Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Manual de derecho de familia / María Inés Varela de Motta (1998)
Título : Manual de derecho de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Varela de Motta, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 251 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-201-91-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOPCIÓN
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]DIVORCIO
[Palabras claves]MATRIMONIO
[Palabras claves]PARENTESCO
[Palabras claves]PATERNIDADNota de contenido: La familia
Parentesco
Obligación familiar de alimentos
El concubinato
Los esponsales
El matrimonio
Impedimentos para el matrimonio
Efectos del matrimonio en cuanto a la persona de los cónyuges
Separación de cuerpos y divorcio
Nulidad del matrimonio
La filiacion y las acciones de filiacion
Filiacion natural
Legitimacion por subsiguiente matrimonio
Investigacion de la paternidad natural conforme al Código Civil
Indagación de la maternidad natural
La investigación de la paternidad en el Código del Niño
La adopción
La legitimación adoptiva
Manual de derecho de familia [texto impreso] / María Inés Varela de Motta, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1998 . - 251 p.
ISBN : 978-9974-201-91-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOPCIÓN
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]DIVORCIO
[Palabras claves]MATRIMONIO
[Palabras claves]PARENTESCO
[Palabras claves]PATERNIDADNota de contenido: La familia
Parentesco
Obligación familiar de alimentos
El concubinato
Los esponsales
El matrimonio
Impedimentos para el matrimonio
Efectos del matrimonio en cuanto a la persona de los cónyuges
Separación de cuerpos y divorcio
Nulidad del matrimonio
La filiacion y las acciones de filiacion
Filiacion natural
Legitimacion por subsiguiente matrimonio
Investigacion de la paternidad natural conforme al Código Civil
Indagación de la maternidad natural
La investigación de la paternidad en el Código del Niño
La adopción
La legitimación adoptiva
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69436 346.015 VARm 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 09/09/2024Donación Carlos Cabral n° 60 - 1999 (Número de Educación)
[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
Título : n° 60 - 1999 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 107 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIVADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICANota de contenido: Educación intercultural por Christoph Wulf
Propuesta para un modelo de formas de saber pedagógicas
por Peter Vogel
Los derechos del niño y los movimientos infantiles en América Latina por Manfred Liebel
¿Formación magisterial sin ventajas normativas para el saber práctico de la acción? por Fritz-Ulrich Kolbe
Las escuelas privadas y las escuelas libres ¿mejores que la escuela pública? —Sobre la privatización de la enseñanza en los años noventa por Ulf Preuss-Lausitz
Evaluación: ¿un planteamiento para el desarrollo cualitativo de las escuelas? por Hans-Günter Rolff[número]
es un número de Educación / Instituto de Colaboración Científica (Alemania)
n° 60 - 1999 [texto impreso] . - 1999 . - 107 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CALIDAD-EDUCACIÓN
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIVADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICANota de contenido: Educación intercultural por Christoph Wulf
Propuesta para un modelo de formas de saber pedagógicas
por Peter Vogel
Los derechos del niño y los movimientos infantiles en América Latina por Manfred Liebel
¿Formación magisterial sin ventajas normativas para el saber práctico de la acción? por Fritz-Ulrich Kolbe
Las escuelas privadas y las escuelas libres ¿mejores que la escuela pública? —Sobre la privatización de la enseñanza en los años noventa por Ulf Preuss-Lausitz
Evaluación: ¿un planteamiento para el desarrollo cualitativo de las escuelas? por Hans-Günter RolffReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1982 EDU n° 60 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Niños de la calle / Roberto Mariño (2003)
Título : Niños de la calle : familia, pobreza, desnutrición, mendicidad, maltrato, delincuencia, drogas, prostitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Mariño, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Polifemo Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 230 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]MALTRATO INFANTIL
[Palabras claves]PROSTITUCIÓN INFANTIL
[Palabras claves]SALUDNiños de la calle : familia, pobreza, desnutrición, mendicidad, maltrato, delincuencia, drogas, prostitución [texto impreso] / Roberto Mariño, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Polifemo, 2003 . - 230 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]FAMILIA
[Palabras claves]MALTRATO INFANTIL
[Palabras claves]PROSTITUCIÓN INFANTIL
[Palabras claves]SALUDReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67493 362.76 MARn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay / Arroyo, Álvaro (2004)
Título : Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Arroyo, Álvaro, Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Vernazza, Lucía, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 69 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYObservatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay [texto impreso] / Arroyo, Álvaro, Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Vernazza, Lucía, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2004 . - 69 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37177 323.352 OBS 2004 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay 2006 / Arroyo, Álvaro (2006)
Título : Observatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Arroyo, Álvaro, Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Vernazza, Lucía, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 119 p. ISBN/ISSN/DL: 978-92-8064-168-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYObservatorio de los derechos de la infancia y la adolescencia en Uruguay 2006 [texto impreso] / Arroyo, Álvaro, Autor ; Gustavo de Armas, Autor ; Alejandro Retamoso, Autor ; Vernazza, Lucía, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 119 p.
ISBN : 978-92-8064-168-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ANÁLISIS SOCIOLÓGICO
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40024 323.352 OBS 2006 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible40025 323.352 OBS 2006 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40039 323.352 OBS 2006 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La primera infancia (0-6 años) y su futuro / Jesús Palacios (2009)
Título : La primera infancia (0-6 años) y su futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Palacios, Compilador ; Elsa Castañeda, Compilador Editorial: Madrid : Fundación Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Metas Educativas 2021. Serie Infancia Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7666-196-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PREESCOLAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALESResumen: Existe acuerdo sobre la importancia de los primeros años de la vida humana y el decisivo papel de las influencias educativas en esta etapa. La primera parte de este libro está dedicada a analizar las condiciones sociales y educativas de la infancia iberoamericana. La segunda ofrece un completo panorama de las direcciones en que deben orientarse los cambios del futuro. Entre los argumentos esenciales de ese cambio están la perspectiva de los derechos de la infancia, las respuestas integrales que respondan a características y necesidades locales, la diversidad como bien a cultivar, el uso de metodologías de trabajo adecuadas a la edad, la búsqueda de la equidad y la exigencia de calidad. Nota de contenido: Preámbulo, Álvaro Marchesi 7
Introducción, Jesús Palacios y Elsa Castañeda 11
Indicadores sociales y demográficos, atención a las necesidades básicas, cohesión social, derechos de la infancia, Jorge Iván Bula 15
Protección de la primera infancia: abuso, violencia, abandono, niños de la calle, explotación laboral, Alejandro Acosta 27
Políticas de primera infancia en Iberoamérica: avances y desafíos en el siglo XXI, Tatiana Romero 39
Niños pequeños en la agenda de políticas para la infancia: representaciones sociales y tensiones, Fúlvia Rosemberg .49
Primera infancia: una agenda pendiente de derechos, Nashieli Ramírez 63
¿Qué hace Blancanieves por aquí? Derechos humanos, discriminación y diversidad en la primera infancia, Michael Feigelson 73
El futuro de la educación inicial iberoamericana: calidad desde la construcción de currículos en una perspectiva de posmodernidad, María Victoria
Peralta 83
Juego y estética en educación infantil, Patricia M. Sarlé y Vicenç Arnaiz 91
El futuro de la educación iberoamericana: ¿es la no escolarización una alternativa?, Gaby Fujimoto 105
Principios y retos de la educación inicial que queremos para la generación de los Bicentenarios, Jesús Palacios y Elsa Castañeda 115
Bibliografía 125
Los autores 133La primera infancia (0-6 años) y su futuro [texto impreso] / Jesús Palacios, Compilador ; Elsa Castañeda, Compilador . - Fundación Santillana, 2009 . - 135 p. - (Metas Educativas 2021. Serie Infancia) .
ISBN : 978-84-7666-196-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN INICIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PREESCOLAR
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALESResumen: Existe acuerdo sobre la importancia de los primeros años de la vida humana y el decisivo papel de las influencias educativas en esta etapa. La primera parte de este libro está dedicada a analizar las condiciones sociales y educativas de la infancia iberoamericana. La segunda ofrece un completo panorama de las direcciones en que deben orientarse los cambios del futuro. Entre los argumentos esenciales de ese cambio están la perspectiva de los derechos de la infancia, las respuestas integrales que respondan a características y necesidades locales, la diversidad como bien a cultivar, el uso de metodologías de trabajo adecuadas a la edad, la búsqueda de la equidad y la exigencia de calidad. Nota de contenido: Preámbulo, Álvaro Marchesi 7
Introducción, Jesús Palacios y Elsa Castañeda 11
Indicadores sociales y demográficos, atención a las necesidades básicas, cohesión social, derechos de la infancia, Jorge Iván Bula 15
Protección de la primera infancia: abuso, violencia, abandono, niños de la calle, explotación laboral, Alejandro Acosta 27
Políticas de primera infancia en Iberoamérica: avances y desafíos en el siglo XXI, Tatiana Romero 39
Niños pequeños en la agenda de políticas para la infancia: representaciones sociales y tensiones, Fúlvia Rosemberg .49
Primera infancia: una agenda pendiente de derechos, Nashieli Ramírez 63
¿Qué hace Blancanieves por aquí? Derechos humanos, discriminación y diversidad en la primera infancia, Michael Feigelson 73
El futuro de la educación inicial iberoamericana: calidad desde la construcción de currículos en una perspectiva de posmodernidad, María Victoria
Peralta 83
Juego y estética en educación infantil, Patricia M. Sarlé y Vicenç Arnaiz 91
El futuro de la educación iberoamericana: ¿es la no escolarización una alternativa?, Gaby Fujimoto 105
Principios y retos de la educación inicial que queremos para la generación de los Bicentenarios, Jesús Palacios y Elsa Castañeda 115
Bibliografía 125
Los autores 133Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42335 372.21 PALp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Propuesta para la implementación de un sistema de ejecución de medidas a jóvenes en infracción desde una perspectiva de derechos / Carlos E. Uriarte (2007)
Título : Propuesta para la implementación de un sistema de ejecución de medidas a jóvenes en infracción desde una perspectiva de derechos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. Uriarte, Autor ; Ariadna Cheroni, Autor ; Isabel Bisio, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Psicolibros Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 97 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8053-6-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SERVICIOS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYPropuesta para la implementación de un sistema de ejecución de medidas a jóvenes en infracción desde una perspectiva de derechos [texto impreso] / Carlos E. Uriarte, Autor ; Ariadna Cheroni, Autor ; Isabel Bisio, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Psicolibros, 2007 . - 97 p.
ISBN : 978-9974-8053-6-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SERVICIOS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46327 364.36 URIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46328 364.36 URIp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46329 364.36 URIp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46330 364.36 URIp c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46331 364.36 URIp c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Reflexiones acerca del Código de la Niñez y la Adolescencia / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay) (2006)
Título : Reflexiones acerca del Código de la Niñez y la Adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 195 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-205-92-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En el presente volumen se incluyen las primeras reflexiones que los integrantes del Instituto de Derecho Civil I y IV realizaron sobre el Código de la Niñez y la Adolescencia.
A poco de ser aprobado el nuevo código, se realizaron dos actividades académicas que recibieron los estudios que dan origen a esta obra. La primera, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2004, las Jornadas Académicas en homenaje a la Dra. María Inés Varela de Motta y la segunda actividad, las Jornadas Interdisciplinarias de Análisis del Código de la Niñez y de la Adolescencia, celebradas los días 23, 24 y 25 de noviembre del mismo año, en el Paraninfo de la Universidad.
Con la aplicación práctica del Código de la Niñez y Adolescencia, se han ido generando nuevos conflictos interpretativos, sin perjuicio de esto, la profundidad y vigencia de los distintos aportes que componen el presente volumen sobre los temas tratados, hacen del mismo un mojón ineludible de consulta necesaria para todos los operadores que se ven enfrentados a la aplicación del nuevo cuerpo normativo.Nota de contenido: - Prólogo del Director del Instituto Esc. Arturo Yglesias
- Inserción del Código de la Niñez y la Adolescencia en el Sistema Civil - Arturo Yglesias
- Vigencia temporal del Código de la Niñez y la Adolescencia - Juan Andrés Ramírez
- Filiación Legítima - Mabel Rivero de Arhancet
- Filiación Legítima por Naturaleza y por Adopción - Ema Carozzi
- Reconocimiento de hijos - Luz Calvo - Bettina Dutter
- Nombre - Diana Díaz - Alejandra Lorenzo - Andrea Lorenzo
- Tenencia y autorización para viajar - Yanel Gómez
- Visitas - Daniel Cabeza
- Obligación Alimentaria - Beatriz Ramos - Beatriz Santos - Verónica Morales - Horacio Bagnasco
- La patria potestad en la Ley 17.823 de 7.9.2004 - Roberto Borrelli
- El abandono en el Código del Niño y su reforma por el Código de la Niñez y la Adolescencia - Alberto D. Alonso Diez
- Protección de los derechos amenazados o vulnerados de niños, niñas y adolescentes y situaciones especiales - Pilar González
- De la Adopción - Suevia Sánchez Casal
- Adopción trasnacional o internacional - María del Carmen Díaz Sierra
- Investigación de la maternidad y de la paternidad - Ema Carozzi
- Investigación de la paternidad o maternidad - Luz Calvo"Reflexiones acerca del Código de la Niñez y la Adolescencia [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2006 . - 195 p.
ISBN : 978-9974-205-92-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: En el presente volumen se incluyen las primeras reflexiones que los integrantes del Instituto de Derecho Civil I y IV realizaron sobre el Código de la Niñez y la Adolescencia.
A poco de ser aprobado el nuevo código, se realizaron dos actividades académicas que recibieron los estudios que dan origen a esta obra. La primera, los días 5, 6 y 7 de octubre de 2004, las Jornadas Académicas en homenaje a la Dra. María Inés Varela de Motta y la segunda actividad, las Jornadas Interdisciplinarias de Análisis del Código de la Niñez y de la Adolescencia, celebradas los días 23, 24 y 25 de noviembre del mismo año, en el Paraninfo de la Universidad.
Con la aplicación práctica del Código de la Niñez y Adolescencia, se han ido generando nuevos conflictos interpretativos, sin perjuicio de esto, la profundidad y vigencia de los distintos aportes que componen el presente volumen sobre los temas tratados, hacen del mismo un mojón ineludible de consulta necesaria para todos los operadores que se ven enfrentados a la aplicación del nuevo cuerpo normativo.Nota de contenido: - Prólogo del Director del Instituto Esc. Arturo Yglesias
- Inserción del Código de la Niñez y la Adolescencia en el Sistema Civil - Arturo Yglesias
- Vigencia temporal del Código de la Niñez y la Adolescencia - Juan Andrés Ramírez
- Filiación Legítima - Mabel Rivero de Arhancet
- Filiación Legítima por Naturaleza y por Adopción - Ema Carozzi
- Reconocimiento de hijos - Luz Calvo - Bettina Dutter
- Nombre - Diana Díaz - Alejandra Lorenzo - Andrea Lorenzo
- Tenencia y autorización para viajar - Yanel Gómez
- Visitas - Daniel Cabeza
- Obligación Alimentaria - Beatriz Ramos - Beatriz Santos - Verónica Morales - Horacio Bagnasco
- La patria potestad en la Ley 17.823 de 7.9.2004 - Roberto Borrelli
- El abandono en el Código del Niño y su reforma por el Código de la Niñez y la Adolescencia - Alberto D. Alonso Diez
- Protección de los derechos amenazados o vulnerados de niños, niñas y adolescentes y situaciones especiales - Pilar González
- De la Adopción - Suevia Sánchez Casal
- Adopción trasnacional o internacional - María del Carmen Díaz Sierra
- Investigación de la maternidad y de la paternidad - Ema Carozzi
- Investigación de la paternidad o maternidad - Luz Calvo"Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40451 348.027 CN-INS 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible69424 348.027 CN-INS c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral vol. 1 n° 7 - Julio 1999 - Los derechos del niño: lo educativo en la tarea de todos (Número de Revista Nosotros)
[número]
es un número de Revista Nosotros (1993)
Título : vol. 1 n° 7 - Julio 1999 - Los derechos del niño: lo educativo en la tarea de todos Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 28 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO Nota de contenido: La Convención de los Derechos del Niño y la Educación: Una postura crítica / Cristina Alvarez.
A la hora de transdisciplinar / Carlos E. Uriarte
Algunas Reflexiones sobre la Justicia de Menores / Hugo Morales Muñis, Juez Ltdo. de Menores ler Turno
Los Derechos del Niño en la tarea educativa / Esther Guerra
Educar para la igualdad de género / Elizabeth Ivaldi
Un psicólogo garantista de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes / Ariadna Cheroni
Educación, barbarie y Derechos Humanos / Pablo Martinis
El niño/a pequeño/a como sujeto de derecho / Enrique Cal y Beatriz Liberman[número]
es un número de Revista Nosotros (1993)
vol. 1 n° 7 - Julio 1999 - Los derechos del niño: lo educativo en la tarea de todos [texto impreso] . - 1999 . - 28 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO Nota de contenido: La Convención de los Derechos del Niño y la Educación: Una postura crítica / Cristina Alvarez.
A la hora de transdisciplinar / Carlos E. Uriarte
Algunas Reflexiones sobre la Justicia de Menores / Hugo Morales Muñis, Juez Ltdo. de Menores ler Turno
Los Derechos del Niño en la tarea educativa / Esther Guerra
Educar para la igualdad de género / Elizabeth Ivaldi
Un psicólogo garantista de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes / Ariadna Cheroni
Educación, barbarie y Derechos Humanos / Pablo Martinis
El niño/a pequeño/a como sujeto de derecho / Enrique Cal y Beatriz LibermanReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3352 REV NOS n° 7 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR3353 REV NOS n° 7 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR3354 REV NOS n° 7 c. 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Cuestiones sociológicas, v. 4. Cuestiones sociológicas, lucha contra la criminalidad infantil / Washington Beltrán Barbat (1990)
Título de serie: Cuestiones sociológicas, v. 4 Título : Cuestiones sociológicas, lucha contra la criminalidad infantil : Artículos periodísticos y discursos Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Beltrán Barbat (1885 - 1920), Autor ; Julio César Jaureguy Editorial: Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 299 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRIMINALIDAD
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑOCuestiones sociológicas, v. 4. Cuestiones sociológicas, lucha contra la criminalidad infantil : Artículos periodísticos y discursos [texto impreso] / Washington Beltrán Barbat (1885 - 1920), Autor ; Julio César Jaureguy . - Uruguay : Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, 1990 . - 299 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRIMINALIDAD
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38921 989.506 2 BELc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65141 989.506 2 BELc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación MEC Familia y derecho, v. 2. Incidencia del Código de la Niñez y Adolescencia en el derecho de familia / Mabel Rivero de Arhancet (2005)
Título de serie: Familia y derecho, v. 2 Título : Incidencia del Código de la Niñez y Adolescencia en el derecho de familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet, Autor ; Beatriz Ramos Cabanellas, Autor ; Verónica Morales Figueredo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 113 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-9974-205-44-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOPCIÓN
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: - Lección N° 1 – Incidencia del Nuevo Código en el Sistema Legal Normativo Regulador de las Relaciones de Familia
- Lección N° 2 – Comentario General sobre el Código de la Niñez y Adolescencia
- Lección N° 3 – Filiación: Hijos habidos dentro del Matrimonio
- Lección N° 4 – Filiación Extramatrimonial
- Lección N° 5 – Legitimación Adoptiva. Adopción Simple. Adopción Internacional
- Lección N° 6 – Tenencia del Niño y Adolescente
- Lección N° 7 – De los Alimentos
- Lección N° 8 – Niños y Adolescentes. Órganos de Competencia y Principios Procesales
- Lección N° 9 – Adolescentes que cometen infracciones a la Ley Penal"
Familia y derecho, v. 2. Incidencia del Código de la Niñez y Adolescencia en el derecho de familia [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet, Autor ; Beatriz Ramos Cabanellas, Autor ; Verónica Morales Figueredo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2005 . - 113 p. : cuadros.
ISBN : 978-9974-205-44-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOPCIÓN
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: - Lección N° 1 – Incidencia del Nuevo Código en el Sistema Legal Normativo Regulador de las Relaciones de Familia
- Lección N° 2 – Comentario General sobre el Código de la Niñez y Adolescencia
- Lección N° 3 – Filiación: Hijos habidos dentro del Matrimonio
- Lección N° 4 – Filiación Extramatrimonial
- Lección N° 5 – Legitimación Adoptiva. Adopción Simple. Adopción Internacional
- Lección N° 6 – Tenencia del Niño y Adolescente
- Lección N° 7 – De los Alimentos
- Lección N° 8 – Niños y Adolescentes. Órganos de Competencia y Principios Procesales
- Lección N° 9 – Adolescentes que cometen infracciones a la Ley Penal"
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69420 346.15 RIVf v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral Herramientas para la participación adolescente, v. 1. Adolescencia y participación / Quima Oliver i Ricart (2006)
Título de serie: Herramientas para la participación adolescente, v. 1 Título : Adolescencia y participación : Palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Quima Oliver i Ricart, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 147 p + 1 cd rom ISBN/ISSN/DL: 978-92-8064-004-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: El contenido de este primer paquete de materiales, “Adolescencia y participación”, constituye el eje conceptual que atraviesa todo el proyecto y sienta las bases de una propuesta metodológica para abordar las demás temáticas. Por este motivo, es condición leer y aplicar el kit 1 antes que los demás. La idea es que la participación adolescente en la construcción de las respuestas no es sólo un avance democrático, sino que se ha convertido en una necesidad que cobra sentido como medio y como fin en sí misma.
En Uruguay existe una tendencia al autoritarismo (entendido como uso subjetivo del poder) sustentada por una conjunción de factores: una aplastante mayoría de población adulta, la ausencia de políticas y servicios para la adolescencia y la vigencia de patrones conservadores en el funcionamiento social. En el polo opuesto estaría la actitud paternalista, que impide igualmente a los adolescentes disfrutar de sus derechos y de su modo de ver la vida. Consecuencia o no de ello, prevalece una percepción de los adolescentes que los considera como poco receptivos o apáticos, y que sólo legitima a aquellos que asumen una postura adulta, los que no atentan contra el statu quo.
Por otro lado, con el fin de validarse ante los mayores, algunos adolescentes adoptan actitudes y discursos que no les son propios y que corresponden a cánones adultos. Es decir que, o bien se ignora el mundo adolescente en su dimensión constructiva y específica, o se lo estigmatiza asociándolo a determinadas problemáticas. Ante esto, es preciso cuestionar los distintos roles etiquetados que asumen tanto adolescentes como adultos en la sociedad y propiciar canales para su análisis y discusión en pro de generar un nuevo vínculo.
UNICEF apunta con esta propuesta al avance en la promoción efectiva de la participación de los adolescentes en sus hogares, escuelas y comunidades. Se trata de crear oportunidades para que los adolescentes no sean sólo competentes, sino miembros comprometidos y sensibles de la sociedad.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_1.pdf Herramientas para la participación adolescente, v. 1. Adolescencia y participación : Palabras y juegos [texto impreso] / Quima Oliver i Ricart, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 147 p + 1 cd rom.
ISBN : 978-92-8064-004-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: El contenido de este primer paquete de materiales, “Adolescencia y participación”, constituye el eje conceptual que atraviesa todo el proyecto y sienta las bases de una propuesta metodológica para abordar las demás temáticas. Por este motivo, es condición leer y aplicar el kit 1 antes que los demás. La idea es que la participación adolescente en la construcción de las respuestas no es sólo un avance democrático, sino que se ha convertido en una necesidad que cobra sentido como medio y como fin en sí misma.
En Uruguay existe una tendencia al autoritarismo (entendido como uso subjetivo del poder) sustentada por una conjunción de factores: una aplastante mayoría de población adulta, la ausencia de políticas y servicios para la adolescencia y la vigencia de patrones conservadores en el funcionamiento social. En el polo opuesto estaría la actitud paternalista, que impide igualmente a los adolescentes disfrutar de sus derechos y de su modo de ver la vida. Consecuencia o no de ello, prevalece una percepción de los adolescentes que los considera como poco receptivos o apáticos, y que sólo legitima a aquellos que asumen una postura adulta, los que no atentan contra el statu quo.
Por otro lado, con el fin de validarse ante los mayores, algunos adolescentes adoptan actitudes y discursos que no les son propios y que corresponden a cánones adultos. Es decir que, o bien se ignora el mundo adolescente en su dimensión constructiva y específica, o se lo estigmatiza asociándolo a determinadas problemáticas. Ante esto, es preciso cuestionar los distintos roles etiquetados que asumen tanto adolescentes como adultos en la sociedad y propiciar canales para su análisis y discusión en pro de generar un nuevo vínculo.
UNICEF apunta con esta propuesta al avance en la promoción efectiva de la participación de los adolescentes en sus hogares, escuelas y comunidades. Se trata de crear oportunidades para que los adolescentes no sean sólo competentes, sino miembros comprometidos y sensibles de la sociedad.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/GUIA_1.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39681 305.235 HER v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39691 305.235 HER v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39686 305.235 HER v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42139 305.235 HER v. 1 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Herramientas para la participación adolescente, v. 2. Educación y participación adolescente / Juan Pablo Bonetti ; Lucila Artagaveytia (2006)
Título de serie: Herramientas para la participación adolescente, v. 2 Título : Educación y participación adolescente : Palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 159 p + 1 cd rom Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: En este caso, se aborda la participación adolescente en el ámbito educativo, y se parte de la concepción de que el ejercicio de la participación es y conlleva un proceso educativo en el cual entra en juego el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas. No es una intervención unidireccional que competa únicamente al mundo adulto o al mundo adolescente. Los adultos debemos enfrentar el desafío de que nos induzcan a cuestionar nuestras actitudes. De esta forma se generan las condiciones propicias para que tanto adolescentes como adultos puedan expresar sus opiniones, escuchar a los demás, argumentar puntos de vista y llegar a acuerdos. Se presume que al promover la participación se asume un compromiso con los adolescentes que apunta al desarrollo de sus capacidades. Esto sólo puede darse en ambientes que respeten su dignidad como personas y sus características como adolescentes.
La participación es una manera directa de incidir en la realidad y de contribuir al cambio social en lo cotidiano y en cada grupo de referencia. Para UNICEF es prioritario estimular a niños y adolescentes para que conozcan y asimilen los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. La escuela es el espacio apropiado para ello, si les permite a los niños participar en la gestión del centro y los estimula a pensar y a discutir sobre los derechos de otras personas. En un establecimiento educativo estructurado democráticamente, los alumnos deben aprender a equilibrar derechos y deberes a través de la interacción con otros alumnos, docentes y adultos. Este tipo de propuestas no será jamás un obstáculo en el camino hacia una efectiva educación; por el contrario, cuanto más aprenda el niño o adolescente a participar en su escolaridad y a dirigir su propio aprendizaje, más exitoso y perdurable será su desarrollo. Los centros educativos pueden ser, entonces, los lugares donde los más jóvenes aprenden a comunicarse, a resolver conflictos, a tramitar y desarrollar sus capacidades a través de una participación activa, conociendo los principios teóricos y la aplicación práctica de lo que significa tomar decisiones democráticamente.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_2.pdf Herramientas para la participación adolescente, v. 2. Educación y participación adolescente : Palabras y juegos [texto impreso] / Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 159 p + 1 cd rom.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: En este caso, se aborda la participación adolescente en el ámbito educativo, y se parte de la concepción de que el ejercicio de la participación es y conlleva un proceso educativo en el cual entra en juego el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas. No es una intervención unidireccional que competa únicamente al mundo adulto o al mundo adolescente. Los adultos debemos enfrentar el desafío de que nos induzcan a cuestionar nuestras actitudes. De esta forma se generan las condiciones propicias para que tanto adolescentes como adultos puedan expresar sus opiniones, escuchar a los demás, argumentar puntos de vista y llegar a acuerdos. Se presume que al promover la participación se asume un compromiso con los adolescentes que apunta al desarrollo de sus capacidades. Esto sólo puede darse en ambientes que respeten su dignidad como personas y sus características como adolescentes.
La participación es una manera directa de incidir en la realidad y de contribuir al cambio social en lo cotidiano y en cada grupo de referencia. Para UNICEF es prioritario estimular a niños y adolescentes para que conozcan y asimilen los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. La escuela es el espacio apropiado para ello, si les permite a los niños participar en la gestión del centro y los estimula a pensar y a discutir sobre los derechos de otras personas. En un establecimiento educativo estructurado democráticamente, los alumnos deben aprender a equilibrar derechos y deberes a través de la interacción con otros alumnos, docentes y adultos. Este tipo de propuestas no será jamás un obstáculo en el camino hacia una efectiva educación; por el contrario, cuanto más aprenda el niño o adolescente a participar en su escolaridad y a dirigir su propio aprendizaje, más exitoso y perdurable será su desarrollo. Los centros educativos pueden ser, entonces, los lugares donde los más jóvenes aprenden a comunicarse, a resolver conflictos, a tramitar y desarrollar sus capacidades a través de una participación activa, conociendo los principios teóricos y la aplicación práctica de lo que significa tomar decisiones democráticamente.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_2.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39682 305.235 HER v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39687 305.235 HER v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39692 305.235 HER v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42140 305.235 HER v. 2 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Herramientas para la participación adolescente, v. 3. Salud y participación adolescente / Silvana Pedrowicz (2006)
Título de serie: Herramientas para la participación adolescente, v. 3 Título : Salud y participación adolescente : Palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Pedrowicz, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 115 p + 1 cd rom Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL
[Palabras claves]SALUDResumen: El inicio de la adolescencia está marcado por cambios anatómicos y fisiológicos que implican el desarrollo de la capacidad reproductiva. Estos cambios favorecen una toma de conciencia sobre el propio cuerpo y, a través de él, una conciencia de los demás. Si en la infancia el reconocimiento del medio ocurre fundamentalmente a través del juego y de la familia, en la adolescencia ese reconocimiento se extiende a las relaciones interpersonales y ocurre a través del movimiento y la conquista de nuevos espacios de la actividad física y de la sexualidad.
Los riesgos suelen atribuirse a los adolescentes como factores a los que están comúnmente expuestos y que constituyen agresiones contra su cuerpo, es decir, contra su integridad. Se habla generalmente de la violencia, del abuso de alcohol, tabaco o drogas ilegales, de una inadecuada alimentación, del embarazo prematuro, entre otros. Para superar estos denominados comportamientos de riesgo —con consecuencias para los adolescentes poco palpables a corto término— se impone, como medida preventiva, un proceso de promoción de hábitos saludables que los incluya como actores.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_3.pdf Herramientas para la participación adolescente, v. 3. Salud y participación adolescente : Palabras y juegos [texto impreso] / Silvana Pedrowicz, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 115 p + 1 cd rom.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL
[Palabras claves]SALUDResumen: El inicio de la adolescencia está marcado por cambios anatómicos y fisiológicos que implican el desarrollo de la capacidad reproductiva. Estos cambios favorecen una toma de conciencia sobre el propio cuerpo y, a través de él, una conciencia de los demás. Si en la infancia el reconocimiento del medio ocurre fundamentalmente a través del juego y de la familia, en la adolescencia ese reconocimiento se extiende a las relaciones interpersonales y ocurre a través del movimiento y la conquista de nuevos espacios de la actividad física y de la sexualidad.
Los riesgos suelen atribuirse a los adolescentes como factores a los que están comúnmente expuestos y que constituyen agresiones contra su cuerpo, es decir, contra su integridad. Se habla generalmente de la violencia, del abuso de alcohol, tabaco o drogas ilegales, de una inadecuada alimentación, del embarazo prematuro, entre otros. Para superar estos denominados comportamientos de riesgo —con consecuencias para los adolescentes poco palpables a corto término— se impone, como medida preventiva, un proceso de promoción de hábitos saludables que los incluya como actores.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_3.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39683 305.235 HER v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39693 305.235 HER v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39688 305.235 HER v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42141 305.235 HER v. 3 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Herramientas para la participación adolescente, v. 4. Justicia y participación adolescente / Susana Iglesias (2006)
Título de serie: Herramientas para la participación adolescente, v. 4 Título : Justicia y participación adolescente : Palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Iglesias, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 123 p + 1 cd rom Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Bajo el título genérico de Justicia y participación adolescente, queremos aglutinar varios aspectos que están estrechamente interrelacionados o constituyen eslabones de una cadena, a veces, perniciosa. La delincuencia, la relación de los adolescentes con las autoridades policiales y judiciales, la estigmatización o el imaginario social difundido por los medios de comunicación reflejan una adolescencia de baja intensidad. Lamentablemente, es una imagen extendida, alimentada de prejuicios y de ciclos viciosos que confirman la peligrosidad de los “menores”, asociando violencia e inseguridad ciudadana con adolescencia, sin siquiera medir la discriminación que todo esto implica.
Quizás es en estos temas donde más se agudiza el abismo entre el mundo adulto y el mundo adolescente. Los adultos dictan las reglas y las leyes, códigos, medidas o interpretaciones del deber ser, ininteligibles para oídos adolescentes. La justicia parecería así una palabra ajena y distante. Este panorama exige para los adultos crear puentes de comunicación con los adolescentes, pero en estos espacios institucionales ¿cómo ejercen los adolescentes una participación real que no sea imitar a los adultos o adoptar actitudes ficticias?
Los sistemas de responsabilidad juvenil que se ajustan a los estándares establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño tratan a los adolescentes como sujetos de derechos y les brindan todas las garantías de protección de sus derechos y sus libertades individuales. Consideran al adolescente infractor como responsable de los hechos que realiza, sin que tal responsabilidad pueda equipararse a la de un adulto. En las respuestas que el Estado y la sociedad articulen en este ámbito deben entrelazarse lo jurídico, lo social y lo educativo.
Aunque los adolescentes que llegan a la justicia penal juvenil se caracterizan por su diversidad y heterogeneidad, se puede decir que, en su mayoría, sufren una exclusión social que es consecuencia de la ausencia de políticas de protección integral y de la insuficiente inversión en servicios para la adolescencia. Frente al viejo modelo de ciudadanía asistida, emerge un enfoque que está dando lugar a un nuevo tipo de ciudadanía que demanda igualdad de oportunidades e igualdad de acceso a los recursos sociales y económicos.
Tanto las estrategias de participación como la responsabilidad penal son áreas más circunscritas a la adolescencia que a la infancia. Por eso, trabajar con los adolescentes para conocer su percepción, indagar en sus reales intereses y apoyar sus propuestas es una asignatura pendiente que con este material quisiéramos empezar a saldar.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_4.pdf Herramientas para la participación adolescente, v. 4. Justicia y participación adolescente : Palabras y juegos [texto impreso] / Susana Iglesias, Autor ; Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 123 p + 1 cd rom.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Bajo el título genérico de Justicia y participación adolescente, queremos aglutinar varios aspectos que están estrechamente interrelacionados o constituyen eslabones de una cadena, a veces, perniciosa. La delincuencia, la relación de los adolescentes con las autoridades policiales y judiciales, la estigmatización o el imaginario social difundido por los medios de comunicación reflejan una adolescencia de baja intensidad. Lamentablemente, es una imagen extendida, alimentada de prejuicios y de ciclos viciosos que confirman la peligrosidad de los “menores”, asociando violencia e inseguridad ciudadana con adolescencia, sin siquiera medir la discriminación que todo esto implica.
Quizás es en estos temas donde más se agudiza el abismo entre el mundo adulto y el mundo adolescente. Los adultos dictan las reglas y las leyes, códigos, medidas o interpretaciones del deber ser, ininteligibles para oídos adolescentes. La justicia parecería así una palabra ajena y distante. Este panorama exige para los adultos crear puentes de comunicación con los adolescentes, pero en estos espacios institucionales ¿cómo ejercen los adolescentes una participación real que no sea imitar a los adultos o adoptar actitudes ficticias?
Los sistemas de responsabilidad juvenil que se ajustan a los estándares establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño tratan a los adolescentes como sujetos de derechos y les brindan todas las garantías de protección de sus derechos y sus libertades individuales. Consideran al adolescente infractor como responsable de los hechos que realiza, sin que tal responsabilidad pueda equipararse a la de un adulto. En las respuestas que el Estado y la sociedad articulen en este ámbito deben entrelazarse lo jurídico, lo social y lo educativo.
Aunque los adolescentes que llegan a la justicia penal juvenil se caracterizan por su diversidad y heterogeneidad, se puede decir que, en su mayoría, sufren una exclusión social que es consecuencia de la ausencia de políticas de protección integral y de la insuficiente inversión en servicios para la adolescencia. Frente al viejo modelo de ciudadanía asistida, emerge un enfoque que está dando lugar a un nuevo tipo de ciudadanía que demanda igualdad de oportunidades e igualdad de acceso a los recursos sociales y económicos.
Tanto las estrategias de participación como la responsabilidad penal son áreas más circunscritas a la adolescencia que a la infancia. Por eso, trabajar con los adolescentes para conocer su percepción, indagar en sus reales intereses y apoyar sus propuestas es una asignatura pendiente que con este material quisiéramos empezar a saldar.En línea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_4.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39684 305.235 HER v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39694 305.235 HER v. 4 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39689 305.235 HER v. 4 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42142 305.235 HER v. 4 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible