Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El historiador y el movimiento social / Georges Haupt (1986)
Título : El historiador y el movimiento social Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Haupt, Autor Editorial: Madrid : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1986 Colección: Historia Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0578-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOLCHEVIQUES
[Palabras claves]COMUNA DE PARIS, 1871
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: El historiador y el movimiento social es el último libro preparado por Georges Haupt, director de la colección Bibliotheque Socialiste, muerto en 1978. Como escribe el propio autor en su introducción: «Los estudios reunidos en este volumen son el producto de un combate por la historia obrera, iniciado hace dos decenios.» Un comba- te que tuvo que librar permanentemente en dos frentes. En primer lugar, contra aquellos para los que el movimiento obrero ha estado excluido siempre de la historia oficial; y si en estos últimos años la historia obrera ha adquirido el derecho a entrar en la universidad, no ha encontrado en ella más que un lugar en la última fila. En segundo lugar; contra la historiografía oficial de las organizaciones obreras, dominadas durante decenios por la política y el pensamiento «estalinistas», que ha reescrito cien veces la historia en función de sus necesidades del momento y ha: transformado los archivos en prisión y a los historiadores en vigilantes jurados. Para Georges Haupt, «no hay elección posible, ni compromiso alguno entre la exigencia del momento y la verdad histórica». No hay, pues, otra vía para el historiador que la de este doble combate. Su objetivo: restituir al movimiento obrero su historia y hacer que la asimilen las nuevas generaciones de militantes, pero no por ese «culto reaccionario al pasado» que denunciaba Marx, sino porque «el proletariado no tiene más maestro que la experiencia histórica». Los estudios reunidos en este volumen proporcionan a la vez la ilustración de un método («Por qué la historia del movimiento obrero») y análisis detallados de ciertos fenómenos históricos (como por ejemplo «La Comuna como símbolo y como ejemplo» o «La irradiación de la socialdemocracia alemana en el sudeste europeo»). Este libro aporta un importante grano de arena aun combate que no hace más que comenzar y nos hace valorar la riqueza de la contribución de Georges Haupt. Nota de contenido: Historia e internacional. -- ¿Por qué la historia del movimiento obrero?. -- La Comuna como símbolo. -- Lenin, los bolcheviques y la II Internacional. -- El partido-guía: la irradiación de la socialdemocracia alemana en el sudeste europeo. -- ¿Guerra o revolución? La Internacional y la "Unión Sagrada" en agosto de 1914. -- Guerra y revolución en Lenin. -- Grupos dirigentes internacionales del movimiento obrero El historiador y el movimiento social [texto impreso] / Georges Haupt, Autor . - Siglo Veintiuno, 1986 . - 230 p. - (Historia) .
ISBN : 978-84-323-0578-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOLCHEVIQUES
[Palabras claves]COMUNA DE PARIS, 1871
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: El historiador y el movimiento social es el último libro preparado por Georges Haupt, director de la colección Bibliotheque Socialiste, muerto en 1978. Como escribe el propio autor en su introducción: «Los estudios reunidos en este volumen son el producto de un combate por la historia obrera, iniciado hace dos decenios.» Un comba- te que tuvo que librar permanentemente en dos frentes. En primer lugar, contra aquellos para los que el movimiento obrero ha estado excluido siempre de la historia oficial; y si en estos últimos años la historia obrera ha adquirido el derecho a entrar en la universidad, no ha encontrado en ella más que un lugar en la última fila. En segundo lugar; contra la historiografía oficial de las organizaciones obreras, dominadas durante decenios por la política y el pensamiento «estalinistas», que ha reescrito cien veces la historia en función de sus necesidades del momento y ha: transformado los archivos en prisión y a los historiadores en vigilantes jurados. Para Georges Haupt, «no hay elección posible, ni compromiso alguno entre la exigencia del momento y la verdad histórica». No hay, pues, otra vía para el historiador que la de este doble combate. Su objetivo: restituir al movimiento obrero su historia y hacer que la asimilen las nuevas generaciones de militantes, pero no por ese «culto reaccionario al pasado» que denunciaba Marx, sino porque «el proletariado no tiene más maestro que la experiencia histórica». Los estudios reunidos en este volumen proporcionan a la vez la ilustración de un método («Por qué la historia del movimiento obrero») y análisis detallados de ciertos fenómenos históricos (como por ejemplo «La Comuna como símbolo y como ejemplo» o «La irradiación de la socialdemocracia alemana en el sudeste europeo»). Este libro aporta un importante grano de arena aun combate que no hace más que comenzar y nos hace valorar la riqueza de la contribución de Georges Haupt. Nota de contenido: Historia e internacional. -- ¿Por qué la historia del movimiento obrero?. -- La Comuna como símbolo. -- Lenin, los bolcheviques y la II Internacional. -- El partido-guía: la irradiación de la socialdemocracia alemana en el sudeste europeo. -- ¿Guerra o revolución? La Internacional y la "Unión Sagrada" en agosto de 1914. -- Guerra y revolución en Lenin. -- Grupos dirigentes internacionales del movimiento obrero Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33555 331.8 HAUh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Segunda Internacional / James Joll (1976)
Título : La Segunda Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: James Joll, Autor Editorial: Barcelona : Icaria Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-400-1938-7 Clasificación: [Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: El mundo socialista en 1889 -- Fundación de la Segunda Internacional -- La lucha con los anarquistas -- Reformismo y revisionismo -- Socialismo y nacionalismo -- Las campanas de Basilea -- El verano de 1914 -- Apéndice: La resolución de Stuttgart La Segunda Internacional [texto impreso] / James Joll, Autor . - Barcelona : Icaria, 1976 . - 190 p.
ISBN : 978-84-400-1938-7
Clasificación: [Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: El mundo socialista en 1889 -- Fundación de la Segunda Internacional -- La lucha con los anarquistas -- Reformismo y revisionismo -- Socialismo y nacionalismo -- Las campanas de Basilea -- El verano de 1914 -- Apéndice: La resolución de Stuttgart Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40710 324.174 JOLs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Historia del pensamiento socialista, v. 3. La segunda internacional / G. D. H. Cole (1986)
Título de serie: Historia del pensamiento socialista, v. 3 Título : La segunda internacional : 1889-1914. Primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: G. D. H. Cole, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1986 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 476 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2306-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: En este tercer volumen de la Historia del pensamiento socialista, Cole estudia el período que va desde la formación de la Segunda Internacional en 1889 -año del centenario de la Revolución Francesa- hasta su crisis en el año de 1914. El lector podrá seguir con todo detalle el desarrollo de la Internacional, así como los apasionados debates en que los obreros europeos virilmente se enfrentaron al creciente peligro de una guerra que, al fin, fue inevitable. Pero esta obra es algo más que una historia de la Internacional, ya que gran parte de ella está dedicada a estudiar el surgimiento de los distintos movimientos socialistas en varios países y de sus diferencias; a examinar las relaciones entre los partidos políticos, los sindicatos y las cooperativas, sin descuidar los importantes aspectos teóricos que tuvieron las disputas entre los marxistas ortodoxos y los revisionistas en Europa occidental y que tanta influencia han ejercido en el desenvolvimiento posterior del movimiento.
Se incluyen también los análisis de la revolución rusa de 1905, es decir, los prolegómenos de la etapa que desembocaría doce años después en la primera revolución socialista; del socialismo inglés, fenómeno peculiar, sobre todo en la etapa de la Fabian Society, con el irreductible Shaw.Historia del pensamiento socialista, v. 3. La segunda internacional : 1889-1914. Primera parte [texto impreso] / G. D. H. Cole, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1986 . - 476 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-968-16-2306-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: En este tercer volumen de la Historia del pensamiento socialista, Cole estudia el período que va desde la formación de la Segunda Internacional en 1889 -año del centenario de la Revolución Francesa- hasta su crisis en el año de 1914. El lector podrá seguir con todo detalle el desarrollo de la Internacional, así como los apasionados debates en que los obreros europeos virilmente se enfrentaron al creciente peligro de una guerra que, al fin, fue inevitable. Pero esta obra es algo más que una historia de la Internacional, ya que gran parte de ella está dedicada a estudiar el surgimiento de los distintos movimientos socialistas en varios países y de sus diferencias; a examinar las relaciones entre los partidos políticos, los sindicatos y las cooperativas, sin descuidar los importantes aspectos teóricos que tuvieron las disputas entre los marxistas ortodoxos y los revisionistas en Europa occidental y que tanta influencia han ejercido en el desenvolvimiento posterior del movimiento.
Se incluyen también los análisis de la revolución rusa de 1905, es decir, los prolegómenos de la etapa que desembocaría doce años después en la primera revolución socialista; del socialismo inglés, fenómeno peculiar, sobre todo en la etapa de la Fabian Society, con el irreductible Shaw.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32479 335 HIS v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61208 335 HIS v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Historia del pensamiento socialista, v. 4. La segunda internacional / G. D. H. Cole (1974)
Título de serie: Historia del pensamiento socialista, v. 4 Título : La segunda internacional : 1889-1914. Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: G. D. H. Cole, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1974 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 449 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: El período 1889-1914 estudiado en el volumen anterior en relación con Rusia, Francia, Alemania e Inglaterra, es completado ahora con el análisis de esa corriente en el resto del mundo por esos mismos años, tan importantes como preludio de la primera Guerra Mundial. El problema central de la época es la inclinación del socialismo hacia una actitud reformista, con ciertas excepciones de trascendencia en la Europa oriental. Cole descubre las contradicciones de este movimiento en Austria, teóricamente revolucionario y reformista en la práctica; explica el "callejón sin salida" de la social-democracia belga y los equilibrios peculiares del socialismo institucionalizado en los países nórdicos; advierte la ausencia de un movimiento socialista en Portugal, la revolución "potencial" en España - los impulsos sin unidad de propósito- y los estallidos espontáneos de una Italia donde los socialistas tenían escasa fuerza.
Son de especial interés los capítulos dedicados al débil socialismo "sui generis" de los Estados Unidos, a la Revolución Mexicana y a la China de Sun Yat Sen, base indispensable para comprender el proceso de la Revolución en el más grande de los países asiáticos.
Este volumen prepara al lector para acercarse, en posesión de los antecedentes esenciales, a la etapa siguiente de esta monumental obra de Cole, 'Comunismo y social democracia' (1914-1921), que lo conducirá, con el ritmo acelerado de los acontecimientos contemporáneos, al umbral de los días en que se diriman decisivamente en el plano mundial las dos posiciones antagónicas fundamentales: capitalismo y socialismo.Historia del pensamiento socialista, v. 4. La segunda internacional : 1889-1914. Segunda parte [texto impreso] / G. D. H. Cole, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1974 . - 449 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIAResumen: El período 1889-1914 estudiado en el volumen anterior en relación con Rusia, Francia, Alemania e Inglaterra, es completado ahora con el análisis de esa corriente en el resto del mundo por esos mismos años, tan importantes como preludio de la primera Guerra Mundial. El problema central de la época es la inclinación del socialismo hacia una actitud reformista, con ciertas excepciones de trascendencia en la Europa oriental. Cole descubre las contradicciones de este movimiento en Austria, teóricamente revolucionario y reformista en la práctica; explica el "callejón sin salida" de la social-democracia belga y los equilibrios peculiares del socialismo institucionalizado en los países nórdicos; advierte la ausencia de un movimiento socialista en Portugal, la revolución "potencial" en España - los impulsos sin unidad de propósito- y los estallidos espontáneos de una Italia donde los socialistas tenían escasa fuerza.
Son de especial interés los capítulos dedicados al débil socialismo "sui generis" de los Estados Unidos, a la Revolución Mexicana y a la China de Sun Yat Sen, base indispensable para comprender el proceso de la Revolución en el más grande de los países asiáticos.
Este volumen prepara al lector para acercarse, en posesión de los antecedentes esenciales, a la etapa siguiente de esta monumental obra de Cole, 'Comunismo y social democracia' (1914-1921), que lo conducirá, con el ritmo acelerado de los acontecimientos contemporáneos, al umbral de los días en que se diriman decisivamente en el plano mundial las dos posiciones antagónicas fundamentales: capitalismo y socialismo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61209 335 HIS v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo La segunda internacional y el problema nacional y colonial, v. 2. La segunda internacional y el problema nacional y colonial / Richard Calwer (1978)
Título de serie: La segunda internacional y el problema nacional y colonial, v. 2 Título : La segunda internacional y el problema nacional y colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Calwer, Autor ; Karl Kautsky, Autor ; Otto Bauer, Autor ; Josef Strasser, Autor ; Anton Pannekoek, Autor Editorial: México D.F. [México] : Pasado y Presente Fecha de publicación: 1978 Colección: Cuadernos de Pasado y Presente num. 74 Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-263-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLONIALISMO
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La política colonial / Richard Calwer ; Sobre la política colonial / Henri Van Kol ; Nacionalidad e internacionalidad / Karl Kautsky ; Observaciones sobre la cuestión de las nacionalidades / Josef Strasser ; El obrero y la nación / Otto Bauer ; Lucha de clase y nación / Anton Pannekoek. La segunda internacional y el problema nacional y colonial, v. 2. La segunda internacional y el problema nacional y colonial [texto impreso] / Richard Calwer, Autor ; Karl Kautsky, Autor ; Otto Bauer, Autor ; Josef Strasser, Autor ; Anton Pannekoek, Autor . - Pasado y Presente, 1978 . - 304 p. - (Cuadernos de Pasado y Presente; 74) .
ISBN : 978-968-230-263-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLONIALISMO
[Palabras claves]II CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La política colonial / Richard Calwer ; Sobre la política colonial / Henri Van Kol ; Nacionalidad e internacionalidad / Karl Kautsky ; Observaciones sobre la cuestión de las nacionalidades / Josef Strasser ; El obrero y la nación / Otto Bauer ; Lucha de clase y nación / Anton Pannekoek. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40780 324.174 CALs v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible