Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Apego y terapia narrativa / Rudi Dallos (2012)
Título : Apego y terapia narrativa : un modelo integrador Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudi Dallos, Autor ; Arlene Vetere, Autor Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2012 ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-680-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PSICOTERAPIA
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGO
[Palabras claves]TERAPIA NARRATIVANota de contenido: La terapia sistémica y las narrativas de apego
Las transiciones en el ciclo de vida y las narrativas de apego
La regulación de los sentimientos
El amor y la sexualidad : la terapia sistémica y las narrativas de apego : aplicaciones a las parejas
El trauma y la disociación
La pérdida, la pena y el apego
Los problemas de adicción : la dependencia del alcohol y las dificultades alimentaria
Formatos para la exploración.Apego y terapia narrativa : un modelo integrador [texto impreso] / Rudi Dallos, Autor ; Arlene Vetere, Autor . - Madrid : Morata, 2012.
ISBN : 978-84-7112-680-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PSICOTERAPIA
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGO
[Palabras claves]TERAPIA NARRATIVANota de contenido: La terapia sistémica y las narrativas de apego
Las transiciones en el ciclo de vida y las narrativas de apego
La regulación de los sentimientos
El amor y la sexualidad : la terapia sistémica y las narrativas de apego : aplicaciones a las parejas
El trauma y la disociación
La pérdida, la pena y el apego
Los problemas de adicción : la dependencia del alcohol y las dificultades alimentaria
Formatos para la exploración.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57064 616.891 4 DALa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La presencia invisible / Ivonne Spinelli Larratea (2020)
Título : La presencia invisible : El trauma en nuestra vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Ivonne Spinelli Larratea, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 159 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-909212-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGO
[Palabras claves]TRAUMA PSÍQUICONota de contenido: Introducción.-- Trauma: concepto e historia. Neurobiología del trauma.-- Trauma y patología.-- Apego.--Trauma infantil.-- Tratamiento, prevención y resiliencia. Tratamiento clínico.-- Prevención.-- Resiliencia. Una perspectiva esperanzadora La presencia invisible : El trauma en nuestra vida [texto impreso] / Ivonne Spinelli Larratea, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2020 . - 159 p.
ISBN : 978-9974-909212--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGO
[Palabras claves]TRAUMA PSÍQUICONota de contenido: Introducción.-- Trauma: concepto e historia. Neurobiología del trauma.-- Trauma y patología.-- Apego.--Trauma infantil.-- Tratamiento, prevención y resiliencia. Tratamiento clínico.-- Prevención.-- Resiliencia. Una perspectiva esperanzadora Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71322 155.25 SPIp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Resiliencia y subjetividad / Aldo Melillo (2006)
Título : Resiliencia y subjetividad : los ciclos de la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Melillo, Compilador ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Compilador ; Daniel Rodríguez, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Tramas Sociales num. 30 Número de páginas: 360 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-4530-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]SUBJETIVIDAD
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGOResumen: Pocos conceptos han suscitado tanta atención y han generado tan fecundo desarrollo en el ámbito de las ciencias sociales como el de resiliencia. Y si ello es así, es porque esta noción permite, por un lado, dar cuenta de la complejidad de la conducta y la subjetividad humana, y por otro, brinda un marco teó-rico para pensar los cambios necesarios en sociedades que, como las nuestras, sufren procesos de em-pobrecimiento y de exacerbación de la inequidad. Este libro trae a la luz el espectro de disciplinas que, a partir del concepto de resiliencia, han generado un conocimiento capaz de orientar y poner en prácti-ca proyectos sostenibles en contextos de extrema adversidad. Así, la psicología, la antropología, la so-ciología, la medicina, la economía, el trabajo social y el derecho se han visto enriquecidos con el desa-rrollo de nuevos enfoques y estrategias. La obra organiza este panorama multifacético en cuatro ejes centrales.
En primer lugar, se aborda el vínculo entre resiliencia y subjetividad, retomando los aportes ineludi-bles del psicoanálisis. Se describen los pilares que fundamentan el comportamiento resiliente, y en particular el apego como mecanismo protector, tema de gran actualidad. El segundo eje considera la resiliencia y los ciclos de la vida. A fin de no repetir la profusa bibliografía centrada en la infancia, el análisis se centra en la adolescencia y la tercera edad, área esta última de gran futuro en la investiga-ción, que abre promisorios enfoques a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayo-res. Los ámbitos de la educación y la salud son los que más han utilizado este concepto, aplicándolo a numerosos programas y proyectos sociales. Se abordan, entre otros temas, la educación superior y la enseñanza a jóvenes en dificultades, incluyendo la descripción de experiencias realizadas en escuelas, centros de salud y hospitales. La salud pública, la salud comunitaria y distintos problemas sanitarios y sociales son tratados en la última parte.Nota de contenido:
Introducción: Resiliencia y subjetividad,
por Elbio Néstor Suárez Ojeda
I. RESILIENCIA Y SUBJETIVIDAD
Capítulo 1: Subjetividad y resiliencia: del azar y la complejidad,
por Emiliano Galende
Capítulo 2: Realidad social, psicoanálisis y resiliencia,
por Aldo Melillo
Capítulo 3: Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia,
por Aldo Melillo
Capítulo 4: Resiliencia y sentido de vida,
por Stefan Vanistendael y Jacques Lecomte
Capítulo 5: Resiliencia, subjetividad e identidad. Los aportes del humor y la narrativa,
por Daniel Rodríguez
II. RESILIENCIA Y CICLOS DE LA VIDA
Capítulo 6: Resiliencia y coraje. El apego como mecanismo protector,
por María Angélica Kotliarenco y Felipe Lecannelier
Capítulo 7: Resiliencia en los adolescentes,
por Mabel Munist y Elbio Néstor Suárez Ojeda
Capítulo 8: Adolescentes contra la violencia: el poder de la resiliencia,
por Edith Henderson Grotberg
Capítulo 9: Resiliencia y maternidad adolescente: una mirada al futuro,
por Elsa Prieto de Arancibia, Lucía A. Juárez, María Inés Ruta de Moreno
Capítulo 10: Resiliencia en familias de discapacitados,
por Edith Henderson Grotberg
Capítulo 11: Resiliencia y envejecimiento,
por René Knopoff, Lucila Santagostino y Graciela Zarebski
III. RESILIENCIA Y EDUCACIÓN
Capítulo 12: Resiliencia social y educación superior,
por Ana Jaramillo
Capítulo 13: El aporte de la resiliencia a la educación de jóvenes en dificultades,
por María Cristina Oliva y Aldo Pagliari
Capítulo 14: La educación de adultos como factor de resiliencia,
por Hilda Santos
Capítulo 15: Resiliencia en la escuela,
por María Alchourrón de Paladini y Pedro Daverio
IV. RESILIENCIA Y SALUD
Capítulo 16: Salud comunitaria, salud mental y resiliencia,
por Aldo Melillo, Ricardo Soriano, José Méndez y Pastor Pinto
Capítulo 17: Resiliencia e instituciones de salud en la Argentina,
por Juan Manuel Sotelo
Capítulo 18: Módulo de enseñanza de resiliencia en enfermería,
por Mabel Munist, Elbio N. Suárez Ojeda, Amanda Galli, Ramón Álvarez, Silvia Cárcamo
Capítulo 19: La resiliencia como herramienta,
por Graciela Sarquís y Liliana Zacañino
Resiliencia y subjetividad : los ciclos de la vida [texto impreso] / Aldo Melillo, Compilador ; Elbio Néstor Suárez Ojeda, Compilador ; Daniel Rodríguez, Compilador . - Paidós, 2006 . - 360 p. - (Tramas Sociales; 30) .
ISBN : 978-950-12-4530-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]SUBJETIVIDAD
[Palabras claves]TEORÍA DEL APEGOResumen: Pocos conceptos han suscitado tanta atención y han generado tan fecundo desarrollo en el ámbito de las ciencias sociales como el de resiliencia. Y si ello es así, es porque esta noción permite, por un lado, dar cuenta de la complejidad de la conducta y la subjetividad humana, y por otro, brinda un marco teó-rico para pensar los cambios necesarios en sociedades que, como las nuestras, sufren procesos de em-pobrecimiento y de exacerbación de la inequidad. Este libro trae a la luz el espectro de disciplinas que, a partir del concepto de resiliencia, han generado un conocimiento capaz de orientar y poner en prácti-ca proyectos sostenibles en contextos de extrema adversidad. Así, la psicología, la antropología, la so-ciología, la medicina, la economía, el trabajo social y el derecho se han visto enriquecidos con el desa-rrollo de nuevos enfoques y estrategias. La obra organiza este panorama multifacético en cuatro ejes centrales.
En primer lugar, se aborda el vínculo entre resiliencia y subjetividad, retomando los aportes ineludi-bles del psicoanálisis. Se describen los pilares que fundamentan el comportamiento resiliente, y en particular el apego como mecanismo protector, tema de gran actualidad. El segundo eje considera la resiliencia y los ciclos de la vida. A fin de no repetir la profusa bibliografía centrada en la infancia, el análisis se centra en la adolescencia y la tercera edad, área esta última de gran futuro en la investiga-ción, que abre promisorios enfoques a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayo-res. Los ámbitos de la educación y la salud son los que más han utilizado este concepto, aplicándolo a numerosos programas y proyectos sociales. Se abordan, entre otros temas, la educación superior y la enseñanza a jóvenes en dificultades, incluyendo la descripción de experiencias realizadas en escuelas, centros de salud y hospitales. La salud pública, la salud comunitaria y distintos problemas sanitarios y sociales son tratados en la última parte.Nota de contenido:
Introducción: Resiliencia y subjetividad,
por Elbio Néstor Suárez Ojeda
I. RESILIENCIA Y SUBJETIVIDAD
Capítulo 1: Subjetividad y resiliencia: del azar y la complejidad,
por Emiliano Galende
Capítulo 2: Realidad social, psicoanálisis y resiliencia,
por Aldo Melillo
Capítulo 3: Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia,
por Aldo Melillo
Capítulo 4: Resiliencia y sentido de vida,
por Stefan Vanistendael y Jacques Lecomte
Capítulo 5: Resiliencia, subjetividad e identidad. Los aportes del humor y la narrativa,
por Daniel Rodríguez
II. RESILIENCIA Y CICLOS DE LA VIDA
Capítulo 6: Resiliencia y coraje. El apego como mecanismo protector,
por María Angélica Kotliarenco y Felipe Lecannelier
Capítulo 7: Resiliencia en los adolescentes,
por Mabel Munist y Elbio Néstor Suárez Ojeda
Capítulo 8: Adolescentes contra la violencia: el poder de la resiliencia,
por Edith Henderson Grotberg
Capítulo 9: Resiliencia y maternidad adolescente: una mirada al futuro,
por Elsa Prieto de Arancibia, Lucía A. Juárez, María Inés Ruta de Moreno
Capítulo 10: Resiliencia en familias de discapacitados,
por Edith Henderson Grotberg
Capítulo 11: Resiliencia y envejecimiento,
por René Knopoff, Lucila Santagostino y Graciela Zarebski
III. RESILIENCIA Y EDUCACIÓN
Capítulo 12: Resiliencia social y educación superior,
por Ana Jaramillo
Capítulo 13: El aporte de la resiliencia a la educación de jóvenes en dificultades,
por María Cristina Oliva y Aldo Pagliari
Capítulo 14: La educación de adultos como factor de resiliencia,
por Hilda Santos
Capítulo 15: Resiliencia en la escuela,
por María Alchourrón de Paladini y Pedro Daverio
IV. RESILIENCIA Y SALUD
Capítulo 16: Salud comunitaria, salud mental y resiliencia,
por Aldo Melillo, Ricardo Soriano, José Méndez y Pastor Pinto
Capítulo 17: Resiliencia e instituciones de salud en la Argentina,
por Juan Manuel Sotelo
Capítulo 18: Módulo de enseñanza de resiliencia en enfermería,
por Mabel Munist, Elbio N. Suárez Ojeda, Amanda Galli, Ramón Álvarez, Silvia Cárcamo
Capítulo 19: La resiliencia como herramienta,
por Graciela Sarquís y Liliana Zacañino
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43472 302.5 MELr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43473 302.5 MELr c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible