Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La crisis entre Mao Tse-Tung y Kruschev (1961)
Título : La crisis entre Mao Tse-Tung y Kruschev : textos oficiales y notas críticas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Buenos Aires : Coyoacán Fecha de publicación: 1961 Colección: Ediciones Coyoacán num. 19 Número de páginas: 102 p ISBN/ISSN/DL: 52273 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-CHINA
[Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]COMUNISMO-RUSIA
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: El diferendo chino-sovéticos. -- Carta del Partido Comunista de la URSS al Partido Comunista Francés. -- Informe Secreto de Krushev. La crisis entre Mao Tse-Tung y Kruschev : textos oficiales y notas críticas [texto impreso] . - Coyoacán, 1961 . - 102 p. - (Ediciones Coyoacán; 19) .
ISSN : 52273
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-CHINA
[Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]COMUNISMO-RUSIA
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: El diferendo chino-sovéticos. -- Carta del Partido Comunista de la URSS al Partido Comunista Francés. -- Informe Secreto de Krushev. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52273 335.4 CRI 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera
Título : El gran organizador de derrotas : la internacional comunista desde la muerte de Lenin Tipo de documento: texto impreso Autores: León Trotsky (1879-1940), Autor ; J. G. Gorkin (1901-1987), Traductor Editorial: Madrid : Hoy Fecha de publicación: 1930 Número de páginas: 348 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]COMUNISMO-RUSIA
[Palabras claves]RUSIA-HISTORIANota de contenido: ¿Y ahora? Carta al VI Congreso de la IC 2.Crítica del programa de la IC 3.Balance y perspectivas de la revolución china: sus enseñanzas para los países de oriente y para toda la Internacional comunista 4.¿Quién dirige hoy la Internacional Comunista? 5.La cuestión china después del VI Congreso En línea: https://agendarevolucionaria.files.wordpress.com/2015/02/eloraganizadordefinitov [...] El gran organizador de derrotas : la internacional comunista desde la muerte de Lenin [texto impreso] / León Trotsky (1879-1940), Autor ; J. G. Gorkin (1901-1987), Traductor . - Madrid : Hoy, 1930 . - 348 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]COMUNISMO-RUSIA
[Palabras claves]RUSIA-HISTORIANota de contenido: ¿Y ahora? Carta al VI Congreso de la IC 2.Crítica del programa de la IC 3.Balance y perspectivas de la revolución china: sus enseñanzas para los países de oriente y para toda la Internacional comunista 4.¿Quién dirige hoy la Internacional Comunista? 5.La cuestión china después del VI Congreso En línea: https://agendarevolucionaria.files.wordpress.com/2015/02/eloraganizadordefinitov [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41399 335.433 TROg 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Historia del Partido Comunista de la /bolshevique/ de la U.R.S.S. / Comisión del Comité Central del P.C. (b) de la U.R.S.S. (1939)
Título : Historia del Partido Comunista de la /bolshevique/ de la U.R.S.S. Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión del Comité Central del P.C. (b) de la U.R.S.S., Autor Editorial: Moscú : Lenguas Extranjeras Fecha de publicación: 1939 Número de páginas: 429 p ISBN/ISSN/DL: 73364 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-RUSIA
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: La lucha por la creación del partido obrero socialdemócrata en Rusia (1883-1901). -- Formación del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia- En el partido surgen dos fracciones: la bolschevique y la menschevique (1901-1904). -- Los mencheviques y los bolcheviques en el periodo de la guerra ruso-japonesa y de la primera Revolución Rusa (1904-1907). -- Los menscheviques y los bolsheviques pasan a formar un partido marxista independiente (1908-1912). -- El partido bolshevique durante los años de auge del movimiento obrero, que precedieron a la primera guerra imperialista (1912-1914). -- El partido bolshevique durante el periodo de la guerra imperialista. La segunda Revolución en Rusia. -- El partido bolshevique durante el periodo de preparación y realización de la Revolución Socialista de octubre (abril 1917-1918). -- El partido bolshevique durante el periodo de intervención militar extranjera y de la guerra civil (1918-1920). -- El partido bolshevique durante el periodo de transición a la labor pacífica de restauración de la economía nacional (1921-1925). -- El partido bolshevique en su lucha por la industrialización socialista del país (1926-1929). -- El partido bolshevique en la lucha por la colectivización de la agricultura (1930-1934). -- El partido bolshevique en la lucha por el coronamiento de la edificación de la sociedad socialista e implementación de la nueva constitución (1935-1937). -- Conclusión Historia del Partido Comunista de la /bolshevique/ de la U.R.S.S. [texto impreso] / Comisión del Comité Central del P.C. (b) de la U.R.S.S., Autor . - Moscú : Lenguas Extranjeras, 1939 . - 429 p.
