Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Aspectos de vida y de la obra de John Maynard Keynes / Nilo Berchesi (1996)
Título : Aspectos de vida y de la obra de John Maynard Keynes Tipo de documento: texto impreso Autores: Nilo Berchesi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: 61520 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946Nota de contenido: John Maynard Keynes : breve biografía, cargos que desempeñó y principales publicaciones
John Maynard Keynes : la teoría cuantitativa de la moneda
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
Vinculación entre el ensayo sobre la Reforma Monetaria (1923), El Tratado sobre la Moneda (1930) y la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936)
Opiniones acerca de John Maynard Keynes como economista : síntesis de varios profesores de indiscutido prestigio internacionalAspectos de vida y de la obra de John Maynard Keynes [texto impreso] / Nilo Berchesi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1996 . - 63 p.
ISSN : 61520
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946Nota de contenido: John Maynard Keynes : breve biografía, cargos que desempeñó y principales publicaciones
John Maynard Keynes : la teoría cuantitativa de la moneda
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero
Vinculación entre el ensayo sobre la Reforma Monetaria (1923), El Tratado sobre la Moneda (1930) y la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936)
Opiniones acerca de John Maynard Keynes como economista : síntesis de varios profesores de indiscutido prestigio internacionalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61520 330.156 KEY-BER 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Breve tratado sobre la reforma monetaria / John Maynard Keynes (1996)
Título : Breve tratado sobre la reforma monetaria Tipo de documento: texto impreso Autores: John Maynard Keynes (1883-1946), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1996 Colección: Clásicos de Economía Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3713-2 Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]FINANZAS
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Breve tratado sobre la reforma monetaria pertenece al conjunto de estudios ya clásicos que John Maynard Keynes dedicó al campo de la economía. El ensayo se encuentra sustentado sobre ejemplos del proceso productivo de la Gran Bretaña y otros países de Europa, así como de los Estados Unidos. En este estudio retrospectivo, el autor desmitifica el supuesto de una economía mundial próspera en el siglo XIX y en el período de la preguerra. Señala las fisuras en la base productiva por donde se pierde el capital provocando una situación de alerta que conlleva a las tan de moda crisis económicas. Esta exposición cohesiona las economías nacionales en una sola. Desde una perspectiva universal, Keynes presenta su reforma monetaria proponiendo una teoría que resguarde el valor del dinero y logre la tan ansiada estabilidad monetaria en donde el dólar y la libra por antonomasia serían los sistemas monetarios idóneos en la economía mundial. Nota de contenido: I. Las consecuencias sociales de las variaciones en el valor del dinero 24
II. Las finanzas públicas y el valor de la moneda 62
III. Las teorías del dinero y los cambios de divisas 91
IV. Diversos objetivos de la política monetaria 160
V. Propuestas concretas para la futura regulación del dinero 185Breve tratado sobre la reforma monetaria [texto impreso] / John Maynard Keynes (1883-1946), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1996 . - 206 p. - (Clásicos de Economía) .
ISBN : 978-968-16-3713-2
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]FINANZAS
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Breve tratado sobre la reforma monetaria pertenece al conjunto de estudios ya clásicos que John Maynard Keynes dedicó al campo de la economía. El ensayo se encuentra sustentado sobre ejemplos del proceso productivo de la Gran Bretaña y otros países de Europa, así como de los Estados Unidos. En este estudio retrospectivo, el autor desmitifica el supuesto de una economía mundial próspera en el siglo XIX y en el período de la preguerra. Señala las fisuras en la base productiva por donde se pierde el capital provocando una situación de alerta que conlleva a las tan de moda crisis económicas. Esta exposición cohesiona las economías nacionales en una sola. Desde una perspectiva universal, Keynes presenta su reforma monetaria proponiendo una teoría que resguarde el valor del dinero y logre la tan ansiada estabilidad monetaria en donde el dólar y la libra por antonomasia serían los sistemas monetarios idóneos en la economía mundial. Nota de contenido: I. Las consecuencias sociales de las variaciones en el valor del dinero 24
II. Las finanzas públicas y el valor de la moneda 62
III. Las teorías del dinero y los cambios de divisas 91
IV. Diversos objetivos de la política monetaria 160
V. Propuestas concretas para la futura regulación del dinero 185Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32352 330.156 KEYb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Economía de la sociedad capitalista / Guillermo Foladori (1991)
Título : Economía de la sociedad capitalista Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Foladori, Autor ; Gustavo Melazzi, Autor Mención de edición: 5a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 214 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: El trabajo, el excedente y sus formas históricas -- Condiciones económicas y sociales del surgimiento del capitalismo -- Las teorías económicas -- El valor, una relación social -- El valor regula la producción mercantil -- El origen del excedente capitalista: el plusvalor -- Las formas de incrementar el plusvalor -- La ganancia y sus formas: ganancia industrial y comercial; interés del capital, renta del suelo -- La acumulación del capital -- El trabajo productivo -- El estado en el sistema capitalista -- Las crisis. Economía de la sociedad capitalista [texto impreso] / Guillermo Foladori, Autor ; Gustavo Melazzi, Autor . - 5a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 1991 . - 214 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: El trabajo, el excedente y sus formas históricas -- Condiciones económicas y sociales del surgimiento del capitalismo -- Las teorías económicas -- El valor, una relación social -- El valor regula la producción mercantil -- El origen del excedente capitalista: el plusvalor -- Las formas de incrementar el plusvalor -- La ganancia y sus formas: ganancia industrial y comercial; interés del capital, renta del suelo -- La acumulación del capital -- El trabajo productivo -- El estado en el sistema capitalista -- Las crisis. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3456 330.122 FOLe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar 34049 330.122 FOLe 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible36713 330.122 FOLe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42395 330.122 FOLe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Historia de la economía en sus relaciones con el desarrollo social / Werner Stark (1961)
Título : Historia de la economía en sus relaciones con el desarrollo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Stark (1909-1985), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 112 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: Las diversas teorías económicas son analizadas por el autor sin desligarlas de su tiempo; es decir, como lo que son en realidad: teorías económicas que no pueden estudiarse arrancándolas del ambiente en que fueron creadas. Historia de la economía en sus relaciones con el desarrollo social [texto impreso] / Werner Stark (1909-1985), Autor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1961 . - 112 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOCIAL
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICAResumen: Las diversas teorías económicas son analizadas por el autor sin desligarlas de su tiempo; es decir, como lo que son en realidad: teorías económicas que no pueden estudiarse arrancándolas del ambiente en que fueron creadas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 947 330.9 STAh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible946 330.9 STAh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ensayos sobre el pensamiento económico / Jesús de la Iglesia (1994)
Título : Ensayos sobre el pensamiento económico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús de la Iglesia, Compilador ; Pedro Schwart, Autor ; Luis Perdices, Autor ; Victoriano Martin, Autor ; Carlos Berzosa, Autor ; Fernando Mendez Ibisarte, Autor ; Juan Hernández, Autor ; MIguel Ángel Galindo, Autor ; Osvaldo Sunkel, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 84-481-1558-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MERCANTILISMO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSNota de contenido: Entre el feudalismo y el liberalismo: diversidad de doctrinas y políticas "mercantiles" en Europa / Luis Perdices Blas. -- El pensamiento clásico / Victoriano Martín Martín. -- Los liberales de Cádiz / Jesús de la Iglesia García. -- El marxismo / Carlos Berzosa Alonso-Martínez. -- El enfoque microeconómico: marginalismo y neoclásicos / Fernando Méndez Ibisate. -- Pensamiento y economía monetaria en España durante la Segunda República / Juan Hernández Andreu. -- El keynesianismo / Miguel Angel Galindo Martín. -- Los postkeynesianos / Miguel Angel Galindo Martín. -- Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro / Osvaldo Sunkel. Ensayos sobre el pensamiento económico [texto impreso] / Jesús de la Iglesia, Compilador ; Pedro Schwart, Autor ; Luis Perdices, Autor ; Victoriano Martin, Autor ; Carlos Berzosa, Autor ; Fernando Mendez Ibisarte, Autor ; Juan Hernández, Autor ; MIguel Ángel Galindo, Autor ; Osvaldo Sunkel, Autor . - Madrid : McGraw-Hill, 1994 . - 220 p.
ISSN : 84-481-1558-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]MERCANTILISMO
[Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOSNota de contenido: Entre el feudalismo y el liberalismo: diversidad de doctrinas y políticas "mercantiles" en Europa / Luis Perdices Blas. -- El pensamiento clásico / Victoriano Martín Martín. -- Los liberales de Cádiz / Jesús de la Iglesia García. -- El marxismo / Carlos Berzosa Alonso-Martínez. -- El enfoque microeconómico: marginalismo y neoclásicos / Fernando Méndez Ibisate. -- Pensamiento y economía monetaria en España durante la Segunda República / Juan Hernández Andreu. -- El keynesianismo / Miguel Angel Galindo Martín. -- Los postkeynesianos / Miguel Angel Galindo Martín. -- Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro / Osvaldo Sunkel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39500 330.1 IGLe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui La era de Keynes / Robert Lekachman (1970)
Título : La era de Keynes Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Lekachman, Autor ; R. Ortega, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1970 Colección: Humanidades Número de páginas: 337 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Keynes y la economía keynesiana -- La era keynesiana La era de Keynes [texto impreso] / Robert Lekachman, Autor ; R. Ortega, Traductor . - Alianza, 1970 . - 337 p. - (Humanidades) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Keynes y la economía keynesiana -- La era keynesiana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39597 330.156 KEY-LEK 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Escritos económicos / Jeremy Bentham (1978)
Título : Escritos económicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeremy Bentham (1748–1832), Autor ; Werner Stark (1909-1985), Compilador ; Francisco J. Pimentel, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1978 Colección: Sección de Obras de Economía Número de páginas: 310 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0077-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Jeremy Bentham (1748-1832) fue, en palabras de W. Stark, seleccionador y prologuista de estos 'Escritos económicos', "el producto típico de la era del despotismo ilustrado". El deber más alto era para Bentham contribuir a la felicidad de los súbditos; y para ello veía como un imperativo ineludible la conjunción armónica de ética y jurisprudencia, utilidad pública y administración racional. Por ello, la emancipación de las colonias españolas de ultramar le interesó vivamente; pues veía en esas naciones nuevas un campo fértil para aplicar sus dones de "ingeniero social" (Stark) y ensayar los principios de sus teorías e investigaciones científicas.
Éstas habían dado el fruto de una de las tendencias más influyentes de su tiempo: el utilitarismo. La economía política era centro funcional de todo el universo benthamniano; de ahí la importancia de estos 'Escritos económicos', publicados en 1952 por el encargo de la Royal Economic Society de Inglaterra. El primer texto de los aquí reunidos, "La psicología del hombre económico", contiene en su inicio una declaración de principios típica de Jeremy Bentham: "Mi noción de hombre es la de un ser que anhela la felicidad...", afirmación que se desprende de aquella, de la cual es prolongación, que define la teoría política y ética de la Utilidad: "Es la mayor felicidad del mayor número lo que da la medida de lo justo y lo injusto"Escritos económicos [texto impreso] / Jeremy Bentham (1748–1832), Autor ; Werner Stark (1909-1985), Compilador ; Francisco J. Pimentel, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1978 . - 310 p. - (Sección de Obras de Economía) .
ISBN : 978-968-16-0077-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Jeremy Bentham (1748-1832) fue, en palabras de W. Stark, seleccionador y prologuista de estos 'Escritos económicos', "el producto típico de la era del despotismo ilustrado". El deber más alto era para Bentham contribuir a la felicidad de los súbditos; y para ello veía como un imperativo ineludible la conjunción armónica de ética y jurisprudencia, utilidad pública y administración racional. Por ello, la emancipación de las colonias españolas de ultramar le interesó vivamente; pues veía en esas naciones nuevas un campo fértil para aplicar sus dones de "ingeniero social" (Stark) y ensayar los principios de sus teorías e investigaciones científicas.
Éstas habían dado el fruto de una de las tendencias más influyentes de su tiempo: el utilitarismo. La economía política era centro funcional de todo el universo benthamniano; de ahí la importancia de estos 'Escritos económicos', publicados en 1952 por el encargo de la Royal Economic Society de Inglaterra. El primer texto de los aquí reunidos, "La psicología del hombre económico", contiene en su inicio una declaración de principios típica de Jeremy Bentham: "Mi noción de hombre es la de un ser que anhela la felicidad...", afirmación que se desprende de aquella, de la cual es prolongación, que define la teoría política y ética de la Utilidad: "Es la mayor felicidad del mayor número lo que da la medida de lo justo y lo injusto"Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72224 330.155 BENe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flia. Quijano Excedente y reproducción / Jean Cartelier (1981)
Título : Excedente y reproducción : la formación de la economía política clásica Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Cartelier, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1981 Colección: Sección de Obras de Economía Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0793-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Contribución a desentrañar los elementos lógicos y las racionalizaciones de la economía política tal y como está expuesta en las obras clásicas, por lo que valora el rigor crítico y los métodos probatorios, así como el sentido mismo de la producción teórica en los terrenos de la economía. Nota de contenido: Las razones del estudio de la economía política clásica. Boisguilbert: hacia la economía política como sistema. Quesnay y la economía política de los fisiócratas: el orden natural como principio metodológico. la economía política clásica en Inglaterra antes de Adam Smith. Adam Smith: el giro de la economía política clásica. Ricardo y el perfeccionamiento de la economía política clásica Excedente y reproducción : la formación de la economía política clásica [texto impreso] / Jean Cartelier, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1981 . - 364 p. - (Sección de Obras de Economía) .
ISBN : 978-968-16-0793-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Contribución a desentrañar los elementos lógicos y las racionalizaciones de la economía política tal y como está expuesta en las obras clásicas, por lo que valora el rigor crítico y los métodos probatorios, así como el sentido mismo de la producción teórica en los terrenos de la economía. Nota de contenido: Las razones del estudio de la economía política clásica. Boisguilbert: hacia la economía política como sistema. Quesnay y la economía política de los fisiócratas: el orden natural como principio metodológico. la economía política clásica en Inglaterra antes de Adam Smith. Adam Smith: el giro de la economía política clásica. Ricardo y el perfeccionamiento de la economía política clásica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37294 330.153 CARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ideas de los grandes economistas / George Soule (1961)
Título : Ideas de los grandes economistas Tipo de documento: texto impreso Autores: George Soule, Autor Editorial: Buenos Aires : Compañía General Fabril Fecha de publicación: 1961 Colección: Experiencia Número de páginas: 252 p ISBN/ISSN/DL: 22675 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Qué es la economía. -- La nación en función del comerciante. -- Los economistas clásicos. -- Los primeros socialistas: Carlos Marx. -- Otros protestantes de la economía. -- La corriente principal: Reelaboración del clasicismo. -- La revolución de John Maynard Keynes. -- Los institucionalistas: Veblen, Commons y Mitchels. -- Utilidades de las ideas económicas Ideas de los grandes economistas [texto impreso] / George Soule, Autor . - Compañía General Fabril, 1961 . - 252 p. - (Experiencia) .
ISSN : 22675
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Qué es la economía. -- La nación en función del comerciante. -- Los economistas clásicos. -- Los primeros socialistas: Carlos Marx. -- Otros protestantes de la economía. -- La corriente principal: Reelaboración del clasicismo. -- La revolución de John Maynard Keynes. -- Los institucionalistas: Veblen, Commons y Mitchels. -- Utilidades de las ideas económicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22675 330.15 SOUi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos A. Castellucci Introducción a la dinámica keynesiana / Kenneth K. Kurihara (1967)
Título : Introducción a la dinámica keynesiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Kenneth K. Kurihara, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1967 Colección: Sección de Obras de Economía Número de páginas: 225 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0000-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Estudio que permite conocer en forma clara los dominios de la moderna economía macrodinámica. Las teorías dinámicas de las fluctuaciones cíclicas y el análisis del crecimiento secular constituyen dos puntos esenciales en las ideas de Keynes. Introducción a la dinámica keynesiana [texto impreso] / Kenneth K. Kurihara, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1967 . - 225 p. - (Sección de Obras de Economía) .
ISBN : 978-968-16-0000-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA KEYNESIANA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]POLÍTICA MONETARIA
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Estudio que permite conocer en forma clara los dominios de la moderna economía macrodinámica. Las teorías dinámicas de las fluctuaciones cíclicas y el análisis del crecimiento secular constituyen dos puntos esenciales en las ideas de Keynes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37236 330.156 KURi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la Economía / Maurice Dobb (1961)
Título : Introducción a la Economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurice Dobb, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1961 Colección: Popular Número de páginas: 90 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Este reconocido economista inglés ha escrito un manual introductorio que resume los principales problemas que desde el siglo XVIII plantearon y analizaron Adam Smith y David Ricardo, entre otros, para un siglo después pasar por el cedazo marxista y convertirse más tarde en el centro de las discusiones sobre economía política y sistemas de administración. Introducción a la Economía [texto impreso] / Maurice Dobb, Autor . - 3a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1961 . - 90 p. - (Popular) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: Este reconocido economista inglés ha escrito un manual introductorio que resume los principales problemas que desde el siglo XVIII plantearon y analizaron Adam Smith y David Ricardo, entre otros, para un siglo después pasar por el cedazo marxista y convertirse más tarde en el centro de las discusiones sobre economía política y sistemas de administración. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37253 330 DOBi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Adam Smith (1723-1790), Autor ; Edwin Cannan, Editor científico ; Max Lerner, Editor científico Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1997 Colección: Economía Número de páginas: 917 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0210-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: A pesar de los años transcurridos desde que apareció por primera vez este libro, en 1776, sus argumentos no han perdido del todo su valor al ser aplicados a muchos de los problemas actuales. El texto es la expresión de las fuerzas que entonces actuaban para modelar una nueva y terrible especie: el hombre económico del mundo moderno. Nota de contenido: La obra consta de una introducción donde se expone el plan a seguir en el desarrollo de la materia y de cinco libros cuyos títulos son: Libro I. De las causas que han perfeccionado las facultades del trabajo, y del orden, según el cual sus productos se distribuyen entre las diferentes clases del pueblo. Libro II. Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital. Libro III. De la marcha diferente de los progresos de la opulencia en las diferentes naciones. Libro IV. De los sistemas de economía política. Libro V. De los ingresos del soberano o de la república. En línea: https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/ Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones [texto impreso] / Adam Smith (1723-1790), Autor ; Edwin Cannan, Editor científico ; Max Lerner, Editor científico . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1997 . - 917 p. - (Economía) .
ISBN : 978-968-16-0210-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: A pesar de los años transcurridos desde que apareció por primera vez este libro, en 1776, sus argumentos no han perdido del todo su valor al ser aplicados a muchos de los problemas actuales. El texto es la expresión de las fuerzas que entonces actuaban para modelar una nueva y terrible especie: el hombre económico del mundo moderno. Nota de contenido: La obra consta de una introducción donde se expone el plan a seguir en el desarrollo de la materia y de cinco libros cuyos títulos son: Libro I. De las causas que han perfeccionado las facultades del trabajo, y del orden, según el cual sus productos se distribuyen entre las diferentes clases del pueblo. Libro II. Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital. Libro III. De la marcha diferente de los progresos de la opulencia en las diferentes naciones. Libro IV. De los sistemas de economía política. Libro V. De los ingresos del soberano o de la república. En línea: https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31678 330.153 SMIi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible37356 330.153 SMIi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Adam Smith (1723-1790), Autor ; Amando Lazaro Ros, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Aguilar Fecha de publicación: 1956 Colección: Biblioteca de Ciencias Sociales. Economía Número de páginas: 847 p ISBN/ISSN/DL: 61643 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: A pesar de los años transcurridos desde que apareció por primera vez este libro, en 1776, sus argumentos no han perdido del todo su valor al ser aplicados a muchos de los problemas actuales. El texto es la expresión de las fuerzas que entonces actuaban para modelar una nueva y terrible especie: el hombre económico del mundo moderno. Nota de contenido: La obra consta de una introducción donde se expone el plan a seguir en el desarrollo de la materia y de cinco libros cuyos títulos son: Libro I. De las causas que han perfeccionado las facultades del trabajo, y del orden, según el cual sus productos se distribuyen entre las diferentes clases del pueblo. Libro II. Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital. Libro III. De la marcha diferente de los progresos de la opulencia en las diferentes naciones. Libro IV. De los sistemas de economía política. Libro V. De los ingresos del soberano o de la república. En línea: https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/ Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones [texto impreso] / Adam Smith (1723-1790), Autor ; Amando Lazaro Ros, Prefacio, etc . - Aguilar, 1956 . - 847 p. - (Biblioteca de Ciencias Sociales. Economía) .
ISSN : 61643
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA
[Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA
[Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAResumen: A pesar de los años transcurridos desde que apareció por primera vez este libro, en 1776, sus argumentos no han perdido del todo su valor al ser aplicados a muchos de los problemas actuales. El texto es la expresión de las fuerzas que entonces actuaban para modelar una nueva y terrible especie: el hombre económico del mundo moderno. Nota de contenido: La obra consta de una introducción donde se expone el plan a seguir en el desarrollo de la materia y de cinco libros cuyos títulos son: Libro I. De las causas que han perfeccionado las facultades del trabajo, y del orden, según el cual sus productos se distribuyen entre las diferentes clases del pueblo. Libro II. Sobre la naturaleza, acumulación y empleo del capital. Libro III. De la marcha diferente de los progresos de la opulencia en las diferentes naciones. Libro IV. De los sistemas de economía política. Libro V. De los ingresos del soberano o de la república. En línea: https://www.marxists.org/espanol/smith_adam/1776/riqueza/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61643 330.153 SMIi 1956 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo John Maynard Keynes / Emiliano Gómez (1990)
Título : John Maynard Keynes : el economista más importante del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Emiliano Gómez, Autor ; Gustavo Melazzi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 93 p ISBN/ISSN/DL: 61673 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Keynes y su época -- Algunos conceptos básicos -- La política económica keynesiana -- Comentarios John Maynard Keynes : el economista más importante del siglo XX [texto impreso] / Emiliano Gómez, Autor ; Gustavo Melazzi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1990 . - 93 p.
ISSN : 61673
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICANota de contenido: Keynes y su época -- Algunos conceptos básicos -- La política económica keynesiana -- Comentarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61673 330.156 KEY-GOM 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Keynes / Enrique Silberstein (1967)
Título : Keynes Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Silberstein, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1967 Colección: Enciclopedia del pensamiento esencial num. 3 Número de páginas: 119 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAKeynes [texto impreso] / Enrique Silberstein, Autor . - Centro Editor de América Latina, 1967 . - 119 p. - (Enciclopedia del pensamiento esencial; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
[Palabras claves]KEYNES, JOHN MAYNARD, 1883-1946
[Palabras claves]TEORÍA ECONÓMICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38116 330.156 KEY-SIL 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible