resumen: La promoción del destino de la maternidad como forma óptima de realización para la mujer es una construcción cultural que ha sufrido diversos cambios en los últimos siglos. Los descensos en la natalidad, el avance de la mujer en la educación o el mundo del trabajo, así como en el control de la reproducción, han fortalecido a menudo la promoción de la imagen de la maternidad como la mejor opción para su felicidad individual y para la utilidad colectiva. Se trata de la generalización de un modelo que en ciertas oportunidades históricas sirvió a necesidades públicas (religiosas, estatales) y los discursos dominantes inculcaron por medio de la educación, y el reparto de sanciones y recompensas sociales. En el impulso de ese prototipo se cruzan las esferas pública y privada: lo doméstico adquiere dimensiones políticas.
El éxito del modelo dominante de mujer madre en Uruguay, en tanto fue impulsado por el Estado y otros discursos prevalentes en el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX -la llamada etapa de la Modernización- interesó a la historiadora Lourdes Peruchena (Montevideo), quien se ocupó de él en un reciente libro: Buena madre, virtuosa ciudadana. Maternidad y rol político de las mujeres de las élites (Uruguay, 1875-1906). Sobre todo, se aplicó a investigar de qué modo las mujeres de los sectores privilegiados ejercieron ese rol como forma de protagonismo político.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47059 305.4 PERb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Classes, power, and conflict / Anthony Giddens (1992)
Título : Classes, power, and conflict : classical and contemporary debates Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Editor científico ; David Held, Editor científico Editorial: Londres [Inglaterra] : Macmillan Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-333-32290-1 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]PATRIARCADO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RAZAResumen: In recent years a remarkable range of new work has been produced dealing with class inequalities, the division of labor, and the state. In these writings scholars previously working in isolation from one another in sociology, economics, political science, and history have found common ground. Much of this work has been influenced by Marxist theory, but at the same time it has involved critiques of established Marxist views, and incorporated ideas drawn from other sources. These developments have until now not been reflected in existing course texts which are often diffusely concerned with “social stratification” and lack reference to contemporary theory.
Classes, Power, and Conflict breaks new ground in providing a comprehensive introduction to current debates and contemporary research. In also connects these to the classical sources, concentrating particularly on Marx, Lenin and Weber. The book therefore offers a comprehensive coverage of materials for students who have little or no prior acquaintance with the field. Each section of the book contains a substantial introduction, explaining and expanding on the themes of the selections contained within that section. Classes, Power, and Conflict can be expected to become the standard text for courses in sociology and political science.Nota de contenido: 1. Classical views
2. Contemporary theories of class and class conflict
3. Classes, elites, and the state
4. Technology, conflict, and the labour market
5. Class consciousness and ideology
6. Capitalism, gender and patriarchy
7. Class, race and the city
8. Classes in Eastern Europe.Classes, power, and conflict : classical and contemporary debates [texto impreso] / Anthony Giddens, Editor científico ; David Held, Editor científico . - Londres (Inglaterra) : Macmillan, 1992 . - 336 p.
ISBN : 978-0-333-32290-1
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CONFLICTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]PATRIARCADO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]RAZAResumen: In recent years a remarkable range of new work has been produced dealing with class inequalities, the division of labor, and the state. In these writings scholars previously working in isolation from one another in sociology, economics, political science, and history have found common ground. Much of this work has been influenced by Marxist theory, but at the same time it has involved critiques of established Marxist views, and incorporated ideas drawn from other sources. These developments have until now not been reflected in existing course texts which are often diffusely concerned with “social stratification” and lack reference to contemporary theory.
Classes, Power, and Conflict breaks new ground in providing a comprehensive introduction to current debates and contemporary research. In also connects these to the classical sources, concentrating particularly on Marx, Lenin and Weber. The book therefore offers a comprehensive coverage of materials for students who have little or no prior acquaintance with the field. Each section of the book contains a substantial introduction, explaining and expanding on the themes of the selections contained within that section. Classes, Power, and Conflict can be expected to become the standard text for courses in sociology and political science.Nota de contenido: 1. Classical views
2. Contemporary theories of class and class conflict
3. Classes, elites, and the state
4. Technology, conflict, and the labour market
5. Class consciousness and ideology
6. Capitalism, gender and patriarchy
7. Class, race and the city
8. Classes in Eastern Europe.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61478 305.5 GIDcl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet
Título : La élite del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: C. Wright Mills, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1960 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 388 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Esta obra del brillante sociólogo C. Wright Mills es uno de los primeros intentos serios de analizar la estructura y configuración de los "altos círculos" norteamericanos, de las élites, en donde reside el poder. Estos pequeños grupos son los que toman las decisiones lo mismo sobre hechos de mínima importancia que sobre acontecimientos de la mayor trascendencia para la vida histórica de un país. "En nuestro tiempo -dice Mills- se presentan momentos decisivos y en esos momentos deciden o dejan de decidir pequeños círculos. En cualquier caso, esos grupos son una minoría del poder. Unos de esos momentos fue el lanzamiento de la bombas 'A' sobre el Japón; otro lo fue la decisión acerca de Corea; lo fueron también la confusión acerca de Quemoy de Matsu, así como anteriormente Dienbienfu; otro momento semejante fue la serie de maniobras que hicieron participar a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial."
En su difícil y documentado estudio, Mills divide su libro en quince capítulos, en donde examina los altos círculos, la sociedad local, los 400 de Nueva York, las celebridades, los muy ricos, los altos directivos, los ricos corporativos, los señores de la guerra, la ascendencia militar y el directorio político. En páginas posteriores analiza la teoría del equilibrio, la élite del poder, la sociedad de masas, el estado de ánimo conservador y la inmoralidad mayor.
En La élite del poder se aúna al rigor científico el ameno y fácil examen de las cuestiones tratadas, producto de la vasta experiencia profesional y del punzante y funcional estilo del autor, que hacen de este libro un valioso auxiliar, tanto del especialista en asuntos sociales como del lector atento al desenvolvimiento de nuestro siglo.Nota de contenido: Los altos círculos. -- Sociedad local. -- Los 400 de New York. -- Celebridades. -- Los muy ricos. -- Altos directivos. -- Ricos corporativos. -- Señores de la guerra. -- Ascendencia militar. -- Directorio político. -- Teoría del equilibrio. -- Elite del poder. -- Sociedad de masas. -- Estado de ánimo conservador. -- Inmortalidad mayor. En línea: http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LA%20ELITE%20DEL%20PODER.pdf La élite del poder [texto impreso] / C. Wright Mills, Autor . - 2a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1960 . - 388 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: Esta obra del brillante sociólogo C. Wright Mills es uno de los primeros intentos serios de analizar la estructura y configuración de los "altos círculos" norteamericanos, de las élites, en donde reside el poder. Estos pequeños grupos son los que toman las decisiones lo mismo sobre hechos de mínima importancia que sobre acontecimientos de la mayor trascendencia para la vida histórica de un país. "En nuestro tiempo -dice Mills- se presentan momentos decisivos y en esos momentos deciden o dejan de decidir pequeños círculos. En cualquier caso, esos grupos son una minoría del poder. Unos de esos momentos fue el lanzamiento de la bombas 'A' sobre el Japón; otro lo fue la decisión acerca de Corea; lo fueron también la confusión acerca de Quemoy de Matsu, así como anteriormente Dienbienfu; otro momento semejante fue la serie de maniobras que hicieron participar a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial."
En su difícil y documentado estudio, Mills divide su libro en quince capítulos, en donde examina los altos círculos, la sociedad local, los 400 de Nueva York, las celebridades, los muy ricos, los altos directivos, los ricos corporativos, los señores de la guerra, la ascendencia militar y el directorio político. En páginas posteriores analiza la teoría del equilibrio, la élite del poder, la sociedad de masas, el estado de ánimo conservador y la inmoralidad mayor.
En La élite del poder se aúna al rigor científico el ameno y fácil examen de las cuestiones tratadas, producto de la vasta experiencia profesional y del punzante y funcional estilo del autor, que hacen de este libro un valioso auxiliar, tanto del especialista en asuntos sociales como del lector atento al desenvolvimiento de nuestro siglo.Nota de contenido: Los altos círculos. -- Sociedad local. -- Los 400 de New York. -- Celebridades. -- Los muy ricos. -- Altos directivos. -- Ricos corporativos. -- Señores de la guerra. -- Ascendencia militar. -- Directorio político. -- Teoría del equilibrio. -- Elite del poder. -- Sociedad de masas. -- Estado de ánimo conservador. -- Inmortalidad mayor. En línea: http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LA%20ELITE%20DEL%20PODER.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35167 322 MILe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31903 322 MILe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31902 322 MILe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Escritos sociológicos / Vilfredo Pareto (1987)
Título : Escritos sociológicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vilfredo Pareto, Autor ; María Luz Morán, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1987 Colección: Alianza Universidad num. 490 Número de páginas: 385 p ISBN/ISSN/DL: 84-208-2490-X Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]SOCIALISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAEscritos sociológicos [texto impreso] / Vilfredo Pareto, Autor ; María Luz Morán, Prefacio, etc . - Alianza, 1987 . - 385 p. - (Alianza Universidad; 490) .
ISSN : 84-208-2490-X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]SOCIALISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31632 301.01 PARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Forma y equilibrio sociales / Vilfredo Pareto (1980)
Título : Forma y equilibrio sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Vilfredo Pareto, Autor ; Giorgio Braga, Prefacio, etc ; Jesús López Pacheco (1930-1997), Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1980 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 332 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2266-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: La obra de Vilfredo Pareto (1848-1923) es un enigma para la sociología contemporánea, lo que contrasta con el hecho de que sus aportaciones a otras disciplinas sean reconocidas y admiradas. Parte de este desconocimiento se debe a la dificultad y rareza de su estilo, aunque también sus escasas traducciones y ediciones tienen parte de culpa. Su principal contribución a la teoría sociológica se halla en el Tratado de Sociología General (1916), obra titánica cuya primera edición italiana abarca cuatro volúmenes y 2033 páginas, lo cual ampliaría en la edición francesa. El verdadero objeto del Tratado es el ser humano como “animal ideológico”, esto es, el análisis sistemático de las fuerzas que actúan en una sociedad de seres que son a la vez instintivos y simbólicos. Su estructura formal está integrada por la yuxtaposición de cuatro conjuntos teóricos que finalizarían con un test histórico. A los tres últimos capítulos del libro pertenece la selección del Tratado que hizo Giorgio Braga y que reproducimos en esta edición con el mismo título, Forma y equilibrio sociales. Forma y equilibrio sociales [texto impreso] / Vilfredo Pareto, Autor ; Giorgio Braga, Prefacio, etc ; Jesús López Pacheco (1930-1997), Traductor . - Alianza, 1980 . - 332 p. - (Alianza Universidad) .
ISBN : 978-84-206-2266-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]SOCIEDAD
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: La obra de Vilfredo Pareto (1848-1923) es un enigma para la sociología contemporánea, lo que contrasta con el hecho de que sus aportaciones a otras disciplinas sean reconocidas y admiradas. Parte de este desconocimiento se debe a la dificultad y rareza de su estilo, aunque también sus escasas traducciones y ediciones tienen parte de culpa. Su principal contribución a la teoría sociológica se halla en el Tratado de Sociología General (1916), obra titánica cuya primera edición italiana abarca cuatro volúmenes y 2033 páginas, lo cual ampliaría en la edición francesa. El verdadero objeto del Tratado es el ser humano como “animal ideológico”, esto es, el análisis sistemático de las fuerzas que actúan en una sociedad de seres que son a la vez instintivos y simbólicos. Su estructura formal está integrada por la yuxtaposición de cuatro conjuntos teóricos que finalizarían con un test histórico. A los tres últimos capítulos del libro pertenece la selección del Tratado que hizo Giorgio Braga y que reproducimos en esta edición con el mismo título, Forma y equilibrio sociales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31438 301.01 PARf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Gaetano Mosca y la formación del elitismo político contemporáneo / Ettore A. Albertoi (1992)
Título : Gaetano Mosca y la formación del elitismo político contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ettore A. Albertoi, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1992 Colección: Breviarios num. 509 Número de páginas: 345 p ISBN/ISSN/DL: 968-16-3633-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ITALIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]MOSCA, GAETANO, 1858-1941
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: En un tiempo donde han quedado en tela de juicio no sólo las ideologías, sino los sustentos históricos sobre los cuales se asentaron, resulta necesario hacer una revisión del vocabulario de la ciencia política. Gaetano Mosca fue uno de los primeros en presentar una reflexión sólida sobre el carácter y el significado político de la élite en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: Primera parte. Gaetano Mosca y la doctrina de la clase política.- Segunda parte. Orígenes y desarrollo de la élite política. Gaetano Mosca y la formación del elitismo político contemporáneo [texto impreso] / Ettore A. Albertoi, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1992 . - 345 p. - (Breviarios; 509) .
ISSN : 968-16-3633-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ITALIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]MOSCA, GAETANO, 1858-1941
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: En un tiempo donde han quedado en tela de juicio no sólo las ideologías, sino los sustentos históricos sobre los cuales se asentaron, resulta necesario hacer una revisión del vocabulario de la ciencia política. Gaetano Mosca fue uno de los primeros en presentar una reflexión sólida sobre el carácter y el significado político de la élite en el mundo contemporáneo. Nota de contenido: Primera parte. Gaetano Mosca y la doctrina de la clase política.- Segunda parte. Orígenes y desarrollo de la élite política. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31916 320.01 ALBg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La globalización / Zygmunt Bauman (2008)
Título : La globalización : consecuencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor ; Daniel Zadunaisky, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2008 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-330-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: Zygmunt Bauman nos presenta un estudio sobre las consecuencias sociales de los procesos globalizadores; pretende demostrar que la globalización incluye mucho más que sus manifestaciones superficiales e intenta hacer legible un término supuestamente clarificador de la mujer y el hombre moderno. Constituye, pues, un importante aporte sobre la polémica que ha desencadenado el concepto de globalización. Nota de contenido: Tiempo y clase -- Guerras por el espacio: informe de una carrera -- Después del Estado nacional... ¨ qué ? -- Turistas y vagabundos -- Ley global, órdenes locales La globalización : consecuencias humanas [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor ; Daniel Zadunaisky, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2008 . - 171 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-950-557-330-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: Zygmunt Bauman nos presenta un estudio sobre las consecuencias sociales de los procesos globalizadores; pretende demostrar que la globalización incluye mucho más que sus manifestaciones superficiales e intenta hacer legible un término supuestamente clarificador de la mujer y el hombre moderno. Constituye, pues, un importante aporte sobre la polémica que ha desencadenado el concepto de globalización. Nota de contenido: Tiempo y clase -- Guerras por el espacio: informe de una carrera -- Después del Estado nacional... ¨ qué ? -- Turistas y vagabundos -- Ley global, órdenes locales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44954 301.01 BAUg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44955 301.01 BAUg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49382 301.01 BAUg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43471 301.01 BAUg c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42818 301.01 BAUg c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina / Diana Balmori (1984)
Título : Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Diana Balmori, Traductor ; Stuart F. Voss, Traductor ; Miles Wortman, Traductor ; Dorothy Ling, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1984 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3405-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]MÉXICO-HISTORIAResumen: Durante la colonización de América, numerosos peninsulares trabajaron fielmente para la Corona en espera del estatuto de noble. Aunque la mayoría de ellos sólo obtuvieron privilegios legales, la riqueza de algunos dio lugar al surgimiento de familias "notables", el equivalente americano a la nobleza europea.
Las familias "notables" emergen a fines del siglo XVIII y desarrollan su influencia en Iberoamérica, a lo largo de tres generaciones, hasta fines del siglo XIX y principios del XX. La unión familiar toma gran importancia entre la gente acaudalada, ya que un matrimonio "bien arreglado" garantiza la extensión o permanencia dentro de las redes de familias, y éstas a su vez aseguran el dominio social, económico y político de una región. En momentos en que el gobierno está debil, ocupan el lugar de otras instituciones como los partidos políticos y los clubes. En materia de economía son el antecedente directo de la 'corporation'. De ahí que las redes de familia sean un punto clave para entender la historia de Iberoamérica entre 1780 y principios del siglo XX.
Diana Balmori, Stuart F. Voss y Miles Wortman, en 'Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina', no describen a las familias aisladas, sino a las interconexiones entre éstas y el proceso por el cual lograron armar sus redes familiares en tres regiones: Centroamérica, el Noroeste de México y Argentina.Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina [texto impreso] / Diana Balmori, Traductor ; Stuart F. Voss, Traductor ; Miles Wortman, Traductor ; Dorothy Ling, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1984 . - 335 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-968-16-3405-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]MÉXICO-HISTORIAResumen: Durante la colonización de América, numerosos peninsulares trabajaron fielmente para la Corona en espera del estatuto de noble. Aunque la mayoría de ellos sólo obtuvieron privilegios legales, la riqueza de algunos dio lugar al surgimiento de familias "notables", el equivalente americano a la nobleza europea.
Las familias "notables" emergen a fines del siglo XVIII y desarrollan su influencia en Iberoamérica, a lo largo de tres generaciones, hasta fines del siglo XIX y principios del XX. La unión familiar toma gran importancia entre la gente acaudalada, ya que un matrimonio "bien arreglado" garantiza la extensión o permanencia dentro de las redes de familias, y éstas a su vez aseguran el dominio social, económico y político de una región. En momentos en que el gobierno está debil, ocupan el lugar de otras instituciones como los partidos políticos y los clubes. En materia de economía son el antecedente directo de la 'corporation'. De ahí que las redes de familia sean un punto clave para entender la historia de Iberoamérica entre 1780 y principios del siglo XX.
Diana Balmori, Stuart F. Voss y Miles Wortman, en 'Las alianzas de familias y la formación del país en América Latina', no describen a las familias aisladas, sino a las interconexiones entre éstas y el proceso por el cual lograron armar sus redes familiares en tres regiones: Centroamérica, el Noroeste de México y Argentina.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39475 306.85 BALa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los buscadores de prestigio / Vance Packard (1962)
Título : Los buscadores de prestigio Tipo de documento: texto impreso Autores: Vance Packard, Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1962 Colección: Lectores de Eudeba Número de páginas: 392 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]GRUPOS SOCIALESNota de contenido: Cambios de status -- Indicadores de status -- Lucha por el status -- Tendencias -- Perspectivas para el futuro. Los buscadores de prestigio [texto impreso] / Vance Packard, Autor . - 5a. ed . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1962 . - 392 p. - (Lectores de Eudeba) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]GRUPOS SOCIALESNota de contenido: Cambios de status -- Indicadores de status -- Lucha por el status -- Tendencias -- Perspectivas para el futuro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41625 305.5 PACb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61784 305.5 PACb c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo
Título : Los herederos : los estudiantes y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Jean Claude Passeron, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2009 Colección: Biblioteca Clásica Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-067-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: La construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura son el eje de este trabajo. Empleando una metodología en la que convergen la indagación empírica con la crítica política y social.
Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados. Así, ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles.
En línea: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierr-los-herederos. [...] Los herederos : los estudiantes y la cultura [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Jean Claude Passeron, Autor . - Siglo Veintiuno, 2009 . - 189 p. - (Biblioteca Clásica) .
ISBN : 978-987-629-067-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIAL
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: La construcción de poder y los mecanismos de dominación en el ámbito de la cultura son el eje de este trabajo. Empleando una metodología en la que convergen la indagación empírica con la crítica política y social.
Valiéndose de estadísticas y estudios de campo, Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron demuestran aquí que las instituciones escolares, lejos de afianzar los principios democráticos y formular posibilidades igualitarias, actúan otorgando títulos y reconocimiento a quienes pertenecen a sectores socioculturales y económicos privilegiados. Así, ponen en funcionamiento la exclusión de las clases más desfavorecidas o su estancamiento en ciertas disciplinas a partir de la restricción de elección. En este sentido, el sistema educativo reproduce y refuerza las desigualdades sociales de origen, a las que concibe como dones naturales irreversibles.
En línea: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierr-los-herederos. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56895 301 BOUhe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los que mandan / José Luis de Imaz (1964)
Título : Los que mandan Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis de Imaz (1928-2008), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1964 Colección: Informes y Monografías Número de páginas: 250 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]PODERResumen: El presente trabajo es un estudio sociológico sobre los grupos dirigentes argentinos, que comprende el período que va desde 1936 hasta la fecha. El autor analiza los antecedentes, origen familiar, nivel económico social, tipo de educación recibida y carreras que han realizado las personas que, por estar al frente de las máximas instituciones representativas de cada sector, han tenido la responsabilidad de la conducción en las distintas actividades del país. Desfilan así, en estas páginas, ministros y gobernadores; titulares del Poder Ejecutivo; oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; autoridades eclesiásticas; dirigentes de la Unión Industrial, de la Confederación General Económica, de la Sociedad Rural; miembros de los comités nacionales y las juntas ejecutivas de los partidos políticos, e integrantes del secretariado de la Confederación General del Trabajo.
A través de dicho estudio, y sobre la base de una muestra estadísticamente representativa del grupo de dirigentes, Imaz examina las diversas modalidades que ha tenido la selección de esos dirigentes.
Luego de ese trabajo paciente, estrictamente técnico y metodológicamente depurado, el autor llega a la conclusión de que no existe una clase dirigente en la Argentina, único juicio de valor que, conscientemente, introduce en la obra.
"No hay una clase dirigente auténtica, afirma, aunque haya muchos que mandan individual y aisladamente, cuando no de un modo excluyente y contrapuesto.
Los que mandan, investigación sociológica aplicada y limitada al caso argentino, está encuadrada, no obstante, dentro del marco más general de la teoría sociológica sobre las élites.
José Luis Imaz se graduó en la Universidad del Litoral y en la Universidad de Buenos Aires. Realizó este estudio como investigador científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y es autor, entre otros trabajos, de La clase alta en Buenos Aires y de un análisis sobre motivación electoral en la ciudad de Buenos AireLos que mandan [texto impreso] / José Luis de Imaz (1928-2008), Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1964 . - 250 p. - (Informes y Monografías) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]PODERResumen: El presente trabajo es un estudio sociológico sobre los grupos dirigentes argentinos, que comprende el período que va desde 1936 hasta la fecha. El autor analiza los antecedentes, origen familiar, nivel económico social, tipo de educación recibida y carreras que han realizado las personas que, por estar al frente de las máximas instituciones representativas de cada sector, han tenido la responsabilidad de la conducción en las distintas actividades del país. Desfilan así, en estas páginas, ministros y gobernadores; titulares del Poder Ejecutivo; oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; autoridades eclesiásticas; dirigentes de la Unión Industrial, de la Confederación General Económica, de la Sociedad Rural; miembros de los comités nacionales y las juntas ejecutivas de los partidos políticos, e integrantes del secretariado de la Confederación General del Trabajo.
A través de dicho estudio, y sobre la base de una muestra estadísticamente representativa del grupo de dirigentes, Imaz examina las diversas modalidades que ha tenido la selección de esos dirigentes.
Luego de ese trabajo paciente, estrictamente técnico y metodológicamente depurado, el autor llega a la conclusión de que no existe una clase dirigente en la Argentina, único juicio de valor que, conscientemente, introduce en la obra.
"No hay una clase dirigente auténtica, afirma, aunque haya muchos que mandan individual y aisladamente, cuando no de un modo excluyente y contrapuesto.
Los que mandan, investigación sociológica aplicada y limitada al caso argentino, está encuadrada, no obstante, dentro del marco más general de la teoría sociológica sobre las élites.
José Luis Imaz se graduó en la Universidad del Litoral y en la Universidad de Buenos Aires. Realizó este estudio como investigador científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y es autor, entre otros trabajos, de La clase alta en Buenos Aires y de un análisis sobre motivación electoral en la ciudad de Buenos AireReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41793 305.52 IMAq 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El mito de la modernización / Félix Ortega (1994)
Título : El mito de la modernización : Las paradojas del cambio social Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Ortega, Autor Mención de edición: ES Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca A. Sociedad num. 5 Número de páginas: 301 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-444-6 Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: El libro aborda cuatro grandes temas. En primer lugar se consideran los procesos de cambio ocurridos en España a partir de la configuración del estado moderno. En segundo lugar se trata el papel de la élite política en la configuración de la sociedad. En tercer lugar se consideran las formas de vida cotidianas de los jóvenes con respecto a la integración o marginación social y la identidad personal. En cuarto lugar se aborda el tipo de legitimidad cutural difundido en la sociedad, centrándose en los medios de comunicación y su rol en la construcción simbólica de la realidad. El mito de la modernización : Las paradojas del cambio social [texto impreso] / Félix Ortega, Autor . - ES . - Anthropos, 1994 . - 301 p. - (Biblioteca A. Sociedad; 5) .
ISBN : 978-84-7658-444-6
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: El libro aborda cuatro grandes temas. En primer lugar se consideran los procesos de cambio ocurridos en España a partir de la configuración del estado moderno. En segundo lugar se trata el papel de la élite política en la configuración de la sociedad. En tercer lugar se consideran las formas de vida cotidianas de los jóvenes con respecto a la integración o marginación social y la identidad personal. En cuarto lugar se aborda el tipo de legitimidad cutural difundido en la sociedad, centrándose en los medios de comunicación y su rol en la construcción simbólica de la realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31658 303.4 ORTm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Movilidad social en la sociedad industrial / Seymour Martin Lipset (1963)
Título : Movilidad social en la sociedad industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Seymour Martin Lipset, Autor ; Reinhard Bendix, Autor ; Gino Germani, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1963 Colección: Temas de Eudeba. Sociología Número de páginas: 379 p Nota general: Apéndice sobre movilidad social en la Argentina Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]IGUALITARISMO
[Palabras claves]MOVILIDAD SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: La Movilidad Social como Característica de las Sociedades: La movilidad social en las sociedades industriales. La ideología del igualitarismo y la movilidad social en los Estados Unidos. La movilidad social y la "elite" empresaria norteamericana por Reinhard Bendix y Frank W. Howton. La Movilidad Social en una Comunidad Urbana: El estudio de la movilidad en Oakland. Movilidad intra-generacional. Algunas fuentes de movilidad inter-generacional. Causas, Consecuencias y Dimensiones de la Movilidad Social: Estructura de la comunidad. Inteligencia y motivación. Movilidad social y estructura social. Apéndices. Índices de nombres. Índice de temas. Movilidad social en la sociedad industrial [texto impreso] / Seymour Martin Lipset, Autor ; Reinhard Bendix, Autor ; Gino Germani, Prefacio, etc . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1963 . - 379 p. - (Temas de Eudeba. Sociología) .
Apéndice sobre movilidad social en la Argentina
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS
[Palabras claves]IGUALITARISMO
[Palabras claves]MOVILIDAD SOCIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD DE MASAS
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALNota de contenido: La Movilidad Social como Característica de las Sociedades: La movilidad social en las sociedades industriales. La ideología del igualitarismo y la movilidad social en los Estados Unidos. La movilidad social y la "elite" empresaria norteamericana por Reinhard Bendix y Frank W. Howton. La Movilidad Social en una Comunidad Urbana: El estudio de la movilidad en Oakland. Movilidad intra-generacional. Algunas fuentes de movilidad inter-generacional. Causas, Consecuencias y Dimensiones de la Movilidad Social: Estructura de la comunidad. Inteligencia y motivación. Movilidad social y estructura social. Apéndices. Índices de nombres. Índice de temas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54452 305.513 LIPm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera 37238 305.513 LIPm c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca Nacional El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos / Harold Joseph Laski (1949)
Título : El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1949 Colección: Ciencia y Sociedad. Obras de Sociología y Ciencias Sociales Número de páginas: 157 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Contenido parcial: PELIGRO DE SER GENTLEMAN Y OTROS ENSAYOS, EL (EL NACIONALISMO Y EL FUTURO DE LA CIVILIZACIÓN / SOBRE EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA / LA LEY Y LA JUSTICIA EN LA RUSIA SOVIÉTICA / LA FUNCIÓN JUDICIAL / LA CONSTITUCIÓN INGLESA Y LA OPINIÓN PÚBLICA FRANCESA El peligro de ser "Gentleman" y otros ensayos [texto impreso] / Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor . - Paidós, 1949 . - 157 p. - (Ciencia y Sociedad. Obras de Sociología y Ciencias Sociales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Contenido parcial: PELIGRO DE SER GENTLEMAN Y OTROS ENSAYOS, EL (EL NACIONALISMO Y EL FUTURO DE LA CIVILIZACIÓN / SOBRE EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA / LA LEY Y LA JUSTICIA EN LA RUSIA SOVIÉTICA / LA FUNCIÓN JUDICIAL / LA CONSTITUCIÓN INGLESA Y LA OPINIÓN PÚBLICA FRANCESA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17597 321 LASp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible