Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Desarrollo de capacidades para emprender / Adrián Rodríguez Miranda (2011)
Título : Desarrollo de capacidades para emprender : manual para equipos e instituciones que apoyan microemprendimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián Rodríguez Miranda, Compilador ; Marcelo Fernández Pavlovich, Autor ; Fiorella Sbrocca, Autor ; Carla Assandri, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-495-20-3 Idioma : Esperanto (esp) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]MICROECONOMÍA
[Palabras claves]MICROEMPRENDIMIENTOS
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Este manual busca ser un apoyo destinado a enriquecer y fortalecer los conocimientos y herramientas con que cuentan los técnicos de instituciones que promueven procesos de inclusión laboral y económica a través del fomento y desarrollo de emprendimientos productivos.
La metodología propuesta ofrece herramientas que funcionan como mediadores en las tareas de promoción y acompañamiento y suponen como parte fundamental la implicación de los potenciales emprendedores en el diseño, desarrollo y gestión de su propio emprendimiento. Como instrumento privilegiado, en tanto facilita la construcción de escenarios posibles y deseados por los propios emprendedores, se utiliza el análisis prospectivo, aplicado al caso de micro emprendimientos.
La población de emprendedores o “potenciales” emprendedores que aborda el manual refiere a personas que poseen una idea, proyecto o un incipiente emprendimiento, con dificultades para poder desarrollarlo.
Se trata de un enfoque muy distinto al de los manuales y guías más tradicionales, que ponen el énfasis en cuestiones como la capacitación en técnicas y herramientas empresariales (marketing, plan de negocios), en la capacitación en aspectos productivos u oficios o en facilitar el acceso a un determinado servicio (micro-crédito, trámites de formalización, información, intermediación). En efecto, la inquietud por elaborar este manual surge de la constatación de que los otros enfoques mencionados no abordan la existencia de un nivel de capacidades para emprender que son menos específicas y más integrales, sobre las que, por lo tanto, no actúan. Sin embargo, en absoluto se plantea una contradicción entre enfoques. Por el contrario, esta metodología los complementa, se propone potenciarlos y, a la vez, apoyarse en ellos.
El objetivo es contribuir al desarrollo de capacidades que permitan a los potenciales emprendedores salir de la inmediatez, analizar la realidad en la que están inmersos, comprender el significado de constituirse en un emprendedor, y tomar (o no) la decisión de hacerlo como proyecto económico.Desarrollo de capacidades para emprender : manual para equipos e instituciones que apoyan microemprendimientos [texto impreso] / Adrián Rodríguez Miranda, Compilador ; Marcelo Fernández Pavlovich, Autor ; Fiorella Sbrocca, Autor ; Carla Assandri, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2011 . - 174 p.
ISBN : 978-9974-495-20-3
Idioma : Esperanto (esp)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]MICROECONOMÍA
[Palabras claves]MICROEMPRENDIMIENTOS
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Este manual busca ser un apoyo destinado a enriquecer y fortalecer los conocimientos y herramientas con que cuentan los técnicos de instituciones que promueven procesos de inclusión laboral y económica a través del fomento y desarrollo de emprendimientos productivos.
La metodología propuesta ofrece herramientas que funcionan como mediadores en las tareas de promoción y acompañamiento y suponen como parte fundamental la implicación de los potenciales emprendedores en el diseño, desarrollo y gestión de su propio emprendimiento. Como instrumento privilegiado, en tanto facilita la construcción de escenarios posibles y deseados por los propios emprendedores, se utiliza el análisis prospectivo, aplicado al caso de micro emprendimientos.
La población de emprendedores o “potenciales” emprendedores que aborda el manual refiere a personas que poseen una idea, proyecto o un incipiente emprendimiento, con dificultades para poder desarrollarlo.
Se trata de un enfoque muy distinto al de los manuales y guías más tradicionales, que ponen el énfasis en cuestiones como la capacitación en técnicas y herramientas empresariales (marketing, plan de negocios), en la capacitación en aspectos productivos u oficios o en facilitar el acceso a un determinado servicio (micro-crédito, trámites de formalización, información, intermediación). En efecto, la inquietud por elaborar este manual surge de la constatación de que los otros enfoques mencionados no abordan la existencia de un nivel de capacidades para emprender que son menos específicas y más integrales, sobre las que, por lo tanto, no actúan. Sin embargo, en absoluto se plantea una contradicción entre enfoques. Por el contrario, esta metodología los complementa, se propone potenciarlos y, a la vez, apoyarse en ellos.
El objetivo es contribuir al desarrollo de capacidades que permitan a los potenciales emprendedores salir de la inmediatez, analizar la realidad en la que están inmersos, comprender el significado de constituirse en un emprendedor, y tomar (o no) la decisión de hacerlo como proyecto económico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48797 338.9 RODd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La informalidad funcional / Agustín Canzani (1991)
Título : La informalidad funcional : el caso de la industria de la vestimenta Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Canzani, Autor ; Lilián Sierra, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR) Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 119 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA VESTIMENTA
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]TRABAJO INFORMAL
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Informalidad y pequeña empresa: algunos elementos teóricos -- Una visión de la rama -- Empresas y trabajadores -- Conclusiones: el papel de la informalidad en la industria La informalidad funcional : el caso de la industria de la vestimenta [texto impreso] / Agustín Canzani, Autor ; Lilián Sierra, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo (CIEDUR), 1991 . - 119 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA VESTIMENTA
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]TRABAJO INFORMAL
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Informalidad y pequeña empresa: algunos elementos teóricos -- Una visión de la rama -- Empresas y trabajadores -- Conclusiones: el papel de la informalidad en la industria Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61452 338.76 CANi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La nueva crisis urbana / Héctor Apezechea (1985)
Título : La nueva crisis urbana : Pobreza extrema y pequeńas empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Apezechea, Autor ; Rafael Bayce, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Danilo Veiga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Colección: Estudios sobre la sociedad uruguaya num. 7 Número de páginas: 124 p Clasificación: [Palabras claves]MICROEMPRENDIMIENTOS
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANA
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Heterogeneidad y diferenciación social en áreas de pobreza extrema / Una refutación de teoría, una crítica de la práctica : pequeñas empresas manufactureras uruguayas 1968-78-84 / Aproximaciones a una descripción del microempresario y la microempresa en Montevideo La nueva crisis urbana : Pobreza extrema y pequeńas empresas [texto impreso] / Héctor Apezechea, Autor ; Rafael Bayce, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Danilo Veiga, Autor . - Banda Oriental, 1985 . - 124 p. - (Estudios sobre la sociedad uruguaya; 7) .
Clasificación: [Palabras claves]MICROEMPRENDIMIENTOS
[Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANA
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Heterogeneidad y diferenciación social en áreas de pobreza extrema / Una refutación de teoría, una crítica de la práctica : pequeñas empresas manufactureras uruguayas 1968-78-84 / Aproximaciones a una descripción del microempresario y la microempresa en Montevideo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33584 307.76 APEn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Pequeña empresa / José Arocena (1990)
Título : La Pequeña empresa : perfil de un actor Tipo de documento: texto impreso Autores: José Arocena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 1990 Colección: Argumentos num. 16 Número de páginas: 76 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICANota de contenido: La problemática específica de la pequeña empresa -- El pequeño empresario como actor social -- La pequeña empresa y los actores institucionales La Pequeña empresa : perfil de un actor [texto impreso] / José Arocena, Autor . - Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), 1990 . - 76 p. - (Argumentos; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PEQUEÑAS EMPRESAS
[Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICANota de contenido: La problemática específica de la pequeña empresa -- El pequeño empresario como actor social -- La pequeña empresa y los actores institucionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 2265 338.642 AROp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar