Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Crítica jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: César Cansino, Editor científico ; Julio César del Ángel, Editor científico ; Luis Cervantes Jáurequi, Editor científico ; Dora Kanoussi, Editor científico ; Jorge Salomón Ríos, Editor científico Editorial: Puebla - México : Universidad Autónoma de Puebla Fecha de publicación: 1983- ISBN/ISSN/DL: 01883968 Nota general: La revista Crítica Jurídica tiene como temática el análisis de la teoría y la filosofía del Derecho, así como de la Filosofía política desde una perspectiva crítica de la teoría. Como revista latinoamericana, Crítica Jurídica está comprometida con presentar una visión desde América Latina no solamente de la crítica del Derecho, sino, principalmente, de nuevas perspectivas locales y regionales que posibiliten un nuevo Derecho más justo e incluyente, ajustado a las prácticas y condiciones históricas de la región. Sin embargo, nuestra revista también da espacio para los enfoques realizados desde otras regiones del mundo. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHO En línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica [publicación periódica] Ver los números disponibles Crítica jurídica [texto impreso] / César Cansino, Editor científico ; Julio César del Ángel, Editor científico ; Luis Cervantes Jáurequi, Editor científico ; Dora Kanoussi, Editor científico ; Jorge Salomón Ríos, Editor científico . - Puebla - México : Universidad Autónoma de Puebla, 1983-.
ISSN : 01883968
La revista Crítica Jurídica tiene como temática el análisis de la teoría y la filosofía del Derecho, así como de la Filosofía política desde una perspectiva crítica de la teoría. Como revista latinoamericana, Crítica Jurídica está comprometida con presentar una visión desde América Latina no solamente de la crítica del Derecho, sino, principalmente, de nuevas perspectivas locales y regionales que posibiliten un nuevo Derecho más justo e incluyente, ajustado a las prácticas y condiciones históricas de la región. Sin embargo, nuestra revista también da espacio para los enfoques realizados desde otras regiones del mundo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHO En línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica Génesis de la Democracia / Herman Barttfeld (1939)
Título : Génesis de la Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Herman Barttfeld, Autor ; Carlos María Prando, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : El Siglo Ilustrado Fecha de publicación: 1939 Número de páginas: 291 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Nacimiento del régimen representativo
Formación del Estado - ciudad griego
Orígenes del derechoGénesis de la Democracia [texto impreso] / Herman Barttfeld, Autor ; Carlos María Prando, Prefacio, etc . - Montevideo : El Siglo Ilustrado, 1939 . - 291 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA-TEORÍAS
[Palabras claves]HISTORIA DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Nacimiento del régimen representativo
Formación del Estado - ciudad griego
Orígenes del derechoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66457 340.1 BARg 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Alicia Goyena 67173 340.1 BARg c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69112 340.1 BARg c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Introducción al análisis del Derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor Mención de edición: 12a. ed Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2003 Colección: Derecho Número de páginas: 477 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-1504-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Introducción al análisis del Derecho analiza los temas clásicos de la teoría dogmática tradicional desde la nueva perspectiva abierta por la filosofía del lenguaje natural. Se trata de una obra que difiere de la mayoría de manuales al uso, pues una de sus grandes virtudes es que sirve de ayuda al lector para que éste encuentre por él mismo las soluciones a los problemas que se plantean. También destaca por la atención dada a autores como Rawls, Calabresi, Posner, Dworkin o Raz, que lo convierten en un clásico todavía vigente. Nota de contenido: Contexto del derecho. Definición de derecho. Concepto de norma jurídica. Sistema jurídico. Conceptos básicos del derecho. Interpretación de las normas jurídicas. Ciencia del derecho. Valoración moral del derecho. Preguntas y ejercicios. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B-1EbwQht6eyM2Q0OGMyMGMtZjdkZS00MTc4LWJmMWQtOTk [...] Introducción al análisis del Derecho [texto impreso] / Carlos Santiago Nino (1943-1993), Autor . - 12a. ed . - Ariel, 2003 . - 477 p. - (Derecho) .
ISBN : 978-84-344-1504-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS JURÍDICAS
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]NORMAS JURÍDICAS
[Palabras claves]ORDENAMIENTO JURÍDICO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Introducción al análisis del Derecho analiza los temas clásicos de la teoría dogmática tradicional desde la nueva perspectiva abierta por la filosofía del lenguaje natural. Se trata de una obra que difiere de la mayoría de manuales al uso, pues una de sus grandes virtudes es que sirve de ayuda al lector para que éste encuentre por él mismo las soluciones a los problemas que se plantean. También destaca por la atención dada a autores como Rawls, Calabresi, Posner, Dworkin o Raz, que lo convierten en un clásico todavía vigente. Nota de contenido: Contexto del derecho. Definición de derecho. Concepto de norma jurídica. Sistema jurídico. Conceptos básicos del derecho. Interpretación de las normas jurídicas. Ciencia del derecho. Valoración moral del derecho. Preguntas y ejercicios. En línea: https://drive.google.com/file/d/0B-1EbwQht6eyM2Q0OGMyMGMtZjdkZS00MTc4LWJmMWQtOTk [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43484 340.1 NINi 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible43485 340.1 NINi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible71059 340.1 NINi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Lecciones de teoría del derecho / Joaquín Almoguera Carreres (1999)
Título : Lecciones de teoría del derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Almoguera Carreres, Autor Mención de edición: 2a. ed corregida y aumentada Editorial: Madrid [España] : Reus Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 382 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-290-1355-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: El presente libro tiene su origen en las clases efectivamente impartidas durante veinte años en las facultades de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), también de Madrid. Es un texto de carácter instrumental y, como tal, dirigido primordialmente a los alumnos de los primeros cursos de Derecho. Reus Nota de contenido: I. Concepto y teorías del derecho.
II. Las grandes dualidades jurídicas.
III. Derecho y otros sistemas normativos.
IV. Conocimientos jurídicos: la ciencia del derecho.
V. La teoría normativista del derecho y la norma jurídica.
VI. El ordenamiento jurídico y sus caracteres.
VII. La unidad del ordenamiento jurídico y las fuentes del derecho.
VIII. La aplicación del derecho.
IX. El problema de las lagunas y la plenitud del ordenamiento jurídico.
X. La coherencia del ordenamiento jurídico: antinomias y redundancias.
XI. La interpretación jurídica.
XII. Las funciones del derecho.Lecciones de teoría del derecho [texto impreso] / Joaquín Almoguera Carreres, Autor . - 2a. ed corregida y aumentada . - Madrid (España) : Reus, 1999 . - 382 p.
ISBN : 978-84-290-1355-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: El presente libro tiene su origen en las clases efectivamente impartidas durante veinte años en las facultades de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), también de Madrid. Es un texto de carácter instrumental y, como tal, dirigido primordialmente a los alumnos de los primeros cursos de Derecho. Reus Nota de contenido: I. Concepto y teorías del derecho.
II. Las grandes dualidades jurídicas.
III. Derecho y otros sistemas normativos.
IV. Conocimientos jurídicos: la ciencia del derecho.
V. La teoría normativista del derecho y la norma jurídica.
VI. El ordenamiento jurídico y sus caracteres.
VII. La unidad del ordenamiento jurídico y las fuentes del derecho.
VIII. La aplicación del derecho.
IX. El problema de las lagunas y la plenitud del ordenamiento jurídico.
X. La coherencia del ordenamiento jurídico: antinomias y redundancias.
XI. La interpretación jurídica.
XII. Las funciones del derecho.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69537 340.1 ALMl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral
Título : Literalidad y decisión : interpretación, justificación y estado de derecho Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianella Bardazano, Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-611-33-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APLICACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Análisis de sentencias de la Suprema Corte de Justicia dictadas en el período 1996-2003 Nota de contenido: Preliminares metodológicos. Presentación. -- Fundamentación y antecedentes. -- Delimitación del corpus de la investigación. -- Aplicación del derecho y exigencias institucionales de la democracia constitucional. Aproximación al tema. -- Concepciones de la interpretación del derecho. -- Interpretación y aplicación. -- In claris non fit interpretario, estudio de un caso. -- Directrices y cánones de la tradición. -- La argumentación interpretativa. -- El juez como intérprete En línea: http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/318378/mod_resource/content/3/Liter [...] Literalidad y decisión : interpretación, justificación y estado de derecho [texto impreso] / Gianella Bardazano, Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2008 . - 115 p.
ISBN : 978-9974-611-33-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APLICACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL DERECHO
[Palabras claves]INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHOResumen: Análisis de sentencias de la Suprema Corte de Justicia dictadas en el período 1996-2003 Nota de contenido: Preliminares metodológicos. Presentación. -- Fundamentación y antecedentes. -- Delimitación del corpus de la investigación. -- Aplicación del derecho y exigencias institucionales de la democracia constitucional. Aproximación al tema. -- Concepciones de la interpretación del derecho. -- Interpretación y aplicación. -- In claris non fit interpretario, estudio de un caso. -- Directrices y cánones de la tradición. -- La argumentación interpretativa. -- El juez como intérprete En línea: http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/318378/mod_resource/content/3/Liter [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44533 340.1 BARl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44557 340.1 BARl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Manual de teoría del derecho / Francisco Puy Muñoz (1999)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69538 340.1 PUYm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 13 - Vol. 13, 1993 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
Una visita al concepto de soberanía
Juan-Ramón Capella
El discreto encanto de la democracia
Carlos M. Cárcova
Alternatividad y derecho: el derecho alternativo frente a la teoría del derecho
Óscar Correas
Lenguaje y derecho. El discurso jurídico, un discurso connotado
Ana María del Gesso Cabrera
Antinomias jurídicas e gestão econômica
José Eduardo Faria
¿Estado de postbienestar en el discurso neoliberal? Una visión desde un psicoanálisis no domesticado
Enrique Guinsberg
¿Crisis de la ideología o ideología de la crisis? Respuestas neoconservadoras
Joaquín Herrera
La "decadencia del derecho". ¿De qué estamos hablando?
Antoine Jeammaud
Las ficciones de legitimación en el derecho y la política: de la sociedad medieval a la sociedad contractual
Enrique E. Marí
Ciudad y trabajo: espacios vulnerados
Alicia C. Ruiz
Lenguaje del derecho y demiurgia jurídica (Entre actos ilocucionarios y actos mágicos)
Rolando Tamayo y Salmorán
O pluralismo jurídico: elementos para um ordenamento alternativo
Antonio Carlos Wolkmer
Análisis
El derecho laboral en los procesos de integración. El ejemplo alemán
Ulrich Zachert
El proceso de integración del Cono Sur y sus efectos sobre el sistema de relaciones laborales: la problemática jurídica
Omar Moreno
Derechos Humanos
Los derechos humanos frente a la política autoritaria y la idea neoliberal del régimen mexicano
Jesús Antonio de la Torre RangelEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/27 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 13 - Vol. 13, 1993 [texto impreso] . - 1993 . - 321 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
Una visita al concepto de soberanía
Juan-Ramón Capella
El discreto encanto de la democracia
Carlos M. Cárcova
Alternatividad y derecho: el derecho alternativo frente a la teoría del derecho
Óscar Correas
Lenguaje y derecho. El discurso jurídico, un discurso connotado
Ana María del Gesso Cabrera
Antinomias jurídicas e gestão econômica
José Eduardo Faria
¿Estado de postbienestar en el discurso neoliberal? Una visión desde un psicoanálisis no domesticado
Enrique Guinsberg
¿Crisis de la ideología o ideología de la crisis? Respuestas neoconservadoras
Joaquín Herrera
La "decadencia del derecho". ¿De qué estamos hablando?
Antoine Jeammaud
Las ficciones de legitimación en el derecho y la política: de la sociedad medieval a la sociedad contractual
Enrique E. Marí
Ciudad y trabajo: espacios vulnerados
Alicia C. Ruiz
Lenguaje del derecho y demiurgia jurídica (Entre actos ilocucionarios y actos mágicos)
Rolando Tamayo y Salmorán
O pluralismo jurídico: elementos para um ordenamento alternativo
Antonio Carlos Wolkmer
Análisis
El derecho laboral en los procesos de integración. El ejemplo alemán
Ulrich Zachert
El proceso de integración del Cono Sur y sus efectos sobre el sistema de relaciones laborales: la problemática jurídica
Omar Moreno
Derechos Humanos
Los derechos humanos frente a la política autoritaria y la idea neoliberal del régimen mexicano
Jesús Antonio de la Torre RangelEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/27 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6209 CRI JUR n° 13 1993 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 14 - 1994 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
La teoría general del derecho frente al derecho indígena
Óscar Correas
Hacia un orden jurídico de la diversidad
Jorge Dandler
Los pueblos indígenas en la línea de fuego del desarrollo
Frans Limpens
Conflicto, etnicidad y derechos humanos de los pueblos indios
José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes
Análisis
El Convenio OIT 169 y tres países europeos. Una contribución al discurso sobre derechos humanos en Europa
René Kuppe
El derecho a la tierra
Gudrun Lenkersdorf
Metodología y Enseñanza Jurídica
La experiencia en la capacitación en derechos humanos a grupos indígenas
Magdalena Aguilar A.
Reflexiones ante la II Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas
Rigoberta Manchú Tum
Constitucionalidad y derechos de los pueblos indígenas. Informe de la relatoría
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Los derechos de los pueblos indígenas. Documento para discusión
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
Noticias y Bibliografía
Bibliografía sobre administración de justicia y operadores del derecho / Derecho Institucional reglado y justicia indígena en América Latina
José Emilio Rolando Ordóñez CifuentesEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/28 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 14 - 1994 [texto impreso] . - 1994 . - 321 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
La teoría general del derecho frente al derecho indígena
Óscar Correas
Hacia un orden jurídico de la diversidad
Jorge Dandler
Los pueblos indígenas en la línea de fuego del desarrollo
Frans Limpens
Conflicto, etnicidad y derechos humanos de los pueblos indios
José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes
Análisis
El Convenio OIT 169 y tres países europeos. Una contribución al discurso sobre derechos humanos en Europa
René Kuppe
El derecho a la tierra
Gudrun Lenkersdorf
Metodología y Enseñanza Jurídica
La experiencia en la capacitación en derechos humanos a grupos indígenas
Magdalena Aguilar A.
Reflexiones ante la II Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas
Rigoberta Manchú Tum
Constitucionalidad y derechos de los pueblos indígenas. Informe de la relatoría
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Los derechos de los pueblos indígenas. Documento para discusión
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas
Noticias y Bibliografía
Bibliografía sobre administración de justicia y operadores del derecho / Derecho Institucional reglado y justicia indígena en América Latina
José Emilio Rolando Ordóñez CifuentesEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/28 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6210 CRI JUR n°14 1994 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 15 - 1994 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 272 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
¿Qué se controla: individuos o el propio sistema penal? (Breve ensayo sobre la subjetividad en el pensamiento criminológico)
Roberto Bergalli
Dialéctica de la teoría pura del derecho
Arturo Berumen Campos
Política y derecho en los tiempos de la reconversión
Carlos María Cárcova
La porpiedad en los neoliberales: el ejemplo de Nozick
María José González Ordovás
O discurso neoliberal: reflexos jurídicos
Eros Roberto Grau
La propiedad inmaterial de los grupos indígenas en México
Hedwig A. Lindner López, José Emilio R. Ordóñez Cifuentes
Destinos del sujeto en las paradojas de la cultura jurídica
Mariano Maresca
Filosofía de la liberación y derecho alternativo. Aplicaciones concretas para una apertura de diálogo
David Sánchez Rubio
Análisis
Integração e política: o Brasil no Mercosul
José Eduardo Faria
Centroamérica: del Estado del malestar al del posbienestar
Carlos Figueroa Ibarra
Metodología y Enseñanza Jurídica
La historia del derecho
María del Refugio González
Estructura, totalidad y epistemología, o ¿fin de la ciencia social?
Carlos Mallorquín
Derechos Humanos
Estado, sociedad civil y derechos humanos
Óscar CorreasEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/29 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 15 - 1994 [texto impreso] . - 1994 . - 272 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
¿Qué se controla: individuos o el propio sistema penal? (Breve ensayo sobre la subjetividad en el pensamiento criminológico)
Roberto Bergalli
Dialéctica de la teoría pura del derecho
Arturo Berumen Campos
Política y derecho en los tiempos de la reconversión
Carlos María Cárcova
La porpiedad en los neoliberales: el ejemplo de Nozick
María José González Ordovás
O discurso neoliberal: reflexos jurídicos
Eros Roberto Grau
La propiedad inmaterial de los grupos indígenas en México
Hedwig A. Lindner López, José Emilio R. Ordóñez Cifuentes
Destinos del sujeto en las paradojas de la cultura jurídica
Mariano Maresca
Filosofía de la liberación y derecho alternativo. Aplicaciones concretas para una apertura de diálogo
David Sánchez Rubio
Análisis
Integração e política: o Brasil no Mercosul
José Eduardo Faria
Centroamérica: del Estado del malestar al del posbienestar
Carlos Figueroa Ibarra
Metodología y Enseñanza Jurídica
La historia del derecho
María del Refugio González
Estructura, totalidad y epistemología, o ¿fin de la ciencia social?
Carlos Mallorquín
Derechos Humanos
Estado, sociedad civil y derechos humanos
Óscar CorreasEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/29 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6211 CRI JUR n° 15 1994 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 16 - 1995 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 412 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
La persona y la subjetividad en la filología y la filosofía
Mauricio Beuchot
Pasos hacia una teoría jurídica comunicativa
Enrique Cáceres Nieto
França: "guerra às drogas" ou construção de uma "cultura anti-drogas"?
Wanda de Lemos Capeller
O mito do grande oráculo
Rogério Viola Coelho
Ideología jurídica, derecho alternativo y democracia
Óscar Correas
La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la Constitución
Carlos Miguel Herrera
La subjetividad del actor social en la construcción del orden sociojurídico: aportes para la discusión
Carlos A. Lista
Subjetividad y derecho público: legitimación representativa y legitimación sustantiva en la larga transición hacia la democarcia
José Manuel Martínez
Variaciones sobre el sujeto corporal del derecho
Arturo Rico Bovio
Análisis
La nueva normatividad agraria o el regreso enmascarado de Pedro Páramo
Arturo Berumen Campos
Sobrelegalización, desjuridificación, sobreorganización en el estado de California
Pompeu Casanovas I Romeu
Derechos de propiedad intelectual y recursos genéticos
Jorge Alberto Cabrera Medaglia
Metodología y Enseñanza Jurídica
Epistemología e historia en la concepción neokantiana
Carlos Mallorquín
Exploración de supuestos y criterios de racionalidad en la teoría social empírica normativa
Claudio E. Martyniuk
Derechos Humanos
Los derechos humanos en el Perú: 1980-1994
Jorge Lora Cam
Entrevistas
El pensamiento económico latinoamericano
Entrevista a Celso Furtado (Río de Janeiro, 26 de abril de 1994)
Carlos MallorquínEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/30 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 16 - 1995 [texto impreso] . - 1995 . - 412 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
La persona y la subjetividad en la filología y la filosofía
Mauricio Beuchot
Pasos hacia una teoría jurídica comunicativa
Enrique Cáceres Nieto
França: "guerra às drogas" ou construção de uma "cultura anti-drogas"?
Wanda de Lemos Capeller
O mito do grande oráculo
Rogério Viola Coelho
Ideología jurídica, derecho alternativo y democracia
Óscar Correas
La polémica Schmitt-Kelsen sobre el guardián de la Constitución
Carlos Miguel Herrera
La subjetividad del actor social en la construcción del orden sociojurídico: aportes para la discusión
Carlos A. Lista
Subjetividad y derecho público: legitimación representativa y legitimación sustantiva en la larga transición hacia la democarcia
José Manuel Martínez
Variaciones sobre el sujeto corporal del derecho
Arturo Rico Bovio
Análisis
La nueva normatividad agraria o el regreso enmascarado de Pedro Páramo
Arturo Berumen Campos
Sobrelegalización, desjuridificación, sobreorganización en el estado de California
Pompeu Casanovas I Romeu
Derechos de propiedad intelectual y recursos genéticos
Jorge Alberto Cabrera Medaglia
Metodología y Enseñanza Jurídica
Epistemología e historia en la concepción neokantiana
Carlos Mallorquín
Exploración de supuestos y criterios de racionalidad en la teoría social empírica normativa
Claudio E. Martyniuk
Derechos Humanos
Los derechos humanos en el Perú: 1980-1994
Jorge Lora Cam
Entrevistas
El pensamiento económico latinoamericano
Entrevista a Celso Furtado (Río de Janeiro, 26 de abril de 1994)
Carlos MallorquínEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/30 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6212 CRI JUR n°16 1995 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 19 - 2001 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 338 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
O pensamento político medieval: Santo Agostinho e Santo Tomás de Aquino
Antonio Carlos Wolkmer
Notas para una crítica del principio de legalidad
Norman José Solórzano Alfaro
La percepción esoacio-temporal en el choque de culturas hispana e indígena en Iberoamérica y el problema de la modernización
Daniel Jiménez Schlegl,
El problema de la producción del derecho
Luis Manuel Sánchez Fernández
The New Liberal Cosmopolitanism
Peter Gowan
A lei e a lei: uma reflexão crítica da leitura cruzada entre o direito e a psicanálise
Jeanine Nicolazzi Philippi
Direito, epistemologia e neoliberalismo
Plauto Faraco de Azevedo
Análisis
Bens de interesse público e meio ambiente
José Afonso da Silva
Revisón crítica sobre la violencia doméstica y social en la ciudad de México
Erick Gómez Tagle López
Intervencionismo estatal e modelo sindical
Flávio Antonello Benites
O segredo médico: as idéias de um médico legista no Brasil no início do século
Flávio Vilas Boas Trovão
Comentarios críticos al estudio del Banco Mundial: "hacia la seguridad económica en la era de la globalización"
Osvaldo Martínez
Derechos Humanos
Poema - Yo soy
Diana Olivera
John Locke y la dialéctica perversa de los derechos humanos: notas para una lectura crítica del segundo tratado sobre el gobierno civil
Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal
Derechos humanos, inmigración y algunas paradojas del universalismo
David Sánchez Rubio
Elementos para o exercício da liberdade de expressão e do direito à informação pelos trabalhadores
Luis Felipe do Nascimento Moraes
Cultura en tiempos de gobalización neoliberal
Nélida Pérez HernándezEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/32 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 19 - 2001 [texto impreso] . - 2001 . - 338 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
O pensamento político medieval: Santo Agostinho e Santo Tomás de Aquino
Antonio Carlos Wolkmer
Notas para una crítica del principio de legalidad
Norman José Solórzano Alfaro
La percepción esoacio-temporal en el choque de culturas hispana e indígena en Iberoamérica y el problema de la modernización
Daniel Jiménez Schlegl,
El problema de la producción del derecho
Luis Manuel Sánchez Fernández
The New Liberal Cosmopolitanism
Peter Gowan
A lei e a lei: uma reflexão crítica da leitura cruzada entre o direito e a psicanálise
Jeanine Nicolazzi Philippi
Direito, epistemologia e neoliberalismo
Plauto Faraco de Azevedo
Análisis
Bens de interesse público e meio ambiente
José Afonso da Silva
Revisón crítica sobre la violencia doméstica y social en la ciudad de México
Erick Gómez Tagle López
Intervencionismo estatal e modelo sindical
Flávio Antonello Benites
O segredo médico: as idéias de um médico legista no Brasil no início do século
Flávio Vilas Boas Trovão
Comentarios críticos al estudio del Banco Mundial: "hacia la seguridad económica en la era de la globalización"
Osvaldo Martínez
Derechos Humanos
Poema - Yo soy
Diana Olivera
John Locke y la dialéctica perversa de los derechos humanos: notas para una lectura crítica del segundo tratado sobre el gobierno civil
Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal
Derechos humanos, inmigración y algunas paradojas del universalismo
David Sánchez Rubio
Elementos para o exercício da liberdade de expressão e do direito à informação pelos trabalhadores
Luis Felipe do Nascimento Moraes
Cultura en tiempos de gobalización neoliberal
Nélida Pérez HernándezEn línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/32 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6213 CRI JUR n° 19 2001 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 21 - 2002 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 295 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Dossier de homenaje a Enrique Marí
Pablo R. Perel
El valor cognoscitivo de la "imaginación fantástica": la tesis del romanticismo realista de David Novitz y Nelson Goodman
Enrique E. Marí
Desaparición y atención
Claudio Martyniuk
Homenaje a Enrique Marí
Roberto Bergalli
Enrique Marí, in memoriam
Alicia E. C. Ruiz
El maestro inaudible. Recuerdo de Enrique Marí
Carlos M. Herrera
Semblanza de Enrique Marí: intelectual y artista de la palabra
Eduardo S. Barcesat
La riqueza humana como criterio de valor
Joaquín Herrera Flores
La violencia, el orden social y el control social penal
Juan S. Pegoraro
Ciencia y técnica: ¿dos caras de la misma medalla?
Axel O. Eljatib
Enrique Marí, primavera de 1993
Eros Roberto Grau
Sonhocídio: estragos neoliberais no ensino do direito ou "La busqueda del banquete perdido", como diria Enrique Marí
Jacinto Nelson de Miranda Coutinho
Tristeza de las generaciones sin maestro
Claudio Martyniuk
Teoría
La corrupción de la universidad
Arturo Berumen Campos
Codificación, pluralidad cultural y "pragmática del conflicto"
Roque Carrión-Wam
La democratización del "Estado de derecho". Argumentos a favor del contenido sustancial de la democracia en el Estado constitucional
Luiz González Placencia
O Estado, a liberdade e o direito administrativo
Eros Roberto Grau
El derecho más allá del neolberalismo: un modelo para armar
Carlos Rivera Lugo
El juez entre la dogmática jurídica y la crítica del derecho
Modesto Saavedra
Dogmática jurídica y sistema social. Breve aproximación a través de la obra de Niklas Luhmann
Alejandro Sahuí Maldonado
Figuras do marxismo weberiano
Michaël Lowy
Análisis
El escenario europeo y comunitario de la relación de trabajo bajo el prisma que ofrece la figura del trabajador
Eugenia Revilla Esteve
Derechos Humanos
La promoción de los derechos humanos y la democracia como condición de la cooperación al desarrollo
Isabel Victoria Lucen da Cid
La ciudad global: apuntes sobre el desafio cosmopolita
Alfonso de Julios-Campuzano
En línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/34 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 21 - 2002 [texto impreso] . - 2002 . - 295 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Dossier de homenaje a Enrique Marí
Pablo R. Perel
El valor cognoscitivo de la "imaginación fantástica": la tesis del romanticismo realista de David Novitz y Nelson Goodman
Enrique E. Marí
Desaparición y atención
Claudio Martyniuk
Homenaje a Enrique Marí
Roberto Bergalli
Enrique Marí, in memoriam
Alicia E. C. Ruiz
El maestro inaudible. Recuerdo de Enrique Marí
Carlos M. Herrera
Semblanza de Enrique Marí: intelectual y artista de la palabra
Eduardo S. Barcesat
La riqueza humana como criterio de valor
Joaquín Herrera Flores
La violencia, el orden social y el control social penal
Juan S. Pegoraro
Ciencia y técnica: ¿dos caras de la misma medalla?
Axel O. Eljatib
Enrique Marí, primavera de 1993
Eros Roberto Grau
Sonhocídio: estragos neoliberais no ensino do direito ou "La busqueda del banquete perdido", como diria Enrique Marí
Jacinto Nelson de Miranda Coutinho
Tristeza de las generaciones sin maestro
Claudio Martyniuk
Teoría
La corrupción de la universidad
Arturo Berumen Campos
Codificación, pluralidad cultural y "pragmática del conflicto"
Roque Carrión-Wam
La democratización del "Estado de derecho". Argumentos a favor del contenido sustancial de la democracia en el Estado constitucional
Luiz González Placencia
O Estado, a liberdade e o direito administrativo
Eros Roberto Grau
El derecho más allá del neolberalismo: un modelo para armar
Carlos Rivera Lugo
El juez entre la dogmática jurídica y la crítica del derecho
Modesto Saavedra
Dogmática jurídica y sistema social. Breve aproximación a través de la obra de Niklas Luhmann
Alejandro Sahuí Maldonado
Figuras do marxismo weberiano
Michaël Lowy
Análisis
El escenario europeo y comunitario de la relación de trabajo bajo el prisma que ofrece la figura del trabajador
Eugenia Revilla Esteve
Derechos Humanos
La promoción de los derechos humanos y la democracia como condición de la cooperación al desarrollo
Isabel Victoria Lucen da Cid
La ciudad global: apuntes sobre el desafio cosmopolita
Alfonso de Julios-Campuzano
En línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/34 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6249 CRI JUR n° 21 2002 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 23 - 2004 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 338 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Monografías
De casa de muñecas al cyborg: nuevas metáforas para una crítica materialista del patriarcalismo
Joaquín Herrera Flores
A mulher e o debate sobre dereitos humanos no Brasil
Flavia Piovesan
Il pensiero femminista sul diritto: un percorso da Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Alessandra Facchi
Políticas transversales de género. Una consideración ética feminista
Karin Van Marle
Un deseo de ser piel roja: iteraciones, referencialidades y reflexividades contextuales e históricas de la queer theory
Manuel Jesús Sabariego Gómez
Cuerpos, géneros y sexualidades: representaciones y prácticas sociales
José María Valcuende del Río
Mulher e justiça: violência doméstica
Flavia Piovesan, Daniela Ikawa
A crítica feminista sobre o androcentrismo na ciência jurídica
Rosa Maria Rodrigues de Oliveira
Los derechos humanos como el derecho a la igualdad y el hostigamiento sexual
Rosa Guadalupe Cervantes Cuadras
Construyendo mafias, deconstruyendo sujetos. Una visión crítica de la legislación sobre el tráfico de mujeres y el ejercicio de la prostitució
Emma Martín Díaz
Mujeres y re(des)construcción post-bélica: entre los estereotipos y el reconocimiento
Tatiana Moura
Pacto de sangre. Controversias en torno de los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez
Patricia Ravelo Blancas, Martha Patricia Castañeda Salgado
Documentos
Proyecto boliviano de Ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
SCUM Manifiesto Organizativo para el Exterminio del Patriarcalismo
Valérie SolanasEn línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/36 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 23 - 2004 [texto impreso] . - 2004 . - 338 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS HUMANOS
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Monografías
De casa de muñecas al cyborg: nuevas metáforas para una crítica materialista del patriarcalismo
Joaquín Herrera Flores
A mulher e o debate sobre dereitos humanos no Brasil
Flavia Piovesan
Il pensiero femminista sul diritto: un percorso da Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Alessandra Facchi
Políticas transversales de género. Una consideración ética feminista
Karin Van Marle
Un deseo de ser piel roja: iteraciones, referencialidades y reflexividades contextuales e históricas de la queer theory
Manuel Jesús Sabariego Gómez
Cuerpos, géneros y sexualidades: representaciones y prácticas sociales
José María Valcuende del Río
Mulher e justiça: violência doméstica
Flavia Piovesan, Daniela Ikawa
A crítica feminista sobre o androcentrismo na ciência jurídica
Rosa Maria Rodrigues de Oliveira
Los derechos humanos como el derecho a la igualdad y el hostigamiento sexual
Rosa Guadalupe Cervantes Cuadras
Construyendo mafias, deconstruyendo sujetos. Una visión crítica de la legislación sobre el tráfico de mujeres y el ejercicio de la prostitució
Emma Martín Díaz
Mujeres y re(des)construcción post-bélica: entre los estereotipos y el reconocimiento
Tatiana Moura
Pacto de sangre. Controversias en torno de los crímenes contra mujeres en Ciudad Juárez
Patricia Ravelo Blancas, Martha Patricia Castañeda Salgado
Documentos
Proyecto boliviano de Ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos
SCUM Manifiesto Organizativo para el Exterminio del Patriarcalismo
Valérie SolanasEn línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/36 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6214 CRI JUR n° 23 2004 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 3 - Vol. 2, 1985 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 166 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría:
Bodino y la teoría de la soberanía / German Pérez.-- Política y Razón / Luis Salazar.-- De lo político moderno: paradojas de la democracia / Francisco Galván.-- ¿A pesar de todo... el socialismo como objetivo final?.-- La especificidad de la ciencia política / David Torres.
Análisis:
Autocrítica de la ciencia política latinoamericana / Wanderly dos Santos.-- La ciencia política en México.-- La profesionalización de la ciencia política en la FCPyS, UNAM.-- El chancro y la policía.
Documentos y testimonios:
Notas sobre el significado del estudio de la ciencia política.-- La enseñanza de la ciencia política.-- Notas sobre el Primer encuentro de Ciencia Política en México.-- Sobre moral y policía, o la eficacia política de la ambigüedad.En línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/17/18 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 3 - Vol. 2, 1985 [texto impreso] . - 1985 . - 166 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría:
Bodino y la teoría de la soberanía / German Pérez.-- Política y Razón / Luis Salazar.-- De lo político moderno: paradojas de la democracia / Francisco Galván.-- ¿A pesar de todo... el socialismo como objetivo final?.-- La especificidad de la ciencia política / David Torres.
Análisis:
Autocrítica de la ciencia política latinoamericana / Wanderly dos Santos.-- La ciencia política en México.-- La profesionalización de la ciencia política en la FCPyS, UNAM.-- El chancro y la policía.
Documentos y testimonios:
Notas sobre el significado del estudio de la ciencia política.-- La enseñanza de la ciencia política.-- Notas sobre el Primer encuentro de Ciencia Política en México.-- Sobre moral y policía, o la eficacia política de la ambigüedad.En línea: https://criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/17/18 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6204 CRI JUR n° 3 1985 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo
[número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
Título : n° 6 - Vol. 4, 1987 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 218 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
Sobre la historicidad de la distinción entre derecho privado y derecho público
Umberto Cerroni
Visao critica do direito. O direito: as regras do jogo
Eros Roberto Grau
Crisis del derecho y hegemonía. A propósito del derecho público
Michel Miaille
Apuntes metodológicos para el análisis del Estado y la propiedad ejidal
Jorge Luis Ibarra
Las características y los principios del derecho mexicano del trabajo (contradiscurso)
Gustavo Molina Ramos
Bobbio y la democracia o de cómo el futuro acecha
César Cansino Ortiz
Análisis
Crisis, democracia y derecho del trabajo: el caso de México (1970-1984)
Graciela Bensusan
A crise do direito do trabalho no Brasil
José Eduardo Campos de Oliveira Faria
Derecho laboral mexicano y transnacionalización del capital
Patrick Staelens Guillot
"La requisa": una figura jurídico-política
Ana María Conesa Ruiz
La relación Estado-Universidad en México y sus transformaciones
César Cansino Ortiz
Documentos
Code Noir. Viaje al fondo de la infamia
Louis Sala-Molins; Teresa Martínez Terán
La filosofía política en París I. Entrevista con Louis Sala-Molins
Numas Armando Gil OliveraEn línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/20 [número]
es un número de Crítica jurídica / César Cansino (1983-)
n° 6 - Vol. 4, 1987 [texto impreso] . - 1984 . - 218 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]TEORÍA GENERAL DEL DERECHONota de contenido: Teoría
Sobre la historicidad de la distinción entre derecho privado y derecho público
Umberto Cerroni
Visao critica do direito. O direito: as regras do jogo
Eros Roberto Grau
Crisis del derecho y hegemonía. A propósito del derecho público
Michel Miaille
Apuntes metodológicos para el análisis del Estado y la propiedad ejidal
Jorge Luis Ibarra
Las características y los principios del derecho mexicano del trabajo (contradiscurso)
Gustavo Molina Ramos
Bobbio y la democracia o de cómo el futuro acecha
César Cansino Ortiz
Análisis
Crisis, democracia y derecho del trabajo: el caso de México (1970-1984)
Graciela Bensusan
A crise do direito do trabalho no Brasil
José Eduardo Campos de Oliveira Faria
Derecho laboral mexicano y transnacionalización del capital
Patrick Staelens Guillot
"La requisa": una figura jurídico-política
Ana María Conesa Ruiz
La relación Estado-Universidad en México y sus transformaciones
César Cansino Ortiz
Documentos
Code Noir. Viaje al fondo de la infamia
Louis Sala-Molins; Teresa Martínez Terán
La filosofía política en París I. Entrevista con Louis Sala-Molins
Numas Armando Gil OliveraEn línea: https://www.criticajuridica.org/index.php/critica_juridica/issue/view/20 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6206 CRI JUR n° 6 1987 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Oscar Sarlo