Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Administración Pública en el Uruguay / John O. Hall (1954)
Título : Administración Pública en el Uruguay : Sugerencias para una reforma de la Organización Administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: John O. Hall, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Instituto Nacional del Libro Fecha de publicación: 1954 Colección: Reforma del Estado num. 1 Número de páginas: 109 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
[Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOAdministración Pública en el Uruguay : Sugerencias para una reforma de la Organización Administrativa [texto impreso] / John O. Hall, Autor . - Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Instituto Nacional del Libro, 1954 . - 109 p. - (Reforma del Estado; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
[Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61502 350 HALi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Análisis de la burocracia / Douglas Yates (1985)
Título : Análisis de la burocracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Douglas Yates, Autor Editorial: Buenos Aires : Fraterna Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 303 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-909732--2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIANota de contenido: La burocracia y la teoría democrática norteamericana.-- El surgimiento de la democracia burocrática.-- Un análisis de la burocracia del Estado.-- La política de la burocracia.-- Diferencias institucionales.-- La búsqueda del control sobre la burocracia.-- Estrategias en favor de la democracia y la eficiencia Análisis de la burocracia [texto impreso] / Douglas Yates, Autor . - Buenos Aires : Fraterna, 1985 . - 303 p.
ISBN : 978-950-909732--2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIANota de contenido: La burocracia y la teoría democrática norteamericana.-- El surgimiento de la democracia burocrática.-- Un análisis de la burocracia del Estado.-- La política de la burocracia.-- Diferencias institucionales.-- La búsqueda del control sobre la burocracia.-- Estrategias en favor de la democracia y la eficiencia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66148 351.001 YATa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Burocracia y burocratismo / Darío L. Machado (1990)
Título : Burocracia y burocratismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Darío L. Machado, Autor Editorial: La Habana : Política Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 96 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIA
[Palabras claves]CUBA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: El tema de la burocracia y del burocratismo sigue estando vigente en el conjunto de desafíos principales del sujeto político de la construcción social de orientación socialista en Cuba, y lo estará por mucho tiempo, dadas las raíces de este fenómeno social y por sus consecuencias.
El burocratismo, cuyos efectos son inversamente proporcionales a la democracia, afecta el funcionamiento sano de la sociedad en todos los órdenes, es económica y culturalmente pernicioso e irrita a la ciudadanía.Burocracia y burocratismo [texto impreso] / Darío L. Machado, Autor . - La Habana : Política, 1990 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIA
[Palabras claves]CUBA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: El tema de la burocracia y del burocratismo sigue estando vigente en el conjunto de desafíos principales del sujeto político de la construcción social de orientación socialista en Cuba, y lo estará por mucho tiempo, dadas las raíces de este fenómeno social y por sus consecuencias.
El burocratismo, cuyos efectos son inversamente proporcionales a la democracia, afecta el funcionamiento sano de la sociedad en todos los órdenes, es económica y culturalmente pernicioso e irrita a la ciudadanía.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41423 351.001 MACb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores ¿Cómo transformar al Estado? / Bernardo Kliksberg (1989)
Título : ¿Cómo transformar al Estado? : más allá de mitos y dogmas Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo Kliksberg (1940-), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1989 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 103 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3351-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]REFORMA DEL ESTADOResumen: Oportuna contribución al debate -en el momento en que la reforma del Estado es un tema central en la meditación política de Occidente- cuya esencia es lograr el legítimo equilibrio entre la reducción del aparato estatal y el consenso que éste debe conservar de la sociedad. Nota de contenido: LA DEMANDA SOCIAL POR TRANSFORMACIONES ESTRUCTUR -- CRISIS ECONOMICA Y REFORMULACION DEL APARATO PUB -- MAGNITUD E IMPACTO DE LA CRISIS. -- LAS EXIGENCIAS DE LA DEMOCRATIZACION. -- UNA NOTA SOBRE LOS "DEBATES TRAMPA" RELATIVOS AL -- ¿EL PROBLEMA ES REALMENTE EL TAMAÑO?. -- LA FALACIA DE LA INCAPACIDAD CONGENITA. -- REVISION CRITICA DE LAS POLITICAS DE ADMINISTRAC -- LAS POLITICAS VIGENTES:BUROCRATIZACION Y MISTIFI -- TENDENCIAS BASICAS DE LA POLITICA VIGENTE. -- ¿ADONDE CONDUCEN LAS POLITICAS PREDOMINANTES?. -- HACIA UNA POLITICA NACIONAL DE TRANSFORMACION DE -- LINEAS DIRECTRICES DE LA POLITICA "NECESARIA". -- UNA NUEVA AGENDA. -- MAS ALLA DE LOS DOGMATISMOS. ¿Cómo transformar al Estado? : más allá de mitos y dogmas [texto impreso] / Bernardo Kliksberg (1940-), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1989 . - 103 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-3351-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]REFORMA DEL ESTADOResumen: Oportuna contribución al debate -en el momento en que la reforma del Estado es un tema central en la meditación política de Occidente- cuya esencia es lograr el legítimo equilibrio entre la reducción del aparato estatal y el consenso que éste debe conservar de la sociedad. Nota de contenido: LA DEMANDA SOCIAL POR TRANSFORMACIONES ESTRUCTUR -- CRISIS ECONOMICA Y REFORMULACION DEL APARATO PUB -- MAGNITUD E IMPACTO DE LA CRISIS. -- LAS EXIGENCIAS DE LA DEMOCRATIZACION. -- UNA NOTA SOBRE LOS "DEBATES TRAMPA" RELATIVOS AL -- ¿EL PROBLEMA ES REALMENTE EL TAMAÑO?. -- LA FALACIA DE LA INCAPACIDAD CONGENITA. -- REVISION CRITICA DE LAS POLITICAS DE ADMINISTRAC -- LAS POLITICAS VIGENTES:BUROCRATIZACION Y MISTIFI -- TENDENCIAS BASICAS DE LA POLITICA VIGENTE. -- ¿ADONDE CONDUCEN LAS POLITICAS PREDOMINANTES?. -- HACIA UNA POLITICA NACIONAL DE TRANSFORMACION DE -- LINEAS DIRECTRICES DE LA POLITICA "NECESARIA". -- UNA NUEVA AGENDA. -- MAS ALLA DE LOS DOGMATISMOS. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31897 320.1 KLIc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Fondos públicos para financiar la educación / Manuel Zymelman
Título : Fondos públicos para financiar la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Zymelman, Autor Editorial: Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) Número de páginas: 404 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIVADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]FINANZASFondos públicos para financiar la educación [texto impreso] / Manuel Zymelman, Autor . - México : Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), [s.d.] . - 404 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIVADA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]FINANZASReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63726 379.11 ZYMf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Embajada de Estados Unidos Los nuevos desafíos del estado / Ruben Correa Freitas (1994)
Título : Los nuevos desafíos del estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Correa Freitas, Autor Editorial: Montevideo : Byblos Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 130 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]MERCOSURPalabras clave: . Resumen: El estado visto desde las perspectivas del origen y naturaleza, desde la perspectiva de la integración regional y de la transformación de las empresas públicas. Se analiza el debate ideológico y político acerca de la reforma del Estado, a la que se agrega la reforma del sistema político, la descentralización del Estado, así como una consideración sobre el llamado "Estado Social de Derecho". Contiene el Tratado de Asunción (MERCOSUR), la ley de empresas públicas y la ley 16.211 de servicios. Los nuevos desafíos del estado [texto impreso] / Ruben Correa Freitas, Autor . - Montevideo : Byblos, 1994 . - 130 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]MERCOSURPalabras clave: . Resumen: El estado visto desde las perspectivas del origen y naturaleza, desde la perspectiva de la integración regional y de la transformación de las empresas públicas. Se analiza el debate ideológico y político acerca de la reforma del Estado, a la que se agrega la reforma del sistema político, la descentralización del Estado, así como una consideración sobre el llamado "Estado Social de Derecho". Contiene el Tratado de Asunción (MERCOSUR), la ley de empresas públicas y la ley 16.211 de servicios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31043 320.1 CORn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Manual de derecho de la función pública / Ruben Correa Freitas (1988)
Título : Manual de derecho de la función pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Correa Freitas, Autor ; Cristina Vázquez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 298 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]FUNCIONARIOS PÚBLICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Manual que revela claramente la aparición de una rama especializada dentro del Derecho Público, que es el Derecho de la Función Pública. Consiste principalmente en un análisis sistemático y una puesta al día sobre los temas más importantes de la función pública. Incluye un análisis de la reforma del Estado entre 1985 y 2000. Manual de derecho de la función pública [texto impreso] / Ruben Correa Freitas, Autor ; Cristina Vázquez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1988 . - 298 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]FUNCIONARIOS PÚBLICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Manual que revela claramente la aparición de una rama especializada dentro del Derecho Público, que es el Derecho de la Función Pública. Consiste principalmente en un análisis sistemático y una puesta al día sobre los temas más importantes de la función pública. Incluye un análisis de la reforma del Estado entre 1985 y 2000. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40467 342.06 CORm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Memoria de las reparticiones de cementerios y rodados correspondientes al año 1884 presentada a la Junta Económica -Administrativa / Miguel A. Navajas (1885)
Título : Memoria de las reparticiones de cementerios y rodados correspondientes al año 1884 presentada a la Junta Económica -Administrativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel A. Navajas, Autor Fecha de publicación: 1885 Número de páginas: 117 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]AUTOMÓVIL-HISTORIA
[Palabras claves]CEMENTERIOS
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]TUMBASMemoria de las reparticiones de cementerios y rodados correspondientes al año 1884 presentada a la Junta Económica -Administrativa [texto impreso] / Miguel A. Navajas, Autor . - 1885 . - 117 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]AUTOMÓVIL-HISTORIA
[Palabras claves]CEMENTERIOS
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]TUMBASReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64979 NAV Especial 1 día Colección general Ejemplares especiales Consulta en sala
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet No hay gato / Víctor Ganón (2019)
Título : No hay gato : URUCIB y la transformación del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Ganón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mastergraf Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 359 p. Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-946132-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASResumen: Cuando no existía internet y el país recuperaba la democracia, se produjo una autentica revolución tecnológica en el seno del Estado Uruguayo.
El proyecto URUCIB (URUguay CIBernetico) fue un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones de Gobierno, adelantado para su época , replicando en varios países y que hoy cobra especial significado a la luz de la importancia crucial de la innovación aplicada al manejo de datos.Nota de contenido: Cibernética es la ciencia de la organización efectiva. -- La prehistoria y el futuro de aquello que estudiábamos. -- ARPANET y la cibernética. -- Los objetivos que nos trazamos. -- Ingresando al tiempo de la acción. -- «El auxilio de los órganos de gobierno competentes». -- Lo estaba abandonando. -- De adhesiones que se fueron enfriando con el tiempo. -- «I like to make them happen». -- Donde una puerta se cierra, otra se abre. -- «Por ahora seguí así ». -- Los ciento veinte días que nos habíamos dado. -- Todo iba a estar bien para él. -- Noventa páginas, más once de bibliografía. «Situations rooms for Heads of Government». -- «Nos quedamos en el tercer piso». -- Combinar su venida formalmente. -- En busca de expertos. -- Había valido la pena. -- A mediados de diciembre de 1986. -- Bautizó aquella reunión como «el acuerdo». -- «Presentar el proyecto al presidente de la república y obtener su acuerdo». -- Ver de primera mano aquellas soluciones de las que nos contaba Stafford. -- «If you do it in time, I’ll kiss your ass». -- El gobierno en tiempo real de las organizaciones. -- Me respondió que iba a pensarlo y que me contestaba más adelante. -- «Your summer makes me laugh!». -- El diputado quedó sin palabras. -- El suministro del nodo de datos de la Presidencia. -- «This project will take many years to complete». -- Nuestro objetivo estaría cumplido en un porcentaje muy alto. -- «Ese es un problema suyo, ingeniero, no nuestro». -- «Todos los demás temas los consultas con Semino». -- Lo que luego se conocería como «la masacre de Tiananmén». -- «Si vos supieras el trabajo que me dio». -- «La incredulidad de los hombres, que no creen realmente en nada nuevo hasta que no lo han experimentado». -- «Hacer frente a una gran cantidad de incertidumbre, variedad, intereses personales y escepticismo». -- El sistema que proyectábamos era una «extensión de los cinco sentidos» del Ejecutivo. -- En tiempos normales y en instancias de crisis. -- La infraestructura tecnológica es a la información, como la botella es al vino. -- Nosotros le agradecimos su tiempo y su colaboración. -- La redacción de la versión final del acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. -- «No es la madre de todas las reformas, es la lucha, la guerra gaucha». -- Por alguna razón que desconocemos, el interés manifestado se enfrió. -- Organismos y gobiernos dentro y fuera del ámbito de la Presidencia de la República. -- Sería la última vez que vería a Sojit. -- «Sabemos cómo hacerlo y estamos convencidos de que lo podemos volver a hacer». -- URUCIB, instalado en Nicaragua en 1991, continuaba en uso en 2005. -- Un «instrumento clave» en el proceso de integración que el Mercosur estaba proponiendo. -- El presidente Lacalle le retira su apoyo a una realidad. -- «Lo que sucede, Víctor, es que las burocracias son autopoyéticas». -- «Ninguna teoría de acción es válida si no es posible ponerla-en práctica». -- Epílogo. Que cada uno se reconozca No hay gato : URUCIB y la transformación del Estado [texto impreso] / Víctor Ganón, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mastergraf, 2019 . - 359 p. : fot.
ISBN : 978-9974-946132--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASResumen: Cuando no existía internet y el país recuperaba la democracia, se produjo una autentica revolución tecnológica en el seno del Estado Uruguayo.
El proyecto URUCIB (URUguay CIBernetico) fue un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones de Gobierno, adelantado para su época , replicando en varios países y que hoy cobra especial significado a la luz de la importancia crucial de la innovación aplicada al manejo de datos.Nota de contenido: Cibernética es la ciencia de la organización efectiva. -- La prehistoria y el futuro de aquello que estudiábamos. -- ARPANET y la cibernética. -- Los objetivos que nos trazamos. -- Ingresando al tiempo de la acción. -- «El auxilio de los órganos de gobierno competentes». -- Lo estaba abandonando. -- De adhesiones que se fueron enfriando con el tiempo. -- «I like to make them happen». -- Donde una puerta se cierra, otra se abre. -- «Por ahora seguí así ». -- Los ciento veinte días que nos habíamos dado. -- Todo iba a estar bien para él. -- Noventa páginas, más once de bibliografía. «Situations rooms for Heads of Government». -- «Nos quedamos en el tercer piso». -- Combinar su venida formalmente. -- En busca de expertos. -- Había valido la pena. -- A mediados de diciembre de 1986. -- Bautizó aquella reunión como «el acuerdo». -- «Presentar el proyecto al presidente de la república y obtener su acuerdo». -- Ver de primera mano aquellas soluciones de las que nos contaba Stafford. -- «If you do it in time, I’ll kiss your ass». -- El gobierno en tiempo real de las organizaciones. -- Me respondió que iba a pensarlo y que me contestaba más adelante. -- «Your summer makes me laugh!». -- El diputado quedó sin palabras. -- El suministro del nodo de datos de la Presidencia. -- «This project will take many years to complete». -- Nuestro objetivo estaría cumplido en un porcentaje muy alto. -- «Ese es un problema suyo, ingeniero, no nuestro». -- «Todos los demás temas los consultas con Semino». -- Lo que luego se conocería como «la masacre de Tiananmén». -- «Si vos supieras el trabajo que me dio». -- «La incredulidad de los hombres, que no creen realmente en nada nuevo hasta que no lo han experimentado». -- «Hacer frente a una gran cantidad de incertidumbre, variedad, intereses personales y escepticismo». -- El sistema que proyectábamos era una «extensión de los cinco sentidos» del Ejecutivo. -- En tiempos normales y en instancias de crisis. -- La infraestructura tecnológica es a la información, como la botella es al vino. -- Nosotros le agradecimos su tiempo y su colaboración. -- La redacción de la versión final del acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. -- «No es la madre de todas las reformas, es la lucha, la guerra gaucha». -- Por alguna razón que desconocemos, el interés manifestado se enfrió. -- Organismos y gobiernos dentro y fuera del ámbito de la Presidencia de la República. -- Sería la última vez que vería a Sojit. -- «Sabemos cómo hacerlo y estamos convencidos de que lo podemos volver a hacer». -- URUCIB, instalado en Nicaragua en 1991, continuaba en uso en 2005. -- Un «instrumento clave» en el proceso de integración que el Mercosur estaba proponiendo. -- El presidente Lacalle le retira su apoyo a una realidad. -- «Lo que sucede, Víctor, es que las burocracias son autopoyéticas». -- «Ninguna teoría de acción es válida si no es posible ponerla-en práctica». -- Epílogo. Que cada uno se reconozca Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71700 352 GANn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Ordenanza N° 45. Estatuto del Funcionario Docente / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) (Montevideo, Uruguay) (2015)
Título : Ordenanza N° 45. Estatuto del Funcionario Docente : (Aprobado por Acta N° 68, Resolución N° 9 de fecha 20 de diciembre de 1993, complementado y modificado por las Resoluciones del Consejo Directivo Central a agosto de 2015) Tipo de documento: texto impreso Autores: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) (Montevideo, Uruguay), Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 89 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICAOrdenanza N° 45. Estatuto del Funcionario Docente : (Aprobado por Acta N° 68, Resolución N° 9 de fecha 20 de diciembre de 1993, complementado y modificado por las Resoluciones del Consejo Directivo Central a agosto de 2015) [texto impreso] / Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) (Montevideo, Uruguay), Autor . - 2015 . - 89 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61505 350.8 ADMe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La reforma del Estado en el Uruguay / Ruben Correa Freitas (1988)
Título : La reforma del Estado en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben Correa Freitas, Autor Editorial: Montevideo : Presidencia de la República. Oficina Nacional del Servicio Civil Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 183 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]REFORMA DEL ESTADO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Recopilación de estudios del autor y de autoridades en administración pública en lo referente a la reestructuración del estado en sí y sus dependencias. Definido en tres secciones que refieren a las bases conceptuales y metodológicas de la reforma en la administración pública, la administración de los recursos humanos y la gerencia de empresas públicas. La reforma del Estado en el Uruguay [texto impreso] / Ruben Correa Freitas, Autor . - Montevideo : Presidencia de la República. Oficina Nacional del Servicio Civil, 1988 . - 183 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]REFORMA DEL ESTADO
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Recopilación de estudios del autor y de autoridades en administración pública en lo referente a la reestructuración del estado en sí y sus dependencias. Definido en tres secciones que refieren a las bases conceptuales y metodológicas de la reforma en la administración pública, la administración de los recursos humanos y la gerencia de empresas públicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37417 350 CORr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público / David Osborne (1997)
Título : La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público Tipo de documento: texto impreso Autores: David Osborne ; T. Gaebler Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Colección: Paidós Estado y Sociedad num. 22 Número de páginas: 494 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-986-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIA
[Palabras claves]GOBIERNOResumen: Una revolución está sacudiendo actualmente el mundo entero. La gente ya está harta de los gobiernos que gastan cada vez más y prestan menos servicios, frustrada por la burocracia sobre la que ya no tiene ningún control, y cansada de los políticos que sólo saben aumentar los impuestos y recortar los servicios, pero no resolver los problemas que nos aquejan a todos. Pues bien, ahí es donde debe situarse este libro, llamamiento a la revolución contra la enfermedad burocrática y una guía para quienes deseen construir un sistema mejor a través de una tercera vía, más allá de las llamadas liberal y conservadora. La conclusión es que nuestros sistemas de gobierno pueden ser objeto de un cambio fundamental, pues, un gobierno responsable puede funcionar con tanta eficiencia y productividad como la mejor dirigida de las empresas.
Osborne y Gaebler describen en la presente obra lo que podría ser una reinvención fundamental del gobierno, en parte bajo las brillantes luces del aparato estatal, pero más a menudo allí donde se realiza la verdadera labor de gobierno, en parte bajo las brillantes luces del aparato estatal, pero más a menudo allí donde se realiza la verdadera labor de gobierno: en los órganos de decisión regionales, provinciales e incluso municipales. De este modo, los administradores públicos con mentalidad empresarial acabarán sustituyendo los sistemas de la era industrial -los sistemas presupuestarios que animan a derrochar el dinero, o ciertos mecanismos de la administración más propios del siglo pasado que de éste -por organizaciones más descentralizadas, flexibles y de inspiración empresarial, diseñadas especialmente para adaptarse al mundo de los 90: un complejo universo dominado por la rapidez de los cambios económicos y un ingente volumen de información.La reinvención del gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público [texto impreso] / David Osborne ; T. Gaebler . - Paidós, 1997 . - 494 p. - (Paidós Estado y Sociedad; 22) .
ISBN : 978-84-7509-986-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]BUROCRACIA
[Palabras claves]GOBIERNOResumen: Una revolución está sacudiendo actualmente el mundo entero. La gente ya está harta de los gobiernos que gastan cada vez más y prestan menos servicios, frustrada por la burocracia sobre la que ya no tiene ningún control, y cansada de los políticos que sólo saben aumentar los impuestos y recortar los servicios, pero no resolver los problemas que nos aquejan a todos. Pues bien, ahí es donde debe situarse este libro, llamamiento a la revolución contra la enfermedad burocrática y una guía para quienes deseen construir un sistema mejor a través de una tercera vía, más allá de las llamadas liberal y conservadora. La conclusión es que nuestros sistemas de gobierno pueden ser objeto de un cambio fundamental, pues, un gobierno responsable puede funcionar con tanta eficiencia y productividad como la mejor dirigida de las empresas.
Osborne y Gaebler describen en la presente obra lo que podría ser una reinvención fundamental del gobierno, en parte bajo las brillantes luces del aparato estatal, pero más a menudo allí donde se realiza la verdadera labor de gobierno, en parte bajo las brillantes luces del aparato estatal, pero más a menudo allí donde se realiza la verdadera labor de gobierno: en los órganos de decisión regionales, provinciales e incluso municipales. De este modo, los administradores públicos con mentalidad empresarial acabarán sustituyendo los sistemas de la era industrial -los sistemas presupuestarios que animan a derrochar el dinero, o ciertos mecanismos de la administración más propios del siglo pasado que de éste -por organizaciones más descentralizadas, flexibles y de inspiración empresarial, diseñadas especialmente para adaptarse al mundo de los 90: un complejo universo dominado por la rapidez de los cambios económicos y un ingente volumen de información.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31080 351.001 OBSr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Reseña del gobierno de los Estados Unidos / Richard Schroeder
Título : Reseña del gobierno de los Estados Unidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Schroeder, Autor Editorial: Montevideo : Servicio de información de los Estados Unidos de América Número de páginas: 112 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNOReseña del gobierno de los Estados Unidos [texto impreso] / Richard Schroeder, Autor . - Montevideo : Servicio de información de los Estados Unidos de América, [s.d.] . - 112 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-POLÍTICA Y GOBIERNOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65113 973 SCHr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza La sociología en las instituciones / Paul F. Lazarsfeld (1971)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55799 306.2 LAZs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55800 306.2 LAZs c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Derecho administrativo general, v. 1. Derecho administrativo general / Delpiazzo, Carlos E. (2011)
Título de serie: Derecho administrativo general, v. 1 Título : Derecho administrativo general Tipo de documento: texto impreso Autores: Delpiazzo, Carlos E., Autor Editorial: Montevideo : Amalio M. Fernández Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8309-0-5 Idioma : (IP) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAYNota de contenido: Bases del derecho administrativo -- Fuentes del derecho administrativo -- Organización administrativa -- Actividad administrativa Derecho administrativo general, v. 1. Derecho administrativo general [texto impreso] / Delpiazzo, Carlos E., Autor . - Montevideo : Amalio M. Fernández, 2011 . - 216 p.
ISBN : 978-9974-8309-0-5
Idioma : (IP)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]DERECHO ADMINISTRATIVO
[Palabras claves]DERECHO-URUGUAYNota de contenido: Bases del derecho administrativo -- Fuentes del derecho administrativo -- Organización administrativa -- Actividad administrativa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50295 342.06 DELd v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible