Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Femenino fin de siglo / Rosa María Rodríguez Magda (1994)
Título : Femenino fin de siglo : la seducción de la diferencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Rodríguez Magda, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca A num. 2 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-429-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]TEORÍA FEMINISTAResumen: El sexo ha muerto. El psicoanálisis y el marxismo se tornan discursos caducos e ineficaces. Los objetos huyen de la realidad. La mujer no ha existido nunca y el hombre debería, hace mucho, haber abandonado su representación.
¿Cómo pensar lo femenino desde el fin de siglo. Máscara, juego, hiperrealismo, simulacro, banalidad...
Una apuesta por la seducción de la diferencia para despedir el milenio, inquietantes, ambiguos y pasionales.Femenino fin de siglo : la seducción de la diferencia [texto impreso] / Rosa María Rodríguez Magda, Autor . - Anthropos, 1994 . - 207 p. - (Biblioteca A; 2) .
ISBN : 978-84-7658-429-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]TEORÍA FEMINISTAResumen: El sexo ha muerto. El psicoanálisis y el marxismo se tornan discursos caducos e ineficaces. Los objetos huyen de la realidad. La mujer no ha existido nunca y el hombre debería, hace mucho, haber abandonado su representación.
¿Cómo pensar lo femenino desde el fin de siglo. Máscara, juego, hiperrealismo, simulacro, banalidad...
Una apuesta por la seducción de la diferencia para despedir el milenio, inquietantes, ambiguos y pasionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31628 305.4 RODf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El segundo sexo / Simone de Beauvoir (2019)
Título : El segundo sexo Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone de Beauvoir (1908-1986), Autor ; Juan García-Puente, Traductor Mención de edición: 20a. ed Editorial: Buenos Aires : Debolsillo Fecha de publicación: 2019 Colección: Contemporánea Número de páginas: 725 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-283-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]ENSAYO FRANCÉS
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIA DE LAS MUJERESEl segundo sexo [texto impreso] / Simone de Beauvoir (1908-1986), Autor ; Juan García-Puente, Traductor . - 20a. ed . - Debolsillo, 2019 . - 725 p. - (Contemporánea) .
ISBN : 978-987-566-283-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]ENSAYO FRANCÉS
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIA DE LAS MUJERESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10032 305.4 BEAs 20a. ed 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleReposición 73555 305.4 BEAs 20a. ed c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Sexo y filosofía : Sobre mujer y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Amelia Valcárcel, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1990 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico num. 60 Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-285-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]GÉNERO Y PODER
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: “Sexo y filosofía: sobre mujer y poder” . Aborda el tema del sexo como construcción normativa, analizando cuestiones tales como si es legítimo hablar de una esencialidad femenina o si el feminismo es una teoría política. Es un estudio que analiza cómo y por qué la percepción ideológica esencialista del genérico «la mujer» es inseparable de los espacios de poder acotados para cada sexo y de las relaciones de poder que los establecen. Nota de contenido: Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad
El temible ejercicio de la equipotencia
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo
De la mala costumbre de las muertes anunciadas
Polémica feminista – teoría feminista
De los orígenes a las causas
a – Burguesas y proletarias
b – Igualdad – diferencia
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista
En manos de la ética
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder
Mujer y mal, otra versión de la escatología
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad
De la analogía del poder
De las filosofías del poder
Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta
Del vosotras al yo
De los nosotros a los sujetos
Discurso del poder
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer
El poder de Hestia
De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder
Política o naturaleza
Poder o rango
La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional
Individuo capaz de transacciones
Desprecio de corte y alabanza de aldea
La ley del día y la ley de las sombras
El venerable dilema entre naturalez y ley
Apéndice. El derecho al malEn línea: http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article2165 Sexo y filosofía : Sobre mujer y poder [texto impreso] / Amelia Valcárcel, Autor . - Anthropos, 1990 . - 186 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico; 60) .
ISBN : 978-84-7658-285-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]ÉTICA FEMINISTA
[Palabras claves]GÉNERO Y PODER
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: “Sexo y filosofía: sobre mujer y poder” . Aborda el tema del sexo como construcción normativa, analizando cuestiones tales como si es legítimo hablar de una esencialidad femenina o si el feminismo es una teoría política. Es un estudio que analiza cómo y por qué la percepción ideológica esencialista del genérico «la mujer» es inseparable de los espacios de poder acotados para cada sexo y de las relaciones de poder que los establecen. Nota de contenido: Parte I
Capítulo I. Filosofía y feminismo
Los límites de la individualidad
El temible ejercicio de la equipotencia
Capítulo II. ¿Es el feminismo una teoría política?
Ilustraciones y feminismo
De la mala costumbre de las muertes anunciadas
Polémica feminista – teoría feminista
De los orígenes a las causas
a – Burguesas y proletarias
b – Igualdad – diferencia
Capítulo III. La segunda fase
De dónde encontrar una filosofía política feminista
En manos de la ética
Capítulo IV. Mujeres y poder
Ética y poder, o de la maldad del poder
Mujer y mal, otra versión de la escatología
Parte II
Capítulo V. Lo que tenemos
La pregunta por la legitimidad
De la analogía del poder
De las filosofías del poder
Ni con los pies ni con el pensamiento vayas más allá de donde puedas volver
Capítulo VI. La mujer, las figuras de la heteronomía
Genéricos de estirpe, genéricos de casta
Del vosotras al yo
De los nosotros a los sujetos
Discurso del poder
Capítulo VII. Discurso, mujer, poder (I)
Poder y mujer
El poder de Hestia
De redimidas a redentoras
Capítulo VIII. Discurso mujer, poder (II)
El primer ensayo feminista de una teoría de poder
Política o naturaleza
Poder o rango
La costumbre del pacto
Capítulo IX. Individualismo y nominalismo
Materia transaccional
Individuo capaz de transacciones
Desprecio de corte y alabanza de aldea
La ley del día y la ley de las sombras
El venerable dilema entre naturalez y ley
Apéndice. El derecho al malEn línea: http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article2165 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33281 305.4 VALs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: El segundo sexo, v. 1 Título : Los hechos y los mitos Tipo de documento: texto impreso Autores: Simone de Beauvoir (1908-1986), Autor ; Pablo Palant (1914-1975), Traductor Editorial: Buenos Aires : Leviatán Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 318 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIA DE LAS MUJERESResumen: Con esta obra fundamental y ya clásica del pensamiento feminista Simone de Beauvoir consiguió su fama de gran pensadora. En El segundo sexo la autora trata de determinar cómo el nacer mujer influyó en su modelo de vida. Cuando se publicó en 1949 los lectores conservadores se horrorizaron y las mujeres se sintieron confortadas al encontrar un debate abierto sobre su condición. El segundo sexo es un ensayo sociológico-filosófico en el que la autora explora las diversas funciones de la mujer en la sociedad, consideradas a menudo como secundarias, y es la obra que la situó en la vanguardia del movimiento feminista, que la convirtió en su grito de guerra. En línea: http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf El segundo sexo, v. 1. Los hechos y los mitos [texto impreso] / Simone de Beauvoir (1908-1986), Autor ; Pablo Palant (1914-1975), Traductor . - Buenos Aires : Leviatán, 1957 . - 318 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONDICIÓN DE LA MUJER
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA FEMINISTA
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]FEMINISMO
[Palabras claves]HISTORIA DE LAS MUJERESResumen: Con esta obra fundamental y ya clásica del pensamiento feminista Simone de Beauvoir consiguió su fama de gran pensadora. En El segundo sexo la autora trata de determinar cómo el nacer mujer influyó en su modelo de vida. Cuando se publicó en 1949 los lectores conservadores se horrorizaron y las mujeres se sintieron confortadas al encontrar un debate abierto sobre su condición. El segundo sexo es un ensayo sociológico-filosófico en el que la autora explora las diversas funciones de la mujer en la sociedad, consideradas a menudo como secundarias, y es la obra que la situó en la vanguardia del movimiento feminista, que la convirtió en su grito de guerra. En línea: http://users.dsic.upv.es/~pperis/El%20segundo%20sexo.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51868 305.4 BEAs v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible