Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El agua en el mundo / Raymond Furon (1963)
Título : El agua en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Raymond Furon (1898-1986), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1963 Colección: El Libro de Bolsillo. Ciencia y Técnica num. 47 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 55484 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSNota de contenido: ¿Qué es el agua?.- La importancia biológica del agua.-- LAs aguas saladas: el mar.-- Las aguas dulces.-- El agua y la agricultura.-- Los daños causados por el agua.-- El agua y la industria.-- El suministro de agua potable a las ciudades.-- La contaminación de las aguas.-- Buscando agua.-- Los problemas de la explotación de las zonas áridas.-- La sed del mundo: de la gota de rocío a las cisternas oceánicas El agua en el mundo [texto impreso] / Raymond Furon (1898-1986), Autor . - Alianza, 1963 . - 255 p. - (El Libro de Bolsillo. Ciencia y Técnica; 47) .
ISSN : 55484
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSNota de contenido: ¿Qué es el agua?.- La importancia biológica del agua.-- LAs aguas saladas: el mar.-- Las aguas dulces.-- El agua y la agricultura.-- Los daños causados por el agua.-- El agua y la industria.-- El suministro de agua potable a las ciudades.-- La contaminación de las aguas.-- Buscando agua.-- Los problemas de la explotación de las zonas áridas.-- La sed del mundo: de la gota de rocío a las cisternas oceánicas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55484 333.91 FURa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La frontera del agua / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Instituto de Diseño (2010)
Título : La frontera del agua : El paisaje costero del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Instituto de Diseño, Autor ; Fernando de Sierra, Editor científico Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 255 p. Il.: il, mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-631-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PAISAJE
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]URUGUAY-COSTASNota de contenido: La frontera del agua : el agua y el paisaje -- La propuesta : el paisaje como idea -- El paisaje como recurso -- El paisaje como valoración -- La convocatoria : Uruguay, el privilegio de la riqueza natural -- El paisaje costero del Uruguay -- Los paisajes costeros : paisajes de ecosistemas significativos : el agua como sustento de biodiversidad -- Paisajes de geografía singular : el agua como agente modelador -- Paisajes productivos : el agua como factor de desarrollo productivo -- Paisajes de testimonio y huellas : el agua como estructurador del territorio -- Paisajes diseñados : el agua en el diseño del paisaje -- Paisajes en movimiento : el agua como fondo escénico -- Paisajes activados : el agua como componente fundamental de la actividad -- Paisajes de hábitat costero : el agua como atractor del ocio activo y pasivo -- Balnearios de río -- Balnearios de carácter tradicional -- Balnearios urbanos significativos -- Balnearios y sierras -- Balnearios alternativos En línea: http://www.fadu.edu.uy/idd/files/2012/02/La-frontera-del-agua.-El-paisaje-coster [...] La frontera del agua : El paisaje costero del Uruguay [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Instituto de Diseño, Autor ; Fernando de Sierra, Editor científico . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ), 2010 . - 255 p. : il, mapas.
ISBN : 978-9974-00-631-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PAISAJE
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]URUGUAY-COSTASNota de contenido: La frontera del agua : el agua y el paisaje -- La propuesta : el paisaje como idea -- El paisaje como recurso -- El paisaje como valoración -- La convocatoria : Uruguay, el privilegio de la riqueza natural -- El paisaje costero del Uruguay -- Los paisajes costeros : paisajes de ecosistemas significativos : el agua como sustento de biodiversidad -- Paisajes de geografía singular : el agua como agente modelador -- Paisajes productivos : el agua como factor de desarrollo productivo -- Paisajes de testimonio y huellas : el agua como estructurador del territorio -- Paisajes diseñados : el agua en el diseño del paisaje -- Paisajes en movimiento : el agua como fondo escénico -- Paisajes activados : el agua como componente fundamental de la actividad -- Paisajes de hábitat costero : el agua como atractor del ocio activo y pasivo -- Balnearios de río -- Balnearios de carácter tradicional -- Balnearios urbanos significativos -- Balnearios y sierras -- Balnearios alternativos En línea: http://www.fadu.edu.uy/idd/files/2012/02/La-frontera-del-agua.-El-paisaje-coster [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72190 712 UNIf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Geografía de América Latina / Benoit Brouillette (1975)
Título : Geografía de América Latina : métodos y temas monográficos Tipo de documento: texto impreso Autores: Benoit Brouillette, Prefacio, etc ; J. Vilá Valentí, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Teide Fecha de publicación: 1975 Otro editor: París [Francia] : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Número de páginas: 461 p ISBN/ISSN/DL: 8043077341x Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS ENERGÉTICOS
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS MINERALES
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]VEGETACIÓN Y CLIMAGeografía de América Latina : métodos y temas monográficos [texto impreso] / Benoit Brouillette, Prefacio, etc ; J. Vilá Valentí, Prefacio, etc . - Barcelona (España) : Teide : París (Francia) : Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1975 . - 461 p.
ISSN : 8043077341x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS ENERGÉTICOS
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS MINERALES
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]VEGETACIÓN Y CLIMAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66585 918 BROg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Nuri Albistur
Título : Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 38633 Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico.Nota de contenido: Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 64 p.
ISSN : 38633
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico.Nota de contenido: Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38633 333.91 ACHh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38634 333.91 ACHh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36817 333.91 ACHh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las guerras del agua / Elsa Bruzzone (2010)
Título : Las guerras del agua : América del Sur, en la mira de las grandes potencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Bruzzone, Autor Editorial: Buenos Aires : Capital intelectual Fecha de publicación: 2010 Colección: Claves del Siglo XXI Número de páginas: 197 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-188-8 Nota general: Faltan pp. 129-160 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALESResumen: El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Es un bien escaso que apenas representa el 2,5 por ciento del total del agua en el mundo. Si una fuente de agua se agota, se pierde; si se contamina, también. La situación coloca al mundo en las puertas de una catástrofe humanitaria jamás vivida.
En América del Sur el agua dulce abunda por doquier. Para la profesora e investigadora Elsa Bruzzone, una de las voces más autorizadas en la materia, esto es una bendición y una maldición al mismo tiempo. La atención que antes y aún hoy se concentra en el petróleo podría depositarse en un futuro cercano en el agua, al punto de llegar a convertir este recurso en la base de graves conflictos bélicos.
Las grandes potencias son plenamente concientes del agravamiento de la situación en las próximas décadas, con intensas sequías, hambrunas y escasez de agua potable. Han depredado sus recursos naturales y ahora dirigen su mirada a aquellas regiones que aún conservan los suyos. De saber cuidarlos depende nuestra supervivencia como pueblos y la del planeta como tal.Nota de contenido: El agua y la guerra. Panorama mundial de los recursos hídricos. El mundo amazónico. El Acuífero Guaraní. Panorama argentino. Las guerras del agua : América del Sur, en la mira de las grandes potencias [texto impreso] / Elsa Bruzzone, Autor . - Capital intelectual, 2010 . - 197 p. - (Claves del Siglo XXI) .
ISBN : 978-987-614-188-8
Faltan pp. 129-160
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALESResumen: El agua potable se ha transformado en el recurso estratégico del siglo XXI. Es un bien escaso que apenas representa el 2,5 por ciento del total del agua en el mundo. Si una fuente de agua se agota, se pierde; si se contamina, también. La situación coloca al mundo en las puertas de una catástrofe humanitaria jamás vivida.
En América del Sur el agua dulce abunda por doquier. Para la profesora e investigadora Elsa Bruzzone, una de las voces más autorizadas en la materia, esto es una bendición y una maldición al mismo tiempo. La atención que antes y aún hoy se concentra en el petróleo podría depositarse en un futuro cercano en el agua, al punto de llegar a convertir este recurso en la base de graves conflictos bélicos.
Las grandes potencias son plenamente concientes del agravamiento de la situación en las próximas décadas, con intensas sequías, hambrunas y escasez de agua potable. Han depredado sus recursos naturales y ahora dirigen su mirada a aquellas regiones que aún conservan los suyos. De saber cuidarlos depende nuestra supervivencia como pueblos y la del planeta como tal.Nota de contenido: El agua y la guerra. Panorama mundial de los recursos hídricos. El mundo amazónico. El Acuífero Guaraní. Panorama argentino. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44266 333.91 BRUg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Yaguarí... lugar y tiempo de una vida más ancha que la Historia / Alejandro Gau de Mello (2012)
Título : Yaguarí... lugar y tiempo de una vida más ancha que la Historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Gau de Mello, Autor ; Beto Carrasco, Autor ; Fernando Gau de Mello, Autor ; Víctor Pereira, Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 120 p Il.: ils. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-989184-- Nota general: Destinada a público infantil y adolescente. Trabajo realizado dentro del proyecto premiado en el Fondo
concursable para la cultura en la categoría Memoria y Tradiciones. MECIdioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUEOLOGÍA
[Palabras claves]CUENCA DEL YAGUARÍ
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]RIVERA-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]TACUAREMBÓ-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESYaguarí... lugar y tiempo de una vida más ancha que la Historia [texto impreso] / Alejandro Gau de Mello, Autor ; Beto Carrasco, Autor ; Fernando Gau de Mello, Autor ; Víctor Pereira, Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 2012 . - 120 p : ils. color.
ISBN : 978-9974-989184--
Destinada a público infantil y adolescente. Trabajo realizado dentro del proyecto premiado en el Fondo
concursable para la cultura en la categoría Memoria y Tradiciones. MEC
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUEOLOGÍA
[Palabras claves]CUENCA DEL YAGUARÍ
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]RECURSOS NATURALES
[Palabras claves]RIVERA-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]TACUAREMBÓ-DEPARTAMENTO
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69505 989.895 34 GAUy 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las canillas abiertas de América Latina, v. 2. Las canillas abiertas de América Latina / Robert Grosse (2006)
Título de serie: Las canillas abiertas de América Latina, v. 2 Título : Las canillas abiertas de América Latina : la lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Grosse ; Carlos Santos ; Javier Taks ; Stefan Thimmel Mención de edición: 2006 Editorial: Montevideo : Casa Bertolt Brecht Fecha de publicación: 2006 Colección: Ciencia y Técnica. Sección Química y Tecnología Química Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7908-3-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]PRIVATIZACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSResumen: «Las canillas abiertas de América Latina II», pretende ser una herramienta de análisis y difusión de las luchas en defensa del agua. Una humilde contribución, con la esperanza de que, parafraseando al cantautor popular uruguayo Daniel Viglietti: Una gota con ser poco, con otra se haga aguacero Nota de contenido: Prólogo
1. Las canillas abiertas, otra vez
2. Plataforma global de lucha por el agua. V Foro Social Mundial, 2005, Porto Alegre (Red VIDA)
Sección I. CANILLAS ABIERTAS
Corporaciones, instituciones financieras internacionales y gobiernos en la privatización del agua
1. Agua: sector hirviente de la economía (Christina Deckwirth)
2. ¡Al agua pato! La política al salvataje de las transnacionales (Christina Deckwirth)
3. Campaña mundial para salvar el agua de los acuerdos de Libre Comercio y los Tratados de Protección a las Inversiones (Campaña “Fuera el agua de la OMC”)
4. Las caras de la privatización del agua (Silvia Ribeiro)
5. ¿Quién controla el agua del futuro? (Danuta Sacher)
6. Los recursos hídricos en Chile: la ley del que llega primero (María Paz Haedo)
7. Brasil. El agua: el derecho de proteger (Mabel de Faria Melo)
8. La apertura de las canillas en Alemania y Europa (Klaus Lederer)
9. El privilegiado y gran negocio del agua embotellada (Gian Carlo Delgado Ramos)
10. El agua y sus territorios. Derechos colectivos y soberanía (SOBREVIVENCIA-Amigos de la Tierra Paraguay)
Sección II. CANILLAS CERRADAS
Las resistencias frente a la privatización del agua.
1. La furia del oro azul. El desafío ante la privatización de los sistemas de agua en América Latina (Tony Clarke y Maude Barlow)
2. Uruguay: una democracia sedienta, desbordada por el agua (Carlos Santos)
3. La privatización del agua en la región metropolitana de Buenos Aires (Daniel Aspiazu y Martín Schorr)
4. Santa Fe: hasta que se vaya Suez… la lucha continúa (Alberto Muñoz)
5. Las aguas y el mercado en el modelo chileno: dilemas que exigen decisiones (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA)
6. La guerra por el agua en Cochabamba y la construcción de espacios de rebelión y recuperación de nuestras voces (Oscar Olivera Foronda)
7. Aguas del Illimani: un conflicto que no acaba (Cecilia Chacón)
Sección III. CANILLAS DESBORDADAS
Los desafíos para una gestión pública, participativa y sustentable del agua
1. ¿Y después de la guerra del agua qué? (Marcela Olivera)
2. Luego de la privatización. Nuevos desafíos de los movimientos sociales por la defensa del derecho al agua (Adriana Marquisio)
3. Porto Alegre. Participación popular, control social y gestión pública de agua y saneamiento (Odete Maria Viero)
4. La gestión comunitaria del agua en Venezuela (Selección de textos)
5. Los pilares de una nueva gestión pública del agua: transparencia, eficacia, participación y justicia social (Oscar Olivera Foronda)En línea: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/06/Las-canillas-abiert [...] Las canillas abiertas de América Latina, v. 2. Las canillas abiertas de América Latina : la lucha contra la privatización del agua y los desafíos de una gestión participativa y sustentable de los recursos hídricos [texto impreso] / Robert Grosse ; Carlos Santos ; Javier Taks ; Stefan Thimmel . - 2006 . - Casa Bertolt Brecht, 2006 . - 138 p.. - (Ciencia y Técnica. Sección Química y Tecnología Química) .
ISBN : 978-9974-7908-3-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]CONSERVACIÓN DEL AGUA
[Palabras claves]PRIVATIZACIÓN
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOSResumen: «Las canillas abiertas de América Latina II», pretende ser una herramienta de análisis y difusión de las luchas en defensa del agua. Una humilde contribución, con la esperanza de que, parafraseando al cantautor popular uruguayo Daniel Viglietti: Una gota con ser poco, con otra se haga aguacero Nota de contenido: Prólogo
1. Las canillas abiertas, otra vez
2. Plataforma global de lucha por el agua. V Foro Social Mundial, 2005, Porto Alegre (Red VIDA)
Sección I. CANILLAS ABIERTAS
Corporaciones, instituciones financieras internacionales y gobiernos en la privatización del agua
1. Agua: sector hirviente de la economía (Christina Deckwirth)
2. ¡Al agua pato! La política al salvataje de las transnacionales (Christina Deckwirth)
3. Campaña mundial para salvar el agua de los acuerdos de Libre Comercio y los Tratados de Protección a las Inversiones (Campaña “Fuera el agua de la OMC”)
4. Las caras de la privatización del agua (Silvia Ribeiro)
5. ¿Quién controla el agua del futuro? (Danuta Sacher)
6. Los recursos hídricos en Chile: la ley del que llega primero (María Paz Haedo)
7. Brasil. El agua: el derecho de proteger (Mabel de Faria Melo)
8. La apertura de las canillas en Alemania y Europa (Klaus Lederer)
9. El privilegiado y gran negocio del agua embotellada (Gian Carlo Delgado Ramos)
10. El agua y sus territorios. Derechos colectivos y soberanía (SOBREVIVENCIA-Amigos de la Tierra Paraguay)
Sección II. CANILLAS CERRADAS
Las resistencias frente a la privatización del agua.
1. La furia del oro azul. El desafío ante la privatización de los sistemas de agua en América Latina (Tony Clarke y Maude Barlow)
2. Uruguay: una democracia sedienta, desbordada por el agua (Carlos Santos)
3. La privatización del agua en la región metropolitana de Buenos Aires (Daniel Aspiazu y Martín Schorr)
4. Santa Fe: hasta que se vaya Suez… la lucha continúa (Alberto Muñoz)
5. Las aguas y el mercado en el modelo chileno: dilemas que exigen decisiones (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA)
6. La guerra por el agua en Cochabamba y la construcción de espacios de rebelión y recuperación de nuestras voces (Oscar Olivera Foronda)
7. Aguas del Illimani: un conflicto que no acaba (Cecilia Chacón)
Sección III. CANILLAS DESBORDADAS
Los desafíos para una gestión pública, participativa y sustentable del agua
1. ¿Y después de la guerra del agua qué? (Marcela Olivera)
2. Luego de la privatización. Nuevos desafíos de los movimientos sociales por la defensa del derecho al agua (Adriana Marquisio)
3. Porto Alegre. Participación popular, control social y gestión pública de agua y saneamiento (Odete Maria Viero)
4. La gestión comunitaria del agua en Venezuela (Selección de textos)
5. Los pilares de una nueva gestión pública del agua: transparencia, eficacia, participación y justicia social (Oscar Olivera Foronda)En línea: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/06/Las-canillas-abiert [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41747 333.91 GROc v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 43414 333.91 GROc v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible