Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Acciones de estado civil / Beatriz Ramos Cabanellas en Estudios Jurídicos, N° 3 de 2007 (2007)
[artículo]
in Estudios Jurídicos > N° 3 de 2007 (2007) . - p. 297-316
Título : Acciones de estado civil : análisis de las acciones de desconocimiento de la paternidad y de impugnación de filiación después del código de la niñez y la adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Ramos Cabanellas, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 297-316 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONFLICTOS DE FILIACIÓN
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]FILIACIÓN LEGITIMAResumen: Se consideraron los cambios introducidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia en materia de filiación legítima. Se analizó la presunción de paternidad legítima del marido de la madre con una doble configuración, según se base en los artículos 214 y 215 del Código Civil o en el artículo 216 del Código Civil. Se reflexionó acerca de la posesión notoria de estado civil. Se estudió la acción de desconocimiento de la paternidad, cuando procede, quiénes son titulares de la acción, plazo para deducirla y efectos que produce. También se analizó la acción de impugnación de filiación legítima, situaciones en que procede, titulares de la acción, plazo para interponerla y efectos que produce [artículo] Acciones de estado civil : análisis de las acciones de desconocimiento de la paternidad y de impugnación de filiación después del código de la niñez y la adolescencia [texto impreso] / Beatriz Ramos Cabanellas, Autor . - 2006 . - p. 297-316.
Idioma : Español (spa)
in Estudios Jurídicos > N° 3 de 2007 (2007) . - p. 297-316
Clasificación: [Palabras claves]CONFLICTOS DE FILIACIÓN
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]FILIACIÓN LEGITIMAResumen: Se consideraron los cambios introducidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia en materia de filiación legítima. Se analizó la presunción de paternidad legítima del marido de la madre con una doble configuración, según se base en los artículos 214 y 215 del Código Civil o en el artículo 216 del Código Civil. Se reflexionó acerca de la posesión notoria de estado civil. Se estudió la acción de desconocimiento de la paternidad, cuando procede, quiénes son titulares de la acción, plazo para deducirla y efectos que produce. También se analizó la acción de impugnación de filiación legítima, situaciones en que procede, titulares de la acción, plazo para interponerla y efectos que produce Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4893 EST JUD N° 3 2007 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleActas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) (1944)
Título : Actas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo [Uruguay] : Archivo General de la Nación Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 395 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYActas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) [texto impreso] . - Montevideo (Uruguay) : Archivo General de la Nación, 1944 . - 395 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66540 348.027 ACTp 1944 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAnuario de derecho civil uruguayo / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay) (1973-)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Anuario de derecho civil uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1973- ISBN/ISSN/DL: 07970773 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMERCIAL[publicación periódica] Ver los números disponibles Anuario de derecho civil uruguayo [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Derecho (Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1973-.
ISSN : 07970773
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMERCIALCódigo Civil / Uruguay. Código Civil (2000)
Título : Código Civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Código Civil, Autor ; Gustavo Ordoqui Castilla, Corrector Editorial: Montevideo : del Foro Fecha de publicación: 2000 Colección: Códigos de la República Oriental del Uruguay Número de páginas: 458 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYCódigo Civil [texto impreso] / Uruguay. Código Civil, Autor ; Gustavo Ordoqui Castilla, Corrector . - del Foro, 2000 . - 458 p. - (Códigos de la República Oriental del Uruguay) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 312 348.027 CC 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible317 348.027 CC c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible313 348.027 CC c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 13/05/2024Código Civil de la República Oriental del Uruguay / Uruguay. Código Civil (1995)
Título : Código Civil de la República Oriental del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Código Civil, Autor ; Gustavo Ordoqui Castilla, Anotador ; Enrique Arezo Píriz (1936-2014), Anotador ; Jorge Peirano Facio, Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 766 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-026-1 Nota general: Incluye además documentos concernientes a la sanción del Código Civil de 1868. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]NARVAJA, TRISTÁN, 1819-1877
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Semblanza de Tristán Narvaja / Jorge PEIRANO FACIO.
La descodificación en el derecho actual / Gustavo ORDOQUI CASTILLA (anot. y conc.), Enrique AREZO PIRIZ (anot. y conc.).Código Civil de la República Oriental del Uruguay [texto impreso] / Uruguay. Código Civil, Autor ; Gustavo Ordoqui Castilla, Anotador ; Enrique Arezo Píriz (1936-2014), Anotador ; Jorge Peirano Facio, Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Universidad, 1995 . - 766 p.
ISBN : 978-9974-00-026-1
Incluye además documentos concernientes a la sanción del Código Civil de 1868.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOGRAFÍAS
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]NARVAJA, TRISTÁN, 1819-1877
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Semblanza de Tristán Narvaja / Jorge PEIRANO FACIO.
La descodificación en el derecho actual / Gustavo ORDOQUI CASTILLA (anot. y conc.), Enrique AREZO PIRIZ (anot. y conc.).Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71242 348.027 CC 1995 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Código Civil de la República Oriental del Uruguay / Uruguay. Código Civil (1998)
Título : Código Civil de la República Oriental del Uruguay : Ley N° 16.603 del 19/10/94 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Código Civil, Autor ; Américo Plá Rodríguez, Prefacio, etc Editorial: IMPO. Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 726 p Material de acompañamiento: 1 CD Nota general: Concordado y actualizado al 31 de marzo de 1998. Contiene Índice temático-alfabético Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYCódigo Civil de la República Oriental del Uruguay : Ley N° 16.603 del 19/10/94 [texto impreso] / Uruguay. Código Civil, Autor ; Américo Plá Rodríguez, Prefacio, etc . - Uruguay : IMPO. Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales, 1998 . - 726 p + 1 CD.
Concordado y actualizado al 31 de marzo de 1998. Contiene Índice temático-alfabético
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57679 348.027 CC 1998 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Oruam Barboza Código de la niñez y adolescencia del Uruguay / Uruguay. Código de la Niñez y la Adolescencia (2005)
![]()
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38507 348.027 CN 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible38508 348.027 CN c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38509 348.027 CN c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38510 348.027 CN c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38511 348.027 CN c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38512 348.027 CN c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38513 348.027 CN c. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38514 348.027 CN c. 8 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCódigo de la niñez y adolescencia del Uruguay / Uruguay. Código de la Niñez y la Adolescencia (2011)
Título : Código de la niñez y adolescencia del Uruguay : Ley 17823 de setiembre de 2004 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uruguay. Código de la Niñez y la Adolescencia, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-208-03-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑOCódigo de la niñez y adolescencia del Uruguay : Ley 17823 de setiembre de 2004 [texto impreso] / Uruguay. Código de la Niñez y la Adolescencia, Autor . - 4a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2011 . - 96 p.
ISBN : 978-9974-208-03-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47450 348.027 CN 2011 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47451 348.027 CN 2011 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47452 348.027 CN 2011 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49009 348.027 CN 2011 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49223 348.027 CN 2011 c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49222 348.027 CN 2011 c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl comienzo de la personalidad en el derecho positivo uruguayo / Enrique Arezo Píriz (1998)
Título : El comienzo de la personalidad en el derecho positivo uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Arezo Píriz (1936-2014), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Revista Jurídica Estudiantil Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 72991 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]PERSONAS-DERECHONota de contenido: Introducción. -- La persona en la teología y en la filosofía. -- La persona en la filosofía del derecho. -- Posiciones respecto al comienzo de la personalidad en el derecho nacional hasta 1985. -- La Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). -- La Convención Universal sobre Derechos del Niño. -- Si el ser humano puede ser no humano. -- Conclusiones. El comienzo de la personalidad en el derecho positivo uruguayo [texto impreso] / Enrique Arezo Píriz (1936-2014), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Revista Jurídica Estudiantil, 1998 . - 152 p.
ISSN : 72991
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]PERSONAS-DERECHONota de contenido: Introducción. -- La persona en la teología y en la filosofía. -- La persona en la filosofía del derecho. -- Posiciones respecto al comienzo de la personalidad en el derecho nacional hasta 1985. -- La Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). -- La Convención Universal sobre Derechos del Niño. -- Si el ser humano puede ser no humano. -- Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72991 346.12 AREc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral Consideraciones sobre la evolución del derecho de familia uruguayo / Elena Sarli (2007)
Título : Consideraciones sobre la evolución del derecho de familia uruguayo : posterior a 1868 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Sarli, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2007 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-324-42-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DE LAS MUJERES
[Palabras claves]DERECHOS DE LOS ANCIANOS
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]SECULARIZACIÓNResumen: Violencia familiar, derechos de los niños, amparo legal a las mujeres y a los ancianos. Temas que nos conciernen a todos y están a la orden del día. Situaciones que nos interpelan como ciudadanos y exigen la participación de la sociedad toda. Elena Sarli (abogada especializada desde hace más de veinte años en Derecho de familia) aborda, desde el Derecho, los cambios acaecidos en la sociedad uruguaya luego de la aplicación de las políticas neoliberales y el consecuente deterioro de la calidad de vida. Es en este período donde la sociedad civil exige soluciones legislativas al Estado. Surgen así leyes de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, contra la discriminación laboral y la violencia doméstica, sobre los nuevos arreglos familiares y los derechos del niño. Aunque la realidad y las leyes no van acompasadas, este libro da cuenta de las transformaciones ocurridas en la sociedad hasta hoy. Consideraciones sobre la evolución del derecho de familia uruguayo : posterior a 1868 [texto impreso] / Elena Sarli, Autor . - 3a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2007.
ISBN : 978-9974-324-42-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO DE FAMILIA
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAY
[Palabras claves]DERECHOS DE LAS MUJERES
[Palabras claves]DERECHOS DE LOS ANCIANOS
[Palabras claves]DERECHOS DEL NIÑO
[Palabras claves]SECULARIZACIÓNResumen: Violencia familiar, derechos de los niños, amparo legal a las mujeres y a los ancianos. Temas que nos conciernen a todos y están a la orden del día. Situaciones que nos interpelan como ciudadanos y exigen la participación de la sociedad toda. Elena Sarli (abogada especializada desde hace más de veinte años en Derecho de familia) aborda, desde el Derecho, los cambios acaecidos en la sociedad uruguaya luego de la aplicación de las políticas neoliberales y el consecuente deterioro de la calidad de vida. Es en este período donde la sociedad civil exige soluciones legislativas al Estado. Surgen así leyes de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, contra la discriminación laboral y la violencia doméstica, sobre los nuevos arreglos familiares y los derechos del niño. Aunque la realidad y las leyes no van acompasadas, este libro da cuenta de las transformaciones ocurridas en la sociedad hasta hoy. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61725 346.015 SARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Derecho de las personas. Instituciones de Derecho Civil / José Washington Tobías (2009)
Título : Derecho de las personas. Instituciones de Derecho Civil : parte general Tipo de documento: texto impreso Autores: José Washington Tobías, Autor Editorial: Buenos Aires : La Ley Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 944 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-03-1411-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL Nota de contenido: Cap.1 - Personas
Cap.2 - Comienzo de la existencia de las personas físicas
Cap. 3 -La persona humana. Genética y Derecho
Cap. 4 - Capacidad jurídica y capacidad de obrar
Cap. 5 - Menores de edad
Cap. 6 - Interdicción por demencia y sordomudez
Cap. 7 - Inhabilitación judicial
Cap. 8 - Condenados por causas penales
Cap. 9 - Situación jurídica de la mujer
Cap. 10 - Estado
Cap. 11 - El Nombre
Cap. 12 - Domicilio
Cap. 13 - Derecho personalísimos
Cap. 14 - Fin de la existencia de las personas físicas
Derecho de las personas. Instituciones de Derecho Civil : parte general [texto impreso] / José Washington Tobías, Autor . - Buenos Aires : La Ley, 2009 . - 944 p.
ISBN : 978-987-03-1411-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL Nota de contenido: Cap.1 - Personas
Cap.2 - Comienzo de la existencia de las personas físicas
Cap. 3 -La persona humana. Genética y Derecho
Cap. 4 - Capacidad jurídica y capacidad de obrar
Cap. 5 - Menores de edad
Cap. 6 - Interdicción por demencia y sordomudez
Cap. 7 - Inhabilitación judicial
Cap. 8 - Condenados por causas penales
Cap. 9 - Situación jurídica de la mujer
Cap. 10 - Estado
Cap. 11 - El Nombre
Cap. 12 - Domicilio
Cap. 13 - Derecho personalísimos
Cap. 14 - Fin de la existencia de las personas físicas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72572 346 TOBd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl derecho de resistencia civil en la defensa de las democracias constitucionales de las Américas / Edgardo Ettlin (2018)
Título : El derecho de resistencia civil en la defensa de las democracias constitucionales de las Américas Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ettlin (1962-), Autor ; Washington Abdala (1959-), Prefacio, etc Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 247 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-210-79-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMPARADO
[Palabras claves]DESOBEDIENCIA CIVIL
[Palabras claves]RESISTENCIA CIVILResumen: El autor propone presentar una sinopsis sobre cuál es la realidad jurídica actual del derecho de resistencia en los distintos países de las Américas, brindando distintas y varias opiniones en la forma más objetiva posible, dentro de un abordaje doctrinario y académico responsable. Ningún pasaje de esta obra podrá tomarse como una proposición, ni apología, ni incitación a la rebelión o a la violencia, teniendo en cuenta que sin perjuicio, en el orden democrático republicano uruguayo (que funciona y es modelo en el mundo) existen ya normas y mecanismos disponibles para solucionar los conflictos institucionales, sociales y políticos. FCU Nota de contenido: Prólogo: Un compromiso por la justicia, por Washington Abdala
Capítulo I. Tormenta introductoria
Capítulo II. Esbozando un marco conceptual sobre el derecho de resistencia o de desobediencia civil
Capítulo III. Algunos fundamentos filosófico-jurídicos del derecho de resistencia, de desobediencia o de rebelión. Condiciones para que sea legítimo
I. Generalidades
II. Legitimidad y legitimación del empleo de la resistencia o del antagonismo como derecho
1. Legitimidad principista o axiológica del derecho de resistencia
2. Legitimidad coyuntural de la resistencia
3. Legitimidad normativa de la resistencia
4. Legitimación para ejercer el derecho de resistencia
III. Modalidades de la resistencia
a) Modalidades institucionalizadas de la resistencia
i) Mecanismos institucionalizados de primer grado
ii) Mecanismos institucionalizados de segundo grado
b) Modalidades no institucionalizadas de la resistencia
IV. El derecho de resistencia como instrumento contra la corrupción
Capítulo IV. De la resistencia contra las normas
I. La desobediencia de las normas jurídicas como expresión del derecho de resistencia
II. La resistencia a cumplir o el incumplimiento directo de una Ley, bajo el argumento de que ésta cede ante las normas o valores de la Constitución o del Derecho Internacional
III. De la resistencia a las decisiones judiciales (la norma de los casos concretos)
Capítulo V. La objeción de ideario o de conciencia como una manifestación del derecho de resistencia
Capítulo VI. Cuestiones relativas al ejercicio del derecho de resistencia o de desobediencia civil, y sus vinculaciones con el estado de derecho
I. El ejercicio de la resistencia o la rebelión como un derecho de defensa del Derecho Natural o del Orden Constitucional, o como instaurador de un nuevo orden
II. Relaciones entre el derecho de resistencia y el Estado de Derecho
III. Desafíos de la constitucionalización de la resistencia
IV. El derecho de resistencia y la objeción de conciencia al servicio de la Paz
Capítulo VII. Posiciones que rechazan la existencia de un derecho de resistencia, de desobediencia o de rebelión
I. Generalidades
II. Tesituras clásicas que niegan al derecho de resistencia, una justificación filosófica y normativa dentro del Derecho
III. Balance sobre estas posiciones
Capítulo VIII. El derecho de desobediencia o de resistencia civil en las Constituciones de los distintos países de las Américas
I. Generalidades
II. Países que consagran expresamente el derecho de resistencia (Argentina, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Venezuela)
1. Argentina
2. Cuba
3. El Salvador
4. Ecuador
5. Guatemala
6. Honduras
7. Paraguay
9. Venezuela
III. Países cuyas Constituciones contienen disposiciones que establecen implícitamente el derecho de resistencia civil (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guyana, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Uruguay)
1. Bolivia
2. Brasil
3. Chile
4. Colombia
5. Costa Rica
6. Estados Unidos de América
7. Guyana
8. Haití
9. México (Estados Unidos Mexicanos)
10. Nicaragua
11. Panamá
12. Puerto Rico
13. República Dominicana
14. Surinam
15. Uruguay
IV. Países que no consagran, o que no contienen disposiciones que establezcan directa o indirectamente el derecho de resistencia civil
1. Canadá
2. Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bermuda, Bahamas, Cayman Islands, Grenada, Saint Lucia, Trinidad y Tobago
V. Algunos hallazgos relativos a la constitucionalización del derecho de resistencia en las Américas
Capítulo IX. El Derecho de resistencia o de defensa legítima, ¿un Derecho en el ordenamiento constitucional del Uruguay?
I. Algunos antecedentes
II. El derecho de resistencia a la luz del ordenamiento constitucional uruguayo actual
III. El derecho de resistencia y el ordenamiento penal en el Uruguay
IV. Sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del delito de asonada, en cuanto concierne al derecho de resistencia o de desobediencia civil
1. Tesitura que defiende la inconstitucionalidad del delito de asonada conforme se encuentra tipificado en el art. 145 del Código Penal. Sentencia 104/2015 de la Suprema Corte de Justicia. La discordia en Sentencia 102/2016 de la Suprema Corte de Justicia
2. Posición a favor de la constitucionalidad del delito de asonada. Sentencia 102/2016 de la Suprema Corte de Justicia. La Discordia en la sentencia Nº 104/2015
3. Nuestra opinión sobre la adecuación constitucional del artículo 145 del Código Penal, que tipifica el delito de asonada
Capítulo X. Ideas abiertas finales
Bibliografía de referencia y consultaEl derecho de resistencia civil en la defensa de las democracias constitucionales de las Américas [texto impreso] / Edgardo Ettlin (1962-), Autor ; Washington Abdala (1959-), Prefacio, etc . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2018 . - 247 p.
ISBN : 978-9974-210-79-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO COMPARADO
[Palabras claves]DESOBEDIENCIA CIVIL
[Palabras claves]RESISTENCIA CIVILResumen: El autor propone presentar una sinopsis sobre cuál es la realidad jurídica actual del derecho de resistencia en los distintos países de las Américas, brindando distintas y varias opiniones en la forma más objetiva posible, dentro de un abordaje doctrinario y académico responsable. Ningún pasaje de esta obra podrá tomarse como una proposición, ni apología, ni incitación a la rebelión o a la violencia, teniendo en cuenta que sin perjuicio, en el orden democrático republicano uruguayo (que funciona y es modelo en el mundo) existen ya normas y mecanismos disponibles para solucionar los conflictos institucionales, sociales y políticos. FCU Nota de contenido: Prólogo: Un compromiso por la justicia, por Washington Abdala
Capítulo I. Tormenta introductoria
Capítulo II. Esbozando un marco conceptual sobre el derecho de resistencia o de desobediencia civil
Capítulo III. Algunos fundamentos filosófico-jurídicos del derecho de resistencia, de desobediencia o de rebelión. Condiciones para que sea legítimo
I. Generalidades
II. Legitimidad y legitimación del empleo de la resistencia o del antagonismo como derecho
1. Legitimidad principista o axiológica del derecho de resistencia
2. Legitimidad coyuntural de la resistencia
3. Legitimidad normativa de la resistencia
4. Legitimación para ejercer el derecho de resistencia
III. Modalidades de la resistencia
a) Modalidades institucionalizadas de la resistencia
i) Mecanismos institucionalizados de primer grado
ii) Mecanismos institucionalizados de segundo grado
b) Modalidades no institucionalizadas de la resistencia
IV. El derecho de resistencia como instrumento contra la corrupción
Capítulo IV. De la resistencia contra las normas
I. La desobediencia de las normas jurídicas como expresión del derecho de resistencia
II. La resistencia a cumplir o el incumplimiento directo de una Ley, bajo el argumento de que ésta cede ante las normas o valores de la Constitución o del Derecho Internacional
III. De la resistencia a las decisiones judiciales (la norma de los casos concretos)
Capítulo V. La objeción de ideario o de conciencia como una manifestación del derecho de resistencia
Capítulo VI. Cuestiones relativas al ejercicio del derecho de resistencia o de desobediencia civil, y sus vinculaciones con el estado de derecho
I. El ejercicio de la resistencia o la rebelión como un derecho de defensa del Derecho Natural o del Orden Constitucional, o como instaurador de un nuevo orden
II. Relaciones entre el derecho de resistencia y el Estado de Derecho
III. Desafíos de la constitucionalización de la resistencia
IV. El derecho de resistencia y la objeción de conciencia al servicio de la Paz
Capítulo VII. Posiciones que rechazan la existencia de un derecho de resistencia, de desobediencia o de rebelión
I. Generalidades
II. Tesituras clásicas que niegan al derecho de resistencia, una justificación filosófica y normativa dentro del Derecho
III. Balance sobre estas posiciones
Capítulo VIII. El derecho de desobediencia o de resistencia civil en las Constituciones de los distintos países de las Américas
I. Generalidades
II. Países que consagran expresamente el derecho de resistencia (Argentina, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Venezuela)
1. Argentina
2. Cuba
3. El Salvador
4. Ecuador
5. Guatemala
6. Honduras
7. Paraguay
9. Venezuela
III. Países cuyas Constituciones contienen disposiciones que establecen implícitamente el derecho de resistencia civil (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guyana, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Uruguay)
1. Bolivia
2. Brasil
3. Chile
4. Colombia
5. Costa Rica
6. Estados Unidos de América
7. Guyana
8. Haití
9. México (Estados Unidos Mexicanos)
10. Nicaragua
11. Panamá
12. Puerto Rico
13. República Dominicana
14. Surinam
15. Uruguay
IV. Países que no consagran, o que no contienen disposiciones que establezcan directa o indirectamente el derecho de resistencia civil
1. Canadá
2. Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bermuda, Bahamas, Cayman Islands, Grenada, Saint Lucia, Trinidad y Tobago
V. Algunos hallazgos relativos a la constitucionalización del derecho de resistencia en las Américas
Capítulo IX. El Derecho de resistencia o de defensa legítima, ¿un Derecho en el ordenamiento constitucional del Uruguay?
I. Algunos antecedentes
II. El derecho de resistencia a la luz del ordenamiento constitucional uruguayo actual
III. El derecho de resistencia y el ordenamiento penal en el Uruguay
IV. Sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad del delito de asonada, en cuanto concierne al derecho de resistencia o de desobediencia civil
1. Tesitura que defiende la inconstitucionalidad del delito de asonada conforme se encuentra tipificado en el art. 145 del Código Penal. Sentencia 104/2015 de la Suprema Corte de Justicia. La discordia en Sentencia 102/2016 de la Suprema Corte de Justicia
2. Posición a favor de la constitucionalidad del delito de asonada. Sentencia 102/2016 de la Suprema Corte de Justicia. La Discordia en la sentencia Nº 104/2015
3. Nuestra opinión sobre la adecuación constitucional del artículo 145 del Código Penal, que tipifica el delito de asonada
Capítulo X. Ideas abiertas finales
Bibliografía de referencia y consultaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68985 342.085 4 ETTd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón De derechos, deberes y garantías, del hombre común / Adolfo Gelsi Bidart (1987)
Título : De derechos, deberes y garantías, del hombre común Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 412 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO CONSTITUCIONAL
[Palabras claves]DERECHO PROCESAL
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOSNota de contenido: Un punto de partida.-- Prefacio para el hombre común.-- El hombre concreto ante el derecho.-- Sentido del tema de los derechos humanos.-- Justicia.-- Acerca de la licitud y de la licitud jurídica.-- Aproximación a la justicia.-- Noción y modalidades de la justicia.-- Justicia como valor central en la convivencia democrática.-- Paz, derechos humanos y democracia.-- Derechos y deberes.-- Caracteres de los derechos humanos.-- Noción y significación de derechos humanos.-- Educación.-- Educación y derechos humanos.-- Ejemplificación en una rama jurídica: Derecho Agrario.- V. Garantías.-- Garantías: Instituciones y personas.-- Proceso y garantía de derechos humanos.-- Procesos para garantizar derechos humanos.-- Ejemplificación: garantía procesal de la intimidad.--Crisis.-- Crisis del Derecho y Ortega.-- Crisis y afirmación de los derechos humanos.-- Época de crisis y garantía procesal.-- Crisis socioeconómica y proceso.-- La ineficacia del proceso y América Latina.-- No hay punto de llegada.-- Epílogo para el hombre común. De derechos, deberes y garantías, del hombre común [texto impreso] / Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1987 . - 412 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO CONSTITUCIONAL
[Palabras claves]DERECHO PROCESAL
[Palabras claves]DERECHOS CIVILES
[Palabras claves]DERECHOS HUMANOSNota de contenido: Un punto de partida.-- Prefacio para el hombre común.-- El hombre concreto ante el derecho.-- Sentido del tema de los derechos humanos.-- Justicia.-- Acerca de la licitud y de la licitud jurídica.-- Aproximación a la justicia.-- Noción y modalidades de la justicia.-- Justicia como valor central en la convivencia democrática.-- Paz, derechos humanos y democracia.-- Derechos y deberes.-- Caracteres de los derechos humanos.-- Noción y significación de derechos humanos.-- Educación.-- Educación y derechos humanos.-- Ejemplificación en una rama jurídica: Derecho Agrario.- V. Garantías.-- Garantías: Instituciones y personas.-- Proceso y garantía de derechos humanos.-- Procesos para garantizar derechos humanos.-- Ejemplificación: garantía procesal de la intimidad.--Crisis.-- Crisis del Derecho y Ortega.-- Crisis y afirmación de los derechos humanos.-- Época de crisis y garantía procesal.-- Crisis socioeconómica y proceso.-- La ineficacia del proceso y América Latina.-- No hay punto de llegada.-- Epílogo para el hombre común. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41767 340.1 GELd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Eficacia contractual / Eugenio B. Cafaro (2007)
Título : Eficacia contractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio B. Cafaro, Autor ; Santiago Carnelli, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0079-2 Nota general: Bibliografía: p. 159-165 Clasificación: [Palabras claves]CONTRATOS
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAYResumen: El presente trabajo tiene por objeto desarrollar, en términos generales, los presupuestos y elementos estructurales del contrato, vinculando a ello nociones jurídicas básicas, pero fundamentalmente, incorporando la del poder normativo negocial . Se coteja la noción con otros conceptos que tiene directa utilidad teórico práctica en orden al análisis conducente a sostener las plenas consecuencias jurídicas del contrato, compatible con el interés de las partes. Nota de contenido: "Prólogo del Editor
Introducción
Capítulo I - Presupuestos del Contrato
Capítulo II - Estructura del Contrato
Capítulo III - La Eficacia Contractual
Capítulo IV - Requisitos de la Eficacia
Capítulo V - Condición
Capítulo VI - Plazo
Capítulo VII - Requisitos Legales de Eficacia
Capítulo VIII - Cesación de Eficacia
Capítulo IX - Conclusiones
Bibliografía"Eficacia contractual [texto impreso] / Eugenio B. Cafaro, Autor ; Santiago Carnelli, Autor . - 3a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2007 . - 171 p.
ISSN : 978-9974-2-0079-2
Bibliografía: p. 159-165
Clasificación: [Palabras claves]CONTRATOS
[Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAYResumen: El presente trabajo tiene por objeto desarrollar, en términos generales, los presupuestos y elementos estructurales del contrato, vinculando a ello nociones jurídicas básicas, pero fundamentalmente, incorporando la del poder normativo negocial . Se coteja la noción con otros conceptos que tiene directa utilidad teórico práctica en orden al análisis conducente a sostener las plenas consecuencias jurídicas del contrato, compatible con el interés de las partes. Nota de contenido: "Prólogo del Editor
Introducción
Capítulo I - Presupuestos del Contrato
Capítulo II - Estructura del Contrato
Capítulo III - La Eficacia Contractual
Capítulo IV - Requisitos de la Eficacia
Capítulo V - Condición
Capítulo VI - Plazo
Capítulo VII - Requisitos Legales de Eficacia
Capítulo VIII - Cesación de Eficacia
Capítulo IX - Conclusiones
Bibliografía"Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42817 346.02 CAFe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFideicomiso / Alejandro Hernández Maestroni (2004)
Título : Fideicomiso : Aspectos leales, tributarios y contables Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Hernández Maestroni, Autor ; Gianni Gutiérrez Prieto, Autor ; Fernando Foti Faroppa, Autor Editorial: Montevideo : Amalio M. Fernández Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 72294 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]FIDEICOMISONota de contenido: Introducción. -- Participantes en el negocio de fideicomiso. -- Propiedad fiduciaria. -- Formas de constitución de un fideicomiso. -- Fideicomiso financiero. -- Modalidades de fideicomiso. -- Formas de extinción del fideicomiso. -- Inversores institucionales en fideicomisos. -- Tratamiento tributario de los fideicomisos. -- Tratamiento contable del fideicomiso. -- Normativa vigente. -- Adenda normativa. Fideicomiso : Aspectos leales, tributarios y contables [texto impreso] / Alejandro Hernández Maestroni, Autor ; Gianni Gutiérrez Prieto, Autor ; Fernando Foti Faroppa, Autor . - Montevideo : Amalio M. Fernández, 2004 . - 204 p.
ISSN : 72294
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]FIDEICOMISONota de contenido: Introducción. -- Participantes en el negocio de fideicomiso. -- Propiedad fiduciaria. -- Formas de constitución de un fideicomiso. -- Fideicomiso financiero. -- Modalidades de fideicomiso. -- Formas de extinción del fideicomiso. -- Inversores institucionales en fideicomisos. -- Tratamiento tributario de los fideicomisos. -- Tratamiento contable del fideicomiso. -- Normativa vigente. -- Adenda normativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72294 346.59 HERf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación