Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea / Carlos Belvedere (2012)
Título : El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea : una crítica fenomenológica Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Belvedere, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 166 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-231-918-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara "la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales". El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea : una crítica fenomenológica [texto impreso] / Carlos Belvedere, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 2012 . - 166 p.
ISBN : 978-950-231-918-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara "la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54155 301.01 BELd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Jornadas Itinerantes de Filosofía 2012 / Daniel Calcagno (2012)
Título : Jornadas Itinerantes de Filosofía 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Calcagno, Autor ; Aníbal Corti, Autor ; Fernanda Diab, Autor ; Martín Fleitas, Autor ; María Inés Moreno García, Autor ; Jaén Motta, Autor ; Guillermo Nigro, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE). Departamento de Filosofía Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7112-6-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGUMENTACIÓN
[Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]TIEMPO-PERCEPCIÓNResumen: Los trabajos presentados en este libro corresponden a los cursos dictados durante el año 2012 en el CERP del Sudoeste del Litoral, IFD de Rivera e IPA, en el marco de las Jornadas Itinerantes de Filosofía que organiza-por 3er. año consecutivo el Departamento Nacional de Filosofía del Consejo de Formación en Educación. El propósito es contribuir a la formación permanente de los profesores de Formación Docente. Nota de contenido: La sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu y el problema del caracter universal del conocimiento científico / Aníbal Corti; La concepción del tiempo en la antiguedad / Daniel Calcagno; Elementos para el análisis de un tema articulador entre ética y filosofía política : contracturalismo / Fernanda Diab; Formalización y evaluación argumental / Guillermo Nigro; El arte contemporáneo y la posibilidad de una teoría del arte unificadora / Inés Moreno; Hacia una reflexión de la democracia : entre el pluralismo y la deliberación pública / Jaen Mota Méndez; Sobre la idea de patología social / Martín Fleitas González Jornadas Itinerantes de Filosofía 2012 [texto impreso] / Daniel Calcagno, Autor ; Aníbal Corti, Autor ; Fernanda Diab, Autor ; Martín Fleitas, Autor ; María Inés Moreno García, Autor ; Jaén Motta, Autor ; Guillermo Nigro, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE). Departamento de Filosofía, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-7112-6-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGUMENTACIÓN
[Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA
[Palabras claves]TIEMPO-PERCEPCIÓNResumen: Los trabajos presentados en este libro corresponden a los cursos dictados durante el año 2012 en el CERP del Sudoeste del Litoral, IFD de Rivera e IPA, en el marco de las Jornadas Itinerantes de Filosofía que organiza-por 3er. año consecutivo el Departamento Nacional de Filosofía del Consejo de Formación en Educación. El propósito es contribuir a la formación permanente de los profesores de Formación Docente. Nota de contenido: La sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu y el problema del caracter universal del conocimiento científico / Aníbal Corti; La concepción del tiempo en la antiguedad / Daniel Calcagno; Elementos para el análisis de un tema articulador entre ética y filosofía política : contracturalismo / Fernanda Diab; Formalización y evaluación argumental / Guillermo Nigro; El arte contemporáneo y la posibilidad de una teoría del arte unificadora / Inés Moreno; Hacia una reflexión de la democracia : entre el pluralismo y la deliberación pública / Jaen Mota Méndez; Sobre la idea de patología social / Martín Fleitas González Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56131 199.895 JOR 2012 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56499 199.895 JOR 2012 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56500 199.895 JOR 2012 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56501 199.895 JOR 2012 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56503 199.895 JOR 2012 c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teorías sociológicas / Roberto von Sprecher (2013)
Título : Teorías sociológicas : introducción a los contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto von Sprecher, Compilador ; Javier Cristiano, Autor ; Matías Giletta, Autor Editorial: Córdoba : Brujas Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-064-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GIDDENS, ANTHONY, 1938-
[Palabras claves]HABERMAS, JURGEN, 1929-
[Palabras claves]LUHMANN, NIKLAS, 1927-1998
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El objetivo de este libro es proporcionar una introducción accesible pero seria a las teorías sociológicas contemporáneas. Accesible porque quisimos sintetizar y organizar, en un panorama general y breve, los aportes más importantes de las teorías más significativas. Y serio, porque intentamos mantener un nivel de exposición acorde a la complejidad y la riqueza de esas teorías. El lector modelo que tenemos en mente es un estudiante universitario en los primeros años de carrera. A él queremos prepararlo para la lectura directa, no debería reemplazarse definitivamente por manuales e introducciones como ésta. También esperamos ser útiles a quienes, fuera del ámbito académico, o de cara a desafíos profesionales y políticos, consideren de utilidad las discusiones recientes de la teoria social. Al hablar de teorías "contemporáneas" empleamos una distinción habitual de los plans de estudio, según la cual los "contemporáneos" prosiguen el trabajo de los "clásicos", siendo éstos un grupo reducido de autores entre quienes no faltan (otros nombres son discutibles) Marx, Weber y Durkheim. Precisamente, este libro es continuación de uno anterior referido a los clásicos (Introducción a las teorías sociológicas: los clásicos), que publicamos en esta misma editorial y cuyo espíritu y objetivos continuamos en éste. Teorías sociológicas : introducción a los contemporáneos [texto impreso] / Roberto von Sprecher, Compilador ; Javier Cristiano, Autor ; Matías Giletta, Autor . - Córdoba : Brujas, 2013 . - 270 p.
ISBN : 978-987-591-064-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOURDIEU, PIERRE, 1930-2002
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]GIDDENS, ANTHONY, 1938-
[Palabras claves]HABERMAS, JURGEN, 1929-
[Palabras claves]LUHMANN, NIKLAS, 1927-1998
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIOLÓGICAResumen: El objetivo de este libro es proporcionar una introducción accesible pero seria a las teorías sociológicas contemporáneas. Accesible porque quisimos sintetizar y organizar, en un panorama general y breve, los aportes más importantes de las teorías más significativas. Y serio, porque intentamos mantener un nivel de exposición acorde a la complejidad y la riqueza de esas teorías. El lector modelo que tenemos en mente es un estudiante universitario en los primeros años de carrera. A él queremos prepararlo para la lectura directa, no debería reemplazarse definitivamente por manuales e introducciones como ésta. También esperamos ser útiles a quienes, fuera del ámbito académico, o de cara a desafíos profesionales y políticos, consideren de utilidad las discusiones recientes de la teoria social. Al hablar de teorías "contemporáneas" empleamos una distinción habitual de los plans de estudio, según la cual los "contemporáneos" prosiguen el trabajo de los "clásicos", siendo éstos un grupo reducido de autores entre quienes no faltan (otros nombres son discutibles) Marx, Weber y Durkheim. Precisamente, este libro es continuación de uno anterior referido a los clásicos (Introducción a las teorías sociológicas: los clásicos), que publicamos en esta misma editorial y cuyo espíritu y objetivos continuamos en éste. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56305 301.01 SPRte 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible