Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Título : Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 120 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-2-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CELULOSA
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. Nota de contenido: EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen En línea: http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf Entre el desierto verde y el país productivo : el modelo forestal en Uruguay y el Cono Sur [texto impreso] / María Selva Ortiz, Compilador ; Daniela Meirelles, Autor ; Lucio Cuenca, Autor ; Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor ; Fernando Willat, Autor ; Mariana Contreras, Autor ; Sebastián Valdomir, Autor ; Raúl Zibechi, Autor ; Leonidas Carrasco, Autor . - Montevideo : Casa Bertolt Brecht, 2005 . - 120 p.
ISBN : 978-9974-7908-2-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CELULOSA
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍAResumen: Surge de la necesidad de continuar profundizando en la información y el debate sobre los impactos de los emprendimientos forestales en nuestro país y en la región – diciembre de 2005. Nota de contenido: EL DESARROLLO DEL MONOCULTIVO A NIVEL MUNDIAL -- La manchada blancura de una hora de papel -- Contaminantes ambientales en la producción de pulpa blanqueada de celulosa -- Plantas de celulosa: factores de riesgo -- FORESTACION EN EL CONO SUR -- Hidro-genealogía de las fábricas de Aracruz Celulosa S.A. -- Celulosa Arauco en Valdivia. El desastre ambiental en el Río Cruces, resultado del modelo forestal chileno -- Respuestas chilenas a inquietudes uruguayas. Lucio Cuenca en la Junta Departamental de Soriano -- URUGUAY Y LA PROFUNDIZACION DE UN MODELO -- Los cultivos foretales en Uruguay. Subsidios para la destrucción de los paisajes -- Una aproximación al significado y los efectos del Tratado de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia -- Instalación de plantas de celulosa en Fray Bentos: un enfoque de derechos -- Los supuestos beneficios de las plantas de celulosa. ¨ Verdaderos o falsos ? -- Empleos semiesclavos de la forestación -- Movilización social y justicia ambiental; resistencias locales a la forestación -- Celulosa y forestación, dos caras de un modelo depredador -- El litoral y la celulosa. Discusiones al margen En línea: http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/desierto.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41524 333.75 ORTe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Globalización y territorio / Thierry Linck (2003)
Título : Globalización y territorio : Nueva ruralidad, patrimonios colectivos y sustentabilidad en la Cuenca del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Thierry Linck, Compilador ; Carlos Schiavo, Compilador Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2003 Colección: Ecoteca num. 30 Número de páginas: 172 p. Il.: gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-421-13-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO LOCAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El territorio centra el análisis contemporáneo sobre los impactos de la globalización en las transformaciones agrarias. En la Cuenca del Plata, los cambios y transformaciones del mundo rural tienen claras expresiones de fragmentaron social ante el aumento de la pobreza y emigración. La concentración, extranjerización y transnacionalización, polarizan y reconfiguran los espacios agrarios donde se ahondan las desigualdades territoriales. La dialéctica de la globalización del agro, que asocia integración dependiente y exclusión, remite a un patrón de relaciones ciudad-campo fundamentado en el auge de las comunicaciones y en el predominio de una organización reticular por encima de los territorios. Así, las conductas territoriales, más que responder a los vínculos de sus habitantes, son definidas por empresas globales sin normativas ni controles ante un Estado prescindente, generando una relación de alta inestabilidad en los territorios que usufructúan. La perdida de autonomía territorial es innegable, limitándose las posibilidades de un desarrollo territorial propio y sustentable, definido localmente.
Ante los presiones de la globalización, el territorio revela su ambivalencia; bajo la lógica de mercado es ciertamente objeto de expoliación y saque. Pero es también el medio para la construcción de un desarrollo alternativo y sustentable. Por eso importa repensar el territorio en términos de apropiación social. Bajo los cauces de la acumulación capitalista anuncia acaparamiento, concentración, inequidad y exclusión. Pero el territorio es también un espacio de oportunidades y capacidades, soporte y escenario de la construcción de resistencia e innovaciones colectivas. Recurso compartido que los actores pueden movilizar para responder a situaciones adversas y llevar adelante emprendimientos empresariales y solidarios. Visto así, la apropiación social y la gestión colectiva de los actores territoriales deberán expresar la piedra angular de una nueva ruralidad sustentada en territorios vivibles, no expulsores. Territorios construidos socialmente, “desde abajo”, con el poder de los actores colectivos, de las organizaciones sociales representativas y los movimientos sociales emergentes.Nota de contenido: Educación a distancia y medio rural ; el caso de proyecto universitario en el agro uruguayo / Jorge Bermúdez. -- El espacio rural y sus actores : un proceso alternativo de gestión territorial participativa y sustentable en microcuencas del sur del Uruguay / Carlos Schiavo B. -- Cuando los árboles dejan ver el bosque : impactos territoriales de la forestación en el Uruguay / Pedro Córdova C. Globalización y territorio : Nueva ruralidad, patrimonios colectivos y sustentabilidad en la Cuenca del Plata [texto impreso] / Thierry Linck, Compilador ; Carlos Schiavo, Compilador . - Nordan-Comunidad, 2003 . - 172 p. : gráficas. - (Ecoteca; 30) .
ISBN : 978-9974-421-13-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO LOCAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El territorio centra el análisis contemporáneo sobre los impactos de la globalización en las transformaciones agrarias. En la Cuenca del Plata, los cambios y transformaciones del mundo rural tienen claras expresiones de fragmentaron social ante el aumento de la pobreza y emigración. La concentración, extranjerización y transnacionalización, polarizan y reconfiguran los espacios agrarios donde se ahondan las desigualdades territoriales. La dialéctica de la globalización del agro, que asocia integración dependiente y exclusión, remite a un patrón de relaciones ciudad-campo fundamentado en el auge de las comunicaciones y en el predominio de una organización reticular por encima de los territorios. Así, las conductas territoriales, más que responder a los vínculos de sus habitantes, son definidas por empresas globales sin normativas ni controles ante un Estado prescindente, generando una relación de alta inestabilidad en los territorios que usufructúan. La perdida de autonomía territorial es innegable, limitándose las posibilidades de un desarrollo territorial propio y sustentable, definido localmente.
Ante los presiones de la globalización, el territorio revela su ambivalencia; bajo la lógica de mercado es ciertamente objeto de expoliación y saque. Pero es también el medio para la construcción de un desarrollo alternativo y sustentable. Por eso importa repensar el territorio en términos de apropiación social. Bajo los cauces de la acumulación capitalista anuncia acaparamiento, concentración, inequidad y exclusión. Pero el territorio es también un espacio de oportunidades y capacidades, soporte y escenario de la construcción de resistencia e innovaciones colectivas. Recurso compartido que los actores pueden movilizar para responder a situaciones adversas y llevar adelante emprendimientos empresariales y solidarios. Visto así, la apropiación social y la gestión colectiva de los actores territoriales deberán expresar la piedra angular de una nueva ruralidad sustentada en territorios vivibles, no expulsores. Territorios construidos socialmente, “desde abajo”, con el poder de los actores colectivos, de las organizaciones sociales representativas y los movimientos sociales emergentes.Nota de contenido: Educación a distancia y medio rural ; el caso de proyecto universitario en el agro uruguayo / Jorge Bermúdez. -- El espacio rural y sus actores : un proceso alternativo de gestión territorial participativa y sustentable en microcuencas del sur del Uruguay / Carlos Schiavo B. -- Cuando los árboles dejan ver el bosque : impactos territoriales de la forestación en el Uruguay / Pedro Córdova C. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36816 333.7 LINg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Perfil ambiental del Uruguay / 2000 / Ana Domínguez (2000)
Título : Perfil ambiental del Uruguay / 2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Domínguez, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2000 Colección: Ecoteca num. 22 Número de páginas: 260 p Il.: il, cuadros, gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-420-62-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA DE LA TIERRA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: De frente y de perfil / Ruben Gerardo PRIETO.
El sistema ambiental uruguayo / Marcel ACHKAR, Ana DOMINGUEZ.
Economía y ecología : hacia una socioeconomiía solidaria / Pablo A. GUERRA.
Bases para una estrategia energética sustentable / Gerardo HONTY.
Situación agraria del Uruguay / Marcel ACHKAR.
Transgénicos : un nuevo asalto a la salud y al medioambiente / Silvia RIBEIRO.
Agricultura orgánica : una alternativa posible / Alberto GOMEZ PERAZZOLI.
Forestación y sustentabilidad ambiental en el Uruguay / Alvaro GONZALEZ GERVASIO.
Las playas uruguayas : su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo / Daniel PANARIO.
Biodiversidad en hábitats costeros : playas y puntas rocosas de Uruguay / Alejandro BRAZEIRO.
El humedal de la Cuenca de Laguna Merín : su diversidad biológica como tema de análisis / Carlos CESPEDES.
Programa de Microcuencas Piloto : un nuevo abordaje para la conservación de suelos y aguas, a nivel de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias / Ricardo CAYSSIALS.
Desde la actividad portuaria hasta la cuestión del litoral uruguayo : hacia una visión integrada / Eric FOULQUIER.
La evaluación de impacto ambiental en la gestión sostenible del territorio uruguayo / Víctor CANTON.
Impacto ambiental en el medio urbano Montevideo y área metropolitana / José Luis MAZZEO.
Ambientes acuáticos urbanos / Flavio SCASSO, Néstor MAZZEO BEYHAUT.
Los afluentes industriales / María VIÑAS.
Dispositivo de Análisis y Diagnóstico Ambiental / Carmen DANGIOLILLO.
Emergencia, enfoques y desafíos de la educacion en ambiente / Ana DOMINGUEZ, Fernando PESCE.Perfil ambiental del Uruguay / 2000 [texto impreso] / Ana Domínguez, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación . - Nordan-Comunidad, 2000 . - 260 p : il, cuadros, gráficas. - (Ecoteca; 22) .
ISBN : 978-9974-420-62-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIODIVERSIDAD
[Palabras claves]CONTAMINACION AMBIENTAL
[Palabras claves]ECONOMÍA
[Palabras claves]ECONOMÍA DE LA TIERRA
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: De frente y de perfil / Ruben Gerardo PRIETO.
El sistema ambiental uruguayo / Marcel ACHKAR, Ana DOMINGUEZ.
Economía y ecología : hacia una socioeconomiía solidaria / Pablo A. GUERRA.
Bases para una estrategia energética sustentable / Gerardo HONTY.
Situación agraria del Uruguay / Marcel ACHKAR.
Transgénicos : un nuevo asalto a la salud y al medioambiente / Silvia RIBEIRO.
Agricultura orgánica : una alternativa posible / Alberto GOMEZ PERAZZOLI.
Forestación y sustentabilidad ambiental en el Uruguay / Alvaro GONZALEZ GERVASIO.
Las playas uruguayas : su dinámica, diagnóstico de situación actual y tendencias a mediano plazo / Daniel PANARIO.
Biodiversidad en hábitats costeros : playas y puntas rocosas de Uruguay / Alejandro BRAZEIRO.
El humedal de la Cuenca de Laguna Merín : su diversidad biológica como tema de análisis / Carlos CESPEDES.
Programa de Microcuencas Piloto : un nuevo abordaje para la conservación de suelos y aguas, a nivel de las pequeñas y medianas empresas agropecuarias / Ricardo CAYSSIALS.
Desde la actividad portuaria hasta la cuestión del litoral uruguayo : hacia una visión integrada / Eric FOULQUIER.
La evaluación de impacto ambiental en la gestión sostenible del territorio uruguayo / Víctor CANTON.
Impacto ambiental en el medio urbano Montevideo y área metropolitana / José Luis MAZZEO.
Ambientes acuáticos urbanos / Flavio SCASSO, Néstor MAZZEO BEYHAUT.
Los afluentes industriales / María VIÑAS.
Dispositivo de Análisis y Diagnóstico Ambiental / Carmen DANGIOLILLO.
Emergencia, enfoques y desafíos de la educacion en ambiente / Ana DOMINGUEZ, Fernando PESCE.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49402 574.5 DOMp 2000 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49403 574.5 DOMp 2000 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49404 574.5 DOMp 2000 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense / Susana Aparicio (2010)
Título : Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense : nuevos temas y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Aparicio, Compilador ; Guillermo Neiman, Compilador ; Diego E. Piñeiro (1945-), Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Letraeñe Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 269 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]TRABAJADORES RURALES
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Trabajadores forestales : hacia una mirada a su realidad desde la precariedad laboral / Victoria Menéndez -- La rotación del empleo como forma de trabajo : importancia del empleo agrícola en la historia laboral y las movilidades de los asalariados temporales de las ciudades de Salto y La Piedras - Uruguay / Aude Gallas -- Conformación del mercado de trabajo transitorio en la producción vitícola del Valle de Uco, Mendoza-Argentina / José Francisco Fabio -- Relaciones entre movilidad espacial y precariedad laboral de los esquiladores de Villa Sara, departamento de Treinta y Tres / Matías Carámbula Pareja -- Trabajadores en el Complejo Agroindustrial Tabacalero Jujeño / Daniel Alberto Re -- El juego de la mirada : inferencias sobre el trabajo y los procesos de contratación en la ganadería, a partir de un estudio de caso en el noreste de Durazno / Bolívar Moreira -- El contratista forestal, ¿viejas formas de trabajo en nuevas actividades? / Emilio Fernández Rondoni -- Las inserciones laborales de las mujeres en el mercado de trabajo agrícola del Valle de Uco, Provincia de Mendoza, Argentina / Elena Mingo -- La agricultura familiar en la Región Pampeana Argentina / Melina Neiman -- Producción agropecuaria y mercados de trabajo en áreas rurales cercanas a grandes ciudades : el caso del Partido Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires / Gabriel Bober -- Trayectorias rururbanas : reflejos cotidianos de la interacción entre lo rural y lo urbano / M. Marcela Crovetto -- Negociación colectiva y desarrollo ciudadano en el campo uruguayo / Paola Mascheroni Laport. Trabajo y trabajadores en el agro rioplatense : nuevos temas y perspectivas [texto impreso] / Susana Aparicio, Compilador ; Guillermo Neiman, Compilador ; Diego E. Piñeiro (1945-), Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Letraeñe, 2010 . - 269 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]TRABAJADORES RURALES
[Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍANota de contenido: Trabajadores forestales : hacia una mirada a su realidad desde la precariedad laboral / Victoria Menéndez -- La rotación del empleo como forma de trabajo : importancia del empleo agrícola en la historia laboral y las movilidades de los asalariados temporales de las ciudades de Salto y La Piedras - Uruguay / Aude Gallas -- Conformación del mercado de trabajo transitorio en la producción vitícola del Valle de Uco, Mendoza-Argentina / José Francisco Fabio -- Relaciones entre movilidad espacial y precariedad laboral de los esquiladores de Villa Sara, departamento de Treinta y Tres / Matías Carámbula Pareja -- Trabajadores en el Complejo Agroindustrial Tabacalero Jujeño / Daniel Alberto Re -- El juego de la mirada : inferencias sobre el trabajo y los procesos de contratación en la ganadería, a partir de un estudio de caso en el noreste de Durazno / Bolívar Moreira -- El contratista forestal, ¿viejas formas de trabajo en nuevas actividades? / Emilio Fernández Rondoni -- Las inserciones laborales de las mujeres en el mercado de trabajo agrícola del Valle de Uco, Provincia de Mendoza, Argentina / Elena Mingo -- La agricultura familiar en la Región Pampeana Argentina / Melina Neiman -- Producción agropecuaria y mercados de trabajo en áreas rurales cercanas a grandes ciudades : el caso del Partido Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires / Gabriel Bober -- Trayectorias rururbanas : reflejos cotidianos de la interacción entre lo rural y lo urbano / M. Marcela Crovetto -- Negociación colectiva y desarrollo ciudadano en el campo uruguayo / Paola Mascheroni Laport. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44559 331.8 APAt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible