Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Buena madre y virtuosa ciudadana / Lourdes Peruchena (2010)
Título : Buena madre y virtuosa ciudadana : maternidad y rol político en las mujeres de las élites (Uruguay 1875-1905) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Peruchena, Autor Editorial: Montevideo : Rebeca Linke Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8169-3-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]MATERNIDAD
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1875-1903Resumen: La promoción del destino de la maternidad como forma óptima de realización para la mujer es una construcción cultural que ha sufrido diversos cambios en los últimos siglos. Los descensos en la natalidad, el avance de la mujer en la educación o el mundo del trabajo, así como en el control de la reproducción, han fortalecido a menudo la promoción de la imagen de la maternidad como la mejor opción para su felicidad individual y para la utilidad colectiva. Se trata de la generalización de un modelo que en ciertas oportunidades históricas sirvió a necesidades públicas (religiosas, estatales) y los discursos dominantes inculcaron por medio de la educación, y el reparto de sanciones y recompensas sociales. En el impulso de ese prototipo se cruzan las esferas pública y privada: lo doméstico adquiere dimensiones políticas.
El éxito del modelo dominante de mujer madre en Uruguay, en tanto fue impulsado por el Estado y otros discursos prevalentes en el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX -la llamada etapa de la Modernización- interesó a la historiadora Lourdes Peruchena (Montevideo), quien se ocupó de él en un reciente libro: Buena madre, virtuosa ciudadana. Maternidad y rol político de las mujeres de las élites (Uruguay, 1875-1906). Sobre todo, se aplicó a investigar de qué modo las mujeres de los sectores privilegiados ejercieron ese rol como forma de protagonismo político.Buena madre y virtuosa ciudadana : maternidad y rol político en las mujeres de las élites (Uruguay 1875-1905) [texto impreso] / Lourdes Peruchena, Autor . - Montevideo : Rebeca Linke, 2010 . - 303 p.
ISBN : 978-9974-8169-3-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉLITES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]MATERNIDAD
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1875-1903Resumen: La promoción del destino de la maternidad como forma óptima de realización para la mujer es una construcción cultural que ha sufrido diversos cambios en los últimos siglos. Los descensos en la natalidad, el avance de la mujer en la educación o el mundo del trabajo, así como en el control de la reproducción, han fortalecido a menudo la promoción de la imagen de la maternidad como la mejor opción para su felicidad individual y para la utilidad colectiva. Se trata de la generalización de un modelo que en ciertas oportunidades históricas sirvió a necesidades públicas (religiosas, estatales) y los discursos dominantes inculcaron por medio de la educación, y el reparto de sanciones y recompensas sociales. En el impulso de ese prototipo se cruzan las esferas pública y privada: lo doméstico adquiere dimensiones políticas.
El éxito del modelo dominante de mujer madre en Uruguay, en tanto fue impulsado por el Estado y otros discursos prevalentes en el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX -la llamada etapa de la Modernización- interesó a la historiadora Lourdes Peruchena (Montevideo), quien se ocupó de él en un reciente libro: Buena madre, virtuosa ciudadana. Maternidad y rol político de las mujeres de las élites (Uruguay, 1875-1906). Sobre todo, se aplicó a investigar de qué modo las mujeres de los sectores privilegiados ejercieron ese rol como forma de protagonismo político.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47059 305.4 PERb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible L'un est l'autre / Élisabeth Badinter (1986)
Título : L'un est l'autre : des relations entre hommes et femmes Tipo de documento: texto impreso Autores: Élisabeth Badinter (1944-), Autor Editorial: París : Odile Jacob Fecha de publicación: 1986 Colección: Le Livre de Poche Número de páginas: 381 p ISBN/ISSN/DL: 978-2-253-04398-0 Idioma : Francés (fre) Clasificación: [Palabras claves]ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PATRIARCADOL'un est l'autre : des relations entre hommes et femmes [texto impreso] / Élisabeth Badinter (1944-), Autor . - Odile Jacob, 1986 . - 381 p. - (Le Livre de Poche) .
ISBN : 978-2-253-04398-0
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: [Palabras claves]ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PATRIARCADOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66359 305.4 BADu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco El hombre y la mujer / Margaret Mead (1961)
Título : El hombre y la mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Mead, Autor Editorial: Buenos Aires : Compañía General Fabril Fecha de publicación: 1961 Colección: Experiencia Número de páginas: 330 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]ROLES SEXUALESNota de contenido: Introducción: La significación de las preguntas que hacemos - Cómo escribe un antropólogo.
Los medios del cuerpo: Las primeras nociones – Los patrones de equidad, de lucro y de emulación de la matriz – Los padres, las madres y los impulsos que asoman – El sexo y el temperamento – Las regularidades básicas del desarrollo humano
Los problemas de la sociedad: El ritmo de trabajo y de recreo – La paternidad humana es una invención social – La potencia y la receptividad – La procreación.
Los dos sexos en la américa contemporánea: La complejidad de la cultura americana – Las experiencias infantiles previstas – La conducta anterior al noviazgo y las exigencias sexuales del adulto – El sexo y el mérito de las realizaciones – Cada familia en su hogar - ¿Puede durar el matrimonio? – A cada uno lo suyo.
españolEl hombre y la mujer [texto impreso] / Margaret Mead, Autor . - Compañía General Fabril, 1961 . - 330 p. - (Experiencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]PERSPECTIVA DE GÉNERO
[Palabras claves]ROLES SEXUALESNota de contenido: Introducción: La significación de las preguntas que hacemos - Cómo escribe un antropólogo.
Los medios del cuerpo: Las primeras nociones – Los patrones de equidad, de lucro y de emulación de la matriz – Los padres, las madres y los impulsos que asoman – El sexo y el temperamento – Las regularidades básicas del desarrollo humano
Los problemas de la sociedad: El ritmo de trabajo y de recreo – La paternidad humana es una invención social – La potencia y la receptividad – La procreación.
Los dos sexos en la américa contemporánea: La complejidad de la cultura americana – Las experiencias infantiles previstas – La conducta anterior al noviazgo y las exigencias sexuales del adulto – El sexo y el mérito de las realizaciones – Cada familia en su hogar - ¿Puede durar el matrimonio? – A cada uno lo suyo.
españolReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36178 305.5 MEAd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La mujer en la historia / María Antonia Bel Bravo (1998)
Título : La mujer en la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Antonia Bel Bravo, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1998 Colección: Ensayos. Historia num. 128 Número de páginas: 180 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-483-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: La mujer necesita que se hable y se escriba de ella y por ella misma, es decir, sin filtros 'políticos' o partidistas que distorsionen la imagen. La mujer está pidiendo a gritos que se la rescate del olvido de siglos, sin que esto suponga ningún tipo de lucha 'armada' revanchista y por lo mismo estéril. Rescatar a la mujer de ese olvido inútil implica sacar a la luz ayudada por los últimos criterios historiográficos, aspectos del entramado familiar-social-profesional que hoy están en la creta de la ola de la preocupación histórica actual. y (...) resulta que la mujer ha sido y es su protagonista indiscutida e indiscutible. Sintonizar (...) con los retos que tiene planteados el mundo de hoy supone, en primer lugar, abdicar de una vez por todas de los graves desajustes de la modernidad ilustrada, que han producido escisiones penosísimas y casi irreparables en el hombre y la mujer, y en segundo término, acoger con realismo, es decir sin disyunciones artificiales, los problemas ecológicos, racistas, belicistas, de marginación y paro que, entre otros, cuartean y entristecen nuestro planeta. Quizás la mujer, más razonable que racional, menos dada a ver contradicciones allí donde sólo hay contrastes, por su poliédrica inteligencia, pueda ofertar soluciones originales y armónicas para un siglo XXI que todos esperamos nuevo. La mujer en la historia [texto impreso] / María Antonia Bel Bravo, Autor . - Encuentro, 1998 . - 180 p. - (Ensayos. Historia; 128) .
ISBN : 978-84-7490-483-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]MUJERES
[Palabras claves]PAPELES DE GÉNERO
[Palabras claves]POSTMODERNIDADResumen: La mujer necesita que se hable y se escriba de ella y por ella misma, es decir, sin filtros 'políticos' o partidistas que distorsionen la imagen. La mujer está pidiendo a gritos que se la rescate del olvido de siglos, sin que esto suponga ningún tipo de lucha 'armada' revanchista y por lo mismo estéril. Rescatar a la mujer de ese olvido inútil implica sacar a la luz ayudada por los últimos criterios historiográficos, aspectos del entramado familiar-social-profesional que hoy están en la creta de la ola de la preocupación histórica actual. y (...) resulta que la mujer ha sido y es su protagonista indiscutida e indiscutible. Sintonizar (...) con los retos que tiene planteados el mundo de hoy supone, en primer lugar, abdicar de una vez por todas de los graves desajustes de la modernidad ilustrada, que han producido escisiones penosísimas y casi irreparables en el hombre y la mujer, y en segundo término, acoger con realismo, es decir sin disyunciones artificiales, los problemas ecológicos, racistas, belicistas, de marginación y paro que, entre otros, cuartean y entristecen nuestro planeta. Quizás la mujer, más razonable que racional, menos dada a ver contradicciones allí donde sólo hay contrastes, por su poliédrica inteligencia, pueda ofertar soluciones originales y armónicas para un siglo XXI que todos esperamos nuevo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31626 305.4 BELm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible