Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


El acontecer en el Aula Tecnológica y el aprendizaje de los alumnos / Griselda Constantino en Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 2, n° 16 (Diciembre 2009)
[artículo]
in Cuadernos de Investigación Educativa > Vol. 2, n° 16 (Diciembre 2009) . - p. 47-58
Título : El acontecer en el Aula Tecnológica y el aprendizaje de los alumnos Tipo de documento: texto impreso Autores: Griselda Constantino, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: p. 47-58 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA [artículo] El acontecer en el Aula Tecnológica y el aprendizaje de los alumnos [texto impreso] / Griselda Constantino, Autor . - 2009 . - p. 47-58.
Idioma : Español (spa)
in Cuadernos de Investigación Educativa > Vol. 2, n° 16 (Diciembre 2009) . - p. 47-58
Clasificación: [Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5065 CUA INV EDU n°16 2009 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleAcortar distancias / Marcos Cánovas (2009)
Título : Acortar distancias : las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2009 Colección: Universidad Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-992100-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]LENGUA EXTRANJERA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TRADUCCIÓNResumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Las generaciones actuales de estudiantes universitarios y de secundaria han crecido con la informática. La traducción profesional se realiza en entornos digitales. Las lenguas y la comunicación ya no se entienden sin las TIC. Acortar distancias pretende ofrecer respuestas docentes a estas realidades.
Nota de contenido: 1. De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas (Marcos Cánovas, María González y Lucrecia Keim)
2. Principios, trampas y trucos en el uso de la informática ( Marcos Cánovas y Richard Samson)
3. Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual (Francesca Bartrina, Marcos Cánovas y Eva Espasa)
4. Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Àngel Tortadès)
5. El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (francés) (Gemma Delgar)
6. Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolingüística y las inteligencias múltiples (Cristina Mallol)
7. El uso del correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera (Lucrecia Kleim)
8. Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción (María González Davies)
BibliografíaAcortar distancias : las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras [texto impreso] / Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor . - Octaedro, 2009 . - 175 p. - (Universidad) .
ISBN : 978-84-992100-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]LENGUA EXTRANJERA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TRADUCCIÓNResumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Las generaciones actuales de estudiantes universitarios y de secundaria han crecido con la informática. La traducción profesional se realiza en entornos digitales. Las lenguas y la comunicación ya no se entienden sin las TIC. Acortar distancias pretende ofrecer respuestas docentes a estas realidades.
Nota de contenido: 1. De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas (Marcos Cánovas, María González y Lucrecia Keim)
2. Principios, trampas y trucos en el uso de la informática ( Marcos Cánovas y Richard Samson)
3. Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual (Francesca Bartrina, Marcos Cánovas y Eva Espasa)
4. Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Àngel Tortadès)
5. El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (francés) (Gemma Delgar)
6. Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolingüística y las inteligencias múltiples (Cristina Mallol)
7. El uso del correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera (Lucrecia Kleim)
8. Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción (María González Davies)
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44806 371.334 CANa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira (2008)
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología Educativa Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p. - (Tecnología Educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44858 371.334 AREa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y Tic en la región Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Báez Sus, Compilador ; José Miguel García, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-991194-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Continuidades y rupturas en el vínculo entre educación y tecnologías / Mónica BAEZ SUS, José Miguel GARCIA.
Claves para mirar las políticas educativas de la región / Guillermina TIRAMONTI.
Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay / Angela BEHRENDT.
Formar decisores. La formación de funcionarios: alertas y claves para diseñar propuestas de capacitación virtual / María Teresa LUGO.
Mirar la trama. Educación, tecnología y formación docente en tiempos líquidos / Rosita Inés ANGELO.
Sociedad de la Información. La educación en contexto geoeco-histórico / Gabriela BAÑULS.En línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/flacso-uy/20170111051549/pdf_1329.pdf Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y Tic en la región [texto impreso] / Mónica Báez Sus, Compilador ; José Miguel García, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO, 2013 . - 143 p.
ISBN : 978-9974-991194--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Continuidades y rupturas en el vínculo entre educación y tecnologías / Mónica BAEZ SUS, José Miguel GARCIA.
Claves para mirar las políticas educativas de la región / Guillermina TIRAMONTI.
Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay / Angela BEHRENDT.
Formar decisores. La formación de funcionarios: alertas y claves para diseñar propuestas de capacitación virtual / María Teresa LUGO.
Mirar la trama. Educación, tecnología y formación docente en tiempos líquidos / Rosita Inés ANGELO.
Sociedad de la Información. La educación en contexto geoeco-histórico / Gabriela BAÑULS.En línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/flacso-uy/20170111051549/pdf_1329.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51923 371.334 BAEa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36101 371.334 BAEa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleApoyos digitales para repensar la educación especial / Juana M. Sancho (2001)
Título : Apoyos digitales para repensar la educación especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana M. Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; M. Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-469-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO COGNITIVO
[Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acceso a recursos metodológicos y tecnológicos por muy elaborados que sean. Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresApoyos digitales para repensar la educación especial [texto impreso] / Juana M. Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; M. Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2001 . - 249 p.
ISBN : 978-84-8063-469-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO COGNITIVO
[Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acceso a recursos metodológicos y tecnológicos por muy elaborados que sean. Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44834 371.334 SANa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44859 371.334 SANa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprender con ordenadores en la escuela / Eduardo Martí (1997)
Título : Aprender con ordenadores en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Martí, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona [España] : ICE, Universitat de Barcelona Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Barcelona [España] : Horsori Colección: Cuadernos de Educación num. 10 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-19-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: El libro demuestra que los ordenadores pueden constituir instrumentos de aprendizaje muy novedosos y señala la manera más adecuada de incorporarlos a la práctica educativa. Ilustra, con múltiples ejemplos, cómo se pueden utilizar los ordenadores en la enseñanza de las matemáticas, de la lectura, de la escritura, de las ciencias y como soporte para la educación especial. Nota de contenido: Informática, psicología cognitiva y aprendizaje -- El peculiar medio informático -- Impacto de la utilización de los ordenadores en el comportamiento -- Teorías del aprendizaje y utlización educativa de los ordenadores -- Aplicaciones educativas -- Introducción de la informática de un contexto educativo -- Informática y aprendizaje de las matemáticas -- Aprender a leer y escribir con el ordenador -- Simulación y aprendizaje de las ciencias -- ordenadores al servicio de la educación especial -- Si quieres utilizar los ordenadores en el aula... -- Snexo: Cuatro proyectos de aplicación de la informática en la escuela Aprender con ordenadores en la escuela [texto impreso] / Eduardo Martí, Autor . - 2a. ed . - ICE, Universitat de Barcelona : Barcelona (España) : Horsori, 1997 . - 281 p. - (Cuadernos de Educación; 10) .
ISBN : 978-84-85840-19-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PSICOPEDAGOGÍA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TEORIAS DEL APRENDIZAJEResumen: El libro demuestra que los ordenadores pueden constituir instrumentos de aprendizaje muy novedosos y señala la manera más adecuada de incorporarlos a la práctica educativa. Ilustra, con múltiples ejemplos, cómo se pueden utilizar los ordenadores en la enseñanza de las matemáticas, de la lectura, de la escritura, de las ciencias y como soporte para la educación especial. Nota de contenido: Informática, psicología cognitiva y aprendizaje -- El peculiar medio informático -- Impacto de la utilización de los ordenadores en el comportamiento -- Teorías del aprendizaje y utlización educativa de los ordenadores -- Aplicaciones educativas -- Introducción de la informática de un contexto educativo -- Informática y aprendizaje de las matemáticas -- Aprender a leer y escribir con el ordenador -- Simulación y aprendizaje de las ciencias -- ordenadores al servicio de la educación especial -- Si quieres utilizar los ordenadores en el aula... -- Snexo: Cuatro proyectos de aplicación de la informática en la escuela Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44839 371.334 MARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendiendo con videojuegos / Eloísa Montero Pascual (2010)
Título : Aprendiendo con videojuegos : jugar es pensar dos veces Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloísa Montero Pascual, Compilador ; María Ruiz Dávila, Autor ; Beatriz Díaz Tejero, Autor Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 2010 Colección: Educación Hoy Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1688-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]VIDEOJUEGOSResumen: Los Videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. El libro presenta 30 Videojuegos, muchos de ellos conocidos y siempre de fácil acceso tanto para el profesorado como para el alumnado. Cada Videojuego está perfectamente descrito, incluye su ficha técnica y explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización inmediata en el aula. Nota de contenido: I. USO DE VIDEOJUEGOS PARA EL APRENDIZAJE El juego: un mundo de posibilidades. (Re)descubrir los Videojuegos. Información, formación y selección, para un buen uso de los Videojuegos.
II. EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS REALIZADAS Videojuegos para ampliar contenidos curriculares: para la integración de alumnado con NEE: con grupos de refuerzo de Educación Secundaria: para formar ciudadanos: para reforzar habilidades instrumentales: para comprender el mundo que nos rodea.
III. SELECCIÓN, DESCRIPCIÓN Y MODO DE UTILIZACIÓN DE 30 VIDEOJUEGOS: Climate Challenge. ¡Alto a los Desastres! Contra Viento y Marea. September 12th. Haití, el Coste de la Vida. Simulación de la Epidemia del SIDA. Text Express 1 y 2. 5 y 6 Diferencias. Encuentra mi Perrito. Fruity Flip Flop. Biblioteca Mágica. Pasatiempos de Rayuela. Shangri La Deluxe. ¿Dónde está Carmen Sandiego? Europa Go! Sumas, Restas y Multiplicaciones Sencillas. Brain Workout Completo. Mah-jong .Color Linez. Bloxorz. Cube it. Bloques. Torres de Hano. Busca la lógica. Factory Balls. Nodes 2 ElectroCity. Un Juego Peligroso. La Aventura Universal de los Derechos Humanos. Juego de la Constitución.
IV. Clasificación de los Videojuegos por Etapas Educativas, Áreas Curriculares, Competencias Básicas y Valores.
Aprendiendo con videojuegos : jugar es pensar dos veces [texto impreso] / Eloísa Montero Pascual, Compilador ; María Ruiz Dávila, Autor ; Beatriz Díaz Tejero, Autor . - Narcea, 2010 . - 164 p. - (Educación Hoy) .
ISBN : 978-84-277-1688-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]VIDEOJUEGOSResumen: Los Videojuegos son una herramienta muy útil que permite conectar con los intereses de los jóvenes y que puede ayudar a atender la diversidad del alumnado, desplegar las inteligencias múltiples, favorecer el trabajo interdisciplinar, etc. El libro presenta 30 Videojuegos, muchos de ellos conocidos y siempre de fácil acceso tanto para el profesorado como para el alumnado. Cada Videojuego está perfectamente descrito, incluye su ficha técnica y explica detalladamente la propuesta didáctica para su utilización inmediata en el aula. Nota de contenido: I. USO DE VIDEOJUEGOS PARA EL APRENDIZAJE El juego: un mundo de posibilidades. (Re)descubrir los Videojuegos. Información, formación y selección, para un buen uso de los Videojuegos.
II. EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS REALIZADAS Videojuegos para ampliar contenidos curriculares: para la integración de alumnado con NEE: con grupos de refuerzo de Educación Secundaria: para formar ciudadanos: para reforzar habilidades instrumentales: para comprender el mundo que nos rodea.
III. SELECCIÓN, DESCRIPCIÓN Y MODO DE UTILIZACIÓN DE 30 VIDEOJUEGOS: Climate Challenge. ¡Alto a los Desastres! Contra Viento y Marea. September 12th. Haití, el Coste de la Vida. Simulación de la Epidemia del SIDA. Text Express 1 y 2. 5 y 6 Diferencias. Encuentra mi Perrito. Fruity Flip Flop. Biblioteca Mágica. Pasatiempos de Rayuela. Shangri La Deluxe. ¿Dónde está Carmen Sandiego? Europa Go! Sumas, Restas y Multiplicaciones Sencillas. Brain Workout Completo. Mah-jong .Color Linez. Bloxorz. Cube it. Bloques. Torres de Hano. Busca la lógica. Factory Balls. Nodes 2 ElectroCity. Un Juego Peligroso. La Aventura Universal de los Derechos Humanos. Juego de la Constitución.
IV. Clasificación de los Videojuegos por Etapas Educativas, Áreas Curriculares, Competencias Básicas y Valores.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44849 371.334 MONa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendiendo de las innovaciones en los centros / Juana María Sancho (1998)
Título : Aprendiendo de las innovaciones en los centros : La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de caso Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana María Sancho, Autor ; Fernando Hernández, Autor ; Jaume Carbonell, Autor ; Antoni, Sánchez-Cortés, Emilia Tort, Autor ; Nuria Simó, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 1998 Colección: Repensar la Educación num. 2 Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-335-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Este libro recoge tres estudios de caso en torno a tres innovaciones educativas llevadas a cabo durante el periodo de experimentación de la reforma. A partir de una recogida exhaustiva y detallada de evidencias basadas en observaciones en clase, análisis de materiales curriculares y las voces de los profesores, el alumnado, las familias y la administración, los autores construyen tres relatos etnográficos sobre cómo los miembros de la comunidad escolar interpretan las innovaciones que están llevando a cabo en sus centros. Estos estudios pueden contribuir a responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza y qué podemos aprender de las fases por las que pasa una innovación educativa? ¿Cómo perciben y llevan a cabo los centros las innovaciones promovidas por la Administración y las que son impulsadas por los propios docentes? ¿Por qué la Administración no toma en consideración el trabajo, las ideas y propuestas de los profesores cuando están promoviendo una reforma educativa y luego les responsabiliza de su fracaso? ¿Cómo acercarse a la realidad de los centros de enseñanza desde una perspectiva etnográfica y qué se puede aprender de ese acercamiento sobre la vida y las diferentes culturas de las escuelas? Nota de contenido:
1. Prólogo a la presente edición
2. Presentación
3. La fundamentación del estudio
4. El diseño del estudio
5. El tratamiento de la diversidad en Secundaria
6. Caso 2. La organización curricular por proyectos de trabajo
7. Caso 3. La experimentación de la enseñanza secundaria obligatoria
8. Las conclusiones como síntesis de lo que hemos aprendido
Anexos
BibliografíaAprendiendo de las innovaciones en los centros : La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de caso [texto impreso] / Juana María Sancho, Autor ; Fernando Hernández, Autor ; Jaume Carbonell, Autor ; Antoni, Sánchez-Cortés, Emilia Tort, Autor ; Nuria Simó, Autor . - Octaedro, 1998 . - 381 p. - (Repensar la Educación; 2) .
ISBN : 978-84-8063-335-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVAResumen: Este libro recoge tres estudios de caso en torno a tres innovaciones educativas llevadas a cabo durante el periodo de experimentación de la reforma. A partir de una recogida exhaustiva y detallada de evidencias basadas en observaciones en clase, análisis de materiales curriculares y las voces de los profesores, el alumnado, las familias y la administración, los autores construyen tres relatos etnográficos sobre cómo los miembros de la comunidad escolar interpretan las innovaciones que están llevando a cabo en sus centros. Estos estudios pueden contribuir a responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿qué caracteriza y qué podemos aprender de las fases por las que pasa una innovación educativa? ¿Cómo perciben y llevan a cabo los centros las innovaciones promovidas por la Administración y las que son impulsadas por los propios docentes? ¿Por qué la Administración no toma en consideración el trabajo, las ideas y propuestas de los profesores cuando están promoviendo una reforma educativa y luego les responsabiliza de su fracaso? ¿Cómo acercarse a la realidad de los centros de enseñanza desde una perspectiva etnográfica y qué se puede aprender de ese acercamiento sobre la vida y las diferentes culturas de las escuelas? Nota de contenido:
1. Prólogo a la presente edición
2. Presentación
3. La fundamentación del estudio
4. El diseño del estudio
5. El tratamiento de la diversidad en Secundaria
6. Caso 2. La organización curricular por proyectos de trabajo
7. Caso 3. La experimentación de la enseñanza secundaria obligatoria
8. Las conclusiones como síntesis de lo que hemos aprendido
Anexos
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33035 370.7 SANa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendizaje abierto y aprendizaje flexible / José Miguel García (2013)
Título : Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible : más allá de formatos y espacios tradicionales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel García, Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 322 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7110-8-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAprendizaje abierto y aprendizaje flexible : más allá de formatos y espacios tradicionales [texto impreso] / José Miguel García, Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal, 2013 . - 322 p : il.
ISBN : 978-9974-7110-8-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66692 371.334 GARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEL aprendizaje virtual / José Luis Rodríguez Illera (2008)
Título : EL aprendizaje virtual : enseñar y aprender en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Rodríguez Illera, Autor Editorial: Rosario : Homosapiens Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-04-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El aprendizaje virtual está de moda, especialmente bajo las siglas del e-learning. Este libro trata sobre los fundamentos y los problemas asociados con este concepto, considerado en un sentido amplio como todo tipo de aprendizaje mediado electrónicamente.
La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo esconde una problemática amplia y compleja.
Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-learning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.Nota de contenido:
Presentación
I. La noción de aprendizaje virtual
1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso
1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas
1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual
1.4. La psicología conductista
1.5. El cognitivismo
1.6. Diseño Instructivo
1.7. El constructivismo
1.8. La teoría sociocultural
II. Aprendizajes, herramientas y entornos
2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología
2.2. El aprendizaje multimedia
2.3. Aprender haciendo
2.4. Aprender colaborando
La naturaleza de la colaboración
Tareas e interdependencia
Otros aspectos de los entornos colaborativos
III. Aperturas y problemas
3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual
3.1.1. El software educativo como realidad textual
Ejemplos de realidades textuales electrónicas
3.1.2. El software educativo en la ZDP
Subjetividad(es)
La subjetividad en la interacción
Discusión
3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos
3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica
3.2.2. La alfabetización electrónica
3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje
3.3. ¿Hacia dónde vamos?
La educación del futuro y los e-literacies
Anexos
1. Simulación para la enseñanza de la Física
2. Los mapas de conceptos
3. Un juego de rol para la prevención del Sida
ReferenciasEL aprendizaje virtual : enseñar y aprender en la era digital [texto impreso] / José Luis Rodríguez Illera, Autor . - Rosario : Homosapiens, 2008 . - 135 p.
ISBN : 978-950-8084-04-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El aprendizaje virtual está de moda, especialmente bajo las siglas del e-learning. Este libro trata sobre los fundamentos y los problemas asociados con este concepto, considerado en un sentido amplio como todo tipo de aprendizaje mediado electrónicamente.
La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo esconde una problemática amplia y compleja.
Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-learning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.Nota de contenido:
Presentación
I. La noción de aprendizaje virtual
1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso
1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas
1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual
1.4. La psicología conductista
1.5. El cognitivismo
1.6. Diseño Instructivo
1.7. El constructivismo
1.8. La teoría sociocultural
II. Aprendizajes, herramientas y entornos
2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología
2.2. El aprendizaje multimedia
2.3. Aprender haciendo
2.4. Aprender colaborando
La naturaleza de la colaboración
Tareas e interdependencia
Otros aspectos de los entornos colaborativos
III. Aperturas y problemas
3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual
3.1.1. El software educativo como realidad textual
Ejemplos de realidades textuales electrónicas
3.1.2. El software educativo en la ZDP
Subjetividad(es)
La subjetividad en la interacción
Discusión
3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos
3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica
3.2.2. La alfabetización electrónica
3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje
3.3. ¿Hacia dónde vamos?
La educación del futuro y los e-literacies
Anexos
1. Simulación para la enseñanza de la Física
2. Los mapas de conceptos
3. Un juego de rol para la prevención del Sida
ReferenciasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43429 371.334 RODa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44867 371.334 RODa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendizajes, conexiones y artefactos / Begoña Gros Salvat (2008)
Título : Aprendizajes, conexiones y artefactos : la producción colaborativa del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Gros Salvat Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Comunicación Educativa Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978425-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo fundamental de "Aprendizajes, conexiones y artefactos" es analizar la educación a partir de las aportaciones de los nuevos medios electrónicos. En este sentido, ¿qué papel puede jugar la tecnología como elemento mediador que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje? Y sobre todo, ¿qué entornos pedagógicos basados en el soporte tecnológico son más adecuados para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles educativos? ¿Cómo diseñarlos para que faciliten un aprendizaje intencional y una construcción colaborativa del conocimiento?. (Contratapa) Nota de contenido: Educación, complejidad e incertidumbre ; Los itinerarios del conocimiento ; El aprendizaje colaborativo mediado ; El aprendizaje colaborativo mediado en la práctica. Aprendizajes, conexiones y artefactos : la producción colaborativa del conocimiento [texto impreso] / Begoña Gros Salvat . - Gedisa, 2008 . - 171 p. - (Comunicación Educativa) .
ISBN : 978-84-978425-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo fundamental de "Aprendizajes, conexiones y artefactos" es analizar la educación a partir de las aportaciones de los nuevos medios electrónicos. En este sentido, ¿qué papel puede jugar la tecnología como elemento mediador que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje? Y sobre todo, ¿qué entornos pedagógicos basados en el soporte tecnológico son más adecuados para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles educativos? ¿Cómo diseñarlos para que faciliten un aprendizaje intencional y una construcción colaborativa del conocimiento?. (Contratapa) Nota de contenido: Educación, complejidad e incertidumbre ; Los itinerarios del conocimiento ; El aprendizaje colaborativo mediado ; El aprendizaje colaborativo mediado en la práctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48329 370.152 3 GROa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48330 370.152 3 GROa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48331 370.152 3 GROa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : En el camino del Plan Ceibal Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel García, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-908913-5-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/en%20el%20ca [...] En el camino del Plan Ceibal [texto impreso] / José Miguel García, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal, 2009 . - 317 p.
ISBN : 978-92-908913-5-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/en%20el%20ca [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62448 371.334 GARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 62449 371.334 GARc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC 62450 371.334 GARc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC Capacitación a distancia / María Teresa Lugo (1999)
Título : Capacitación a distancia : acercar la lejanía. Herramientas para el desarrollo de programas a distancia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Lugo, Autor ; Daniel Schulman, Autor Editorial: Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata Fecha de publicación: 1999 Colección: Hacer y pensar la Escuela Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-550-268-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TUTORES Y TUTORÍAResumen: La presenta obra es un texto que sirve para que aprendan los que enseñan, sobre todo porque aborda una problemática (la educación a distancia) en la cual el docente, antes que un profesor en el sentido tradicional de la educación presencial, es un orientador, un apoyo o facilitador de los aprendizajes de los estudiantes. De allí la necesidad de desarrollar a través de su propia capacitación como docente, habilidades y conocimientos específicos al servicio de la mejor comprensión de su rol y de su función de ser un verdadero agente de cambio competente para la innovación educativa. A la satisfacción de aquella necesidad de capacitarse se orienta este libro.
A través de cuatro capítulos y un anexo, sus autores, que tienen sobrados antecedentes en la teoría y en la práctica de la problemática que abordan, van explicitando una propuesta de diseño de proyectos de Educación a Distancia y de Organización y Gestión de un dispositivo a distancia, sin perder de vista un ingrediente esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje que suele ser dejado de lado por otros autores: el contexto. El contexto, en esta obra se halla presente desde el recuerdo del primer curso de contabilidad por correspondencia registrado en Suecia en 1833, hasta la actualidad, época donde se integran las tecnologías de la informática (software, CD-ROM) y las de comunicación (microondas, satélite) y en la cual las aulas "reales" ya no alcanzan a satisfacer el sobre dimensionamiento de la demanda educativa.
De ahí que el lector encuentre no sólo una teoría sólida y documentada referida a las herramientas pedagógicas para educar a la distancia (distinta de la convencional por la cuasi permanente separación de profesores y estudiantes a lo largo de la mayor parte del proceso de aprendizaje), sino también la evolución de una secuencia histórica en sus etapas, lo que permite comprender lo actual en función del pasado y de lo que se anticipa como devenir, especialmente en nuestro país, en todo lo que se refiere a la materia abordada.
El perfil del alumno y del docente en esta peculiar forma de enseñanza-aprendizaje es magníficamente descripto en lo que hace a sus condiciones objetivas como a sus expectativas de logro.Nota de contenido: Cap. 1 El diseño de proyectos de Educación a Distancia en un nuevo contexto.
Cap. 2 La Organización y Gestión de un dispositivo a distancia.
Cap. 3 El estudiante de programas a distancia.
Cap. 4 El sistema tutorial.
Anexo. Herramientas para la acción tutorial.Capacitación a distancia : acercar la lejanía. Herramientas para el desarrollo de programas a distancia [texto impreso] / María Teresa Lugo, Autor ; Daniel Schulman, Autor . - Magisterio del Río de la Plata, 1999 . - 174 p. - (Hacer y pensar la Escuela) .
ISBN : 978-950-550-268-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TUTORES Y TUTORÍAResumen: La presenta obra es un texto que sirve para que aprendan los que enseñan, sobre todo porque aborda una problemática (la educación a distancia) en la cual el docente, antes que un profesor en el sentido tradicional de la educación presencial, es un orientador, un apoyo o facilitador de los aprendizajes de los estudiantes. De allí la necesidad de desarrollar a través de su propia capacitación como docente, habilidades y conocimientos específicos al servicio de la mejor comprensión de su rol y de su función de ser un verdadero agente de cambio competente para la innovación educativa. A la satisfacción de aquella necesidad de capacitarse se orienta este libro.
A través de cuatro capítulos y un anexo, sus autores, que tienen sobrados antecedentes en la teoría y en la práctica de la problemática que abordan, van explicitando una propuesta de diseño de proyectos de Educación a Distancia y de Organización y Gestión de un dispositivo a distancia, sin perder de vista un ingrediente esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje que suele ser dejado de lado por otros autores: el contexto. El contexto, en esta obra se halla presente desde el recuerdo del primer curso de contabilidad por correspondencia registrado en Suecia en 1833, hasta la actualidad, época donde se integran las tecnologías de la informática (software, CD-ROM) y las de comunicación (microondas, satélite) y en la cual las aulas "reales" ya no alcanzan a satisfacer el sobre dimensionamiento de la demanda educativa.
De ahí que el lector encuentre no sólo una teoría sólida y documentada referida a las herramientas pedagógicas para educar a la distancia (distinta de la convencional por la cuasi permanente separación de profesores y estudiantes a lo largo de la mayor parte del proceso de aprendizaje), sino también la evolución de una secuencia histórica en sus etapas, lo que permite comprender lo actual en función del pasado y de lo que se anticipa como devenir, especialmente en nuestro país, en todo lo que se refiere a la materia abordada.
El perfil del alumno y del docente en esta peculiar forma de enseñanza-aprendizaje es magníficamente descripto en lo que hace a sus condiciones objetivas como a sus expectativas de logro.Nota de contenido: Cap. 1 El diseño de proyectos de Educación a Distancia en un nuevo contexto.
Cap. 2 La Organización y Gestión de un dispositivo a distancia.
Cap. 3 El estudiante de programas a distancia.
Cap. 4 El sistema tutorial.
Anexo. Herramientas para la acción tutorial.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46812 371.334 LUGc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCómo elegir y utilizar software educativo / David A. Squires (1997)
Título : Cómo elegir y utilizar software educativo : guía para el profesorado Tipo de documento: texto impreso Autores: David A. Squires, Autor ; Anne McDougall, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1997 Colección: Pedagogía. Educación Crítica ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-418-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE COMPUTADORA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Este libro constituye una valiosa ayuda para el profesorado en la selección, evaluación y utilización de software con fines educativos. Aunque desde hace algún tiempo los ordenadores están siendo utilizados en las instituciones escolares, nuestra comprensión de cómo pueden estimularse procesos de aprendizaje mediante su uso está aún iniciándose. Las ideas, marcos teóricos y lenguaje necesarios para pensar y debatir los problemas de la informática educativa todavía se encuentran en pleno desarrollo. Es probable que docentes de distintas áreas tengan diferentes percepciones de la utilización de los ordenadores para el aprendizaje, dado que varían mucho los conocimientos, objetivos y destrezas relacionados con las diversas materias. Estas diferencias se reflejan en la popularidad de distintos tipos de software dependiendo de las disciplinas. A pesar de ello, hay cuestiones fundamentales relacionadas con el diseño, la valoración y el uso del software educativo que afectan por igual a todas las áreas de conocimiento y materias. David SQUIRES y Anne McDOUGALL rechazan el enfoque tradicional de las listas de control para seleccionar el software destinado a los centros de enseñanza -por atender prioritariamente las características técnicas-, en beneficio de un tipo de selección basado en consideraciones educativas tales como las interacciones en el aula entre estudiantes y profesorado, las teorías del aprendizaje y las cuestiones de diseño y desarrollo curricular. Nota de contenido: Software educativo 13 -- Selección del software educativo 20 -- Listas de control para la valoración del software 31 -- Examen del enfoque de las listas de control para la selección del software 39 -- Problemas del enfoque de las listas de control para la selección del software 54 -- Marcos de referencia para estudiar el software educativo 63 -- El paradigma de las interacciones de las perspectivas para estudiar el software educativo 76 -- Interacción de las perspectivas del profesor y del estudiante 83 -- Interacción de las perspectivas del diseñador y del estudiante 97 -- Interacción de las perspectivas del diseñador y del profesor 109 -- Selección y utilización del software educativo 120 Cómo elegir y utilizar software educativo : guía para el profesorado [texto impreso] / David A. Squires, Autor ; Anne McDougall, Autor . - Morata, 1997. - (Pedagogía. Educación Crítica) .
ISBN : 978-84-7112-418-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DISEÑO CURRICULAR
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PROGRAMAS DE COMPUTADORA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Este libro constituye una valiosa ayuda para el profesorado en la selección, evaluación y utilización de software con fines educativos. Aunque desde hace algún tiempo los ordenadores están siendo utilizados en las instituciones escolares, nuestra comprensión de cómo pueden estimularse procesos de aprendizaje mediante su uso está aún iniciándose. Las ideas, marcos teóricos y lenguaje necesarios para pensar y debatir los problemas de la informática educativa todavía se encuentran en pleno desarrollo. Es probable que docentes de distintas áreas tengan diferentes percepciones de la utilización de los ordenadores para el aprendizaje, dado que varían mucho los conocimientos, objetivos y destrezas relacionados con las diversas materias. Estas diferencias se reflejan en la popularidad de distintos tipos de software dependiendo de las disciplinas. A pesar de ello, hay cuestiones fundamentales relacionadas con el diseño, la valoración y el uso del software educativo que afectan por igual a todas las áreas de conocimiento y materias. David SQUIRES y Anne McDOUGALL rechazan el enfoque tradicional de las listas de control para seleccionar el software destinado a los centros de enseñanza -por atender prioritariamente las características técnicas-, en beneficio de un tipo de selección basado en consideraciones educativas tales como las interacciones en el aula entre estudiantes y profesorado, las teorías del aprendizaje y las cuestiones de diseño y desarrollo curricular. Nota de contenido: Software educativo 13 -- Selección del software educativo 20 -- Listas de control para la valoración del software 31 -- Examen del enfoque de las listas de control para la selección del software 39 -- Problemas del enfoque de las listas de control para la selección del software 54 -- Marcos de referencia para estudiar el software educativo 63 -- El paradigma de las interacciones de las perspectivas para estudiar el software educativo 76 -- Interacción de las perspectivas del profesor y del estudiante 83 -- Interacción de las perspectivas del diseñador y del estudiante 97 -- Interacción de las perspectivas del diseñador y del profesor 109 -- Selección y utilización del software educativo 120 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31702 371.334 SQUc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC / Elena Barberà (2010)
Título : Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC : pautas e instrumentos de análisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Barberà, Compilador ; Teresa Mauri, Compilador ; Javier Onrubia, Compilador ; Gemma Aguado, Autor ; Antoni Badia, Autor ; César Coll, Autor ; Rosa Colomina, Autor ; Anna Engel, Autor ; Ana Espasa, Autor ; Marc Lafuente, Autor ; Mila Naranjo, Autor ; M. José Rochera, Autor Editorial: Barcelona : Graó Fecha de publicación: 2010 Colección: Crítica y Fundamentos num. 19 Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-530-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: De manera progresiva, las tecnologías de la información y la comunicación [tics], se están incorporando a los centros de enseñanza, desde las etapas iniciales de la educación hasta la enseñanza superior. Las administraciones y la demanda social apoyan esa incorporación, desde la convicción de que la escuela no puede quedar al margen de los procesos de transformación social y de que estas tics pueden ayudar, de diversas maneras, a mejorar la calidad de la educación. La experiencia acumulada permite afirmar, al mismo tiempo, que las tics, por sí solas, no son garantía de mejora de los procesos educativos y del aprendizaje, ya que lo que profesores y alumnos hacen en los centros educativos y en las aulas puede no diferir sustancialmente de lo que hacían antes de la incorporación de dichas tecnologías. Nota de contenido: Primera parte. La calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC: 1. Sentido y finalidad de la evaluación de la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC -- 2. Perspectivas actuales sobre la calidad educativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC -- 3. El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC -- Segunda parte. Analizando la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC: 4. La calidad de los materiales educativos multimedia -- 5. Dimensiones e indicadores de la calidad de los procesos formativos en línea -- 6. La perspectiva de los usuarios sobre la calidad de los materiales educativos multimedia y los procesos formativos en línea -- 7. Las TIC y la mejora de la calidad de la educación. Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC : pautas e instrumentos de análisis [texto impreso] / Elena Barberà, Compilador ; Teresa Mauri, Compilador ; Javier Onrubia, Compilador ; Gemma Aguado, Autor ; Antoni Badia, Autor ; César Coll, Autor ; Rosa Colomina, Autor ; Anna Engel, Autor ; Ana Espasa, Autor ; Marc Lafuente, Autor ; Mila Naranjo, Autor ; M. José Rochera, Autor . - Graó, 2010 . - 201 p. - (Crítica y Fundamentos; 19) .
ISBN : 978-84-7827-530-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]CRITERIOS DE EVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: De manera progresiva, las tecnologías de la información y la comunicación [tics], se están incorporando a los centros de enseñanza, desde las etapas iniciales de la educación hasta la enseñanza superior. Las administraciones y la demanda social apoyan esa incorporación, desde la convicción de que la escuela no puede quedar al margen de los procesos de transformación social y de que estas tics pueden ayudar, de diversas maneras, a mejorar la calidad de la educación. La experiencia acumulada permite afirmar, al mismo tiempo, que las tics, por sí solas, no son garantía de mejora de los procesos educativos y del aprendizaje, ya que lo que profesores y alumnos hacen en los centros educativos y en las aulas puede no diferir sustancialmente de lo que hacían antes de la incorporación de dichas tecnologías. Nota de contenido: Primera parte. La calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC: 1. Sentido y finalidad de la evaluación de la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC -- 2. Perspectivas actuales sobre la calidad educativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje que incorporan las TIC -- 3. El análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por las TIC -- Segunda parte. Analizando la calidad educativa de la enseñanza y el aprendizaje con TIC: 4. La calidad de los materiales educativos multimedia -- 5. Dimensiones e indicadores de la calidad de los procesos formativos en línea -- 6. La perspectiva de los usuarios sobre la calidad de los materiales educativos multimedia y los procesos formativos en línea -- 7. Las TIC y la mejora de la calidad de la educación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44809 371.334 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44824 371.334 BARc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible