Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Herramientas para la participación adolescente, v. 5. Cultura y participación adolescente / Juan Pablo Bonetti ; Lucila Artagaveytia (2006)
TÃtulo de serie: Herramientas para la participación adolescente, v. 5 TÃtulo : Cultura y participación adolescente : Palabras y juegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 106 p + 1 cd rom Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Reconocer la diversidad de las expresiones adolescentes es tal vez uno de los aspectos más relevantes para asegurar su participación y su ciudadanÃa. No se restringe a la participación ni a la expresión a través de medios predefinidos por otros, y menos de los legitimados por los adultos. Existen manifestaciones culturales que les son especÃficas, imposibles de categorizar por su constante mutación y transformación, y es a través de ellas que los adolescentes hacen escuchar su voz y exteriorizan su percepción del mundo. También en este campo, el desafÃo de los adultos es entender y aceptar sin prejuzgar.
Más allá de las formas tradicionales de participación, los adolescentes inventan, generan e improvisan otras que se atribuyen como propias. SerÃa contraproducente desplegar un menú de ellas porque es en el ejercicio cotidiano y cambiante que van surgiendo y desapareciendo, traducidas a menudo a través de la música, el baile, los graffiti, la poesÃa, el teatro, la escritura, el video, la radio, la moda, los tatuajes, la informática y otros muchos lenguajes caracterÃsticos de las culturas adolescentes. Es frecuente que los adolescentes adopten un nuevo lenguaje y lo conviertan en un universo diferente del anclaje adulto.
Los derechos culturales son una puerta abierta para que la adolescencia se proyecte en su más pura originalidad. A través de ellos se reconoce a los adolescentes como sujetos sociales capaces de construir y de crear solos o junto a otros. Por este motivo, serÃa un error estigmatizar o idealizar las expresiones adolescentes, en lugar de reconocer en ellas una voz legÃtima que le da forma estética a conductas y lenguajes propios.
Esas culturas tienen una dimensión social y polÃtica que no debe desconocerse. Desde ellas se critica, se afirma o se descalifica, en ellas se acentúan o atenúan las tensiones que los adolescentes viven en sus relaciones con el medio. Ellas les abren también un espacio para sus primeras experiencias colectivas de participación y convivencia. Allà pueden reconocerse y ser reconocidos como ciudadanos capaces de comprometerse con el fortalecimiento de una sociedad que protege y ampara sus derechos fundamentales.En lÃnea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_5.pdf Herramientas para la participación adolescente, v. 5. Cultura y participación adolescente : Palabras y juegos [texto impreso] / Juan Pablo Bonetti, Autor ; Lucila Artagaveytia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2006 . - 106 p + 1 cd rom.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTE
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIALResumen: Reconocer la diversidad de las expresiones adolescentes es tal vez uno de los aspectos más relevantes para asegurar su participación y su ciudadanÃa. No se restringe a la participación ni a la expresión a través de medios predefinidos por otros, y menos de los legitimados por los adultos. Existen manifestaciones culturales que les son especÃficas, imposibles de categorizar por su constante mutación y transformación, y es a través de ellas que los adolescentes hacen escuchar su voz y exteriorizan su percepción del mundo. También en este campo, el desafÃo de los adultos es entender y aceptar sin prejuzgar.
Más allá de las formas tradicionales de participación, los adolescentes inventan, generan e improvisan otras que se atribuyen como propias. SerÃa contraproducente desplegar un menú de ellas porque es en el ejercicio cotidiano y cambiante que van surgiendo y desapareciendo, traducidas a menudo a través de la música, el baile, los graffiti, la poesÃa, el teatro, la escritura, el video, la radio, la moda, los tatuajes, la informática y otros muchos lenguajes caracterÃsticos de las culturas adolescentes. Es frecuente que los adolescentes adopten un nuevo lenguaje y lo conviertan en un universo diferente del anclaje adulto.
Los derechos culturales son una puerta abierta para que la adolescencia se proyecte en su más pura originalidad. A través de ellos se reconoce a los adolescentes como sujetos sociales capaces de construir y de crear solos o junto a otros. Por este motivo, serÃa un error estigmatizar o idealizar las expresiones adolescentes, en lugar de reconocer en ellas una voz legÃtima que le da forma estética a conductas y lenguajes propios.
Esas culturas tienen una dimensión social y polÃtica que no debe desconocerse. Desde ellas se critica, se afirma o se descalifica, en ellas se acentúan o atenúan las tensiones que los adolescentes viven en sus relaciones con el medio. Ellas les abren también un espacio para sus primeras experiencias colectivas de participación y convivencia. Allà pueden reconocerse y ser reconocidos como ciudadanos capaces de comprometerse con el fortalecimiento de una sociedad que protege y ampara sus derechos fundamentales.En lÃnea: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_Herramientas_GUIA_5.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39685 305.235 HER v. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39695 305.235 HER v. 5 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39690 305.235 HER v. 5 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42143 305.235 HER v. 5 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible