Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Andrés Rosendorff (2006)
Título : | Contabilidad general : Tomo teórico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés Rosendorff, Autor | Mención de edición: | 6a. ed | Editorial: | Buenos Aires : La Ley | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 127 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-391-41-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CONTABILIDAD [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]SALARIOS
| Nota de contenido: | La ecuación fundamental del patrimonio.-- Las cuentas y reglas de registración.-- Registros contables.-- ciclo contable.-- Remuneraciones al personal y aportes correspondientes.-- Impuesto al valor agregado IVA.-- Diarios múltiples.-- Ajustes |
Contabilidad general : Tomo teórico [texto impreso] / Andrés Rosendorff, Autor . - 6a. ed . - Buenos Aires : La Ley, 2006 . - 127 p. ISBN : 978-9974-391-41-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CONTABILIDAD [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]SALARIOS
| Nota de contenido: | La ecuación fundamental del patrimonio.-- Las cuentas y reglas de registración.-- Registros contables.-- ciclo contable.-- Remuneraciones al personal y aportes correspondientes.-- Impuesto al valor agregado IVA.-- Diarios múltiples.-- Ajustes |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
71603 | 657 ROSc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio En préstamo hasta 24/06/2025 | Donación |

/ Eduardo Acevedo Vásquez (1936)
Título : | Economía Política y finanzas : extracto del curso dictado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 808 p | ISBN/ISSN/DL: | 57766 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]INDUSTRIA
| Nota de contenido: | El valor económico. -- La población. -- El desenvolvimiento de la población en el Uruguay. -- Nuestra población activa según los censos. -- Factores de la producción. -- Industrias extractivas. -- La industria agrícola. -- Algunas de las medidas de fomento agrícola. -- La industria ganadera. -- Censos agropecuarios. -- Industria manufacturera. -- Industria comercial. -- Industria de transportes y comunicaciones. -- Profesiones liberales, funciones públicas y servicios personales. -- Productividad y solidaridad de las industrias. -- Evolución a la gran industria. -- Proteccionismo y libre cambio. -- La lucha por la vida en el mercado internacional. -- Los monopolios y su reglamentación. -- ¿Puede el estado explotar monopolios?. -- Municipalización de servicios. -- Clasificación de los monopolios. -- Los monopolios en el Uruguay. -- Patentes de invención y marcas de fábrica. -- El cambio y la concurrencia. -- La moneda. -- El crédito. -- Cambios internacionales. -- Las crisis comerciales. -- Remuneración del trabajo y del capital. -- Las exageraciones del socialismo. -- El seguro general obligatorio. -- Organización de sindicatos. -- Reglamentación legal del contrato de trabajo. -- El salario. -- La jornada obrera y el descanso obligatorio. -- El trabajo a domicilio. -- El derecho de huelga y el arbitraje obligatorio. -- La reglamentación en el Uruguay. -- El salario y el costo de la vida en el Uruguay. -- Bases para una ley obrera. -- El consumo. -- Las necesidades públicas. -- El impuesto personal. -- Bases de nuestra contribución inmobiliaria. -- La tierra como fuente única de impuestos. -- La herencia. -- Patentes de giro. -- El impuesto general sobre el rendimiento. -- El impuesto de timbres y papel sellado. -- Impuestos sobre las mutaciones y sucesiones. -- Impuestos sobre las comunicaciones y transportes. -- El impuesto de aduanas. -- Impuestos internos de consumo. -- Funciones locales. -- Producto de las rentas generales de la nación. -- Empréstitos y consolidaciones. -- Unificación y conversión. -- Origen de nuestras deudas públicas. -- Como han crecido nuestras deudas públicas. -- Curso forzoso. -- Presupuesto general de gastos. -- Como se distribuye nuestro presupuesto general de gastos. -- Las nuevas orientaciones fiscales. -- Clasificación de las industrias. -- Distribución. -- Recursos generales del Estado. -- El impuesto territorial. |
Economía Política y finanzas : extracto del curso dictado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales [texto impreso] / Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1936 . - 808 p. ISSN : 57766 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]INDUSTRIA
| Nota de contenido: | El valor económico. -- La población. -- El desenvolvimiento de la población en el Uruguay. -- Nuestra población activa según los censos. -- Factores de la producción. -- Industrias extractivas. -- La industria agrícola. -- Algunas de las medidas de fomento agrícola. -- La industria ganadera. -- Censos agropecuarios. -- Industria manufacturera. -- Industria comercial. -- Industria de transportes y comunicaciones. -- Profesiones liberales, funciones públicas y servicios personales. -- Productividad y solidaridad de las industrias. -- Evolución a la gran industria. -- Proteccionismo y libre cambio. -- La lucha por la vida en el mercado internacional. -- Los monopolios y su reglamentación. -- ¿Puede el estado explotar monopolios?. -- Municipalización de servicios. -- Clasificación de los monopolios. -- Los monopolios en el Uruguay. -- Patentes de invención y marcas de fábrica. -- El cambio y la concurrencia. -- La moneda. -- El crédito. -- Cambios internacionales. -- Las crisis comerciales. -- Remuneración del trabajo y del capital. -- Las exageraciones del socialismo. -- El seguro general obligatorio. -- Organización de sindicatos. -- Reglamentación legal del contrato de trabajo. -- El salario. -- La jornada obrera y el descanso obligatorio. -- El trabajo a domicilio. -- El derecho de huelga y el arbitraje obligatorio. -- La reglamentación en el Uruguay. -- El salario y el costo de la vida en el Uruguay. -- Bases para una ley obrera. -- El consumo. -- Las necesidades públicas. -- El impuesto personal. -- Bases de nuestra contribución inmobiliaria. -- La tierra como fuente única de impuestos. -- La herencia. -- Patentes de giro. -- El impuesto general sobre el rendimiento. -- El impuesto de timbres y papel sellado. -- Impuestos sobre las mutaciones y sucesiones. -- Impuestos sobre las comunicaciones y transportes. -- El impuesto de aduanas. -- Impuestos internos de consumo. -- Funciones locales. -- Producto de las rentas generales de la nación. -- Empréstitos y consolidaciones. -- Unificación y conversión. -- Origen de nuestras deudas públicas. -- Como han crecido nuestras deudas públicas. -- Curso forzoso. -- Presupuesto general de gastos. -- Como se distribuye nuestro presupuesto general de gastos. -- Las nuevas orientaciones fiscales. -- Clasificación de las industrias. -- Distribución. -- Recursos generales del Estado. -- El impuesto territorial. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
57766 | 336 ACEe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Mesa, Daniel
Contiene :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R4978 | DEB PRO N° 5 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Juan Alejandro Apolant (1966)
Padrones olvidados de Montevideo del siglo XVIII. I y II [texto impreso] / Juan Alejandro Apolant, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Letras, 1966 . - 142 p. Separata del "Boletín Histórico" del Estado Mayor del Ejército N° 104-105 y N° 106-107 Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
14257 | 989.503 APOp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Julio Martínez Lamas (1932)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
70029 | 330.989 5 MARs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Charles M. Allan (1974)
Título : | La teoría de la tributación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Charles M. Allan, Autor ; Miguel Paredes Larrucea, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1974 | Colección: | Curso de Economía Moderna. Microeconomía num. 93 | Número de páginas: | 221 p. | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-2093-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS
| Nota de contenido: | Cómo surge la necesidad de la tributación. -- Definición, clasificación y taxonomía de los impuestos. -- Definición, clasificación y taxinomía de los impuestos. -- Criterios de eficiencia. -- Tributación e incentivos. -- El principio de minimización de los ingresos. -- El principio de neutralidad. -- El principio del beneficio. -- El principio de la capacidad de pago. -- El principio de maximización de la renta. -- Resumen, conclusión y sugerencias para la política |
La teoría de la tributación [texto impreso] / Charles M. Allan, Autor ; Miguel Paredes Larrucea, Traductor . - Alianza, 1974 . - 221 p. : il. - ( Curso de Economía Moderna. Microeconomía; 93) . ISBN : 978-84-206-2093-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS
| Nota de contenido: | Cómo surge la necesidad de la tributación. -- Definición, clasificación y taxonomía de los impuestos. -- Definición, clasificación y taxinomía de los impuestos. -- Criterios de eficiencia. -- Tributación e incentivos. -- El principio de minimización de los ingresos. -- El principio de neutralidad. -- El principio del beneficio. -- El principio de la capacidad de pago. -- El principio de maximización de la renta. -- Resumen, conclusión y sugerencias para la política |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72156 | 336.2 ALLt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |