Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Alcance y formas de la alienación / Juan José Flo (1967)
Título : Alcance y formas de la alienación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Flo (1930), Autor ; Mario Sambarino (1918-1984), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1967 Colección: Biblioteca de Cultura Universitaria num. 2 Número de páginas: 95 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMOAlcance y formas de la alienación [texto impreso] / Juan José Flo (1930), Autor ; Mario Sambarino (1918-1984), Autor . - Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1967 . - 95 p. - (Biblioteca de Cultura Universitaria; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39504 302.544 FLOa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50754 302.544 FLOa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible30623 302.544 FLOa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53328 302.544 FLOa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La alienación como concepto sociológico / Vittorio Rieser (1970)
Título : La alienación como concepto sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Vittorio Rieser, Autor ; Igor Kon, Autor ; Melvin Seeman, Autor ; Alain Touraine, Autor ; Daniel Vidal, Autor Editorial: Buenos Aires : Signos Fecha de publicación: 1970 Colección: Biblioteca El pensamiento crítico Número de páginas: 139 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido: Un caso de falso concepto: la noción de alienación / Daniel Vidal -- El concepto de alienación en solciología / Vittorio Rieser -- El concepto de alienación en la sociología moderna. Sobre la utilidad sociológica de la noción de alienación / Igor Kon -- El estudio de alienación en la sociedad de masas / Melvin seeman -- La alienación, estructura del sin-sentido / Daniel Vidal -- La alienación, ¿concepto explicativo u objeto de estudio? / Michel Amiot -- La alienación: de la ideología al análisis / Alain Touraine -- Cuatro problemas relativos a la alienación / Melvin Seeman. La alienación como concepto sociológico [texto impreso] / Vittorio Rieser, Autor ; Igor Kon, Autor ; Melvin Seeman, Autor ; Alain Touraine, Autor ; Daniel Vidal, Autor . - Signos, 1970 . - 139 p. - (Biblioteca El pensamiento crítico) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido: Un caso de falso concepto: la noción de alienación / Daniel Vidal -- El concepto de alienación en solciología / Vittorio Rieser -- El concepto de alienación en la sociología moderna. Sobre la utilidad sociológica de la noción de alienación / Igor Kon -- El estudio de alienación en la sociedad de masas / Melvin seeman -- La alienación, estructura del sin-sentido / Daniel Vidal -- La alienación, ¿concepto explicativo u objeto de estudio? / Michel Amiot -- La alienación: de la ideología al análisis / Alain Touraine -- Cuatro problemas relativos a la alienación / Melvin Seeman. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37320 302.544 RIEa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La alienación humana / Carlos Gurméndez (1973)
Título : La alienación humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Gurméndez, Autor Editorial: Madrid : Ayuso Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-336-0037-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: La alienación es el tema de nuestro tiempo. Descubierto el concepto por Hegel, desarrollado por Marx ha invadido todas las esferas del conocimiento. Es eje de la filosofía contemporánea, de la sociología, de la economía, surge en la novela italiana, aparece en el teatro inglés y llega a plasmarse en el cine de Antonioni. El propósito de este libro es dilucidar, precisar y definir un concpeto que ha adquirido una peligrosa ambigüedad, elevándose a un plano de universalidad aplicada a la realidad española. La alienación humana [texto impreso] / Carlos Gurméndez, Autor . - Madrid : Ayuso, 1973 . - 124 p.
ISBN : 978-84-336-0037-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIALResumen: La alienación es el tema de nuestro tiempo. Descubierto el concepto por Hegel, desarrollado por Marx ha invadido todas las esferas del conocimiento. Es eje de la filosofía contemporánea, de la sociología, de la economía, surge en la novela italiana, aparece en el teatro inglés y llega a plasmarse en el cine de Antonioni. El propósito de este libro es dilucidar, precisar y definir un concpeto que ha adquirido una peligrosa ambigüedad, elevándose a un plano de universalidad aplicada a la realidad española. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31486 302.544 GURa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31487 302.544 GURa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El asedio a la imaginación / Gustavo Pereira Rodríguez (2018)
Título : El asedio a la imaginación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Pereira Rodríguez, Autor Editorial: Granada [España] : Comares Fecha de publicación: 2018 Colección: Filosofía Hoy num. 62 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-904571-3-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIALResumen: En la vida de las sociedades contemporáneas solemos experimentar algunos fenómenos que son particularmente inquietantes; en muchas situaciones nuestra conducta es guiada por fuerzas que nos dominan, orientan nuestro comportamiento y comprometen nuestra libertad, todo ello sin que seamos completamente conscientes de lo que nos afecta. Sentimos o intuimos que cuando experimentamos estos fenómenos es como si el mundo hubiese sido nuevamente encantado, como si tuviésemos nuevos dioses o espíritus que rigen nuestras vidas. El concepto de patologías sociales ha pretendido capturar estos procesos sociales, y este libro propone que la mejor forma de conceptualizarlas es como un fallo cognitivo que, mediante procesos circulares, afecta a la imaginación práctica y es posibilitado por su menoscabo. De esta forma las patologías sociales, al socavar la imaginación práctica, generan una progresiva distorsión de los contextos prácticos a través de la imposición de un tipo de racionalidad práctica ajena a ellos; así el consumismo, el burocratismo, el moralismo, la juridificación y algunas formas de corrupción pueden ser explicados a partir de esta sistemática deformación de los parámetros que rigen nuestro comportamiento en los contextos prácticos en los que nos desempeñamos.
Esta forma de entender las patologías sociales también permite explicar una forma particular de injusticia que denomino anónima caracterizada por la transformación distorsiva del contexto de aplicación de los principios y criterios normativos de justicia, y que se manifiesta en que las políticas sociales culminan realizando lo opuesto a sus intenciones de asegurar la igual dignidad de los ciudadanos.
Debido a que las patologías sociales son entendidas a partir de un fallo cognitivo es que un posible camino para contrarrestar sus efectos será la introducción de fricción normativa, que, siendo una forma específica de disonancia cognitiva, tiene como uno de sus posibles efectos la reapropiación reflexiva del sentido del contexto práctico compartido.Nota de contenido: La vida práctica: imaginación, autonomía y reflexión.- Autonomía.- Reflexión.- Imaginación, autonomía y reflexión como criterios normativos.- Patologías sociales como bloqueo de la imaginación. Patologías sociales: características distintivas. - Patologías sociales y alienación.- Salidas del asedio e injusticia anónima.-Injusticia anónima. El asedio a la imaginación [texto impreso] / Gustavo Pereira Rodríguez, Autor . - Comares, 2018 . - 250 p. - (Filosofía Hoy; 62) .
ISBN : 978-84-904571-3-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIALResumen: En la vida de las sociedades contemporáneas solemos experimentar algunos fenómenos que son particularmente inquietantes; en muchas situaciones nuestra conducta es guiada por fuerzas que nos dominan, orientan nuestro comportamiento y comprometen nuestra libertad, todo ello sin que seamos completamente conscientes de lo que nos afecta. Sentimos o intuimos que cuando experimentamos estos fenómenos es como si el mundo hubiese sido nuevamente encantado, como si tuviésemos nuevos dioses o espíritus que rigen nuestras vidas. El concepto de patologías sociales ha pretendido capturar estos procesos sociales, y este libro propone que la mejor forma de conceptualizarlas es como un fallo cognitivo que, mediante procesos circulares, afecta a la imaginación práctica y es posibilitado por su menoscabo. De esta forma las patologías sociales, al socavar la imaginación práctica, generan una progresiva distorsión de los contextos prácticos a través de la imposición de un tipo de racionalidad práctica ajena a ellos; así el consumismo, el burocratismo, el moralismo, la juridificación y algunas formas de corrupción pueden ser explicados a partir de esta sistemática deformación de los parámetros que rigen nuestro comportamiento en los contextos prácticos en los que nos desempeñamos.
Esta forma de entender las patologías sociales también permite explicar una forma particular de injusticia que denomino anónima caracterizada por la transformación distorsiva del contexto de aplicación de los principios y criterios normativos de justicia, y que se manifiesta en que las políticas sociales culminan realizando lo opuesto a sus intenciones de asegurar la igual dignidad de los ciudadanos.
Debido a que las patologías sociales son entendidas a partir de un fallo cognitivo es que un posible camino para contrarrestar sus efectos será la introducción de fricción normativa, que, siendo una forma específica de disonancia cognitiva, tiene como uno de sus posibles efectos la reapropiación reflexiva del sentido del contexto práctico compartido.Nota de contenido: La vida práctica: imaginación, autonomía y reflexión.- Autonomía.- Reflexión.- Imaginación, autonomía y reflexión como criterios normativos.- Patologías sociales como bloqueo de la imaginación. Patologías sociales: características distintivas. - Patologías sociales y alienación.- Salidas del asedio e injusticia anónima.-Injusticia anónima. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68814 199.895 PERa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Crítica de la democracia capitalista / Stanley Moore (1971)
Título : Crítica de la democracia capitalista : una introducción a la teoría del Estado en Marx, Engels y Lenin Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanley Moore, Autor ; Marcelo Norwerstern, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 174 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMOResumen: La relación entre capitalismo y democracia es el tema central de este libro. Es un intento de definir las ideas centrales y de formular las proposiciones fundamentales de la crítica de la democracia capitalista desarrollada por Marx, Engels y Lenin. Será de gran utilidad a aquellos que asumen con seriedad su responsabilidad de determinar qué dijeron en realidad esos pensadores, antes de decidir en qué medida sus afirmaciones son ciertas. Así, pues, el propósito de este libro es la recopilación y organización de esta crítica marxista de la democracia capitalista, diseminada aquí y allá. Nota de contenido: Un esbozo de la teoría de la dictadura. -- Algunas características de la explotación capitalista. -- Capitalismo y democracia. -- Ideología y alienación Crítica de la democracia capitalista : una introducción a la teoría del Estado en Marx, Engels y Lenin [texto impreso] / Stanley Moore, Autor ; Marcelo Norwerstern, Traductor . - México D. F. (Cerro del Agua 248, Col. Romero de Terreros, Delegación Coyoacán, 04310,, México) : Siglo Veintiuno, 1971 . - 174 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMOResumen: La relación entre capitalismo y democracia es el tema central de este libro. Es un intento de definir las ideas centrales y de formular las proposiciones fundamentales de la crítica de la democracia capitalista desarrollada por Marx, Engels y Lenin. Será de gran utilidad a aquellos que asumen con seriedad su responsabilidad de determinar qué dijeron en realidad esos pensadores, antes de decidir en qué medida sus afirmaciones son ciertas. Así, pues, el propósito de este libro es la recopilación y organización de esta crítica marxista de la democracia capitalista, diseminada aquí y allá. Nota de contenido: Un esbozo de la teoría de la dictadura. -- Algunas características de la explotación capitalista. -- Capitalismo y democracia. -- Ideología y alienación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42283 320.11 MORc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 71607 320.11 MORc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Lilián Vázquez Giosa El futuro de los intelectuales y el ascenso de la Nueva Clase / Alvin W. Gouldner (1980)
Título : El futuro de los intelectuales y el ascenso de la Nueva Clase : un marco de referencia, tesis, conjeturas, argumentos y una perspectiva histórica sobre el papel de los intelectuales y la intelligentsia en la lucha de clases internacional de la Era Moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvin W. Gouldner, Autor ; Néstor Míguez, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2256-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]INTELECTUALESEl futuro de los intelectuales y el ascenso de la Nueva Clase : un marco de referencia, tesis, conjeturas, argumentos y una perspectiva histórica sobre el papel de los intelectuales y la intelligentsia en la lucha de clases internacional de la Era Moderna [texto impreso] / Alvin W. Gouldner, Autor ; Néstor Míguez, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 1980 . - 134 p.
ISBN : 978-84-206-2256-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]INTELECTUALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72172 322.43 GOUf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Humanismo socialista / Erich Fromm (1968)
Título : Humanismo socialista Tipo de documento: texto impreso Autores: Erich Fromm (1900-1980), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1968 Colección: Biblioteca de Psicología Social y Sociología. Serie Menor num. 15 Número de páginas: 497 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: El concepto de hombre en la tradición humanista occidental es el de un sujeto histórico a la trascendencia. Este libro recoge lo más sustancial de la corriente humanista en trabajos de algunos de los científicos sociales más prominentes de este siglo: Marcuse, L. Goldmann, Schaff, della Volpe, E. Bloch, Abendroth, Bottomore, y otros. Nota de contenido: I. SOBRE EL HUMANISMO: 1. En busca de una sociedad humana; 2. Las fuentes del humanismo socialista; 3. Humanismo renacentista y humanismo marxista; 4. Socialismo y humanismo; 5. El socialismo como humanismo; 6. El humanismo de Marx en la actualidad; 7. Humanismo y dialéctica; 8. Gandhi: Humanista y socialista; 9. ¿Un humanismo socialista?; 10. El humanismo de
Marx y la crisis de la ética socialista; 11. El humanismo socialista y la ciencia. -- II. SOBRE EL HOMBRE: 1. El marxismo y la filosofía del hombre; 2. El marxismo y los problemas existenciales del hombre; 3. El hombre y la filosofía; 4. El ideal de hombre según Marx; 5. Marx y la idea de la universalidad del hombre; 6. Acerca del poder y la impotencia de la filosofía; 7. Reflexiones sobre utopía y revolución; 8. El hombre y el ciudadano según Marx; 9. La aplicación del psicoanálisis humanista a la teoría de Marx. -- III. SOBRE LA LIBERTAD: 1. Elogio de la ociosidad; 2. La concreción del concepto de libertad en Marx; 3. El hombre y la libertad; 4. Libertad y polideterminismo en la crítica cultural. -- IV. SOBRE LA ALIENACIÓN: El socialismo y el problema de la alienación; 2. Alienación, marxismo y humanismo; 3. El fenómeno de la tecnología: ¿Liberación o alienación del hombre?. -- V. SOBRE LA PRÁCTICA: 1. El socialismo humanista y el futuro; 2. La planificación y la sociedad sin clases; 3. La asistencia social y el arte de dar; 4. Industria, trabajo y socialismo; 5. La libertad personal en una sociedad opulenta; 6. Los ideales humanistas del iluminismo y la economía matemática; 7. Reflexiones sobre planificación y grupos, descentralización y planificación; 8. La filosofía socialista del derecho; 9. Triple revolución.Humanismo socialista [texto impreso] / Erich Fromm (1900-1980), Autor . - 2a. ed . - Paidós, 1968 . - 497 p. - (Biblioteca de Psicología Social y Sociología. Serie Menor; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]LIBERTAD-FILOSOFÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: El concepto de hombre en la tradición humanista occidental es el de un sujeto histórico a la trascendencia. Este libro recoge lo más sustancial de la corriente humanista en trabajos de algunos de los científicos sociales más prominentes de este siglo: Marcuse, L. Goldmann, Schaff, della Volpe, E. Bloch, Abendroth, Bottomore, y otros. Nota de contenido: I. SOBRE EL HUMANISMO: 1. En busca de una sociedad humana; 2. Las fuentes del humanismo socialista; 3. Humanismo renacentista y humanismo marxista; 4. Socialismo y humanismo; 5. El socialismo como humanismo; 6. El humanismo de Marx en la actualidad; 7. Humanismo y dialéctica; 8. Gandhi: Humanista y socialista; 9. ¿Un humanismo socialista?; 10. El humanismo de
Marx y la crisis de la ética socialista; 11. El humanismo socialista y la ciencia. -- II. SOBRE EL HOMBRE: 1. El marxismo y la filosofía del hombre; 2. El marxismo y los problemas existenciales del hombre; 3. El hombre y la filosofía; 4. El ideal de hombre según Marx; 5. Marx y la idea de la universalidad del hombre; 6. Acerca del poder y la impotencia de la filosofía; 7. Reflexiones sobre utopía y revolución; 8. El hombre y el ciudadano según Marx; 9. La aplicación del psicoanálisis humanista a la teoría de Marx. -- III. SOBRE LA LIBERTAD: 1. Elogio de la ociosidad; 2. La concreción del concepto de libertad en Marx; 3. El hombre y la libertad; 4. Libertad y polideterminismo en la crítica cultural. -- IV. SOBRE LA ALIENACIÓN: El socialismo y el problema de la alienación; 2. Alienación, marxismo y humanismo; 3. El fenómeno de la tecnología: ¿Liberación o alienación del hombre?. -- V. SOBRE LA PRÁCTICA: 1. El socialismo humanista y el futuro; 2. La planificación y la sociedad sin clases; 3. La asistencia social y el arte de dar; 4. Industria, trabajo y socialismo; 5. La libertad personal en una sociedad opulenta; 6. Los ideales humanistas del iluminismo y la economía matemática; 7. Reflexiones sobre planificación y grupos, descentralización y planificación; 8. La filosofía socialista del derecho; 9. Triple revolución.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40197 335.41 FROh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 52504 335.41 FROh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 04/02/2025Donación Rodolfo Usera Karl Marx y su filosofía del hombre / John Plamenatz (1986)
Título : Karl Marx y su filosofía del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: John Plamenatz, Autor ; Eduardo L. Suárez, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1986 Colección: Obras de Filosofía Número de páginas: 562 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2466-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALKarl Marx y su filosofía del hombre [texto impreso] / John Plamenatz, Autor ; Eduardo L. Suárez, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1986 . - 562 p. - (Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-2466-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32077 335.4 MAR-PLA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tiempo libre y recreación / Pablo Waichman (2008)
Título : Tiempo libre y recreación : un desafío pedagógico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Waichman, Autor Editorial: Madrid : CCS Fecha de publicación: 2008 Colección: Red Iberoamericana de animación num. 1 Número de páginas: 231 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-984212-3-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: En la presente publicación, "Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico", Waichman sintetiza su experiencia en el campo del tiempo libre, enfatizando sobre aquellos aspectos menos conocidos, los teóricos (teorías del ocio, concepción de la libertad, la recreación como disciplina científica, etc.), sin descuidar la necesaria coherencia con la práctica cotidiana. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: EL SENTIDO DEL TIEMPO LIBRE. 1. Conocimiento científico y teoría de la animación o recreación. 2. Naturaleza humana, alienación y libertad. 3. La civilización técnica y el ocio. 4. Aproximaciones a las nociones de ocio y tiempo libre. 5. Teorías sobre el ocio. 6. Planteamientos marxistas. 7. Lo temporal en el tiempo libre. 8. El sentido del tiempo libre.
SEGUNDA PARTE: EL SENTIDO DE LA RECREACIÓN O ANIMACIÓN. 9. El ocio y el tiempo libre: su práctica. 10. Pedagogía y tiempo libre. 11. Recreación y educación. 12. Educación no-formal y recreación como ámbito educativo. 13. El rol docente del recreólogo o animador.
ANEXOS: 1. Diversidad de enfoques de la recreación. 2. Tiempo libre y escolaridad. 3. La calidad de la participación en recreación.Tiempo libre y recreación : un desafío pedagógico [texto impreso] / Pablo Waichman, Autor . - CCS, 2008 . - 231 p. - (Red Iberoamericana de animación; 1) .
ISBN : 978-84-984212-3-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZA
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]ROL DEL DOCENTEResumen: En la presente publicación, "Tiempo libre y recreación. Un desafío pedagógico", Waichman sintetiza su experiencia en el campo del tiempo libre, enfatizando sobre aquellos aspectos menos conocidos, los teóricos (teorías del ocio, concepción de la libertad, la recreación como disciplina científica, etc.), sin descuidar la necesaria coherencia con la práctica cotidiana. Nota de contenido: PRIMERA PARTE: EL SENTIDO DEL TIEMPO LIBRE. 1. Conocimiento científico y teoría de la animación o recreación. 2. Naturaleza humana, alienación y libertad. 3. La civilización técnica y el ocio. 4. Aproximaciones a las nociones de ocio y tiempo libre. 5. Teorías sobre el ocio. 6. Planteamientos marxistas. 7. Lo temporal en el tiempo libre. 8. El sentido del tiempo libre.
SEGUNDA PARTE: EL SENTIDO DE LA RECREACIÓN O ANIMACIÓN. 9. El ocio y el tiempo libre: su práctica. 10. Pedagogía y tiempo libre. 11. Recreación y educación. 12. Educación no-formal y recreación como ámbito educativo. 13. El rol docente del recreólogo o animador.
ANEXOS: 1. Diversidad de enfoques de la recreación. 2. Tiempo libre y escolaridad. 3. La calidad de la participación en recreación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49132 371.39 WAIt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49143 371.39 WAIt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Trabajo, escuela e ideología : Marx y la crítica de la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Fernández Enguita, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1985 Colección: Akal Universitaria. Educación num. 77 Número de páginas: 393 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-024-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: Partiendo de técnicas de análisis marxista según el cual la conciencia vendría determinada por la existencia o forma de vida del individuo, el autor analiza el sector de la enseñanza en la lógica económica del capital, así como el papel de la praxis, la relación entre hombre y ambiente, la alineación y otros aspectos que tendrán su incidencia en el medio escolar como reflejo de la sociedad. Nota de contenido: I. El pensamiento educativo antes de Marx. -- II. La crítica como punto de partida y como método. -- III. El hombre hace al hombre: hombre, ambiente y praxis. -- IV. La división del trabajo: desarrollo unilateral y falsa conciencia. -- V. Alienación, reificación y fetichismo: la realidad invertida. -- VI. La producción de la mercancía fuerza de trabajo. -- VII. El aprendizaje de las relaciones sociales de producción. -- VIII. El sector de la enseñanza en el marco de la lógica económica del capital. -- IX. El régimen combinado de enseñanza y producción material. -- X. El movimiento obrero, el estado y la educación. -- XI. A modo de apéndice: la literatura sobre el tema. En línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2013/09/fernc3a1ndez-enguita-trabajo-e [...] Trabajo, escuela e ideología : Marx y la crítica de la educación [texto impreso] / Mariano Fernández Enguita, Autor . - Akal, 1985 . - 393 p. - (Akal Universitaria. Educación; 77) .
ISBN : 978-84-7600-024-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]DIVISIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: Partiendo de técnicas de análisis marxista según el cual la conciencia vendría determinada por la existencia o forma de vida del individuo, el autor analiza el sector de la enseñanza en la lógica económica del capital, así como el papel de la praxis, la relación entre hombre y ambiente, la alineación y otros aspectos que tendrán su incidencia en el medio escolar como reflejo de la sociedad. Nota de contenido: I. El pensamiento educativo antes de Marx. -- II. La crítica como punto de partida y como método. -- III. El hombre hace al hombre: hombre, ambiente y praxis. -- IV. La división del trabajo: desarrollo unilateral y falsa conciencia. -- V. Alienación, reificación y fetichismo: la realidad invertida. -- VI. La producción de la mercancía fuerza de trabajo. -- VII. El aprendizaje de las relaciones sociales de producción. -- VIII. El sector de la enseñanza en el marco de la lógica económica del capital. -- IX. El régimen combinado de enseñanza y producción material. -- X. El movimiento obrero, el estado y la educación. -- XI. A modo de apéndice: la literatura sobre el tema. En línea: https://creandopueblo.files.wordpress.com/2013/09/fernc3a1ndez-enguita-trabajo-e [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31354 370.19 FERt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible