Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Contiene :
[número]
es un número de Número / Manuel Arturo Claps
Título : Año 1, n° 3 - Julio-Agosto, 1949 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Arturo Claps (1920-1999), Director de publicación ; Emir Rodríguez Monegal (1921-1985), Director de publicación ; Idea Vilariño (1920-2009), Director de publicación Fecha de publicación: 1949 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Numero/pdfs/Numero_Ano_I_3.pdf [número]
es un número de Número / Manuel Arturo Claps
Año 1, n° 3 - Julio-Agosto, 1949 [texto impreso] / Manuel Arturo Claps (1920-1999), Director de publicación ; Emir Rodríguez Monegal (1921-1985), Director de publicación ; Idea Vilariño (1920-2009), Director de publicación . - 1949.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Numero/pdfs/Numero_Ano_I_3.pdf
- El "Hamlet" de Laurence Oliver / Jorge Augusto Sorondo en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Dos versiones de Crimen en la Catedral / Manuel Arturo Claps en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- El escritor y la sociedad o ¿por qué se escribe? / Emir Rodríguez Monegal en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Sobre la génesis del "Fausto" / Georg Lukács en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Joaquín Torres-García / Sarandy Cabrera en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Muerte en la catedral / T. S. Eliot en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Noche de San Juan / Mario Arregui en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Orfeo / Carlos Denis Molina en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Para una discusión sobre la novela en América / Enrique Anderson Imbert en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Cuatro poemas / Juan Cunha en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- El crimen y el absurdo / Albert Camus en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
- Muerte y nacimiento en Número, Año 1, n° 3 (Julio-Agosto, 1949)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3412 NUM 1era. Época N° 3 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
Disponible Literatura y compromiso / Ricardo Navas Ruiz (1960?)
Título : Literatura y compromiso : Ensayos sobre la novela política hispanoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Navas Ruiz, Autor Editorial: San Pablo : Universidade de Sao Paulo Fecha de publicación: 1960? Número de páginas: 118 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA POLÍTICA HISPANOAMERICANALiteratura y compromiso : Ensayos sobre la novela política hispanoamericana [texto impreso] / Ricardo Navas Ruiz, Autor . - San Pablo : Universidade de Sao Paulo, 1960? . - 118 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA POLÍTICA HISPANOAMERICANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17358 H 863 NAVl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50997 H 863 NAVl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Alfonso Llambías de Azevedo Costumbristas de Hispanoamérica / Julián Moreiro Prieto (2000)
Título : Costumbristas de Hispanoamérica : Cuadros, leyendas y tradiciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Julián Moreiro Prieto, Compilador Editorial: Madrid [España] : Edaf Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca Edaf num. 246 Número de páginas: 481 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-414-0703-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSTUMBRISTAS
[Palabras claves]LITERATURA COSTUMBRISTA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Durante los años treinta del siglo XXI, y una vez conseguida la independencia, los intelectuales de las nuevas repúblicas se entregan a la tarea de "americanizar" su literatura. Algunos escritores descubren en el artículo o cuadro de costumbres un instrumento adecuado para el propósito, pues por sus peculiaridades es fácilmente adaptable a la realidad de cada país y, por su inmediatez como producto para el consumo de los lectores de periódicos, tiene un gran valor educativo en unas sociedades que están formándose. GoogleBooks Costumbristas de Hispanoamérica : Cuadros, leyendas y tradiciones [texto impreso] / Julián Moreiro Prieto, Compilador . - Edaf, 2000 . - 481 p. - (Biblioteca Edaf; 246) .
ISBN : 978-84-414-0703-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSTUMBRISTAS
[Palabras claves]LITERATURA COSTUMBRISTA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Durante los años treinta del siglo XXI, y una vez conseguida la independencia, los intelectuales de las nuevas repúblicas se entregan a la tarea de "americanizar" su literatura. Algunos escritores descubren en el artículo o cuadro de costumbres un instrumento adecuado para el propósito, pues por sus peculiaridades es fácilmente adaptable a la realidad de cada país y, por su inmediatez como producto para el consumo de los lectores de periódicos, tiene un gran valor educativo en unas sociedades que están formándose. GoogleBooks Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42498 H 863.2 MORc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui Ensayos Críticos / Manuel Pedro González (1963)
Título : Ensayos Críticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Pedro González, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Universidad Central de Venezuela Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 177 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: El Ulyses cuarenta años después.-- Boris Pasternak, la Guerra Fría y el Premio Nobel.-- Apogeo y rebalse de la novela en América.-- Bryant y Heredia, dos grandes pioneros de las relaciones culturales internacionales.-- Una influencia enexplorada en Ignacio Rodríguez Galván.-- Crisis de la novela en América.-- Razón y sinrazón del Premio Nobel.-- José Batlle y Ordóñez, en el trigésimo aniversario de su óbito.-- B. Sanín Cano, "rector moral de repúblicas".-- José Martí, anticlerical irreductible.-- Martí y Darío: paralelismo sentimental de dos vidas inconjugables.-- Treno por García Monge Ensayos Críticos [texto impreso] / Manuel Pedro González, Autor . - Caracas (Venezuela) : Universidad Central de Venezuela, 1963 . - 177 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: El Ulyses cuarenta años después.-- Boris Pasternak, la Guerra Fría y el Premio Nobel.-- Apogeo y rebalse de la novela en América.-- Bryant y Heredia, dos grandes pioneros de las relaciones culturales internacionales.-- Una influencia enexplorada en Ignacio Rodríguez Galván.-- Crisis de la novela en América.-- Razón y sinrazón del Premio Nobel.-- José Batlle y Ordóñez, en el trigésimo aniversario de su óbito.-- B. Sanín Cano, "rector moral de repúblicas".-- José Martí, anticlerical irreductible.-- Martí y Darío: paralelismo sentimental de dos vidas inconjugables.-- Treno por García Monge Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66324 860.9 GONe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El indio en la novela de América / Aída Cometta Manzoni (1960)
Título : El indio en la novela de América Tipo de documento: texto impreso Autores: Aída Cometta Manzoni, Autor Editorial: Buenos Aires : Futuro Fecha de publicación: 1960 Colección: Eurindia num. 14 Número de páginas: 101 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INDÍGENA AMERICANA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAEl indio en la novela de América [texto impreso] / Aída Cometta Manzoni, Autor . - Futuro, 1960 . - 101 p. - (Eurindia; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA INDÍGENA AMERICANA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45554 H 863.09 COMi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Novela y Exilio / Olver Gilberto de León (1989)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53342 H 863.44 LEOn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Nueva narrativa hispanoamericana / Donald L. Shaw (1999)
Título : Nueva narrativa hispanoamericana : Boom. Posboom. Posmodernismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Donald L. Shaw, Autor Mención de edición: 6a. ed. ampliada Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1999 Colección: Crítica y Estudios Literarios Número de páginas: 408 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0278-3 Nota general: Donald L. Shaw toma como punto de partida los términos en que se plantea el debate en torno a la narrativa en Hispanoamérica desde hace ya tantos años. Por una parte hay una serie de autores que proponen una realidad esencialmente política y social que se cuestiona desde posiciones que van desde la protesta ética indignada hasta la ideología abiertamente revolucionaria. Por otra parte, hay un cuestionamiento total de la realidad. "No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo", escribió Borges. La desintegración aparente del mundo antes aceptado como "real" dejó al escritor enfrentado con su propio genio creador. Esta liberación de la fantasía, junto con el impacto del Surrealismo, y otros factores de carácter político y social, son para Donald L. Shaw determinantes para el proceso que desembocó en el boom de la nueva novela, que a pesar de la gran diversidad ideológica y estilística de sus autores puede estudiarse como un movimiento global en el que esta visión desintegradora de la realidad encontró su modo de expresión preferido. Hacia mediados de los años 70 y principios de los 80 podemos identificar una reacción contra el boom que se conoce como posboom. Bajo el impacto de los atroces acontecimientos históricos de ese período, algunos escritores volvieron al "aquí y ahora" de Hispanoamérica, tanto en el compromiso político y social, como en el uso de un lenguaje y una sintaxis esencialmente latinoamericanos. Prolongación del posboom sería un posmodernismo que intensifica, a veces de forma radical, las tendencias antirrealistas y antimiméticas del boom; un término, el de posmodernismo, que conlleva la noción de una heterogeneidad total en el campo literario, sin ninguna tendencia dominante. El sótano Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANueva narrativa hispanoamericana : Boom. Posboom. Posmodernismo [texto impreso] / Donald L. Shaw, Autor . - 6a. ed. ampliada . - Cátedra, 1999 . - 408 p.. - (Crítica y Estudios Literarios) .
ISBN : 978-84-376-0278-3
Donald L. Shaw toma como punto de partida los términos en que se plantea el debate en torno a la narrativa en Hispanoamérica desde hace ya tantos años. Por una parte hay una serie de autores que proponen una realidad esencialmente política y social que se cuestiona desde posiciones que van desde la protesta ética indignada hasta la ideología abiertamente revolucionaria. Por otra parte, hay un cuestionamiento total de la realidad. "No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo", escribió Borges. La desintegración aparente del mundo antes aceptado como "real" dejó al escritor enfrentado con su propio genio creador. Esta liberación de la fantasía, junto con el impacto del Surrealismo, y otros factores de carácter político y social, son para Donald L. Shaw determinantes para el proceso que desembocó en el boom de la nueva novela, que a pesar de la gran diversidad ideológica y estilística de sus autores puede estudiarse como un movimiento global en el que esta visión desintegradora de la realidad encontró su modo de expresión preferido. Hacia mediados de los años 70 y principios de los 80 podemos identificar una reacción contra el boom que se conoce como posboom. Bajo el impacto de los atroces acontecimientos históricos de ese período, algunos escritores volvieron al "aquí y ahora" de Hispanoamérica, tanto en el compromiso político y social, como en el uso de un lenguaje y una sintaxis esencialmente latinoamericanos. Prolongación del posboom sería un posmodernismo que intensifica, a veces de forma radical, las tendencias antirrealistas y antimiméticas del boom; un término, el de posmodernismo, que conlleva la noción de una heterogeneidad total en el campo literario, sin ninguna tendencia dominante. El sótano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65124 H 863.44 SHAn 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 11/02/2025Donación Proceso y contenido de la novela hispano-americana / Luis Alberto Sánchez (1953)
Título : Proceso y contenido de la novela hispano-americana Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Sánchez (1900-1994), Autor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1953 Colección: Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos Número de páginas: 664 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Pequeño tratado sobre la novela en general y sus resonancias americanas. La protonovela colonial. La novela de tendencia subejtiva. La novela de tendencia subjetiva. Novelas de tendencia mixta. Proceso y contenido de la novela hispano-americana [texto impreso] / Luis Alberto Sánchez (1900-1994), Autor . - Gredos, 1953 . - 664 p.. - (Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Pequeño tratado sobre la novela en general y sus resonancias americanas. La protonovela colonial. La novela de tendencia subejtiva. La novela de tendencia subjetiva. Novelas de tendencia mixta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9588 H 863 SANp 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
Disponible21956 H 863 SANp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Valiente mundo nuevo / Carlos Fuentes (1993)
Título : Valiente mundo nuevo : épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Fuentes (1928-2012), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1993 Colección: Tierra Firme Número de páginas: 303 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO MEXICANO
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Valiente mundo nuevo se suma a la importante obra crtica de Carlos Fuentes (1929) al presentar una visin de conjunto de la literatura hispanoamericana, puntualizando algunas de sus caractersticas ms importantes y haciendo una reflexin de fondo sobre el significado de la novela en el contexto de la sociedad y la historia latinoamericanas. Nota de contenido: Crisis y continuidad cultural. Tiempo y espacio de la novela. Espacio y tiempo del Nuevo Mundo. La épica vacilante de Bernal Díaz del Castillo. Rómulo Gallegos: La naturaleza impersonal. Alejo Carpentier: la búsqueda de Utopía. Juan Rulfo: el tiempo del mito. Mariano Azuela: la Ilíada descalza. García Márquez: la figura del poder. José Lezama Lima: cuerpo y palabra del barroco. Julio Cortázar y la sonrisa de Erasmo. Conocimientos y reconocimientos Valiente mundo nuevo : épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana [texto impreso] / Carlos Fuentes (1928-2012), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1993 . - 303 p. - (Tierra Firme) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO MEXICANO
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Valiente mundo nuevo se suma a la importante obra crtica de Carlos Fuentes (1929) al presentar una visin de conjunto de la literatura hispanoamericana, puntualizando algunas de sus caractersticas ms importantes y haciendo una reflexin de fondo sobre el significado de la novela en el contexto de la sociedad y la historia latinoamericanas. Nota de contenido: Crisis y continuidad cultural. Tiempo y espacio de la novela. Espacio y tiempo del Nuevo Mundo. La épica vacilante de Bernal Díaz del Castillo. Rómulo Gallegos: La naturaleza impersonal. Alejo Carpentier: la búsqueda de Utopía. Juan Rulfo: el tiempo del mito. Mariano Azuela: la Ilíada descalza. García Márquez: la figura del poder. José Lezama Lima: cuerpo y palabra del barroco. Julio Cortázar y la sonrisa de Erasmo. Conocimientos y reconocimientos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61944 M 863.44 FUEv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Laura Médica Historia de la literatura hispanoamericana, v. 1. Época colonial / Luis Íñigo Madrigal (2008)
Título de serie: Historia de la literatura hispanoamericana, v. 1 Título : Época colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Íñigo Madrigal, Editor científico Mención de edición: 5a. ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 437 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2445-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]TEATRO HISPANOAMERICANO-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica. La producción literaria está contemplada en cinco grandes bloques: cartas, crónicas y relaciones, la épica, la lírica, el teatro y la novela, en los que se reseña de forma individual la producción de los autores más representativos: fray Bartolomé de Las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso, Alonso de Ercilla, sor Juana Inés de la Cruz, Ruiz de Alarcón, entre otros. Nota de contenido: Hispanoamérica en la época colonial
Manuel Lucena Salmoral
La cultura hispanoamericana en la época colonial
Jean Franco
Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista
Walter Mignolo
Fray Bartolomé de Las Casas
André Saint-Lu
Bernal Díaz del Castillo
Manuel Alvar
El Inca Garcilaso de la Vega
Bernard Lavallé
Juán Rodríguez Freile
Eduardo Camacho Guizado
Alonso Carrió de la Bandera
Rodolfo A. Borello
La épica hispanoamericana colonial
Pedro Manuel Piñero Ramírez
Alonso de Ercilla y Zuñiga
Luis Iñigo Madrigal
Juan de Castellanos
Giovanni Meo Zilio
Bernardo de Balbuena
Alfredo A. Roggiano
Diego de Hojeda
Frank Pierce
La lírica hispanoamericana colonial
Emilio Carilla
Sor Juana Inés de la Cruz
Georgina Sabat de Rivers
Juan del Valle Caviedes
Daniel R. Reedy
El romance en Amérca
Mercedes Díaz Roig
El teatro hispanoamericano colonial
Kathleen Shelly, Grinor Rojo
Juan Ruíz de Alarcón
Jaime Concha
La novela hispanoamericana colonial
Cedomil GoicHistoria de la literatura hispanoamericana, v. 1. Época colonial [texto impreso] / Luis Íñigo Madrigal, Editor científico . - 5a. ed . - Madrid (España) : Cátedra, 2008 . - 437 p. : il.
ISBN : 978-84-376-2445-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]TEATRO HISPANOAMERICANO-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La historia colonial de Hispanoamérica cubre un largo proceso de más de trescientos años. El presente volumen integra estudios de carácter panorámico junto a artículos monográficos, todos ellos destinados a reseñar la evolución histórica. La producción literaria está contemplada en cinco grandes bloques: cartas, crónicas y relaciones, la épica, la lírica, el teatro y la novela, en los que se reseña de forma individual la producción de los autores más representativos: fray Bartolomé de Las Casas, Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso, Alonso de Ercilla, sor Juana Inés de la Cruz, Ruiz de Alarcón, entre otros. Nota de contenido: Hispanoamérica en la época colonial
Manuel Lucena Salmoral
La cultura hispanoamericana en la época colonial
Jean Franco
Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista
Walter Mignolo
Fray Bartolomé de Las Casas
André Saint-Lu
Bernal Díaz del Castillo
Manuel Alvar
El Inca Garcilaso de la Vega
Bernard Lavallé
Juán Rodríguez Freile
Eduardo Camacho Guizado
Alonso Carrió de la Bandera
Rodolfo A. Borello
La épica hispanoamericana colonial
Pedro Manuel Piñero Ramírez
Alonso de Ercilla y Zuñiga
Luis Iñigo Madrigal
Juan de Castellanos
Giovanni Meo Zilio
Bernardo de Balbuena
Alfredo A. Roggiano
Diego de Hojeda
Frank Pierce
La lírica hispanoamericana colonial
Emilio Carilla
Sor Juana Inés de la Cruz
Georgina Sabat de Rivers
Juan del Valle Caviedes
Daniel R. Reedy
El romance en Amérca
Mercedes Díaz Roig
El teatro hispanoamericano colonial
Kathleen Shelly, Grinor Rojo
Juan Ruíz de Alarcón
Jaime Concha
La novela hispanoamericana colonial
Cedomil GoicReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43488 860.9 CATh v. 1 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleCompra 43489 860.9 CATh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 44915 860.9 CATh v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 44916 860.9 CATh v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia de la literatura hispanoamericana, v. 3. Siglo XX / Trinidad Barrera (2008)
Título de serie: Historia de la literatura hispanoamericana, v. 3 Título : Siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Trinidad Barrera Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 1039 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2442-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]TEATRO HISPANOAMERICANO-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Este volumen se propone presentar el panorama de la literatura hispanoamericana del siglo XX con posterioridad al Modernismo. Este siglo ofrece una enorme riqueza y fecundidad en todos sus géneros, que, precisamente, vertebran la estructura de la obra: narrativa, poesía, ensayo y teatro. En el caso de los dos primeros, narrativa y poesía, se atiende a dos vertientes: a sus líneas de desarrollo, corrientes o tendencias y a las trayectorias específicas y particulares por áreas culturales o nacionales. El ensayo y el teatro se ofrecen como exhaustivas monografías sobre sus respectivas materias. Nota de contenido: Prólogo
Trinidad Barrera
Proceso de la novela hispanoamericana contemporánea. Del llamado regionalismo a la supuesta nueva novela: 1910-1975
Eduardo Becerra
Apuntes para una historia del cuento hispanoamericano contemporáneo
Eduardo Becerra
La novela de la revolución mexicana
Antonio Lorente Medina
La novela indigenista: Alcides Arguedas, Jorge Icaza, Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel Scorza
Antonio Lorente Medina
La narrativa regionalista
Marina Gálvez Acero
Horacio Quiroga
Marina Gálvez Acero
José Eustasio Rivera
Marina Gálvez Acero
Ricardo Güiraldes
Marina Gálvez Acero
Rómulo Gallegos
José C. González Boixo
Surrealismo, Lo real maravilloso y Realismo Mágico. Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias
Alicia Llarena
Arturo Uslar Pietri
Eduardo Becerra
Un "invisible collage": la narrativa de mujeres en América Latina
Sonia Mattalía Alonso
últimas tendencias y promociones
Francisca Noguerol Jiménez
La narrativa en México
José C. González Boixo, Francisco Javier Ordiz
La narrativa centroamericana. Augusto Monterroso
Francisca Noguerol Jiménez
La narrativa del Caribe en el siglo XX. I. Cuba
Carmen Ruiz Barrionuevo
La narrativa del Caribe en el siglo XX. II. Puerto Rico
María Caballero Wangüemert
La narrativa del Caribe en el siglo XX. III. República Dominicana
María Caballero Wangüemert
La narrativa colombiana contemporánea: magia, violencia y narcotráfico
José Manuel Camacho Delgado
Identidad y fabulación: narrativa venezolana del siglo XX
Javier Lasarte Valcárcel
La narrativa peruana del siglo XX: del modernismo a la diversidad
Rita Gnutzmann Borris
La narrativa ecuatoriana: escribir para conocer la realidad
Rita Gnutzmann Borris
Narrativa boliviana del siglo XX
Edmundo Paz Soldán
Narrativa argentina del siglo XX: cruces nacionalistas, fantasías, inmigración, dictaduras y exilio
Trinidad Barrera
Uruguay, la narrativa de la otra orilla
Trinidad Barrera
Paraguay y su narrativa: la ruptura del aislamiento
Mar Langa Pizarro
La narrativa chilena: criollismo, vocación urbana y desencanto
José Manuel Camacho Delgado
La poesía en el siglo XX: del posmodernismo a las vanguardias
Luis Sáinz de Medrano Arce
Últimas tendencias y promociones: postvanguardias y posmodernidad
Niall Binns
México: las vanguardias enemigas. Estridentistas y contemporáneos
Evodio Escalante
La poesía mexicana desde los años treinta
María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela
La poesía de Centroamérica: vanguardia y postvanguardia
Beatriz Barrera Parrilla
Panorama de la poesía cubana después del Modernismo
Carmen Alemany Bay
La poesía puertorriqueña, una sucesión de "ismos" y tendencias
Giuseppe Bellini
La poesía dominicana, un intenso fervor creativo
Giuseppe Bellini
Poesía colombiana del siglo XX
Esperanza López Parada
Dinámicas internas y de apertura en la poesía venezolana del siglo XX
María Angeles Pérez López
La poesía peruana: puntos de referencia
Gema Areta Marigó
La poesía boliviana del siglo XX
Alvaro Salvador
La poesía argentina en el siglo XX: poética en marcha, a partir de los cincuenta: genealogías y diferencias
Delfina Muschietti, Raúl Antelo
Poesía paraguaya: historia de un olvido
Ángel Esteban
Uruguay: una poesía de encrucijada y asimilación
Fernando Aínsa
Grandes nombres de la poesía chilena contemporánea: Huidobro, Neruda, De Rokha, Rojas y otros
Luis Sáinz de Medrano Arce
Cincuenta años de poesía chilena (1950-2000)
Niall Binns
El ensayo hispanoamericano del siglo XX.: Un panorama posible
Belén Castro Morales
El teatro hispanoamericano del siglo XX
Teodosio Fernández
Historia de la literatura hispanoamericana, v. 3. Siglo XX [texto impreso] / Trinidad Barrera . - Madrid (España) : Cátedra, 2008 . - 1039 p. : il.
ISBN : 978-84-376-2442-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]TEATRO HISPANOAMERICANO-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: Este volumen se propone presentar el panorama de la literatura hispanoamericana del siglo XX con posterioridad al Modernismo. Este siglo ofrece una enorme riqueza y fecundidad en todos sus géneros, que, precisamente, vertebran la estructura de la obra: narrativa, poesía, ensayo y teatro. En el caso de los dos primeros, narrativa y poesía, se atiende a dos vertientes: a sus líneas de desarrollo, corrientes o tendencias y a las trayectorias específicas y particulares por áreas culturales o nacionales. El ensayo y el teatro se ofrecen como exhaustivas monografías sobre sus respectivas materias. Nota de contenido: Prólogo
Trinidad Barrera
Proceso de la novela hispanoamericana contemporánea. Del llamado regionalismo a la supuesta nueva novela: 1910-1975
Eduardo Becerra
Apuntes para una historia del cuento hispanoamericano contemporáneo
Eduardo Becerra
La novela de la revolución mexicana
Antonio Lorente Medina
La novela indigenista: Alcides Arguedas, Jorge Icaza, Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel Scorza
Antonio Lorente Medina
La narrativa regionalista
Marina Gálvez Acero
Horacio Quiroga
Marina Gálvez Acero
José Eustasio Rivera
Marina Gálvez Acero
Ricardo Güiraldes
Marina Gálvez Acero
Rómulo Gallegos
José C. González Boixo
Surrealismo, Lo real maravilloso y Realismo Mágico. Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias
Alicia Llarena
Arturo Uslar Pietri
Eduardo Becerra
Un "invisible collage": la narrativa de mujeres en América Latina
Sonia Mattalía Alonso
últimas tendencias y promociones
Francisca Noguerol Jiménez
La narrativa en México
José C. González Boixo, Francisco Javier Ordiz
La narrativa centroamericana. Augusto Monterroso
Francisca Noguerol Jiménez
La narrativa del Caribe en el siglo XX. I. Cuba
Carmen Ruiz Barrionuevo
La narrativa del Caribe en el siglo XX. II. Puerto Rico
María Caballero Wangüemert
La narrativa del Caribe en el siglo XX. III. República Dominicana
María Caballero Wangüemert
La narrativa colombiana contemporánea: magia, violencia y narcotráfico
José Manuel Camacho Delgado
Identidad y fabulación: narrativa venezolana del siglo XX
Javier Lasarte Valcárcel
La narrativa peruana del siglo XX: del modernismo a la diversidad
Rita Gnutzmann Borris
La narrativa ecuatoriana: escribir para conocer la realidad
Rita Gnutzmann Borris
Narrativa boliviana del siglo XX
Edmundo Paz Soldán
Narrativa argentina del siglo XX: cruces nacionalistas, fantasías, inmigración, dictaduras y exilio
Trinidad Barrera
Uruguay, la narrativa de la otra orilla
Trinidad Barrera
Paraguay y su narrativa: la ruptura del aislamiento
Mar Langa Pizarro
La narrativa chilena: criollismo, vocación urbana y desencanto
José Manuel Camacho Delgado
La poesía en el siglo XX: del posmodernismo a las vanguardias
Luis Sáinz de Medrano Arce
Últimas tendencias y promociones: postvanguardias y posmodernidad
Niall Binns
México: las vanguardias enemigas. Estridentistas y contemporáneos
Evodio Escalante
La poesía mexicana desde los años treinta
María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela
La poesía de Centroamérica: vanguardia y postvanguardia
Beatriz Barrera Parrilla
Panorama de la poesía cubana después del Modernismo
Carmen Alemany Bay
La poesía puertorriqueña, una sucesión de "ismos" y tendencias
Giuseppe Bellini
La poesía dominicana, un intenso fervor creativo
Giuseppe Bellini
Poesía colombiana del siglo XX
Esperanza López Parada
Dinámicas internas y de apertura en la poesía venezolana del siglo XX
María Angeles Pérez López
La poesía peruana: puntos de referencia
Gema Areta Marigó
La poesía boliviana del siglo XX
Alvaro Salvador
La poesía argentina en el siglo XX: poética en marcha, a partir de los cincuenta: genealogías y diferencias
Delfina Muschietti, Raúl Antelo
Poesía paraguaya: historia de un olvido
Ángel Esteban
Uruguay: una poesía de encrucijada y asimilación
Fernando Aínsa
Grandes nombres de la poesía chilena contemporánea: Huidobro, Neruda, De Rokha, Rojas y otros
Luis Sáinz de Medrano Arce
Cincuenta años de poesía chilena (1950-2000)
Niall Binns
El ensayo hispanoamericano del siglo XX.: Un panorama posible
Belén Castro Morales
El teatro hispanoamericano del siglo XX
Teodosio Fernández
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43492 860.9 CATh v. 3 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleCompra 43493 860.9 CATh v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 44919 860.9 CATh v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 44920 860.9 CATh v. 3 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Indice crítico de la literatura hispanoamericana, v. 2. La narrativa / Alberto Zum Felde (1959)
Título de serie: Indice crítico de la literatura hispanoamericana, v. 2 Título : La narrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Zum Felde (1889 - 1976), Autor Editorial: México : Guarania Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 517 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: En esta obra , Alberto Zum Felde hace un recorrido histórico crítico a lo largo del desarrollo de la narrativa en América Latina. Así los principales movimientos culturales que influyeron en la literatura como es el romanticismo, el realismo, la novela histórica, así como el modernismo y el surrealismo de principios del siglo XX. ResearchGate Indice crítico de la literatura hispanoamericana, v. 2. La narrativa [texto impreso] / Alberto Zum Felde (1889 - 1976), Autor . - México : Guarania, 1959 . - 517 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: En esta obra , Alberto Zum Felde hace un recorrido histórico crítico a lo largo del desarrollo de la narrativa en América Latina. Así los principales movimientos culturales que influyeron en la literatura como es el romanticismo, el realismo, la novela histórica, así como el modernismo y el surrealismo de principios del siglo XX. ResearchGate Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100022066 H 860.9 ZUMi v. 2 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
Disponible