ISSN : 73364
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-RUSIA
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: La lucha por la creación del partido obrero socialdemócrata en Rusia (1883-1901). -- Formación del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia- En el partido surgen dos fracciones: la bolschevique y la menschevique (1901-1904). -- Los mencheviques y los bolcheviques en el periodo de la guerra ruso-japonesa y de la primera Revolución Rusa (1904-1907). -- Los menscheviques y los bolsheviques pasan a formar un partido marxista independiente (1908-1912). -- El partido bolshevique durante los años de auge del movimiento obrero, que precedieron a la primera guerra imperialista (1912-1914). -- El partido bolshevique durante el periodo de la guerra imperialista. La segunda Revolución en Rusia. -- El partido bolshevique durante el periodo de preparación y realización de la Revolución Socialista de octubre (abril 1917-1918). -- El partido bolshevique durante el periodo de intervención militar extranjera y de la guerra civil (1918-1920). -- El partido bolshevique durante el periodo de transición a la labor pacífica de restauración de la economía nacional (1921-1925). -- El partido bolshevique en su lucha por la industrialización socialista del país (1926-1929). -- El partido bolshevique en la lucha por la colectivización de la agricultura (1930-1934). -- El partido bolshevique en la lucha por el coronamiento de la edificación de la sociedad socialista e implementación de la nueva constitución (1935-1937). -- Conclusión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73364 335.43 COMh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX / Francois Furet (1995)
Título : El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Francois Furet Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1995 Colección: Sección de obras de Política y Derecho Número de páginas: 583 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4675-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICAResumen: El régimen soviético ha salido por la puerta trasera del escenario de la historia, al que había entrado con bombos y platillos. A tal punto constituyó la materia y el horizonte del siglo, que su fin sin gloria después de tan breve duración contrasta de manera sorprendente con el esplendor de su curso. No es que la enfermedad de postración que afectaba a la URSS no pudiese ser diagnosticada: pero la disgregación interior se disimulaba a la vez en el poderío internacional del país y en la idea que le servía de estandarte. La presencia soviética en los asuntos del mundo era como un certificado de la presencia soviética en la historia del mundo. Por otra parte, nada era más ajeno a la opinión que la perspectiva de una crisis radical del sistema social instaurado por Lenin y Stalin. La idea de una reforma de ese sistema se encontraba casi por doquier desde hacía un cuarto de siglo, y nutría en formas muy diversas un revisionismo activo pero siempre respetuoso de la superioridad de principios del socialismo sobre el capitalismo. Ni siquiera los enemigos del socialismo imaginaban que el régimen soviético pudiera desaparecer, y que la Revolución de Octubre pudiese ser 'borrada'; y menos aún que esta ruptura pudiese originarse en ciertas iniciativas del partido único en el poder. Y sin embargo, el universo comunista se deshizo por sí solo. Esto se puede ver en otra señal, esta vez diferida: sólo quedan los hombres que, sin haber sido vencidos, han pasado de un mundo a otro convertidos a otro sistema, partidarios del mercado y de las elecciones, o bien reciclados en el nacionalismo. La Revolución de Octubre cierra su trayectoria no con una derrota en el campo de batalla, sino liquidando por sí misma todo lo que se hizo en su nombre. En el momento en que se disgrega, el Imperio soviético ofrece la característica excepcional de haber sido una superpotencia sin haber encarnado una civilización. Nota de contenido: 1. La pasión revolucionaria 2. La Primera Guerra Mundial 3. El embrujo universal de octubre 4. Creyentes y desencantados 5. El socialismo en un solo país 6. Comunismo y fascismo 7. Comunismo y antifascismo 8. La segunda guerra mundial 9. El estalinismo, fase superior del comunismo 10. El comunismo de la Guerra Fría 11. El principio del fin El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX [texto impreso] / Francois Furet . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1995 . - 583 p. - (Sección de obras de Política y Derecho) .
ISBN : 978-968-16-4675-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICAResumen: El régimen soviético ha salido por la puerta trasera del escenario de la historia, al que había entrado con bombos y platillos. A tal punto constituyó la materia y el horizonte del siglo, que su fin sin gloria después de tan breve duración contrasta de manera sorprendente con el esplendor de su curso. No es que la enfermedad de postración que afectaba a la URSS no pudiese ser diagnosticada: pero la disgregación interior se disimulaba a la vez en el poderío internacional del país y en la idea que le servía de estandarte. La presencia soviética en los asuntos del mundo era como un certificado de la presencia soviética en la historia del mundo. Por otra parte, nada era más ajeno a la opinión que la perspectiva de una crisis radical del sistema social instaurado por Lenin y Stalin. La idea de una reforma de ese sistema se encontraba casi por doquier desde hacía un cuarto de siglo, y nutría en formas muy diversas un revisionismo activo pero siempre respetuoso de la superioridad de principios del socialismo sobre el capitalismo. Ni siquiera los enemigos del socialismo imaginaban que el régimen soviético pudiera desaparecer, y que la Revolución de Octubre pudiese ser 'borrada'; y menos aún que esta ruptura pudiese originarse en ciertas iniciativas del partido único en el poder. Y sin embargo, el universo comunista se deshizo por sí solo. Esto se puede ver en otra señal, esta vez diferida: sólo quedan los hombres que, sin haber sido vencidos, han pasado de un mundo a otro convertidos a otro sistema, partidarios del mercado y de las elecciones, o bien reciclados en el nacionalismo. La Revolución de Octubre cierra su trayectoria no con una derrota en el campo de batalla, sino liquidando por sí misma todo lo que se hizo en su nombre. En el momento en que se disgrega, el Imperio soviético ofrece la característica excepcional de haber sido una superpotencia sin haber encarnado una civilización. Nota de contenido: 1. La pasión revolucionaria 2. La Primera Guerra Mundial 3. El embrujo universal de octubre 4. Creyentes y desencantados 5. El socialismo en un solo país 6. Comunismo y fascismo 7. Comunismo y antifascismo 8. La segunda guerra mundial 9. El estalinismo, fase superior del comunismo 10. El comunismo de la Guerra Fría 11. El principio del fin Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31086 335.4 FURp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31087 335.4 FURp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleQué es el Trotsquismo / Antonio Ubierna (1976)
Título : Qué es el Trotsquismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Ubierna, Autor Editorial: Barcelona [España] : La Gaya Ciencia Fecha de publicación: 1976 Colección: Biblioteca de Divulgación política Número de páginas: 77 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7080-975-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]TROTSKY, LEÓN, 1879-1940Qué es el Trotsquismo [texto impreso] / Antonio Ubierna, Autor . - La Gaya Ciencia, 1976 . - 77 p : il. - (Biblioteca de Divulgación política) .
ISBN : 978-84-7080-975-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA POLÍTICA
[Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]TROTSKY, LEÓN, 1879-1940Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66606 335.433 UBIq 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Nuri Albistur Sobre la experiencia histórica de la Dictadura del proletariado (1961)
Título : Sobre la experiencia histórica de la Dictadura del proletariado Tipo de documento: texto impreso Editorial: Pekín [China] : Lenguas Extranjeras Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 67 p Nota general: Artículos publicados originalmente en el Renmin Ribao (Diario del Pueblo) China, 1956 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]PAÍSES COMUNISTAS
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASSobre la experiencia histórica de la Dictadura del proletariado [texto impreso] . - Pekín (China) : Lenguas Extranjeras, 1961 . - 67 p.
Artículos publicados originalmente en el Renmin Ribao (Diario del Pueblo) China, 1956
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]PAÍSES COMUNISTAS
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74333 320.532 SOB 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini
Título de serie: La crisis del movimento comunista, v. 1 Título : De la komintern al kominform Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Claudín, Autor ; Jorge Semprún (1923-2011), Prefacio, etc Editorial: París : Ruedo Ibérico Fecha de publicación: 1970 Colección: Biblioteca de Cultura Socialista Número de páginas: 680 p ISBN/ISSN/DL: 41548 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASResumen: El libro La crisis del movimiento comunista – de Komintern a Kominform fué en el tiempo que se publicó (1970) la obra que minuciosamente y de mejor manera describe la base histórica del movimiento comunista.
La primera parte del libro trata de la disolución de la Internacional Comunista en 1943 durante la segunda guerra mundial e investiga las causas políticas, las condiciones de trabajo político y las derrotas sufridas por el Komintern antes de su disolución. Claudín, en su obra, plantea las grandes derrotas de la clase obrera en Alemania durante las decadas de los 20 y 30, y durante la guerra civil española. El inicio de la lucha en las países colonizados y las dificultades de la revolución en China son temas que también son planteados.
La segunda parte del libro describe de una manera competente las actividades de los diferentes movimientos de resistencia durante la segunda guerra mundial, la victoria de la revolución en Yugoslavia, como tambien las posibilidades revolucionarias que fueron destruidas en Francia, Italia y otros países de Europa occidental. Otros temas que Claudín aborda son la ruptura de relaciones entre Moscú y Tito, la Unión Soviética y la guerra fría, la revolución en China y el nuevo balance de poder en el mundo.
Las análisis de Claudín naturalmente dan lugar a argumentos en contra y nosotros vamos a publicar reseñas críticas, pero la obra es seria y toma el tema de la historia del Komintern de una manera honesta y objectiva.
Fernando Claudín, durante la guerra civil española fué líder del movimiento juvenil del partido comunista, fué miembro de la dirección del partido y también miembro del comité central y buró político hasta su expulsión al inicio de los años 60. Después de la guerra civil española Claudín vivió en exilio en Méjico y la Unión Soviética.Nota de contenido: La crisis de la Internacional Comunista. La disolución. La crisis teórica. El monolitismo. La crisis política. -- El apogeo del estalinismo. Revolución y esferas de influencia. El Kominform. La brecha yugoslava. El relevo oriental. Nuevo equilibrio mundial En línea: http://www.marxistarkiv.se/espanol/komintern/claudin-crisis_del_movimiento_vol1. [...] La crisis del movimento comunista, v. 1. De la komintern al kominform [texto impreso] / Fernando Claudín, Autor ; Jorge Semprún (1923-2011), Prefacio, etc . - Ruedo Ibérico, 1970 . - 680 p. - (Biblioteca de Cultura Socialista) .
ISSN : 41548
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNISMO-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA POLÍTICA
[Palabras claves]PARTIDOS COMUNISTASResumen: El libro La crisis del movimiento comunista – de Komintern a Kominform fué en el tiempo que se publicó (1970) la obra que minuciosamente y de mejor manera describe la base histórica del movimiento comunista.
La primera parte del libro trata de la disolución de la Internacional Comunista en 1943 durante la segunda guerra mundial e investiga las causas políticas, las condiciones de trabajo político y las derrotas sufridas por el Komintern antes de su disolución. Claudín, en su obra, plantea las grandes derrotas de la clase obrera en Alemania durante las decadas de los 20 y 30, y durante la guerra civil española. El inicio de la lucha en las países colonizados y las dificultades de la revolución en China son temas que también son planteados.
La segunda parte del libro describe de una manera competente las actividades de los diferentes movimientos de resistencia durante la segunda guerra mundial, la victoria de la revolución en Yugoslavia, como tambien las posibilidades revolucionarias que fueron destruidas en Francia, Italia y otros países de Europa occidental. Otros temas que Claudín aborda son la ruptura de relaciones entre Moscú y Tito, la Unión Soviética y la guerra fría, la revolución en China y el nuevo balance de poder en el mundo.
Las análisis de Claudín naturalmente dan lugar a argumentos en contra y nosotros vamos a publicar reseñas críticas, pero la obra es seria y toma el tema de la historia del Komintern de una manera honesta y objectiva.
Fernando Claudín, durante la guerra civil española fué líder del movimiento juvenil del partido comunista, fué miembro de la dirección del partido y también miembro del comité central y buró político hasta su expulsión al inicio de los años 60. Después de la guerra civil española Claudín vivió en exilio en Méjico y la Unión Soviética.Nota de contenido: La crisis de la Internacional Comunista. La disolución. La crisis teórica. El monolitismo. La crisis política. -- El apogeo del estalinismo. Revolución y esferas de influencia. El Kominform. La brecha yugoslava. El relevo oriental. Nuevo equilibrio mundial En línea: http://www.marxistarkiv.se/espanol/komintern/claudin-crisis_del_movimiento_vol1. [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41548 335.4 CLAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores