Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Brasil-Canadá / Dilma Castelo Branco Diniz (2006)
Título : Brasil-Canadá : olhares diversos Tipo de documento: texto impreso Autores: Dilma Castelo Branco Diniz, Autor ; Universidade Federal de Minas Gerais, Autor ; Núcleo de Estudos Canadenses, Autor ; Thaïs Flores Nogueira Diniz, Autor ; Sandra Regina Goulart Almeida, Autor Editorial: Belo Horizonte [Brasil] : Facultade de Letras da UFMG Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 304 p Idioma : Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA CANADIENSE
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]POESÍABrasil-Canadá : olhares diversos [texto impreso] / Dilma Castelo Branco Diniz, Autor ; Universidade Federal de Minas Gerais, Autor ; Núcleo de Estudos Canadenses, Autor ; Thaïs Flores Nogueira Diniz, Autor ; Sandra Regina Goulart Almeida, Autor . - Belo Horizonte (Brasil) : Facultade de Letras da UFMG, 2006 . - 304 p.
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA BRASILEÑA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA CANADIENSE
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]MÚSICA
[Palabras claves]POESÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67503 302.2 CASo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar La construcción de conocimiento en cultura / Seminario La construcción de conocimiento en cultura (21-22 set. 2009; Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : La construcción de conocimiento en cultura : hacia la constitución de una red de profesionales y académicos de la cultura y centro de documentación Tipo de documento: texto impreso Congreso: Seminario La construcción de conocimiento en cultura (21-22 set. 2009; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-614-51-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO CULTURAL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]INDUSTRIAS CULTURALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURANota de contenido: Las plusvalías de la cultura al desarrollo / Alfons Martinell Sempere -- Red-Centro Sur / Silvina Freiberg -- El cíclope de los símbolos y sus próximas batallas / María Paulina Soto Labbe -- Economia criativa : modismo ou estrategia eficaz de desenvolvimento regional / Ana Carla Fonseca Reis -- Instrumentación de la red de profesionales y académicos de la cultura Red-Centro Sur / Laura Ibarlucea -- Relevamiento de las redes académicas vinculadas a la cultura : observatorios culturales / Laura Ibarlucea -- Instrumentación del centro de documentación Red-Centro Sur / Paulina Szafran -- Relatoria / Rubens Bayardo La construcción de conocimiento en cultura : hacia la constitución de una red de profesionales y académicos de la cultura y centro de documentación [texto impreso] / Seminario La construcción de conocimiento en cultura (21-22 set. 2009; Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2010 . - 142 p.
ISBN : 978-9974-614-51-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO CULTURAL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]INDUSTRIAS CULTURALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURANota de contenido: Las plusvalías de la cultura al desarrollo / Alfons Martinell Sempere -- Red-Centro Sur / Silvina Freiberg -- El cíclope de los símbolos y sus próximas batallas / María Paulina Soto Labbe -- Economia criativa : modismo ou estrategia eficaz de desenvolvimento regional / Ana Carla Fonseca Reis -- Instrumentación de la red de profesionales y académicos de la cultura Red-Centro Sur / Laura Ibarlucea -- Relevamiento de las redes académicas vinculadas a la cultura : observatorios culturales / Laura Ibarlucea -- Instrumentación del centro de documentación Red-Centro Sur / Paulina Szafran -- Relatoria / Rubens Bayardo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44810 306 CON 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45367 306 CON c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCultura, política y práctica educativa / Henry A. Giroux (2001)
Título : Cultura, política y práctica educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry A. Giroux (1943-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca de Aula num. 158 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-252-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro, Hernry A. Giroux, siempre a contracorriente, nos hace reflexionar sobre los poderes que imponen una subordinación de la educación y de la cultura a las dinámicas de mercado. Su crítica a lo que está permitido pensar, desde el comercialismo de Walt Disney a las limitaciones conservadoras al multiculturalismo, abre un espacio para la resistencia y la transformación que necesitamos los profesionales de la educación. En “Cultura, política y práctica educativa”, el autor genera un nuevo debate y ofrece alternativas para desbordar las iniciativas neoliberales, revalorizando una propuesta que cita de su amigo Paulo Freire: una comprensión crítica del valor de los sentimientos, las emociones y el deseo como parte del proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Replanteamiento de la política cultural: desafío al dogmatismo político de derechas y de izquierdas. -- La enseñanza y la política de la cultura de empresa. -- Los límites del multiculturalismo académico. -- Enseñar política con Homi Bhabha. -- Enseñar cultura con Disney. -- Elaborando estudios culturales Cultura, política y práctica educativa [texto impreso] / Henry A. Giroux (1943-), Autor . - Akal, 2001 . - 141 p. - (Biblioteca de Aula; 158) .
ISBN : 978-84-7827-252-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro, Hernry A. Giroux, siempre a contracorriente, nos hace reflexionar sobre los poderes que imponen una subordinación de la educación y de la cultura a las dinámicas de mercado. Su crítica a lo que está permitido pensar, desde el comercialismo de Walt Disney a las limitaciones conservadoras al multiculturalismo, abre un espacio para la resistencia y la transformación que necesitamos los profesionales de la educación. En “Cultura, política y práctica educativa”, el autor genera un nuevo debate y ofrece alternativas para desbordar las iniciativas neoliberales, revalorizando una propuesta que cita de su amigo Paulo Freire: una comprensión crítica del valor de los sentimientos, las emociones y el deseo como parte del proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Replanteamiento de la política cultural: desafío al dogmatismo político de derechas y de izquierdas. -- La enseñanza y la política de la cultura de empresa. -- Los límites del multiculturalismo académico. -- Enseñar política con Homi Bhabha. -- Enseñar cultura con Disney. -- Elaborando estudios culturales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73399 370.19 GIRc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Derivas sobre teoría / Gustavo Remedi (2017)
Título : Derivas sobre teoría : teoría literaria y teatro hic et nunc Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Remedi (1962), Editor científico ; Claudia Pérez, Editor científico Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 144 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-85738--4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]TEATRO LATINOAMERICANO
[Palabras claves]TEATRO-HISTORIA Y CRITICA
[Palabras claves]TEORÍA LITERARIANota de contenido: El teatro y los estudios literarios -- Los estudios culturales latinoamericananos y la teoría literaria -- Los estudios de género y la teoría literaria teatral -- Debates sobre el inmanentismo en teoría literaria -- Fugas Derivas sobre teoría : teoría literaria y teatro hic et nunc [texto impreso] / Gustavo Remedi (1962), Editor científico ; Claudia Pérez, Editor científico . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2017 . - 144 p.
ISBN : 978-9974-85738--4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMO
[Palabras claves]TEATRO LATINOAMERICANO
[Palabras claves]TEATRO-HISTORIA Y CRITICA
[Palabras claves]TEORÍA LITERARIANota de contenido: El teatro y los estudios literarios -- Los estudios culturales latinoamericananos y la teoría literaria -- Los estudios de género y la teoría literaria teatral -- Debates sobre el inmanentismo en teoría literaria -- Fugas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65125 801.952 REMd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 65126 801.952 REMd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Diferentes, desiguales y desconectados / Néstor García Canclini (2008)
Título : Diferentes, desiguales y desconectados : mapas de la interculturalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor García Canclini, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978404-4-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURAResumen: La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje?
Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización.Nota de contenido: La cultura extraviada en sus definiciones: laberintos del sentidos -- Diferentes, desiguales y desconectados: El patrimonio intercultural de los diferentes -- Pierre Bourdieu: la diferencia leída desde la desigualdad -- De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio -- La globalización de la antropología después del posmodernismo -- Norte y sur en los estudios culturales -- Modelos latinoamericanos de integración y desintegración -- Quién habla y en qué lugar: sujetos simulados y posconstructivismo -- ¿ser diferente es desconectarse? -- sobre las culturas juveniles -- Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber -- Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría. Diferentes, desiguales y desconectados : mapas de la interculturalidad [texto impreso] / Néstor García Canclini, Autor . - Barcelona : Gedisa, 2008 . - 223 p.
ISBN : 978-84-978404-4-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURAResumen: La interacción entre culturas se intensifica, impulsada por los intercambios tecnológicos y económicos. El aumento de choques interculturales hace pensar que soportamos mal tanta proximidad. ¿Cómo organizar este paisaje?
Según la mayoría de los antropólogos, algunos procesos nos diferencian y otros nos homogeneizan. Los sociólogos se detienen a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad. Los especialistas en comunicación suelen pensar las diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión. La necesidad de intentar a la vez reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Al revisar los instrumentos con que las ciencias sociales buscaron construir mapas para esta tarea, Néstor García Canclini elabora un libro sobre teorías socioculturales y fracasos políticos. Recorre críticamente la trayectoria reciente de la antropología cultural, la sociología de Bourdieu y la posbourdieuana, los estudios culturales y las teorías de la comunicación. Desde una perspectiva transdisciplinaria e intercultural, el autor experimenta su enfoque al analizar las culturas juveniles, las sociedades del conocimiento y el derrotero del cine latinoamericano en la globalización.Nota de contenido: La cultura extraviada en sus definiciones: laberintos del sentidos -- Diferentes, desiguales y desconectados: El patrimonio intercultural de los diferentes -- Pierre Bourdieu: la diferencia leída desde la desigualdad -- De cómo Clifford Geertz y Pierre Bourdieu llegaron al exilio -- La globalización de la antropología después del posmodernismo -- Norte y sur en los estudios culturales -- Modelos latinoamericanos de integración y desintegración -- Quién habla y en qué lugar: sujetos simulados y posconstructivismo -- ¿ser diferente es desconectarse? -- sobre las culturas juveniles -- Sociedades del conocimiento: la construcción intercultural del saber -- Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49781 306.446 GARd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49782 306.446 GARd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEstudios antropológicos / José Zanardini (2011)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46840 306.089 892 BIBe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleA exaustao da diferença / Alberto Moreiras (2001)
Título : A exaustao da diferença : a politica dos estudos culturais Latino-Americanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Moreiras, Autor ; Eliana Lourenco, Traductor ; Glaucia Renate Gonçalvez, Traductor Editorial: Belo Horizonte [Brasil] : Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) Fecha de publicación: 2001 Colección: Humanitas Número de páginas: 405 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-7041-224-9 Idioma : Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALESA exaustao da diferença : a politica dos estudos culturais Latino-Americanos [texto impreso] / Alberto Moreiras, Autor ; Eliana Lourenco, Traductor ; Glaucia Renate Gonçalvez, Traductor . - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), 2001 . - 405 p. - (Humanitas) .
ISBN : 978-85-7041-224-9
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69058 306.089 98 MORe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Introducción a la cultura africana : aspectos generales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alpha I. Sow, Autor ; Ola Balogun, Autor ; Honorat Aguessy, Autor ; Pathé Diagne, Autor Editorial: Barcelona : Serbal Fecha de publicación: 1982 Colección: Temas africanos num. 2 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85800-20-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE AFRICANO
[Palabras claves]CULTURA-ÁFRICA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALESNota de contenido: Prolegómeno. -- Forma y expresión en las artes africanas. -- Percepciones y opiniones tradicionales africanas. -- Renacimiento africano y cuestiones culturales. En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000245/024553so.pdf Introducción a la cultura africana : aspectos generales [texto impreso] / Alpha I. Sow, Autor ; Ola Balogun, Autor ; Honorat Aguessy, Autor ; Pathé Diagne, Autor . - Serbal, 1982 . - 176 p. - (Temas africanos; 2) .
ISBN : 978-84-85800-20-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE AFRICANO
[Palabras claves]CULTURA-ÁFRICA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALESNota de contenido: Prolegómeno. -- Forma y expresión en las artes africanas. -- Percepciones y opiniones tradicionales africanas. -- Renacimiento africano y cuestiones culturales. En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0002/000245/024553so.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51692 306.089 6 SOWi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51693 306.089 6 SOWi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51694 306.089 6 SOWi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Introducción a los estudios culturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Barker, Editor científico ; Anne Beezer, Editor científico Editorial: Barcelona : Bosch Fecha de publicación: 1994 Colección: Bosch Comunicación num. 9 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7676-263-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA DE MASAS
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MEDIOS DE PERSUACIÓNResumen: Muestra cómo la historia de los estudios culturales puede ser explorada mediante una crítica de sus textos fundacionales. Proporciona una útil introducción a los debates y las cuestiones centrales, demostrando cómo ha cambiado y como se ha desarrollado la disciplina a lo largo de los años. Nota de contenido: Introducción: ¿Qué hay en un texto? / Martin Barker y Anne Beezer .-- Ien Ang, Mirando Dallas / Susan Emanuel .-- Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana / John Baxendle .-- Tony Bennett y Janet Woollacott, Bond y más allá / Andrew Blake .-- Grupo de Medios de la Universidad de Glasgow. Los libros de malas noticias / Jeff Collins .-- Stuart Hall, Gestionando la crisis / Martin Barker .-- Dick Hebdige, Subcultura: El significado del estilo / Anne Beezer .-- Tania Modleski, amar plenamente / Kim Clancy .-- David Morley, los estudios de "nationwide" / Mark Jancovich .-- Janice Radway, leyendo el romance / Susan Purdie .-- Judith Williamson, decodificando anuncios / Liz Wells .-- Paul Willis, aprendiendo a trabajar / Beverly Skeggs En línea: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Barker-Martin-y-Beez [...] Introducción a los estudios culturales [texto impreso] / Martin Barker, Editor científico ; Anne Beezer, Editor científico . - Bosch, 1994 . - 250 p. - (Bosch Comunicación; 9) .
ISBN : 978-84-7676-263-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA DE MASAS
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MEDIOS DE PERSUACIÓNResumen: Muestra cómo la historia de los estudios culturales puede ser explorada mediante una crítica de sus textos fundacionales. Proporciona una útil introducción a los debates y las cuestiones centrales, demostrando cómo ha cambiado y como se ha desarrollado la disciplina a lo largo de los años. Nota de contenido: Introducción: ¿Qué hay en un texto? / Martin Barker y Anne Beezer .-- Ien Ang, Mirando Dallas / Susan Emanuel .-- Peter Bailey, Ocio y Clase en la Inglaterra Victoriana / John Baxendle .-- Tony Bennett y Janet Woollacott, Bond y más allá / Andrew Blake .-- Grupo de Medios de la Universidad de Glasgow. Los libros de malas noticias / Jeff Collins .-- Stuart Hall, Gestionando la crisis / Martin Barker .-- Dick Hebdige, Subcultura: El significado del estilo / Anne Beezer .-- Tania Modleski, amar plenamente / Kim Clancy .-- David Morley, los estudios de "nationwide" / Mark Jancovich .-- Janice Radway, leyendo el romance / Susan Purdie .-- Judith Williamson, decodificando anuncios / Liz Wells .-- Paul Willis, aprendiendo a trabajar / Beverly Skeggs En línea: http://www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Barker-Martin-y-Beez [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31205 306 BARi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLas contradicciones culturales del capitalismo / Daniel Bell (1996)
Título : Las contradicciones culturales del capitalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Bell (1919–2011), Autor ; Néstor A. Miguez, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1996 Colección: Universidad num. 195 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2195-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIALResumen: El sistema capitalista necesita la expansión contínua del principio de racionalidad para resolver los problemas de organización y eficacia que el funcionamiento de la economía exige. Pero, simultáneamente, la cultura del capitalismo acentúa cada vez más valores del signo opuesto, tales como el sentimiento, la gratificación personal y el hedonismo, respuesta reactiva a la vieja ética puritana de orden y trabajo que acompañó al ascenso de la burguesía. La obra surge del análisis del choque entre ambas tendencias... que pone en grave riesgo...la civilización occidental. Nota de contenido: Introducción: La separación de ámbitos: exposición de temas -- EL DOBLE VINCULO DE LA MODERNIDAD -- Las contradicciones culturales del capitalismo -- las escisiones del lenguaje cultural -- La sensibilidad del decenio de 1960 -- Hacia la gran instauración: la religión y la cultura en una era postindustrial -- LOS DILEMAS DEL ORDEN POLÍTICO -- La América inestable: factores transitorios y permanentes de una crisis nacional -- El hogar público: sobre la "sociología fiscal" y la sociedad liberal. Las contradicciones culturales del capitalismo [texto impreso] / Daniel Bell (1919–2011), Autor ; Néstor A. Miguez, Traductor . - Alianza, 1996 . - 264 p. - (Universidad; 195) .
ISBN : 978-84-206-2195-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIALResumen: El sistema capitalista necesita la expansión contínua del principio de racionalidad para resolver los problemas de organización y eficacia que el funcionamiento de la economía exige. Pero, simultáneamente, la cultura del capitalismo acentúa cada vez más valores del signo opuesto, tales como el sentimiento, la gratificación personal y el hedonismo, respuesta reactiva a la vieja ética puritana de orden y trabajo que acompañó al ascenso de la burguesía. La obra surge del análisis del choque entre ambas tendencias... que pone en grave riesgo...la civilización occidental. Nota de contenido: Introducción: La separación de ámbitos: exposición de temas -- EL DOBLE VINCULO DE LA MODERNIDAD -- Las contradicciones culturales del capitalismo -- las escisiones del lenguaje cultural -- La sensibilidad del decenio de 1960 -- Hacia la gran instauración: la religión y la cultura en una era postindustrial -- LOS DILEMAS DEL ORDEN POLÍTICO -- La América inestable: factores transitorios y permanentes de una crisis nacional -- El hogar público: sobre la "sociología fiscal" y la sociedad liberal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31654 306.342 BELc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleMás allá del latinoamericanismo y otros turismo accidentales/occidentales / Emil Volek en Hermes Criollo, Nº 8 (Marzo-Junio, 2005)
[artículo]
in Hermes Criollo > Nº 8 (Marzo-Junio, 2005) . - p. 93-104
Título : Más allá del latinoamericanismo y otros turismo accidentales/occidentales : Guatemala en busca de la Teoría Cultural, y más Tipo de documento: texto impreso Autores: Emil Volek, Autor Fecha de publicación: 2005 Artículo en la página: p. 93-104 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GUATEMALA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL[artículo] Más allá del latinoamericanismo y otros turismo accidentales/occidentales : Guatemala en busca de la Teoría Cultural, y más [texto impreso] / Emil Volek, Autor . - 2005 . - p. 93-104.
Idioma : Español (spa)
in Hermes Criollo > Nº 8 (Marzo-Junio, 2005) . - p. 93-104
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]GUATEMALA
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1423 HER Nº 8 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Nación y estudios culturales / María del Carmen de la Peza (2016)
Título : Nación y estudios culturales : debates desde la poscolonialidad Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen de la Peza, Compilador ; Mario Rufer, Compilador Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-280789-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POSCOLONIALISMOResumen: Los capítulos de este libro intentan comprender la encrucijada entre cultura, Estado-nación y condición poscolonial en el Sur global. Dos tesis los centran: por un lado, necesitamos reconocer las marcas de la colonialidad en nuestro presente (mexicano y latinoamericano) y analizar lo que eso implica en términos de procederes analíticos, teóricos y metodológicos de los estudios culturales, y, por el otro, es imperioso releer las propuestas centrales de los estudios culturales (en sus vertientes latinoamericana y anglosajona): la relación tensa entre cultura-poder y el rol de las disciplinas en la construcción de órdenes y regímenes de sentido.
Los autores se adscriben a tres grupos de interrogantes, algunos de ellos aporéticos. Primero: ¿cómo emprender una crítica a la noción de producción simbólica como simple coda o marginalia de los procesos sociales, noción que nos quiso convencer de que lo central estaría en otro lado: en aquello que real y sígnicamente determina la acción social? ¿Qué pueden decir un festival, un monumento, el cine, el habla de un personaje popular, ciertos lenguajes de las artes visuales, literaturas escritas por mujeres sobre las formaciones sociales contemporáneas en contextos marcados por el racismo, la diferencia administrada y la exclusión sostenida? Segundo: ¿cómo elaborar una crítica, desde nuestros propios objetos empíricos y analíticos, a la acción autoritaria de las disciplinas en la producción de evidencias y en la construcción de sí mismas como parcelas que creen transparentar “lo social”? Tercero: todos los textos muestran la dificultad de escribir, proceder o pensar por fuera del Estado-nación porque sus procedimientos más ínfimos nos constituyen, arman el archivo, sostienen la transacción del campo, ordenan la lengua de los intercambios –por supuesto, en procesos resistidos y contestados–. ¿Cómo abordar esta paradoja desde el campo de la cultura?Nota de contenido: Introducción. Estudios culturales, nación y crítica poscolonial -- La historia, el archivo y el tiempo -- La tradición como reliquia. Nación e identidad desde los estudios culturales -- Guerra-nación-mujeres. cultura y políticas de la memoria en la producción de las mujeres de la nación -- El "cantinflismo" como síntoma. Pensar la nación desde sus márgenes -- Zombies. Algunas notas sobre un monstruo (pos)colonial -- Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación -- En el mundo de los hackers. Discursos, mujeres y los trazos de la mano zurda -- Post scriptum Nación y estudios culturales : debates desde la poscolonialidad [texto impreso] / María del Carmen de la Peza, Compilador ; Mario Rufer, Compilador . - México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2016 . - 255 p.
ISBN : 978-6-07-280789-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]POSCOLONIALISMOResumen: Los capítulos de este libro intentan comprender la encrucijada entre cultura, Estado-nación y condición poscolonial en el Sur global. Dos tesis los centran: por un lado, necesitamos reconocer las marcas de la colonialidad en nuestro presente (mexicano y latinoamericano) y analizar lo que eso implica en términos de procederes analíticos, teóricos y metodológicos de los estudios culturales, y, por el otro, es imperioso releer las propuestas centrales de los estudios culturales (en sus vertientes latinoamericana y anglosajona): la relación tensa entre cultura-poder y el rol de las disciplinas en la construcción de órdenes y regímenes de sentido.
Los autores se adscriben a tres grupos de interrogantes, algunos de ellos aporéticos. Primero: ¿cómo emprender una crítica a la noción de producción simbólica como simple coda o marginalia de los procesos sociales, noción que nos quiso convencer de que lo central estaría en otro lado: en aquello que real y sígnicamente determina la acción social? ¿Qué pueden decir un festival, un monumento, el cine, el habla de un personaje popular, ciertos lenguajes de las artes visuales, literaturas escritas por mujeres sobre las formaciones sociales contemporáneas en contextos marcados por el racismo, la diferencia administrada y la exclusión sostenida? Segundo: ¿cómo elaborar una crítica, desde nuestros propios objetos empíricos y analíticos, a la acción autoritaria de las disciplinas en la producción de evidencias y en la construcción de sí mismas como parcelas que creen transparentar “lo social”? Tercero: todos los textos muestran la dificultad de escribir, proceder o pensar por fuera del Estado-nación porque sus procedimientos más ínfimos nos constituyen, arman el archivo, sostienen la transacción del campo, ordenan la lengua de los intercambios –por supuesto, en procesos resistidos y contestados–. ¿Cómo abordar esta paradoja desde el campo de la cultura?Nota de contenido: Introducción. Estudios culturales, nación y crítica poscolonial -- La historia, el archivo y el tiempo -- La tradición como reliquia. Nación e identidad desde los estudios culturales -- Guerra-nación-mujeres. cultura y políticas de la memoria en la producción de las mujeres de la nación -- El "cantinflismo" como síntoma. Pensar la nación desde sus márgenes -- Zombies. Algunas notas sobre un monstruo (pos)colonial -- Interpelaciones desde los estudios culturales. Trayectorias visuales sobre raza y nación -- En el mundo de los hackers. Discursos, mujeres y los trazos de la mano zurda -- Post scriptum Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69579 325.3 PEZn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa proliferación de los signos / Roberto A. Follari (2004)
Título : La proliferación de los signos : la teoría social en tiempos de globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto A. Follari, Compilador ; Nilda Biatué, Autor ; Claudia Yarza, Autor Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2004 Colección: Estudios Sociales ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-06-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: ¿Cómo está afectando la globalización a las ciencias sociales? ¿Puede establecerse un nexo entre las actuales condiciones de la economía hegemonizada por lo financiero y las de la producción científica y filosófica acerca de lo social?
La proliferación de los signos busca abrir espacios para responder a lo anterior. Y advierte que ante el síntoma soterrado de teorías sociales crecientemente domesticadas y adaptacionistas se hace necesario resguardar el espíritu crítico y la politicidad fundante de los discursos sobre lo social.
Se analizan así la interdisciplina, el multiculturalismo, la apelación a la ética, la supuesta superación del marxismo, etc., entre otros diversos tópicos que configuran la nueva vulgata del conformismo académico, los que menecen ser esclarecidos y contestados.Nota de contenido: El auge de la filosofía política como síntoma. -- ¿Qué filosofía en la era del "giro cultural" y del nihilismo del capital? -- El trabajo de lo negativo. Avatares del pensamiento crítico. -- Expansión de los estudios culturales y su constitución en objeto de estudio (sobre criticas, autoelogios y paradojales autocriticas) La proliferación de los signos : la teoría social en tiempos de globalización [texto impreso] / Roberto A. Follari, Compilador ; Nilda Biatué, Autor ; Claudia Yarza, Autor . - Homo Sapiens, 2004. - (Estudios Sociales) .
ISBN : 978-950-8084-06-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓNResumen: ¿Cómo está afectando la globalización a las ciencias sociales? ¿Puede establecerse un nexo entre las actuales condiciones de la economía hegemonizada por lo financiero y las de la producción científica y filosófica acerca de lo social?
La proliferación de los signos busca abrir espacios para responder a lo anterior. Y advierte que ante el síntoma soterrado de teorías sociales crecientemente domesticadas y adaptacionistas se hace necesario resguardar el espíritu crítico y la politicidad fundante de los discursos sobre lo social.
Se analizan así la interdisciplina, el multiculturalismo, la apelación a la ética, la supuesta superación del marxismo, etc., entre otros diversos tópicos que configuran la nueva vulgata del conformismo académico, los que menecen ser esclarecidos y contestados.Nota de contenido: El auge de la filosofía política como síntoma. -- ¿Qué filosofía en la era del "giro cultural" y del nihilismo del capital? -- El trabajo de lo negativo. Avatares del pensamiento crítico. -- Expansión de los estudios culturales y su constitución en objeto de estudio (sobre criticas, autoelogios y paradojales autocriticas) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74139 320.01 FOLp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Semiótica del cine / Florencia Morera en 33 cines, vol. 2, n° 2 (Julio 2010)
[artículo]
in 33 cines > vol. 2, n° 2 (Julio 2010) . - p. 50-56
Título : Semiótica del cine : del estructuralismo a los estudios culturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencia Morera, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: p. 50-56 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]SEMIÓTICA[artículo] Semiótica del cine : del estructuralismo a los estudios culturales [texto impreso] / Florencia Morera, Autor . - 2010 . - p. 50-56.
Idioma : Español (spa)
in 33 cines > vol. 2, n° 2 (Julio 2010) . - p. 50-56
Clasificación: [Palabras claves]CINE
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]SEMIÓTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3260 TRE n° 2 2010 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleTeoría de la clase ociosa / Thorstein Veblen (1971)
Título : Teoría de la clase ociosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Thorstein Veblen, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1971 Colección: Popular Número de páginas: 408 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]OCIOResumen: [...] La gran obra de Veblen es un comentario vasto e intemporal de la conducta de quienes poseen riqueza o andan en pos de ella y que, aparte de su dinero, carecen de la eminencia que -según suponían- iban a adquirir con él. Nadie ha leído realmente mucho si no ha leído al menos una vez la Teoría de la clase ociosa [cuya tesis] puede exponerse rápidamente. Es un tratado sobre esnobismo y presunción social. Parte de él es aplicable a la sociedad norteamericana de fines del siglo pasado XIX -en plena "edad sobredorada" del capitalismo norteamericano- pero es más maravillosamente pertinente en el caso de la opulencia moderna. Nota de contenido: Emulación pecuniaria.-- El ocio ostensible.-- Consumo ostensible.-- El nivel pecuniario de vida.-- Cánones pecuniarios de gusto.-- El vestido como expresión de la cultura pecuniaria.-- La exención de tareas industriales y el conservadurismo.-- La conservación de rasgos arcaicos .-- Supervivencias modernas de la proeza.-- La creencia en la suerte.-- Observancias devotas.-- Supervivencias del interés no valorativo .-- El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria Teoría de la clase ociosa [texto impreso] / Thorstein Veblen, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1971 . - 408 p. - (Popular) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]OCIOResumen: [...] La gran obra de Veblen es un comentario vasto e intemporal de la conducta de quienes poseen riqueza o andan en pos de ella y que, aparte de su dinero, carecen de la eminencia que -según suponían- iban a adquirir con él. Nadie ha leído realmente mucho si no ha leído al menos una vez la Teoría de la clase ociosa [cuya tesis] puede exponerse rápidamente. Es un tratado sobre esnobismo y presunción social. Parte de él es aplicable a la sociedad norteamericana de fines del siglo pasado XIX -en plena "edad sobredorada" del capitalismo norteamericano- pero es más maravillosamente pertinente en el caso de la opulencia moderna. Nota de contenido: Emulación pecuniaria.-- El ocio ostensible.-- Consumo ostensible.-- El nivel pecuniario de vida.-- Cánones pecuniarios de gusto.-- El vestido como expresión de la cultura pecuniaria.-- La exención de tareas industriales y el conservadurismo.-- La conservación de rasgos arcaicos .-- Supervivencias modernas de la proeza.-- La creencia en la suerte.-- Observancias devotas.-- Supervivencias del interés no valorativo .-- El saber superior como expresión de la cultura pecuniaria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56592 305.52 VEBt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet