Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Controversias entre las pedagogías / Jennifer M. Gore (1996)
Título : Controversias entre las pedagogías : Discursos críticos y feministas como regímenes de verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jennifer M. Gore, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1996 Colección: Pedagogía. Educación Crítica Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-405-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA FEMINISTA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra ofrece una visión comprensiva y crítica de cómo los discursos de la pedagogía radical, que se proclaman a sí mismos emancipadores, pueden reproducir inconscientemente relaciones de dominación. Destinado a provocar debates en ambos bandos y en otras esferas políticas y culturales, este libro saca a la luz un tema que ha estado demasiado cerrado en su propia insularidad. Por ello, resultará de interés para el profesorado de cualquier nivel así como para otros colectivos profesionales y sociales dedicados a cuestiones pedagógicas. Nota de contenido: Introducción 19 -- Pedagogías críticas y pedagogías feministas: ¿adversarias, aliadas u otra cosa? 33 -- Los regímenes de verdad 72 -- Autoridad y potenciación profesional en la pedagogía feminista 88 -- Autoridad y potenciación profesional en la pedagogía crítica 115 -- Los regímenes de la pedagogía 141 -- La reestructuración de la práctica en la formación radical del profesorado 160 Controversias entre las pedagogías : Discursos críticos y feministas como regímenes de verdad [texto impreso] / Jennifer M. Gore, Autor . - Morata, 1996 . - 199 p. - (Pedagogía. Educación Crítica) .
ISBN : 978-84-7112-405-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA FEMINISTA
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]TEORÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: Esta obra ofrece una visión comprensiva y crítica de cómo los discursos de la pedagogía radical, que se proclaman a sí mismos emancipadores, pueden reproducir inconscientemente relaciones de dominación. Destinado a provocar debates en ambos bandos y en otras esferas políticas y culturales, este libro saca a la luz un tema que ha estado demasiado cerrado en su propia insularidad. Por ello, resultará de interés para el profesorado de cualquier nivel así como para otros colectivos profesionales y sociales dedicados a cuestiones pedagógicas. Nota de contenido: Introducción 19 -- Pedagogías críticas y pedagogías feministas: ¿adversarias, aliadas u otra cosa? 33 -- Los regímenes de verdad 72 -- Autoridad y potenciación profesional en la pedagogía feminista 88 -- Autoridad y potenciación profesional en la pedagogía crítica 115 -- Los regímenes de la pedagogía 141 -- La reestructuración de la práctica en la formación radical del profesorado 160 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31647 370.19 GORc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31648 370.19 GORc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31649 370.19 GORc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Criminalización y castigo / Carolina González Laurino (2018)
Título : Criminalización y castigo : Los avatares de la cuestión penal juvenil en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Laurino, Compilador ; Sandra Leopold Costábile, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-499-49-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Este libro es producto de una serie de investigaciones académicas Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (2014-2019) y de los docentes del Diploma en Penalidad Juvenil, propuesta de formación de posgrado inscripta en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Las investigaciones realizadas demuestran que Uruguay estaría optando, una vez más, por atender la cuestión penal juvenil ampliando todas las formas de control. Esta clara señal regresiva parecería sustentarse en la idea, recurrentemente ilusoria, de que castigar incrementando las infringen la ley penal constituirían medidas acertadas para atender la infracción adolescente. penas y privar de libertad a los adolescentes que.
Los autores reunidos en este libro (historiadores, abogados, antropólogos, psicólogos y comunicadores) problematizan este espíritu de época y contribuyen con sus estudios y posicionamientos teóricos a dudar y contrarrestar lugares comunes y reiterados discursos dicotómicos acerca de la cuestión penal juvenil.
De esta manera, el texto procura cuestionar lo que se ofrece como incuestionable: el énfasis criminalizador y punitivo que, actualmente, aunque con claros signos de perdurabilidad histórica, expone el tratamiento sociopenal de las y los adolescentes en el país.
Criminalización y castigo : Los avatares de la cuestión penal juvenil en Uruguay [texto impreso] / Carolina González Laurino, Compilador ; Sandra Leopold Costábile, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2018 . - 215 p.
ISBN : 978-9974-499-49-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Este libro es producto de una serie de investigaciones académicas Grupo de Estudios sobre Infracción Adolescente, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (2014-2019) y de los docentes del Diploma en Penalidad Juvenil, propuesta de formación de posgrado inscripta en el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Las investigaciones realizadas demuestran que Uruguay estaría optando, una vez más, por atender la cuestión penal juvenil ampliando todas las formas de control. Esta clara señal regresiva parecería sustentarse en la idea, recurrentemente ilusoria, de que castigar incrementando las infringen la ley penal constituirían medidas acertadas para atender la infracción adolescente. penas y privar de libertad a los adolescentes que.
Los autores reunidos en este libro (historiadores, abogados, antropólogos, psicólogos y comunicadores) problematizan este espíritu de época y contribuyen con sus estudios y posicionamientos teóricos a dudar y contrarrestar lugares comunes y reiterados discursos dicotómicos acerca de la cuestión penal juvenil.
De esta manera, el texto procura cuestionar lo que se ofrece como incuestionable: el énfasis criminalizador y punitivo que, actualmente, aunque con claros signos de perdurabilidad histórica, expone el tratamiento sociopenal de las y los adolescentes en el país.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71509 364.36 GONc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El curriculum oculto / Jurjo Torres Santomé (1998)
Título : El curriculum oculto Tipo de documento: texto impreso Autores: Jurjo Torres Santomé, Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 1998 Colección: Pedagogía. Manuales Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 84-1112-351-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo. No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática. En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, ala vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete. Nota de contenido: El curriculum y la ideología 13 -- Legitimación y discurso científico en educación 22 -- Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder 33 -- Las teorías de la reproducción 49 -- Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas 113 -- La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles 151 -- La discriminación racista en el sistema educativo 164 -- La descualificación y recualificación del profesorado 176 -- El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática 198 El curriculum oculto [texto impreso] / Jurjo Torres Santomé, Autor . - 6a. ed . - Morata, 1998 . - 219 p. - (Pedagogía. Manuales) .
ISSN : 84-1112-351-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CURRÍCULO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]REPRODUCCIÓN SOCIALResumen: La reflexión realizada hasta el presente acerca del curriculum oculto ha venido negando la posibilidad de que las instituciones escolares pudieran realmente influir en la mejora de las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad y, por consiguiente, de los ciudadanos y ciudadanas que pasan en ellas gran parte de su tiempo. No obstante, en estos momentos la investigación etnográfica y los marcos teóricos más adecuados nos permiten ver con mayor claridad lo que realmente sucede en el interior de los centros escolares. Esto nos facilita el reinterpretar cuanto allí acontece y subrayar las posibilidades de desarrollar prácticas educativas emancipadoras, comprometidas con la defensa de una sociedad más solidaria y democrática. En esta obra se presentan nuevos puntos de vista e interpretaciones respecto a aquellas dimensiones del curriculum más difíciles de percibir, pero que están presentes, querámoslo o no, en toda intervención educativa. El autor, ala vez que pretende avivar el interés y el debate sobre el curriculum oculto, subraya que es preciso descubrir el significado social de las experiencias escolares en las que se ven envueltos tanto los alumnos y alumnas como el propio profesorado. Los nuevos análisis del curriculum oculto ponen de relieve que la vida del colectivo estudiantil en los centros educativos no se caracteriza por un sometimiento sin más a los dictados de las normas, tareas y significados que les imponen sus docentes. Los alumnos y alumnas acostumbran a resistir y alterar los mensajes a los que la institución les somete. Nota de contenido: El curriculum y la ideología 13 -- Legitimación y discurso científico en educación 22 -- Prácticas tecnocráticas en la escuela y poder 33 -- Las teorías de la reproducción 49 -- Las teorías de la producción y la posibilidad de prácticas contrahegemónicas 113 -- La discriminación sexista en las instituciones escolares: niños visibles y niñas invisibles 151 -- La discriminación racista en el sistema educativo 164 -- La descualificación y recualificación del profesorado 176 -- El curriculum y la educación de los ciudadanos y ciudadanas en una sociedad democrática 198 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31622 375.001 TORc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42637 375.001 TORc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Entre el margen y el laberinto. Acercándonos al concepo patria desde la Historia de Género / Lourdes Peruchena en Historia y Docencia, (Setiembre 2012)
[artículo]
in Historia y Docencia > (Setiembre 2012) . - p. 100-111
Título : Entre el margen y el laberinto. Acercándonos al concepo patria desde la Historia de Género Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Peruchena, Autor Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 100-111 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO[artículo] Entre el margen y el laberinto. Acercándonos al concepo patria desde la Historia de Género [texto impreso] / Lourdes Peruchena, Autor . - 2012 . - p. 100-111.
Idioma : Español (spa)
in Historia y Docencia > (Setiembre 2012) . - p. 100-111
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5533 HIS DOC 2012 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Género y desarrollo / Karina Batthyány (2006)
Título : Género y desarrollo : una propuesta de formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Batthyány, Compilador ; Patricia Provoste, Autor ; Alma Espino, Autor ; Jeanine Anderson, Autor ; Lucía Scuro, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 154 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-330-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]GÉNERO EN EL DESARROLLO
[Palabras claves]GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMAS DE GÉNERO
[Palabras claves]TRANSVERSALIDADGénero y desarrollo : una propuesta de formación [texto impreso] / Karina Batthyány, Compilador ; Patricia Provoste, Autor ; Alma Espino, Autor ; Jeanine Anderson, Autor ; Lucía Scuro, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2006 . - 154 p.
ISBN : 978-9974-00-330-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GÉNERO
[Palabras claves]GÉNERO EN EL DESARROLLO
[Palabras claves]GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMAS DE GÉNERO
[Palabras claves]TRANSVERSALIDADReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43864 305.432 ANDg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El hombre y la mujer / Margaret Mead (1961)
Título : El hombre y la mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Mead, Autor Editorial: Buenos Aires : Compañía General Fabril Fecha de publicación: 1961 Colección: Experiencia Número de páginas: 330 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]ROLES SEXUALESNota de contenido: Introducción: La significación de las preguntas que hacemos - Cómo escribe un antropólogo.
Los medios del cuerpo: Las primeras nociones – Los patrones de equidad, de lucro y de emulación de la matriz – Los padres, las madres y los impulsos que asoman – El sexo y el temperamento – Las regularidades básicas del desarrollo humano
Los problemas de la sociedad: El ritmo de trabajo y de recreo – La paternidad humana es una invención social – La potencia y la receptividad – La procreación.
Los dos sexos en la américa contemporánea: La complejidad de la cultura americana – Las experiencias infantiles previstas – La conducta anterior al noviazgo y las exigencias sexuales del adulto – El sexo y el mérito de las realizaciones – Cada familia en su hogar - ¿Puede durar el matrimonio? – A cada uno lo suyo.
españolEl hombre y la mujer [texto impreso] / Margaret Mead, Autor . - Compañía General Fabril, 1961 . - 330 p. - (Experiencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]ROLES SEXUALESNota de contenido: Introducción: La significación de las preguntas que hacemos - Cómo escribe un antropólogo.
Los medios del cuerpo: Las primeras nociones – Los patrones de equidad, de lucro y de emulación de la matriz – Los padres, las madres y los impulsos que asoman – El sexo y el temperamento – Las regularidades básicas del desarrollo humano
Los problemas de la sociedad: El ritmo de trabajo y de recreo – La paternidad humana es una invención social – La potencia y la receptividad – La procreación.
Los dos sexos en la américa contemporánea: La complejidad de la cultura americana – Las experiencias infantiles previstas – La conducta anterior al noviazgo y las exigencias sexuales del adulto – El sexo y el mérito de las realizaciones – Cada familia en su hogar - ¿Puede durar el matrimonio? – A cada uno lo suyo.
españolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36178 305.5 MEAd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Identities / Linda Martín Alcoff (2003)
Título : Identities : Race, Class, Gender, and Nationality Tipo de documento: texto impreso Autores: Linda Martín Alcoff, Autor ; Eduardo Mendieta, Autor Editorial: Oxford : Blackwell Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 427 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-631-21723-7 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]IDENTIDAD SEXUAL
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: Esta antología proporciona las fuentes teóricas definitivas del pensamiento contemporáneo sobre la identidad, incluidas las exploraciones de raza, clase, género y nacionalidad. * Explora la larga y rica tradición del análisis filosófico y el debate sobre la génesis, los contornos y los efectos políticos de las categorías de identidad. * Proporciona las fuentes teóricas definitivas y los debates contemporáneos de teóricos destacados como selecciones de Hegel, Marx, Freud, DuBois, Beauvoir, Lukacs, Fanon, Hall, Guha, Hobsbawm, Wittig, Butler, Halperin, R. Robertson, Said y LaClau . * Combina análisis generales y específicos de categorías de identidad particulares: raza / etnia, género / sexualidad, clase, nacionalidad. * Permite un estudio comparativo de identidades a través de múltiples marcos teóricos.https://www.amazon.es Identities : Race, Class, Gender, and Nationality [texto impreso] / Linda Martín Alcoff, Autor ; Eduardo Mendieta, Autor . - Oxford : Blackwell, 2003 . - 427 p.
ISBN : 978-0-631-21723-7
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]IDENTIDAD SEXUAL
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: Esta antología proporciona las fuentes teóricas definitivas del pensamiento contemporáneo sobre la identidad, incluidas las exploraciones de raza, clase, género y nacionalidad. * Explora la larga y rica tradición del análisis filosófico y el debate sobre la génesis, los contornos y los efectos políticos de las categorías de identidad. * Proporciona las fuentes teóricas definitivas y los debates contemporáneos de teóricos destacados como selecciones de Hegel, Marx, Freud, DuBois, Beauvoir, Lukacs, Fanon, Hall, Guha, Hobsbawm, Wittig, Butler, Halperin, R. Robertson, Said y LaClau . * Combina análisis generales y específicos de categorías de identidad particulares: raza / etnia, género / sexualidad, clase, nacionalidad. * Permite un estudio comparativo de identidades a través de múltiples marcos teóricos.https://www.amazon.es Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67240 306 MARi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Los tiempos del bienestar social / Karina Batthyány (2015)
Título : Los tiempos del bienestar social : Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Karina Batthyány, Editor científico Editorial: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 327 p Il.: grafs ISBN/ISSN/DL: 978-9974-670-90-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUIDADOS
[Palabras claves]DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
[Palabras claves]DOBLE JORNADA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EQUIDAD
[Palabras claves]GÉNERO Y TRABAJO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]TRABAJO DOMÉSTICOResumen: Los estudios presentados en este libro ponen de manifiesto la importancia del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, por su contribución al bienestar de las personas, las familias y la sociedad. Pero, además, porque, lejos de ser una actividad marginal, implica un insumo de tiempo de magnitud similar a la que requiere el trabajo remunerado.La participación de varones y mujeres en el trabajo no remunerado dista mucho de ser igualitaria. En la medida en que recae mayoritariamente sobre las mujeres, es fuente de importantes desigualdades sociales y de género.El Instituto Nacional de Estadística ha relevado en 2013 el módulo sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, replicando lo hecho en 2007. Los trabajos recogidos en este libro toman como insumo básico los resultados de esta investigación, y confirman que se trata de un instrumento particularmente apto para fundamentar el diseño de las políticas públicas, en especial de aquellas que promuevan la equidad de género.En esta perspectiva, la lectura de los trabajos aquí presentados permitirá confirmar la necesidad de que esta investigación se reitere con periodicidad, estableciéndose de forma permanente en las estadísticas a escala nacional. Los tiempos del bienestar social : Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay [texto impreso] / Karina Batthyány, Editor científico . - Uruguay : Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), 2015 . - 327 p : grafs.
ISBN : 978-9974-670-90-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUIDADOS
[Palabras claves]DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
[Palabras claves]DOBLE JORNADA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EQUIDAD
[Palabras claves]GÉNERO Y TRABAJO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]TRABAJO DOMÉSTICOResumen: Los estudios presentados en este libro ponen de manifiesto la importancia del trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, por su contribución al bienestar de las personas, las familias y la sociedad. Pero, además, porque, lejos de ser una actividad marginal, implica un insumo de tiempo de magnitud similar a la que requiere el trabajo remunerado.La participación de varones y mujeres en el trabajo no remunerado dista mucho de ser igualitaria. En la medida en que recae mayoritariamente sobre las mujeres, es fuente de importantes desigualdades sociales y de género.El Instituto Nacional de Estadística ha relevado en 2013 el módulo sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado, replicando lo hecho en 2007. Los trabajos recogidos en este libro toman como insumo básico los resultados de esta investigación, y confirman que se trata de un instrumento particularmente apto para fundamentar el diseño de las políticas públicas, en especial de aquellas que promuevan la equidad de género.En esta perspectiva, la lectura de los trabajos aquí presentados permitirá confirmar la necesidad de que esta investigación se reitere con periodicidad, estableciéndose de forma permanente en las estadísticas a escala nacional. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57089 305.4 BATt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible "La Malambrunada" / María Inés Torres en Deslindes, 2-3 (Mayo de 1993)
[artículo]
in Deslindes > 2-3 (Mayo de 1993) . - p. 211-224
Título : "La Malambrunada" : transgresión y censura en una sátira sobre las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Torres, Autor Fecha de publicación: 1992 Artículo en la página: p. 211-224 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACUÑA DE FIGUEROA, FRANCISCO, 1791-1862
[Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO[artículo] "La Malambrunada" : transgresión y censura en una sátira sobre las mujeres [texto impreso] / María Inés Torres, Autor . - 1992 . - p. 211-224.
Idioma : Español (spa)
in Deslindes > 2-3 (Mayo de 1993) . - p. 211-224
Clasificación: [Palabras claves]ACUÑA DE FIGUEROA, FRANCISCO, 1791-1862
[Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1123 DES 2-3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR1397 DES 2-3 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible
Título : Puede y debe rendir más Tipo de documento: texto impreso Autores: María Goñi, Autor ; Verónica Filardo, Autor ; María Ester Mancebo, Autor ; Lilian Celiberti, Autor Editorial: Montevideo : Cotidiano Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8263-3-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta publicación analiza las acciones realizadas para incorporar la perspectiva de género en todo el Sistema Educativo por parte del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos y la ANEP-CODICEN. Para que el Sistema Educativo funcione efectivamente como agente de inclusión es urgente retrabajar las desigualdades y diferencias en el complejo entramado de género, clase, etnia y raza, y encontrar las estrategias pedagógicas con la urgencia y el dramatismo que nos exige la apuesta ética por la igualdad. Nota de contenido: Una mirada feminista a las políticas de Formación Docente / María Goñi Mazzitelli.-- Educación: mundo de distancias / Verónica Filardo.--Políticas de profesionalización docente y de inclusión educativa en el Uruguay del S. XXI: un modelo para armar / Ester Mancebo.--Género y educación: una relación a inventar / Lilian Celiberti En línea: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/pub_educacion_baja.pdf Puede y debe rendir más [texto impreso] / María Goñi, Autor ; Verónica Filardo, Autor ; María Ester Mancebo, Autor ; Lilian Celiberti, Autor . - Montevideo : Cotidiano, 2011 . - 135 p.
ISBN : 978-9974-8263-3-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Esta publicación analiza las acciones realizadas para incorporar la perspectiva de género en todo el Sistema Educativo por parte del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos y la ANEP-CODICEN. Para que el Sistema Educativo funcione efectivamente como agente de inclusión es urgente retrabajar las desigualdades y diferencias en el complejo entramado de género, clase, etnia y raza, y encontrar las estrategias pedagógicas con la urgencia y el dramatismo que nos exige la apuesta ética por la igualdad. Nota de contenido: Una mirada feminista a las políticas de Formación Docente / María Goñi Mazzitelli.-- Educación: mundo de distancias / Verónica Filardo.--Políticas de profesionalización docente y de inclusión educativa en el Uruguay del S. XXI: un modelo para armar / Ester Mancebo.--Género y educación: una relación a inventar / Lilian Celiberti En línea: http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/pub_educacion_baja.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44793 370.71 BERp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44794 370.71 BERp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44795 370.71 BERp c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44796 370.71 BERp c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Repensar la enseñanza de la geografía y la historia / Encarna Hidalgo (2003)
Título : Repensar la enseñanza de la geografía y la historia : una mirada desde el género Tipo de documento: texto impreso Autores: Encarna Hidalgo, Autor ; Dolores Juliano, Autor ; Montserrat Roset, Autor ; Ángels Caba, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2003 Colección: Recursos num. 47 Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-578-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: Este libro proporciona pautas y abre posibilidades de trabajo en el aula de geografía e historia. Su intención es recuperar protagonismos distintos de los que se suelen ofrecer para ayudar al alumnado a tener una visión de la dinámica social que no dependa exclusivamente de los personajes que ocupan el escenario público, y comprender que las opciones individuales tienen percusiones en la propia vida, en las vidas de las personas que nos rodean y en las de las generaciones venideras.En la primera parte, Dolores Juliano fundamenta teóricamente la necesidad de abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la complejidad para posibilitar una visión menos restringida de la dinámica social y enriquecer dicha perspectiva rescatando la presencia y aportación de las mujeres, la mitad de la humanidad, en el devenir histórico. En la segunda, Àngels Caba, Encarna Hidalgo y Montserrat Roset desarrollan las propuestas para el trabajo en el aula en torno a nueve núcleos temáticos (Creación artística, Espacio, etc.). En cada voz se hace un repaso de cuál es su presencia actual en el currículum oficial y en los materiales curriculares, se ofrecen otras perspectivas y se plantean actividades alternativas para su trabajo en el aula. Nota de contenido: I. La enseñanza de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia desde un punto de vista no androcéntrico. Estado de la cuestión y líneas de avance
II. Núcleos temáticos para trabajar en en aula
1. Creación artística
2. Espacio
3. Feminismo
4. Fuentes
5. Género
6. Maternidad
7. Patriarcado
8. Trabajo
9. Sexismo y androcentrismoRepensar la enseñanza de la geografía y la historia : una mirada desde el género [texto impreso] / Encarna Hidalgo, Autor ; Dolores Juliano, Autor ; Montserrat Roset, Autor ; Ángels Caba, Autor . - Octaedro, 2003 . - 318 p. - (Recursos; 47) .
ISBN : 978-84-8063-578-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: Este libro proporciona pautas y abre posibilidades de trabajo en el aula de geografía e historia. Su intención es recuperar protagonismos distintos de los que se suelen ofrecer para ayudar al alumnado a tener una visión de la dinámica social que no dependa exclusivamente de los personajes que ocupan el escenario público, y comprender que las opciones individuales tienen percusiones en la propia vida, en las vidas de las personas que nos rodean y en las de las generaciones venideras.En la primera parte, Dolores Juliano fundamenta teóricamente la necesidad de abordar la enseñanza de las Ciencias Sociales desde la complejidad para posibilitar una visión menos restringida de la dinámica social y enriquecer dicha perspectiva rescatando la presencia y aportación de las mujeres, la mitad de la humanidad, en el devenir histórico. En la segunda, Àngels Caba, Encarna Hidalgo y Montserrat Roset desarrollan las propuestas para el trabajo en el aula en torno a nueve núcleos temáticos (Creación artística, Espacio, etc.). En cada voz se hace un repaso de cuál es su presencia actual en el currículum oficial y en los materiales curriculares, se ofrecen otras perspectivas y se plantean actividades alternativas para su trabajo en el aula. Nota de contenido: I. La enseñanza de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia desde un punto de vista no androcéntrico. Estado de la cuestión y líneas de avance
II. Núcleos temáticos para trabajar en en aula
1. Creación artística
2. Espacio
3. Feminismo
4. Fuentes
5. Género
6. Maternidad
7. Patriarcado
8. Trabajo
9. Sexismo y androcentrismoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44605 907 HIDr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 44606 907 HIDr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra El sexismo en el aula / François Graña (2006)
Título : El sexismo en el aula : Educación y aprendizaje de la desigualdad entre géneros Tipo de documento: texto impreso Autores: François Graña, Autor Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-421-41-7 Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: La dominación masculina en crisis -- La perspectiva de género -- Ciencia y razón, atributos del varón -- La irrupción masiva de las mujeres al sistema educativo -- El sexismo en el aula -- La investigación en nuestro país. El sexismo en el aula : Educación y aprendizaje de la desigualdad entre géneros [texto impreso] / François Graña, Autor . - Montevideo : Nordan-Comunidad, 2006 . - 262 p.
ISBN : 978-9974-421-41-7
Clasificación: [Palabras claves]DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: La dominación masculina en crisis -- La perspectiva de género -- Ciencia y razón, atributos del varón -- La irrupción masiva de las mujeres al sistema educativo -- El sexismo en el aula -- La investigación en nuestro país. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39864 305.4 GRAs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El tiempo quieto : mujeres privadas de libertad en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Montealegre Alegría, Compilador ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 241 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978997401397 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: I. Breve historia de la prisión femenina en Uruguay
La redención moral. Prisión femenina en Uruguay (1900-1970),
Graciela Sapriza
La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985),
Jimena Alonso
Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de la cárcel de Cabildo en la prensa,
Elisabeth Pütz
Mujeres bajo la lupa: teatralidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles,
Lucía Bruzzoni
Treinta años de democracia. Mujeres innombrables,
Fabiana Larrobla Caraballo
Trazos de la Mesa de Trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (2006-2014),
María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela
II. Una guía de derechos
Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos,
Flor de María Meza Tananta
Guía de Derechos
III. Lugares de lo femenino en el dispositivo carcelario
La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay,
Natalia Montealegre Alegría
Mujeres en pugna: prisión, dominación, resistencias,
María Ana Folle Chavannes y Sonia Mosquera
Maternidad y prisión: líneas para pensar el encierro femenino,
Mariana Risso Fernández
Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en Uruguay: un análisis antropológico y de género,
Serrana Mesa VarelaEn línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/genero_cuerpo_sexualidad/Publicaciones/FHCE_MPL_2 [...] El tiempo quieto : mujeres privadas de libertad en Uruguay [texto impreso] / Natalia Montealegre Alegría, Compilador ; Graciela Sapriza, Compilador ; María Ana Folle Chavannes, Compilador . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2016 . - 241 p : il.
ISSN : 978997401397
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DE GÉNERO
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]PRISIONES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: I. Breve historia de la prisión femenina en Uruguay
La redención moral. Prisión femenina en Uruguay (1900-1970),
Graciela Sapriza
La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985),
Jimena Alonso
Estrellas y Palomas: las fugas de las presas políticas de la cárcel de Cabildo en la prensa,
Elisabeth Pütz
Mujeres bajo la lupa: teatralidad y resistencia en el penal de Punta de Rieles,
Lucía Bruzzoni
Treinta años de democracia. Mujeres innombrables,
Fabiana Larrobla Caraballo
Trazos de la Mesa de Trabajo sobre Mujeres Privadas de Libertad (2006-2014),
María Ana Folle Chavannes y Serrana Mesa Varela
II. Una guía de derechos
Pertinencia de escribir una guía con perspectiva de género para las mujeres privadas de libertad sobre sus derechos humanos,
Flor de María Meza Tananta
Guía de Derechos
III. Lugares de lo femenino en el dispositivo carcelario
La visita carcelaria: género, pichis y ritos de paso en el Uruguay,
Natalia Montealegre Alegría
Mujeres en pugna: prisión, dominación, resistencias,
María Ana Folle Chavannes y Sonia Mosquera
Maternidad y prisión: líneas para pensar el encierro femenino,
Mariana Risso Fernández
Mujeres privadas de libertad por tráfico y transporte de drogas en Uruguay: un análisis antropológico y de género,
Serrana Mesa VarelaEn línea: http://www.fhuce.edu.uy/images/genero_cuerpo_sexualidad/Publicaciones/FHCE_MPL_2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64771 365.6 MONt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 64772 365.6 MONt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 64773 365.6 MONt c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La universidad transformadora / Adriana Marrero (2009)
Título : La universidad transformadora : elementos para una teoría sobre educación y género Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Marrero (1958-), Autor ; Natalia Mallada, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 193 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-590-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: El libro de Marrero y Mallada aborda un fenómeno de las últimas décadas, que es notorio en el mundo desarrollado: el notable predominio de las estudiantes mujeres en los niveles educativos superiores. Partiendo de una discusión sobre los antecedentes teóricos y empíricos de la relación entre educación y género, y en base a múltiples técnicas de recolección de información, las autoras llaman la atención sobre la coexistencia de dos aspectos contradictorios: por un lado, los procesos de discriminación de género que existen en las aulas, y por otro, un discurso y una organización escolar universalista que, lejos de tener un carácter puramente ideológico, generan las condiciones para que las mujeres se constituyan como sujetos en la definición de un proyecto vital propio. Nota de contenido: Lo que dicen los antecedentes teóricos y empíricos : la reproducción escolar de la subordinación de género. Lo que dicen los docentes : las valoraciones diferenciales sobre las capacidades y los desempeños de sus estudiantes mujeres y varones. Discriminación : "yo no la siento, no la viví". Lo que dicen las y los estudiantes. Negociando significados : qué es ser mujer y qué es ser varón en la universidad. Lo que hacen cuando debaten : mujeres y varones en el espacio público. Conclusiones : Los dos niveles de lo escolar y la relación con el saber : elementos para una teoría sobre educación y género. La universidad transformadora : elementos para una teoría sobre educación y género [texto impreso] / Adriana Marrero (1958-), Autor ; Natalia Mallada, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS), 2009 . - 193 p.
ISBN : 978-9974-00-590-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]EDUCACIÓN SUPERIOR
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNEROResumen: El libro de Marrero y Mallada aborda un fenómeno de las últimas décadas, que es notorio en el mundo desarrollado: el notable predominio de las estudiantes mujeres en los niveles educativos superiores. Partiendo de una discusión sobre los antecedentes teóricos y empíricos de la relación entre educación y género, y en base a múltiples técnicas de recolección de información, las autoras llaman la atención sobre la coexistencia de dos aspectos contradictorios: por un lado, los procesos de discriminación de género que existen en las aulas, y por otro, un discurso y una organización escolar universalista que, lejos de tener un carácter puramente ideológico, generan las condiciones para que las mujeres se constituyan como sujetos en la definición de un proyecto vital propio. Nota de contenido: Lo que dicen los antecedentes teóricos y empíricos : la reproducción escolar de la subordinación de género. Lo que dicen los docentes : las valoraciones diferenciales sobre las capacidades y los desempeños de sus estudiantes mujeres y varones. Discriminación : "yo no la siento, no la viví". Lo que dicen las y los estudiantes. Negociando significados : qué es ser mujer y qué es ser varón en la universidad. Lo que hacen cuando debaten : mujeres y varones en el espacio público. Conclusiones : Los dos niveles de lo escolar y la relación con el saber : elementos para una teoría sobre educación y género. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51778 378.008 2 MARu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible