Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira (2008)
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología Educativa Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p. - (Tecnología Educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44858 371.334 AREa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Aportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa / Ximena Varón (2009)
Título : Aportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Ximena Varón, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors (1949-), Compilador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-34-8 Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Los textos que conforman el presente volumen pretenden realizar aportes a uno de los aspectos fundamentales del debate pedagógico actual: los diversos discursos desde los cuales se nombra lo educativo. Específicamente se toma el campo de la educación no formal como objeto de estudio y de propuesta. En este libro confluyen aportes desde el campo de la investigación educativa, realizados por un conjunto de jóvenes investigadores nucleados en torno al Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, aportes desde la gestión, desarrollados por el equipo del Área de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura, y, aportes pedagógicos propuestos desde la reflexión del especialista español Jaume Trilla.
Presentar un volumen que desde esta pluralidad de actores se proponga abordar el campo de la educación no formal resulta un evidente acierto. Conocer las voces de los actores, analizar críticamente sus enunciados, someter a pesquisa las prácticas institucionales, disputar las construcciones de sentido, constituyen prácticas necesarias y bienvenidas en un marco local en el cual, muchas veces, las discusiones sobre educación quedan atrapadas en lógicas burocráticas y lejanas a los problemas educativos específicos.Nota de contenido: Introducción / Pablo Martinis.-- Marco teórico de la investigación: prácticas educativas no formales dirigidas a adolescentes que viven en contextos de pobreza. Aportes para la creación de políticas educativas en educación no formal. / Marcelo Ubal, Ximena Varon.-- Características de la educación no formal en los club de niños / Yonattan Montesdeoca.-- La perspectiva de docentes que participan de espacios de educación formal y educación no formal respecto de la planificación y ejecución del currículo en dichos ámbitos. / Noelia Otero, Sebastián Valdez y Yonattan Montesdeoca.-- Aproximación a los componentes pedagógicos del programa calle del INAU en sus orígenes./ Natalia Figueroa.-- Entrevista a Jaume Trilla / Ximena Varón y Marcelo Ubal.-- La educación no formal / Jaume Trilla Bernet.-- Educación no formal: concepción que sustenta la política del MEC/ Jorge Camors En línea: http://educacion.mec.gub.uy/boletin/publinoformal/aportes_a_las_practicas.pdf Aportes a las prácticas de educación no formal desde la investigación educativa [texto impreso] / Ximena Varón, Compilador ; Marcelo Ubal, Compilador ; Jorge Camors (1949-), Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2009 . - 142 p.
ISBN : 978-9974-361-34-8
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Los textos que conforman el presente volumen pretenden realizar aportes a uno de los aspectos fundamentales del debate pedagógico actual: los diversos discursos desde los cuales se nombra lo educativo. Específicamente se toma el campo de la educación no formal como objeto de estudio y de propuesta. En este libro confluyen aportes desde el campo de la investigación educativa, realizados por un conjunto de jóvenes investigadores nucleados en torno al Área de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, aportes desde la gestión, desarrollados por el equipo del Área de Educación No Formal del Ministerio de Educación y Cultura, y, aportes pedagógicos propuestos desde la reflexión del especialista español Jaume Trilla.
Presentar un volumen que desde esta pluralidad de actores se proponga abordar el campo de la educación no formal resulta un evidente acierto. Conocer las voces de los actores, analizar críticamente sus enunciados, someter a pesquisa las prácticas institucionales, disputar las construcciones de sentido, constituyen prácticas necesarias y bienvenidas en un marco local en el cual, muchas veces, las discusiones sobre educación quedan atrapadas en lógicas burocráticas y lejanas a los problemas educativos específicos.Nota de contenido: Introducción / Pablo Martinis.-- Marco teórico de la investigación: prácticas educativas no formales dirigidas a adolescentes que viven en contextos de pobreza. Aportes para la creación de políticas educativas en educación no formal. / Marcelo Ubal, Ximena Varon.-- Características de la educación no formal en los club de niños / Yonattan Montesdeoca.-- La perspectiva de docentes que participan de espacios de educación formal y educación no formal respecto de la planificación y ejecución del currículo en dichos ámbitos. / Noelia Otero, Sebastián Valdez y Yonattan Montesdeoca.-- Aproximación a los componentes pedagógicos del programa calle del INAU en sus orígenes./ Natalia Figueroa.-- Entrevista a Jaume Trilla / Ximena Varón y Marcelo Ubal.-- La educación no formal / Jaume Trilla Bernet.-- Educación no formal: concepción que sustenta la política del MEC/ Jorge Camors En línea: http://educacion.mec.gub.uy/boletin/publinoformal/aportes_a_las_practicas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42437 374.989 5 VARa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42438 374.989 5 VARa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49589 374.989 5 VARa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Autodidactismo solidario / Oralia Cardenas Zacarias (1987)
Título : Autodidactismo solidario : una experiencia de autoeducación de adultos en el Valle del Mezquital Tipo de documento: texto impreso Autores: Oralia Cardenas Zacarias, Autor ; Salvador García Angulo, Autor Editorial: México : Servicios de Educación de Adultos, A. C. Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 163 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]MÉXICOResumen: El autodidactismo solidario inspiró el proceso educativo de unos 60 círculos de estudio de adultos hñahñú (otomíes), analfabetas "ignorantes" en el Valle del Mezquital entre los 75 y los 80. La pequeña semilla sembrada ha crecido y es ahora un árbol frondoso. Las ideas fundamentales del modelo metodológico siguen vigentes y aplicables en otros lugares y tiempos. Si Bertolt Brecht escribió que los esclavos liberarían a los esclavos y los hambrientos darían de comer a los hambrientos, nosotros nos atrevemos a decir que los ignorantes enseñarán a los ignorantes. Autodidactismo solidario : una experiencia de autoeducación de adultos en el Valle del Mezquital [texto impreso] / Oralia Cardenas Zacarias, Autor ; Salvador García Angulo, Autor . - México : Servicios de Educación de Adultos, A. C., 1987 . - 163 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]MÉXICOResumen: El autodidactismo solidario inspiró el proceso educativo de unos 60 círculos de estudio de adultos hñahñú (otomíes), analfabetas "ignorantes" en el Valle del Mezquital entre los 75 y los 80. La pequeña semilla sembrada ha crecido y es ahora un árbol frondoso. Las ideas fundamentales del modelo metodológico siguen vigentes y aplicables en otros lugares y tiempos. Si Bertolt Brecht escribió que los esclavos liberarían a los esclavos y los hambrientos darían de comer a los hambrientos, nosotros nos atrevemos a decir que los ignorantes enseñarán a los ignorantes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51966 374.972 CARa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Desde la educación de personas jóvenes y adultas hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida (2009)
Título : Desde la educación de personas jóvenes y adultas hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 103 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMALNota de contenido: Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (ALV) para el Norte y Educación Primaria para el Sur / Rosa María TORRES.
Creación del Comité Nacional Preparatorio a CONFINTEA VI : fines y cometidos : Resolución Presidencial / Tabaré VAZQUEZ.
Informe de Uruguay sobre el desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de personas jóvenes y adultas / COMITE NACIONAL PREPARATORIO DE CONFINTEA VI.
1er. Foro Nacional preparatorio hacia CONFINTEA VI : "Educación de personas jóvenes y adultas : situación actual y propuestas para nuestro país".
Conferencia regional de América Latina y el Caribe sobre alfabetización y preparatoria a CONFINTEA VI : propuesta de la Región : documento final : "De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida : hacia los desafíos del siglo XXI".En línea: http://www.epja.gub.uy/innovaportal/file/14145/1/desde-la-educacion-de-personas- [...] Desde la educación de personas jóvenes y adultas hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida [texto impreso] . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2009 . - 103 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMALNota de contenido: Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (ALV) para el Norte y Educación Primaria para el Sur / Rosa María TORRES.
Creación del Comité Nacional Preparatorio a CONFINTEA VI : fines y cometidos : Resolución Presidencial / Tabaré VAZQUEZ.
Informe de Uruguay sobre el desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educación de personas jóvenes y adultas / COMITE NACIONAL PREPARATORIO DE CONFINTEA VI.
1er. Foro Nacional preparatorio hacia CONFINTEA VI : "Educación de personas jóvenes y adultas : situación actual y propuestas para nuestro país".
Conferencia regional de América Latina y el Caribe sobre alfabetización y preparatoria a CONFINTEA VI : propuesta de la Región : documento final : "De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida : hacia los desafíos del siglo XXI".En línea: http://www.epja.gub.uy/innovaportal/file/14145/1/desde-la-educacion-de-personas- [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35109 374 CAMd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69813 374 CAMd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69814 374 CAMd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación no Formal: Lugar de conocimientos / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) (2013)
Título : Educación no Formal: Lugar de conocimientos : selección de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay), Autor ; Marcelo Morales, Compilador Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-362-34-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]TRABAJOEn línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Reposit/Educacion_No_Formal-Seleccion_de_te [...] Formato del recurso electrónico: Educación no Formal: Lugar de conocimientos : selección de textos [texto impreso] / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay), Autor ; Marcelo Morales, Compilador . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación, 2013 . - 198 p.
ISBN : 978-9974-362-34-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]TRABAJOEn línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Reposit/Educacion_No_Formal-Seleccion_de_te [...] Formato del recurso electrónico: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56436 374.989 5 MINe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 61936 374.989 5 MINe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61937 374.989 5 MINe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Educación no formal de personas jóvenes y adultas : sistematización de experiencias del programa aprender siempre Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Banchero, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación. Área de Educación no Formal. Programa Aprender Siempre Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 106 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-362-04-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: El Programa Aprender Siempre (PAS), en ejecución desde 2008, está orientado hacia las personas mayores de 20 años, con el propósito de contribuir a la generación de espacios de aprendizaje, participación y desarrollo de la conciencia ciudadana. De alcance nacional –incluyendo cursos para población privada de libertad –, el PAS forma parte de los programas de la Dirección de Educación del MEC y dentro de la misma, del Área de Educación No Formal. En línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Reposit/Educacion%20no%20Formal%20de%20Pers [...] Educación no formal de personas jóvenes y adultas : sistematización de experiencias del programa aprender siempre [texto impreso] / Patricia Banchero, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación. Área de Educación no Formal. Programa Aprender Siempre, 2012 . - 106 p.
ISBN : 978-9974-362-04-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: El Programa Aprender Siempre (PAS), en ejecución desde 2008, está orientado hacia las personas mayores de 20 años, con el propósito de contribuir a la generación de espacios de aprendizaje, participación y desarrollo de la conciencia ciudadana. De alcance nacional –incluyendo cursos para población privada de libertad –, el PAS forma parte de los programas de la Dirección de Educación del MEC y dentro de la misma, del Área de Educación No Formal. En línea: http://baseddp.mec.gub.uy/Documentos/Reposit/Educacion%20no%20Formal%20de%20Pers [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51047 374.989 5 BANe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro / Jorge Camors (2011)
Título : Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Camors (1949-), Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-88-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolarEn línea: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/Libro.EPJA_.pdf Educación de personas jóvenes y adultas en el Uruguay, experiencias actuales, desafíos y perspectivas a futuro [texto impreso] / Jorge Camors (1949-), Compilador ; Patricia Banchero, Colaborador ; Alejandra Melgar, Colaborador . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Dirección de Educación, 2011 . - 224 p.
ISBN : 978-9974-361-88-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]TRABAJOResumen: En esta obra se recogen los antecedentes del Foro Nacional sobre la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Uruguay y los principales documentos que orientan al desarrollo educativo de esta modalidad, además se incluyen las producciones nacionales que se presentan en esta oportunidad. Este material permite apreciar los avances en la articulación y coordinación interinstitucional, con la participación de los sectores público y privado, en diferentes ejes temáticos, desde las definiciones a nivel de política educativa, los programas que se han implementado y las reflexiones sobre las prácticas educativas. También se pueden apreciar las debilidades y los desarrollos que aún están por implementarse a nivel de la política, de la coordinación interinstitucional y de la necesidad de avanzar en la construcción de un rol y formación específicos. Nota de contenido: I. Creación del Comité Nacional Preparatorio de CONFINTEA VI
Resolución Presidencial del 22 de octubre de 2007
II. Declaración de Montevideo Aprobada por los Ministros de Educación del MERCOSUR el 20 de noviembre de 2009
III. Marco de Acción de Belém, CONFINTEA VI
“Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”. 4 de diciembre de 2009
IV. Creación del Comité Nacional de Articulación y Seguimiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas Resolución Presidencial del 29 de diciembre de 2010
V. III Foro Nacional: mayo 2011 “Educación de Personas Jóvenes y Adultos en el Uruguay. Experiencias actuales, desafíos y perspectivas de futuro”
- Objetivos
- Ejes temáticos
a. Educación Ambiental
- Costas e Islas
- Proyecto Ambiental Arroyo Malvin
- Hablando del tiempo: “Una experiencia con los jóvenes del aula 7 Cerro”
b. Educación Física Recreación y Deporte
- Proyecto de trabajo en handball
- Proyecto de inclusión Plaza Nº 6.
“Prevención y tratamiento de adicciones”
- Proyecto pedagógico de deporte comunitario.
“Realizar actividad física y deportes es tu derecho, por tu salud, vive el movimiento”
c. Educación y Trabajo
- Experiencia educativa en el Centro de Rehabilitación Campanero – Minas – Lavalleja – Centro de Rehabilitación
- “Educar para el mundo del trabajo a los jóvenes: Educar en las pequeñas cosas”
- “Acreditación de saberes por experiencia de vida”
- “¿Qué me ensañas cuando tu relatas como aprendes?”
- Taller de Metodología de Aprendizaje de la Tecnicatura en Gestión Universitaria para funcionarios de la Universidad de la República
- “Continuidad Educativa”
- PROJOVEN Y PROIMUJER – Instituto Opción
Capacitación Laboral
- Capacitación en Logística
d. Educación en Programas Sociales
- “Cuenta quien cuenta en la comunidad” Maestras creadoras y Coordinadoras del Programas
- “La música, el espejo”
- Alfabetización parte fundamental de la educación.
“En el país de Varela: Yo, sí puedo”
- Programa “El Estribo, habilidades para la Vida”
e. Educación y Salud
- Recorriendo el camino hacia una Universidad saludable
f. Reinserción y Continuidad Educativa
- “Una experiencia para contar” Áreas Pedagógicas y Casa Joven Paso de la Arena trabajo juntos por la educación de los jóvenes
- Programa Rumbo. Unidad de Acreditación de Saberes.
Planeamiento Educativo CETP – UTU – ANEP
- La (re) construcción de la ciudadanía en la educación para adultos. “La educación inclusiva es fundamental para alcanzar el desarrollo humano, social y económico”.
- “El Programa aulas comunitarias: contexto, desarrollo y desafíos”
- El ProCES – INIA: “Relato de un experiencia pedagógica con adultos”
- Reinserción y continuidad en el Sistema Educativo.
Educación en Centros de Privación de Libertad”
- “Maridaje de prácticas educativas”. Trazos de una experiencia de educación social con jóvenes y adultos que están finalizando el ciclo escolarEn línea: http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos/Libro.EPJA_.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50551 374.989 5 CAMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación y trabajo, aportes para una construcción colectiva / Isabel Alende (2009)
Título : Educación y trabajo, aportes para una construcción colectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Alende, Editor científico ; Alicia Dambrauskas, Editor científico ; Mercedes Denis, Editor científico Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) Fecha de publicación: 2009 Colección: Educación y Trabajo Número de páginas: 361 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-361-52-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Esta publicación es el resultado de un trabajo compartido por un conjunto de personas que son parte del equipo del Programa Nacional de Educación y Trabajo. La obra es el resultado de un proceso que comenzó en el año 2005, con la creación del Programa Nacional de Educación y Trabajo a partir de las experiencias de los CECAP Montevideo y Rivera. Son diez CECAP que se articulan y trabajan desde una mirada de Programa Nacional en los departamentos de Montevideo, Rivera, Salto, Treinta y Tres, Colonia, Paysandú, Maldonado (San Carlos), Río Negro (Young) y Canelones ( Barros Blancos y La Paz).
Aquí se recogen conceptos, miradas y experiencias que provienen desde diferentes lugares del país. Algunos autores y autoras han podido estar desde el comienzo de la creación del Programa y en sus escritos marcan una línea cronológica que permite a los lectores reconstruir el proceso de cada uno como educadores/as, pero también revelan de alguna manera la historia del Programa como tal. Otros realizan una mirada que vincula lo conceptual con la experiencia que permite de alguna manera situarse y proyectarse hacia el futuro.
Es de destacar que en este libro hay autores que ejecutan sus prácticas educativas en diferentes contextos y eso también refleja la realidad de este Programa de carácter nacional que pretende insertarse en las diferentes comunidades, adaptándose a cada una de las realidades locales. Esta inserción es en definitiva, lo que habilita la integralidad que el Programa propone desde sus objetivos.Nota de contenido: Educación no formal, conceptos -- Educación y trabajo -- La integralidad de la propuesta -- Los sujetos -- Los educadores -- Experiencias pedagógicas -- Evaluación -- Retrospectiva del quinquenio Educación y trabajo, aportes para una construcción colectiva [texto impreso] / Isabel Alende, Editor científico ; Alicia Dambrauskas, Editor científico ; Mercedes Denis, Editor científico . - Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP), 2009 . - 361 p. - (Educación y Trabajo) .
ISBN : 978-9974-361-52-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Esta publicación es el resultado de un trabajo compartido por un conjunto de personas que son parte del equipo del Programa Nacional de Educación y Trabajo. La obra es el resultado de un proceso que comenzó en el año 2005, con la creación del Programa Nacional de Educación y Trabajo a partir de las experiencias de los CECAP Montevideo y Rivera. Son diez CECAP que se articulan y trabajan desde una mirada de Programa Nacional en los departamentos de Montevideo, Rivera, Salto, Treinta y Tres, Colonia, Paysandú, Maldonado (San Carlos), Río Negro (Young) y Canelones ( Barros Blancos y La Paz).
Aquí se recogen conceptos, miradas y experiencias que provienen desde diferentes lugares del país. Algunos autores y autoras han podido estar desde el comienzo de la creación del Programa y en sus escritos marcan una línea cronológica que permite a los lectores reconstruir el proceso de cada uno como educadores/as, pero también revelan de alguna manera la historia del Programa como tal. Otros realizan una mirada que vincula lo conceptual con la experiencia que permite de alguna manera situarse y proyectarse hacia el futuro.
Es de destacar que en este libro hay autores que ejecutan sus prácticas educativas en diferentes contextos y eso también refleja la realidad de este Programa de carácter nacional que pretende insertarse en las diferentes comunidades, adaptándose a cada una de las realidades locales. Esta inserción es en definitiva, lo que habilita la integralidad que el Programa propone desde sus objetivos.Nota de contenido: Educación no formal, conceptos -- Educación y trabajo -- La integralidad de la propuesta -- Los sujetos -- Los educadores -- Experiencias pedagógicas -- Evaluación -- Retrospectiva del quinquenio Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43824 374.989 5 ALEe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 50524 374.989 5 ALEe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La educación uruguaya: experiencias y debates actuales / Congreso: Jornadas de Reflexión Académica Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" (2das; 14 a 16 de Setiembre de 2011; Paysandú, Uruguay) (2011)
Título : La educación uruguaya: experiencias y debates actuales : Desde el compromiso profesional, una mirada rigurosa sobre la práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Grattarola Adinolfi, Compilador Congreso: Congreso: Jornadas de Reflexión Académica Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" (2das; 14 a 16 de Setiembre de 2011; Paysandú, Uruguay), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 350 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7115-0-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Las políticas educativas: su implementación, alcances y resultados.-- Incidencias de lo social en el plano educativo.-- Avatares de la función docente, entre el malestar y la enseñanza.-- Aprender en Uruguay: sujetos, procseos y dificultades.-- La relación enseñanza, aprendizaje y nuevas tecnologías.-- Institución y gestión de centro: administrar, organizar, conducir.-- Currículas y programas: su actualidad y pertinencia.-- La educación rural: especificidades de una práctica.-- Articulaciones entre salud y educación.-- Programas de educación no formal, su aporte a la educación uruguaya La educación uruguaya: experiencias y debates actuales : Desde el compromiso profesional, una mirada rigurosa sobre la práctica [texto impreso] / Silvia Grattarola Adinolfi, Compilador / Congreso: Jornadas de Reflexión Académica Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" (2das; 14 a 16 de Setiembre de 2011; Paysandú, Uruguay), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE), 2011 . - 350 p.
ISBN : 978-9974-7115-0-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Las políticas educativas: su implementación, alcances y resultados.-- Incidencias de lo social en el plano educativo.-- Avatares de la función docente, entre el malestar y la enseñanza.-- Aprender en Uruguay: sujetos, procseos y dificultades.-- La relación enseñanza, aprendizaje y nuevas tecnologías.-- Institución y gestión de centro: administrar, organizar, conducir.-- Currículas y programas: su actualidad y pertinencia.-- La educación rural: especificidades de una práctica.-- Articulaciones entre salud y educación.-- Programas de educación no formal, su aporte a la educación uruguaya Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67162 370.73 JORe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63663 370.989 5 ELIe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 63664 370.989 5 ELIe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 63665 370.989 5 ELIe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC Introducción a la pedagogía / Alejandro Sanvisens (1987)
Título : Introducción a la pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Sanvisens, Autor Editorial: Barcelona : Barcanova Fecha de publicación: 1987 Colección: Temas Universitarios Número de páginas: 444 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7533-209-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Este libro -tratado introductorio que ofrecemos al lector quiere ser una iniciación pedagógica y, al mismo tiempo, una puerta
de entrada al estudio de las ciencias de la educación. Aborda escuetamente algunos de los principales problemas de la pedagogía de hoy y delimita varios espacios científicos y tecnológicos relativos a la educación y a la enseñanza. Sin descuidar los planos teóricos y de fundamentación, trata de su entronque antropológico y sus implicaciones psicológicas, sociológicas e historicoculturales. De este modo aparecen temas ideológicos, científicos, técnicos y metodológicos de la pedagogía. La tecnología y la didáctica, la organización educativa y escolar, la orientación educativa, la educación especial y la educación extraescolar se enfocan de modo sintético, procurando señalar sus principales cauces y sus más importantes cuestiones. También se da una visión de la pedagogía prospectiva y mundialista, se presenta -por su interés como iniciación a la investigación empírica- un resumen de pedagogía experimental y, finalmente, se ofrece una indicación panorámica de la pedagogía comparada, tan importante en la apreciación pedagógica internacionalista. Todo ello se completa con una información relativa a las principales fuentes de estudio.Nota de contenido: Educación, pedagogía y ciencias de la educación -- Teoría y teorías de la educación -- Antropología pedagógica -- Aprendizaje y educación -- Psicología de la educación -- Los aspectos sociales de la educación -- Tendencias pedagógicas contemporáneas -- Tecnología y educación -- La didáctica contemporánea -- Organización educativa -- La orientación educativa, escolar, profesional y personal -- Educación especial -- La educación no formal -- La pedagogía prospectiva y el futuro de la educación -- La pedagogía experimental -- La pedagogía comparada -- Información pedagógica Introducción a la pedagogía [texto impreso] / Alejandro Sanvisens, Autor . - Barcanova, 1987 . - 444 p. - (Temas Universitarios) .
ISBN : 978-84-7533-209-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACION
[Palabras claves]DIDÁCTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN ESCOLAR
[Palabras claves]PEDAGOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Este libro -tratado introductorio que ofrecemos al lector quiere ser una iniciación pedagógica y, al mismo tiempo, una puerta
de entrada al estudio de las ciencias de la educación. Aborda escuetamente algunos de los principales problemas de la pedagogía de hoy y delimita varios espacios científicos y tecnológicos relativos a la educación y a la enseñanza. Sin descuidar los planos teóricos y de fundamentación, trata de su entronque antropológico y sus implicaciones psicológicas, sociológicas e historicoculturales. De este modo aparecen temas ideológicos, científicos, técnicos y metodológicos de la pedagogía. La tecnología y la didáctica, la organización educativa y escolar, la orientación educativa, la educación especial y la educación extraescolar se enfocan de modo sintético, procurando señalar sus principales cauces y sus más importantes cuestiones. También se da una visión de la pedagogía prospectiva y mundialista, se presenta -por su interés como iniciación a la investigación empírica- un resumen de pedagogía experimental y, finalmente, se ofrece una indicación panorámica de la pedagogía comparada, tan importante en la apreciación pedagógica internacionalista. Todo ello se completa con una información relativa a las principales fuentes de estudio.Nota de contenido: Educación, pedagogía y ciencias de la educación -- Teoría y teorías de la educación -- Antropología pedagógica -- Aprendizaje y educación -- Psicología de la educación -- Los aspectos sociales de la educación -- Tendencias pedagógicas contemporáneas -- Tecnología y educación -- La didáctica contemporánea -- Organización educativa -- La orientación educativa, escolar, profesional y personal -- Educación especial -- La educación no formal -- La pedagogía prospectiva y el futuro de la educación -- La pedagogía experimental -- La pedagogía comparada -- Información pedagógica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47939 371.3 SANi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51703 371.3 SANi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51704 371.3 SANi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51705 371.3 SANi c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51724 371.3 SANi c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Jóvenes, educación y trabajo en los cursos CECAP-PROJOVEN : ¿propuestas significativas? / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) (2014)
Título : Jóvenes, educación y trabajo en los cursos CECAP-PROJOVEN : ¿propuestas significativas? Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) , Autor ; Universidad de la República. UDELAR (Uruguay), Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 192 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-362-43-7 Nota general: Esta publicación es producto de una investigación fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultural (MEC) - Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET) e INEFOP. Fue llevada adelante por el espacio de Investigación en Políticas de Educación No Formal - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE)- Universidad de la República (UDELAR). El estudio indaga sobre los aspectos significativos de la propuesta educativa para adolescentes participantes de los cursos: "Multioficio en construcción" (Montevideo), "Atención al cliente y ventas" (Montevideo), "Forestación" (Rivera) y "Hotelería y atención al cliente" (Salto). De allí surgen aspectos a considerar para poder generar más y mejores propuestas educativas para adolescentes. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJOResumen: En línea: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url [...] Formato del recurso electrónico: Jóvenes, educación y trabajo en los cursos CECAP-PROJOVEN : ¿propuestas significativas? [texto impreso] / Ministerio de Educación y Cultura (MEC) (Uruguay) , Autor ; Universidad de la República. UDELAR (Uruguay), Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2014 . - 192 p.
ISBN : 978-9974-362-43-7
Esta publicación es producto de una investigación fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y Cultural (MEC) - Programa Nacional de Educación y Trabajo (PNET) e INEFOP. Fue llevada adelante por el espacio de Investigación en Políticas de Educación No Formal - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE)- Universidad de la República (UDELAR). El estudio indaga sobre los aspectos significativos de la propuesta educativa para adolescentes participantes de los cursos: "Multioficio en construcción" (Montevideo), "Atención al cliente y ventas" (Montevideo), "Forestación" (Rivera) y "Hotelería y atención al cliente" (Salto). De allí surgen aspectos a considerar para poder generar más y mejores propuestas educativas para adolescentes.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN Y TRABAJO
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJOResumen: En línea: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAA&url [...] Formato del recurso electrónico: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56434 374.989 5 MINj 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación n° 20 - 1979 (Número de Educación)
[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
Título : n° 20 - 1979 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 140 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALESNota de contenido: La ciencia de la educación en cuanto ciencia política por Franz Pöggeler
Educación básica — Objetivos y medidas prácticas por Volker Lenhart
Aplicación de los medios auxiliares en la enseñanza superior por Helga Knigge-Illner
Educación informal y posibilidades de mejora de las condiciones de vida de la población rural en el Tercer Mundo por Günther Schnuer
Sobre las virtudes del educador por Otto Friedrich Bollnow
Problemas de la motivación para el aprendizaje y participación en la clase por Michael v. Engelhardt
Los campos de problemas sociales como desafío a la didáctica de las instituciones superiores de formación magisterial por Erhard Meueler
Posibilidades y límites de la educación emancipadora por Helmut Zópfl
Sobre el concepto del yo mismo (selbst) de los jóvenes drogadictos por Michael T. Siegert[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
n° 20 - 1979 [texto impreso] . - 1979 . - 140 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DROGAS Y JÓVENES
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALESNota de contenido: La ciencia de la educación en cuanto ciencia política por Franz Pöggeler
Educación básica — Objetivos y medidas prácticas por Volker Lenhart
Aplicación de los medios auxiliares en la enseñanza superior por Helga Knigge-Illner
Educación informal y posibilidades de mejora de las condiciones de vida de la población rural en el Tercer Mundo por Günther Schnuer
Sobre las virtudes del educador por Otto Friedrich Bollnow
Problemas de la motivación para el aprendizaje y participación en la clase por Michael v. Engelhardt
Los campos de problemas sociales como desafío a la didáctica de las instituciones superiores de formación magisterial por Erhard Meueler
Posibilidades y límites de la educación emancipadora por Helmut Zópfl
Sobre el concepto del yo mismo (selbst) de los jóvenes drogadictos por Michael T. SiegertReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1962 EDU n° 20 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR1963 EDU n° 20 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible n° 24 - 1981 (Número de Educación)
[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
Título : n° 24 - 1981 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 140 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]SUBDESARROLLONota de contenido: Planteamientos y resultados de la investigación de la enseñanza en la educación permanente por Horst Siebert
Educación básica en el Tercer Mundo por Josef Müller
Proyectos y problemas de la formación y perfeccionamiento didácticos de los profesores de educación superior por Volker Lenhart
Sociabilidad en la escuela por Werner Meyer
La juventud como problema — Perspectivas pedagógicas por Walter Hornstein
Condiciones y posibilidades en la práctica de la pedagogía del desarrollo por Klaus Seitz
Educación precoz y escolarización especial de niños impedidos por Heinz Bach
Educación informal por Traugott Schófthaler
Fracaso escolar y orientación por Klaus Hurrelmann
Qué significa <humanización de la escuela> ? por Kurt Aurin Libertad, calma y personalidad por Klaus Kóhle[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
n° 24 - 1981 [texto impreso] . - 1981 . - 140 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PERMANENTE
[Palabras claves]FRACASO ESCOLAR
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]SUBDESARROLLONota de contenido: Planteamientos y resultados de la investigación de la enseñanza en la educación permanente por Horst Siebert
Educación básica en el Tercer Mundo por Josef Müller
Proyectos y problemas de la formación y perfeccionamiento didácticos de los profesores de educación superior por Volker Lenhart
Sociabilidad en la escuela por Werner Meyer
La juventud como problema — Perspectivas pedagógicas por Walter Hornstein
Condiciones y posibilidades en la práctica de la pedagogía del desarrollo por Klaus Seitz
Educación precoz y escolarización especial de niños impedidos por Heinz Bach
Educación informal por Traugott Schófthaler
Fracaso escolar y orientación por Klaus Hurrelmann
Qué significa <humanización de la escuela> ? por Kurt Aurin Libertad, calma y personalidad por Klaus KóhleReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1967 EDU n° 24 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible n° 286 - Diciembre 1999 - La educación entre dos siglos (Número de Cuadernos de Pedagogía)
[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
Título : n° 286 - Diciembre 1999 - La educación entre dos siglos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 108 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: La educación en España, en el siglo XX
Jordi Monés i Pujol-Busquets
El proceso de escolarización
Alejandro Tiana Ferrer
Pública-privada, un debate permanente
Antoni Tort Bardolet, Joan Soler i Amigó
De las escuelas de niñas a las políticas de igualdad
Esther Cortada Andreu
El profesorado
Antonio Viñao Frago
La educación informal del siglo XX
Pere Solà i Gussinyer
Crónica de la educación en Latinoamérica
La escuela educativa en la aldea global
Ángel I. Pérez Gómez
Escuela, gobierno y mercado: Las privatizaciones en el campo educativo
Pablo Gentili
La nueva cuestión central de los profesores: Exceso de discursos, pobreza de prácticas
António Nóvoa[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
n° 286 - Diciembre 1999 - La educación entre dos siglos [texto impreso] . - 1999 . - 108 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]ESPAÑA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓNNota de contenido: La educación en España, en el siglo XX
Jordi Monés i Pujol-Busquets
El proceso de escolarización
Alejandro Tiana Ferrer
Pública-privada, un debate permanente
Antoni Tort Bardolet, Joan Soler i Amigó
De las escuelas de niñas a las políticas de igualdad
Esther Cortada Andreu
El profesorado
Antonio Viñao Frago
La educación informal del siglo XX
Pere Solà i Gussinyer
Crónica de la educación en Latinoamérica
La escuela educativa en la aldea global
Ángel I. Pérez Gómez
Escuela, gobierno y mercado: Las privatizaciones en el campo educativo
Pablo Gentili
La nueva cuestión central de los profesores: Exceso de discursos, pobreza de prácticas
António NóvoaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R457 CUA PED n° 286 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible