Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El arte y la creación de la mente / Elliot W. Eisner (2004)
Título : El arte y la creación de la mente : el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Elliot W. Eisner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1519-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, en este libro Elliot Eisner argumenta que, en realidad, son un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan, y las describe como más útiles, para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una rica variedad de ejemplos, Eisner describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes y las virtudes de cada uno, examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo. Y, lo que es más importante, ofrece una perspectiva fresca e iconoclasta sobre la aportación que las artes pueden realizar a la educación: una nueva visión de sus objetivos y sus medios. Según Eisner, este nuevo punto de vista es especialmente importante hoy en día, en una época en la que nuestra concepción de la práctica y la evaluación de la educación suele estar dominada por las formas más mecanicistas del racionalismo técnico. Nota de contenido: 1. El papel de las artes en la transformación de la conciencia. 2. Concepciones y versiones de la enseñanza de las artes. 3. La enseñanza de las artes plásticas. 4. Qué enseñan las artes y en qué se nota. 5. El aprendizaje en las artes plásticas. 6. El papel fundamental del currículo y la función de los niveles de exigencia o calidad. 7. Usos educativos de la evaluación en las artes. 8. Lo que la educación puede aprender de las artes. 9. Agenda para la investigación en la educación artística. 10. Resumen y relevancia. El arte y la creación de la mente : el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia [texto impreso] / Elliot W. Eisner, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2004 . - 317 p.
ISBN : 978-84-493-1519-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTEResumen: Aunque en general se considera que las artes no forman parte del núcleo esencial de la educación, en este libro Elliot Eisner argumenta que, en realidad, son un medio muy importante para el desarrollo de los aspectos más sutiles y complejos de la mente. Eisner describe las diversas formas de pensamiento que las artes suscitan, desarrollan y refinan, y las describe como más útiles, para abordar las ambigüedades y las incertidumbres de la vida cotidiana, que los currículos formalmente estructurados que se aplican hoy en día en las escuelas. Mediante una rica variedad de ejemplos, Eisner describe distintos enfoques de la enseñanza de las artes y las virtudes de cada uno, examinando cuestiones especialmente espinosas relacionadas con la evaluación del rendimiento en este campo. Y, lo que es más importante, ofrece una perspectiva fresca e iconoclasta sobre la aportación que las artes pueden realizar a la educación: una nueva visión de sus objetivos y sus medios. Según Eisner, este nuevo punto de vista es especialmente importante hoy en día, en una época en la que nuestra concepción de la práctica y la evaluación de la educación suele estar dominada por las formas más mecanicistas del racionalismo técnico. Nota de contenido: 1. El papel de las artes en la transformación de la conciencia. 2. Concepciones y versiones de la enseñanza de las artes. 3. La enseñanza de las artes plásticas. 4. Qué enseñan las artes y en qué se nota. 5. El aprendizaje en las artes plásticas. 6. El papel fundamental del currículo y la función de los niveles de exigencia o calidad. 7. Usos educativos de la evaluación en las artes. 8. Lo que la educación puede aprender de las artes. 9. Agenda para la investigación en la educación artística. 10. Resumen y relevancia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48518 707 EISa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48519 707 EISa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Educación artística / René Jean Clot (1964)
Título : La Educación artística Tipo de documento: texto impreso Autores: René Jean Clot, Autor ; Jean Wahl, Prefacio, etc Editorial: México : Planeta Fecha de publicación: 1964 Colección: Paideia Número de páginas: 124 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: El autor emplea la técnica "utilización de las fuerzas vivas" y hace observaciones que llaman la atención y reúnen dos ideas aparentemente opuestas. Debemos admirar el gran arte clásico, pero también las grandes obras que no lo son. Es este libro un producto de la inocencia y de la experiencia que establece la relación que existe entre la infancia y el grado de expresión de los niños, de manera que ambos pertenecen a una misma superficie. El niño pinta, espontáneamente y a través de su caja de pinturas toda su experiencia y su sentimiento. Nota de contenido: Psicología de la educación artística - Dibujar es dar prueba de carácter - Ejercicios y nociones de los valores plásticos - El color y el niño La Educación artística [texto impreso] / René Jean Clot, Autor ; Jean Wahl, Prefacio, etc . - Planeta, 1964 . - 124 p.. - (Paideia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNResumen: El autor emplea la técnica "utilización de las fuerzas vivas" y hace observaciones que llaman la atención y reúnen dos ideas aparentemente opuestas. Debemos admirar el gran arte clásico, pero también las grandes obras que no lo son. Es este libro un producto de la inocencia y de la experiencia que establece la relación que existe entre la infancia y el grado de expresión de los niños, de manera que ambos pertenecen a una misma superficie. El niño pinta, espontáneamente y a través de su caja de pinturas toda su experiencia y su sentimiento. Nota de contenido: Psicología de la educación artística - Dibujar es dar prueba de carácter - Ejercicios y nociones de los valores plásticos - El color y el niño Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 17145 707 CLOe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49535 707 CLOe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación y cultura visual / Fernando Hernández (2010)
Título : Educación y cultura visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Hernández, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-992106-3-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZAResumen: ¿Cuál es la importancia de las concepciones sociales sobre el conocimiento, el desarrollo, las materias en las prácticas docentes? ¿Hasta qué punto es importante conocer la historia de las materias curriculares para reconocer por qué enseñamos como lo hacemos? ¿Por qué la Educación de las Artes Visuales se considera una asignatura sin importancia? ¿Cómo conectar lo que pasa en la escuela con todo lo que sucede más allá de sus muros? ¿Hay otras alternativas al enfoque curricular por materias? ¿Qué importancia tiene la comprensión en la educación y cómo podemos favorecerla? ¿Cómo enseñar para que los alumnos se apasionen por seguir aprendiendo? ¿Cuál es el papel del universo visual en la construcción de identidades y representaciones sociales?
Estas y otras preguntas son las que se plantean en este libro. En torno a ellas se esbozan algunas respuestas, pero no se ofrecen soluciones. Sólo se brinda una invitación a transgredir y a abrirse a la curiosidad para seguir apostando por una educación en favor de los individuos y no de los intereses corporativos, clasistas o económicos.Nota de contenido: 1. De intenciones, caminos, dudas y riesgos
2. Educación Artística para la Comprensión de la Cultura Visual
3. La historia de las materias curriculares: para comprender las concepciones de la Educación Artística
4. Las concepciones que orientan el currículum
5. La investigación sobre la comprensión: la interpretación como clave de la educación escolar
6. La importancia de aprender a interpretar la Cultura Visual
7. La evaluación en la Educación Artística
8. Tres proyectos de trabajo para la comprensión de Cultura Visual
Ejemplo 1: ¿Qué se puede aprender de un cuadro?
Ejemplo 2: Aprender a ver para aprender a interpretar el entorno
Ejemplo 3: ¿Por qué cambia el arte?
Epílogo
BibliografíaEducación y cultura visual [texto impreso] / Fernando Hernández, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2010 . - 351 p.
ISBN : 978-84-992106-3-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZAResumen: ¿Cuál es la importancia de las concepciones sociales sobre el conocimiento, el desarrollo, las materias en las prácticas docentes? ¿Hasta qué punto es importante conocer la historia de las materias curriculares para reconocer por qué enseñamos como lo hacemos? ¿Por qué la Educación de las Artes Visuales se considera una asignatura sin importancia? ¿Cómo conectar lo que pasa en la escuela con todo lo que sucede más allá de sus muros? ¿Hay otras alternativas al enfoque curricular por materias? ¿Qué importancia tiene la comprensión en la educación y cómo podemos favorecerla? ¿Cómo enseñar para que los alumnos se apasionen por seguir aprendiendo? ¿Cuál es el papel del universo visual en la construcción de identidades y representaciones sociales?
Estas y otras preguntas son las que se plantean en este libro. En torno a ellas se esbozan algunas respuestas, pero no se ofrecen soluciones. Sólo se brinda una invitación a transgredir y a abrirse a la curiosidad para seguir apostando por una educación en favor de los individuos y no de los intereses corporativos, clasistas o económicos.Nota de contenido: 1. De intenciones, caminos, dudas y riesgos
2. Educación Artística para la Comprensión de la Cultura Visual
3. La historia de las materias curriculares: para comprender las concepciones de la Educación Artística
4. Las concepciones que orientan el currículum
5. La investigación sobre la comprensión: la interpretación como clave de la educación escolar
6. La importancia de aprender a interpretar la Cultura Visual
7. La evaluación en la Educación Artística
8. Tres proyectos de trabajo para la comprensión de Cultura Visual
Ejemplo 1: ¿Qué se puede aprender de un cuadro?
Ejemplo 2: Aprender a ver para aprender a interpretar el entorno
Ejemplo 3: ¿Por qué cambia el arte?
Epílogo
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48843 707 HERed 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 48844 707 HERed c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Enseñar la cultura visual / Kerry Freedman (2006)
Título : Enseñar la cultura visual : curriculum, estética y la vida social del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Kerry Freedman, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2006 Colección: Intersecciones num. 7 Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-845-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: La cultura global está cambiando rápidamente de la comunicación basada en el texto a la saturación de imágenes. La cultura visual está en todas partes: en la televisión, en los museos, en las revistas, en los cines, en Internet, en los centros comerciales, etc. Como resultado, aprender sobre las complejidades de la cultura visual está convirtiéndose en algo cada vez más crucial para el desarrollo humano.
Éste es uno de los primeros libros que se centran en la enseñanza de la cultura visual. La autora proporciona la base teórica sobre la que desarrollar un currículum para una educación artística postmoderna.
Freedman, presenta los fundamentos de las teorías sociales, cognitivas y curriculares, que pueden servir de marco conceptual para enseñar artes visuales desde una perspectiva cultural.Nota de contenido: 1. El campo profesional
2. Encontrar significado en la estética
3. La vida social del arte
4. Arte y cognición
5. Interpretar la cultura visual
6. El currículum en cuanto proceso
7. Arte.Edu.
8. Contribuir a la cultura visualEnseñar la cultura visual : curriculum, estética y la vida social del arte [texto impreso] / Kerry Freedman, Autor . - Octaedro, 2006 . - 223 p. - (Intersecciones; 7) .
ISBN : 978-84-8063-845-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍAResumen: La cultura global está cambiando rápidamente de la comunicación basada en el texto a la saturación de imágenes. La cultura visual está en todas partes: en la televisión, en los museos, en las revistas, en los cines, en Internet, en los centros comerciales, etc. Como resultado, aprender sobre las complejidades de la cultura visual está convirtiéndose en algo cada vez más crucial para el desarrollo humano.
Éste es uno de los primeros libros que se centran en la enseñanza de la cultura visual. La autora proporciona la base teórica sobre la que desarrollar un currículum para una educación artística postmoderna.
Freedman, presenta los fundamentos de las teorías sociales, cognitivas y curriculares, que pueden servir de marco conceptual para enseñar artes visuales desde una perspectiva cultural.Nota de contenido: 1. El campo profesional
2. Encontrar significado en la estética
3. La vida social del arte
4. Arte y cognición
5. Interpretar la cultura visual
6. El currículum en cuanto proceso
7. Arte.Edu.
8. Contribuir a la cultura visualReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49135 707 FREe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50829 707 FREe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Entreartes / Escola que Vale (Brasil) (2008)
Título : Entreartes : Oficinas do Escola que Vale Tipo de documento: texto impreso Autores: Escola que Vale (Brasil), Autor Editorial: São Paulo [Brasil] : Centro de Educação e Documentação para a Ação Comunitária (CEDAC) Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 221 p ISBN/ISSN/DL: 978-85-89212-02-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEEntreartes : Oficinas do Escola que Vale [texto impreso] / Escola que Vale (Brasil), Autor . - São Paulo (Brasil) : Centro de Educação e Documentação para a Ação Comunitária (CEDAC), 2008 . - 221 p.
ISBN : 978-85-89212-02-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE NIÑOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61929 707 ESCe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La expresión creadora del niño / Jesualdo Sosa (2014)
Título : La expresión creadora del niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) Fecha de publicación: 2014 Otro editor: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Número de páginas: 403 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-107-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CREATIVIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Pedagogía y pensamiento crítico / Nancy Carbajal -- Noticia -- Las contradicciones de la pedagogía actual: ni conocimiento, ni expresión -- El problema de lo individual y lo social en sus relaciones con la expresión creadora -- El problema de las aptitudes, antecedente de la expresión creadora -- Sobre el problema de la expresión en general -- El instrumento lenguaje -- La imagen y su evolución en el instrumento lenguaje -- Cómo influyen algunos factores, en especial la tradición, en el desenvolvimiento de la expresión creadora -- El instrumento gráfico en general -- El instrumento gráfico en particular: el dibujo -- El instrumento plástico: el modelado en general -- El juguete, complemento del instrumento plástico -- El instrumento ritmo -- Origen y evolución del proceso creador -- El problema de la sugestión en la expresión -- El problema de las condiciones del medio social en la expresión La expresión creadora del niño [texto impreso] / Jesualdo Sosa (1905 - 1982), Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Formación en Educación (CFE) : Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2014 . - 403 p : il.
ISBN : 978-9974-01-107-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CREATIVIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]PEDAGOGÍANota de contenido: Pedagogía y pensamiento crítico / Nancy Carbajal -- Noticia -- Las contradicciones de la pedagogía actual: ni conocimiento, ni expresión -- El problema de lo individual y lo social en sus relaciones con la expresión creadora -- El problema de las aptitudes, antecedente de la expresión creadora -- Sobre el problema de la expresión en general -- El instrumento lenguaje -- La imagen y su evolución en el instrumento lenguaje -- Cómo influyen algunos factores, en especial la tradición, en el desenvolvimiento de la expresión creadora -- El instrumento gráfico en general -- El instrumento gráfico en particular: el dibujo -- El instrumento plástico: el modelado en general -- El juguete, complemento del instrumento plástico -- El instrumento ritmo -- Origen y evolución del proceso creador -- El problema de la sugestión en la expresión -- El problema de las condiciones del medio social en la expresión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69051 370.989 5 SOSex 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Medios Audiovisuales / Louis Porcher (1980)
Título : Medios Audiovisuales : Aplicación a la lengua, matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, Idiomas, Plástica y Tecnología Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Porcher, Director de publicación Editorial: Madrid [España] : Cincel Fecha de publicación: 1980 Colección: Diálogos en Educación num. 5 Número de páginas: 155 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-144-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALESMedios Audiovisuales : Aplicación a la lengua, matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales, Idiomas, Plástica y Tecnología [texto impreso] / Louis Porcher, Director de publicación . - Cincel, 1980 . - 155 p. - (Diálogos en Educación; 5) .
ISBN : 978-84-7046-144-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS-ESTUDIO Y ENSEÑANZA
[Palabras claves]MEDIOS AUDIOVISUALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9204 371.335 PORm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible N° 15 - Vol. 2, Junio, 1993 - Sentido y función de la educación visual y plástica (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 15 - Vol. 2, Junio, 1993 - Sentido y función de la educación visual y plástica Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 82 p Material de acompañamiento: Suplementos "Pantanos y térmicas" Carlos María Guallart Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA Nota de contenido: Editorial
Materiales curriculares: un pez que se muerde la cola
Monográfico
Educación artística y educación visual.: aprender a dibujar para aprender a vivir
Educación artística-plástica
Bases psicológicas de la educación artística
Semántica del espacio perceptivo
Algunas posibilidades didácticas del arte contemporáneo para la educación artística
Videar vídeo (ART)
Propuestas para la secuenciación de contenidos en la etapa de educación primaria
Educación artística de artes plásticas y evaluación
Bibliografía: educación artística
Centro
Teoría y práctica de la gestión escolar
Centros educativos autónomos
Arquitectura de una relación familia-escuela
Intercambio
Ortopoli
Punto de vista
Entrevista con Stephen Kemmis
El hatillo
íA aprender, al asilo!
Revistas
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 15 - Vol. 2, Junio, 1993 - Sentido y función de la educación visual y plástica [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 1993 . - 82 p + Suplementos "Pantanos y térmicas" Carlos María Guallart.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA Nota de contenido: Editorial
Materiales curriculares: un pez que se muerde la cola
Monográfico
Educación artística y educación visual.: aprender a dibujar para aprender a vivir
Educación artística-plástica
Bases psicológicas de la educación artística
Semántica del espacio perceptivo
Algunas posibilidades didácticas del arte contemporáneo para la educación artística
Videar vídeo (ART)
Propuestas para la secuenciación de contenidos en la etapa de educación primaria
Educación artística de artes plásticas y evaluación
Bibliografía: educación artística
Centro
Teoría y práctica de la gestión escolar
Centros educativos autónomos
Arquitectura de una relación familia-escuela
Intercambio
Ortopoli
Punto de vista
Entrevista con Stephen Kemmis
El hatillo
íA aprender, al asilo!
Revistas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0912 AUL INN n° 15 1993 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible N° 22 - Vol. 2, Enero 1994 - Enseñar geometría / Los procedimientos (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 22 - Vol. 2, Enero 1994 - Enseñar geometría / Los procedimientos Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 82 p Material de acompañamiento: Suplemento: "La televisión en la escuela" Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
Televisión y escuela
Monográfico
Analizando las reacciones de los estudiantes en clase de geometría
Reflexiones entorno a la didáctica de la geometría
La educación geométrica 12-16
Los lugares geométricos en la educación secundaria obligatoria
Geometría del espacio en tercer curso de secundaria obligatoria
Centro
La precisión de las intensiones educativas mediadas por los contenidos procedimentales
¿Una estrategia didáctica particular en la enseñanza de los contenidos procedimentales?
Desde los procedimientos hacia la plástica
Intercambio
Actividades lúdicas para la enseñanza del inglés
Tareas instructivas e interacciones en el aula
Una experiencia de evaluación en el marco de la Logse
Punto de vista
Formación permanente y planes institucionales[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 22 - Vol. 2, Enero 1994 - Enseñar geometría / Los procedimientos [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 1994 . - 82 p + Suplemento: "La televisión en la escuela".
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
Televisión y escuela
Monográfico
Analizando las reacciones de los estudiantes en clase de geometría
Reflexiones entorno a la didáctica de la geometría
La educación geométrica 12-16
Los lugares geométricos en la educación secundaria obligatoria
Geometría del espacio en tercer curso de secundaria obligatoria
Centro
La precisión de las intensiones educativas mediadas por los contenidos procedimentales
¿Una estrategia didáctica particular en la enseñanza de los contenidos procedimentales?
Desde los procedimientos hacia la plástica
Intercambio
Actividades lúdicas para la enseñanza del inglés
Tareas instructivas e interacciones en el aula
Una experiencia de evaluación en el marco de la Logse
Punto de vista
Formación permanente y planes institucionalesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0899 AUL INN n° 22 1994 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible n° 247 - Mayo 1996 - Escuelas rurales (Número de Cuadernos de Pedagogía)
[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
Título : n° 247 - Mayo 1996 - Escuelas rurales Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 104 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]DANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Bebés y expresión plástica / María Isabel Cabanellas Aguilera, Alfredo Hoyuelos Planillo.-- Viñetas para aprender a leer / Montserrat Seoane Herrero, Pilar Lucea Ibáñez.-- El agua, una amiga imprescindible / Ginés Martínez Cerón, Angel Pascual Martínez Soto.-- Flamenco en el aula / Miguel López Castro.-- Voces autóctonas / Olga Mur Lope.-- Contra el tabaco y el alcohol / Domènec Bañeres.-- El aprendizaje de la autogestión: Escuela Libre "Paideia" / Jaume Carbonell Sebarroja.-- Un modelo para el cambio / Francesco Tonucci.-- Una escuela para todos / Rosa Elena Codina Vidal, Roser Boix Tomás, María Guilera.-- Crónica de una recuperación / Llorenç Planes, Montserrat Castanys, Lurdes Castells.-- La maleta viajera / Rosa Elena Codina Vidal.--Aprender a convivir / Santiago Huete Rey, Julia Cano Real.--El aula en casa. Grupo de "Preescolar na Casa".-- Yo también quiero ser eficaz / Juan Manuel Álvarez Méndez.-- Contra la reflexión curricular / Purificación Martínez Jordà.-- Los futuros maestros /
Angel Forner Martínez[número]
es un número de Cuadernos de Pedagogía / Fabricio Caivano
n° 247 - Mayo 1996 - Escuelas rurales [texto impreso] . - 1996 . - 104 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABUSO DE DROGA
[Palabras claves]DANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN RURAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Bebés y expresión plástica / María Isabel Cabanellas Aguilera, Alfredo Hoyuelos Planillo.-- Viñetas para aprender a leer / Montserrat Seoane Herrero, Pilar Lucea Ibáñez.-- El agua, una amiga imprescindible / Ginés Martínez Cerón, Angel Pascual Martínez Soto.-- Flamenco en el aula / Miguel López Castro.-- Voces autóctonas / Olga Mur Lope.-- Contra el tabaco y el alcohol / Domènec Bañeres.-- El aprendizaje de la autogestión: Escuela Libre "Paideia" / Jaume Carbonell Sebarroja.-- Un modelo para el cambio / Francesco Tonucci.-- Una escuela para todos / Rosa Elena Codina Vidal, Roser Boix Tomás, María Guilera.-- Crónica de una recuperación / Llorenç Planes, Montserrat Castanys, Lurdes Castells.-- La maleta viajera / Rosa Elena Codina Vidal.--Aprender a convivir / Santiago Huete Rey, Julia Cano Real.--El aula en casa. Grupo de "Preescolar na Casa".-- Yo también quiero ser eficaz / Juan Manuel Álvarez Méndez.-- Contra la reflexión curricular / Purificación Martínez Jordà.-- Los futuros maestros /
Angel Forner MartínezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R292 CUA PED n° 247 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR293 CUA PED n° 247 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible N° 73-74 - Vol. 8, Julio-Agosto 1998 - Las nuevas tecnologías en el área de educación visual y plástica / La didáctica de la geografía: una mirada actual (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 73-74 - Vol. 8, Julio-Agosto 1998 - Las nuevas tecnologías en el área de educación visual y plástica / La didáctica de la geografía: una mirada actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 82 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
La estabilidad de los equipos docentes.
Monográfico La didáctica de la geografía: una mirada actual.
¿Educación visual y plástica... digital?
Jordi Caja Francisco,Josep M. Gonzàlez Ramos
Las nuevas tecnologías en educación infantil.
Isabel Cabanellas Aguilera
Conceptos y procesos de aprendizaje de las nuevas tecnologías en la educación visual y plástica en primaria.
M. Angels Ruiz Barnés,M. Pilar Sanz Iranzo
Las nuevas tecnologías y su implicación artística en la educación secundaria.
Avel.lí Perpiñán Yuste
Del garabato a la creación de dibujos animados con ordenador.
Montserrat Sala Busquets,Joaquim Fonoll Salvador
El ordenador, una nueva herramienta para dibujar.
Andreu Felip Ventura
Experiencias en el aula con el programa Corel Draw.
Pilar Salvador Bañares
Vídeo y multimedia.
Francesc Alpiste Penalba,Jesús Arbués Garcia del Moral
Crisis de la modernidad y enseñanza de la geografía.
Jaume Busquets i Fàbregas
A vueltas con el referente disciplinar para una propuesta didáctica en primaria.
Gloria Luna Rodrigo
Geografía en secundaria. Algunas respuestas a interrogantes imprescindibles.
Roser Calaf Masachs
Aportaciones del pensamiento geográfico del último cuarto de siglo XX a la didáctica de la geografía en el nuevo bachillerato.
Roser Batllori Obiols
Las vías romanas en un juego de simulación.
Gloria Luna Rodrigo
Vivir en las ciudades históricas. Pasado y presente hacia un futuro sostenible.
Maria del Tura Bovet Pla
Libros: La didáctica de la geografía: una mirada actual.
Pilar Comes Solé,Maria del Tura Bovet Pla,Jaume Busquets i Fàbregas
Centro
Las asambleas de clase o cómo hacer cosas con las palabras.
Josep M. Puig Rovira
Voz y voto en la educación infantil.
Montse Valentí Plantés,Anna Nadal Farreras
Las asambleas en educación primaria.
Susagna Escardíbul Tejeira,Anna M. Novella Cámara
Asambleas de clase en la enseñanza secundaria obligatoria.
Ángel Carlos Moreu Calvo
Juntarse a hablar.
M. Carmen Díez Navarro
Los cargos como elemento de participación en la organización y funcionamiento de la clase.
Magda Baqués Vives,M. Cinta Margalef Brull
La participación democrática en un centro de ESO.
Josep Lluís Muñoz Villar
Bibliografía: Las asambleas en clase.
Inés Doménech Ariza
Intercambio
Unidad didáctica. Internet: ¿Qué es esa cosa profesor?
JUAN CRESPO MARTIN
Reflexión
Contra-tiempo escolar
Francisco Manuel Gago Rodríguez[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 73-74 - Vol. 8, Julio-Agosto 1998 - Las nuevas tecnologías en el área de educación visual y plástica / La didáctica de la geografía: una mirada actual [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 1998 . - 82 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
La estabilidad de los equipos docentes.
Monográfico La didáctica de la geografía: una mirada actual.
¿Educación visual y plástica... digital?
Jordi Caja Francisco,Josep M. Gonzàlez Ramos
Las nuevas tecnologías en educación infantil.
Isabel Cabanellas Aguilera
Conceptos y procesos de aprendizaje de las nuevas tecnologías en la educación visual y plástica en primaria.
M. Angels Ruiz Barnés,M. Pilar Sanz Iranzo
Las nuevas tecnologías y su implicación artística en la educación secundaria.
Avel.lí Perpiñán Yuste
Del garabato a la creación de dibujos animados con ordenador.
Montserrat Sala Busquets,Joaquim Fonoll Salvador
El ordenador, una nueva herramienta para dibujar.
Andreu Felip Ventura
Experiencias en el aula con el programa Corel Draw.
Pilar Salvador Bañares
Vídeo y multimedia.
Francesc Alpiste Penalba,Jesús Arbués Garcia del Moral
Crisis de la modernidad y enseñanza de la geografía.
Jaume Busquets i Fàbregas
A vueltas con el referente disciplinar para una propuesta didáctica en primaria.
Gloria Luna Rodrigo
Geografía en secundaria. Algunas respuestas a interrogantes imprescindibles.
Roser Calaf Masachs
Aportaciones del pensamiento geográfico del último cuarto de siglo XX a la didáctica de la geografía en el nuevo bachillerato.
Roser Batllori Obiols
Las vías romanas en un juego de simulación.
Gloria Luna Rodrigo
Vivir en las ciudades históricas. Pasado y presente hacia un futuro sostenible.
Maria del Tura Bovet Pla
Libros: La didáctica de la geografía: una mirada actual.
Pilar Comes Solé,Maria del Tura Bovet Pla,Jaume Busquets i Fàbregas
Centro
Las asambleas de clase o cómo hacer cosas con las palabras.
Josep M. Puig Rovira
Voz y voto en la educación infantil.
Montse Valentí Plantés,Anna Nadal Farreras
Las asambleas en educación primaria.
Susagna Escardíbul Tejeira,Anna M. Novella Cámara
Asambleas de clase en la enseñanza secundaria obligatoria.
Ángel Carlos Moreu Calvo
Juntarse a hablar.
M. Carmen Díez Navarro
Los cargos como elemento de participación en la organización y funcionamiento de la clase.
Magda Baqués Vives,M. Cinta Margalef Brull
La participación democrática en un centro de ESO.
Josep Lluís Muñoz Villar
Bibliografía: Las asambleas en clase.
Inés Doménech Ariza
Intercambio
Unidad didáctica. Internet: ¿Qué es esa cosa profesor?
JUAN CRESPO MARTIN
Reflexión
Contra-tiempo escolar
Francisco Manuel Gago RodríguezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0450 AUL INN n° 73-74 1998 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible N° 82 - Vol. 8, Mayo 1999 - El dibujo: una asignatura pendiente / Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 82 - Vol. 8, Mayo 1999 - El dibujo: una asignatura pendiente / Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 82 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Monográfico Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato
Dibujar es fácil.
Jordi Caja Francisco
El gesto gráfico infantil: un diálogo entre la materia y la acción.
Isabel Cabanellas Aguilera
Querido Víktor.
Francisco Manuel Moreno Gómez
Prácticas de dibujo artístico en el aula. Propuestas para su renovación.
Alberto Muñoz García
Dibujar es broma.
Josep Lluís Muñoz Villar
Nuestra sombra: elemento desconocido para conocer nuestro cuerpo.
M. Gloria Sáiz de Roda
Del gesto al trazo. Propuestas para educación infantil y primaria
Montse Pasqual Llop,Contxi Rosique Enguídanos
Observar y percibir para dibujar.
Josep Lluís Muñoz Villar,Anna Rodón
Presentación de la monografía: Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato.
Aureli Caamaño Ros
La física en el bachillerato.
José Mª Pastor Benavides
La química en el bachillerato: nuevos contenidos QTS, pero los mismos conceptos
Aureli Caamaño Ros
Los currícula de física y química de bachillerato en Catalunya.
Francesc Vidal Pla
La biología en el bachillerato.
Aránzazu Hueto Pérez de Heredia,Rosario Fernández Manzanal
Geología en el bachillerato: escasa y desestructurada.
Emilio Pedrinaci Rodríguez
Las ciencias de la Tierra y del medio ambiente.
Nicolás Lucas Domínguez
Los currícula de biología, ciencias de la Tierra y del medio ambiente, biología y geología, geología y biología humana en el bachillerato en Catalunya
Blai Espinet Llobera
El trabajo de investigación en el bachillerato.
Miquel Calvet Solé
Intercambio
¿Dónde vivirán las letras?
M. Elena Valle Fernández
Reflexión
La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas (I).
José Gimeno Sacristán[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 82 - Vol. 8, Mayo 1999 - El dibujo: una asignatura pendiente / Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 1999 . - 82 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Monográfico Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato
Dibujar es fácil.
Jordi Caja Francisco
El gesto gráfico infantil: un diálogo entre la materia y la acción.
Isabel Cabanellas Aguilera
Querido Víktor.
Francisco Manuel Moreno Gómez
Prácticas de dibujo artístico en el aula. Propuestas para su renovación.
Alberto Muñoz García
Dibujar es broma.
Josep Lluís Muñoz Villar
Nuestra sombra: elemento desconocido para conocer nuestro cuerpo.
M. Gloria Sáiz de Roda
Del gesto al trazo. Propuestas para educación infantil y primaria
Montse Pasqual Llop,Contxi Rosique Enguídanos
Observar y percibir para dibujar.
Josep Lluís Muñoz Villar,Anna Rodón
Presentación de la monografía: Las ciencias experimentales en el nuevo bachillerato.
Aureli Caamaño Ros
La física en el bachillerato.
José Mª Pastor Benavides
La química en el bachillerato: nuevos contenidos QTS, pero los mismos conceptos
Aureli Caamaño Ros
Los currícula de física y química de bachillerato en Catalunya.
Francesc Vidal Pla
La biología en el bachillerato.
Aránzazu Hueto Pérez de Heredia,Rosario Fernández Manzanal
Geología en el bachillerato: escasa y desestructurada.
Emilio Pedrinaci Rodríguez
Las ciencias de la Tierra y del medio ambiente.
Nicolás Lucas Domínguez
Los currícula de biología, ciencias de la Tierra y del medio ambiente, biología y geología, geología y biología humana en el bachillerato en Catalunya
Blai Espinet Llobera
El trabajo de investigación en el bachillerato.
Miquel Calvet Solé
Intercambio
¿Dónde vivirán las letras?
M. Elena Valle Fernández
Reflexión
La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas (I).
José Gimeno SacristánReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0392 AUL INN n° 81 1999 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible N° 88 - Vol. 9, Enero 2000 - Espacio y volumen (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 88 - Vol. 9, Enero 2000 - Espacio y volumen Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 82 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN EN VALORES
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
Nueva ley de extranjería: el reto de la convivencia
Monográfico Espacio y volumen
Espacio y volumen.
Jordi Caja Francisco,Josep M. Gonzàlez Ramos
El volumen: un juego en la educación infantil.
Belén Segurado Cortés,Aurora Valero Cuenca
¿Qué entendemos por volumen? Reflexiones sobre el volumen y el espacio en la educación primaria.
Amparo Fosati Parreño
Una aproximación a la enseñanza del volumen.
José Antonio Martínez Liceranzu
La exploración del espacio en la educación infantil.
Lluís Vallvé Cordomí
«Seño, ¡esos niños se están subiendo a la escultura!».
Enric Calvet Tomàs,Iñaki Andrés Garralaga,Elisabet Bosch Vaillo,Albert Rigol Muxart
El volumen en las escenografías escolares del Ceip El Sagrer.
Eulàlia Bota,Roser Caritx Vilaseca
El espacio, el volumen. El volumen, el espacio.
Enrique Carpintero de la Fuente
Modelar y trabajar con conceptos: una propuesta multidimensional.
Marta Berrocal Capdevila
Centro
La coeducación como democratización de la enseñanza.
Xavier Bonal Sarro
El estado de la cuestión: la coeducación en la etapa de infantil y primaria.
Amparo Tomé González
Tres preguntas sobre coeducación en las etapas de infantil y primaria.
Xavier Rambla Marigot
Valores escolares y coeducación y estereotipos en la enseñanza secundaria.
Núria Solsona Pairó
Experiencia de coeducación en educación primaria.
Carmen Manzaneque López,Mª Luisa Quiralte Casarrubio,Rosa de Paz Martínez
Coeduación en el proyecto educativo del Ceip El Sagrer.
Gemma Sitjà Sans
Matemáticas y conflictos: inteligencia y afectividad.
Xus de Miguel Vallejo
Las personas que queremos ser.
Angel Claramonte Juan,Teresa Montaña
¡No te cortes, los créditos variables no tienen sexo! Una experiencia para la concreción del proyecto coeducativo de centro en la secundaria obligator
Rafaela Subías de la Fuente
Guía de recursos: Valores escolares y educación para la ciudadanía.
Xavier Rambla Marigot,Amparo Tomé González[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 88 - Vol. 9, Enero 2000 - Espacio y volumen [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 2000 . - 82 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN EN VALORES
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZANota de contenido: Editorial
Nueva ley de extranjería: el reto de la convivencia
Monográfico Espacio y volumen
Espacio y volumen.
Jordi Caja Francisco,Josep M. Gonzàlez Ramos
El volumen: un juego en la educación infantil.
Belén Segurado Cortés,Aurora Valero Cuenca
¿Qué entendemos por volumen? Reflexiones sobre el volumen y el espacio en la educación primaria.
Amparo Fosati Parreño
Una aproximación a la enseñanza del volumen.
José Antonio Martínez Liceranzu
La exploración del espacio en la educación infantil.
Lluís Vallvé Cordomí
«Seño, ¡esos niños se están subiendo a la escultura!».
Enric Calvet Tomàs,Iñaki Andrés Garralaga,Elisabet Bosch Vaillo,Albert Rigol Muxart
El volumen en las escenografías escolares del Ceip El Sagrer.
Eulàlia Bota,Roser Caritx Vilaseca
El espacio, el volumen. El volumen, el espacio.
Enrique Carpintero de la Fuente
Modelar y trabajar con conceptos: una propuesta multidimensional.
Marta Berrocal Capdevila
Centro
La coeducación como democratización de la enseñanza.
Xavier Bonal Sarro
El estado de la cuestión: la coeducación en la etapa de infantil y primaria.
Amparo Tomé González
Tres preguntas sobre coeducación en las etapas de infantil y primaria.
Xavier Rambla Marigot
Valores escolares y coeducación y estereotipos en la enseñanza secundaria.
Núria Solsona Pairó
Experiencia de coeducación en educación primaria.
Carmen Manzaneque López,Mª Luisa Quiralte Casarrubio,Rosa de Paz Martínez
Coeduación en el proyecto educativo del Ceip El Sagrer.
Gemma Sitjà Sans
Matemáticas y conflictos: inteligencia y afectividad.
Xus de Miguel Vallejo
Las personas que queremos ser.
Angel Claramonte Juan,Teresa Montaña
¡No te cortes, los créditos variables no tienen sexo! Una experiencia para la concreción del proyecto coeducativo de centro en la secundaria obligator
Rafaela Subías de la Fuente
Guía de recursos: Valores escolares y educación para la ciudadanía.
Xavier Rambla Marigot,Amparo Tomé GonzálezReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0458 AUL INN n° 88 2000 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR0819 AUL INN n° 88 2000 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Objetivos y didáctica de la educación plástica / Dora M. Acerete (1980)
Título : Objetivos y didáctica de la educación plástica : aportes para el apresto y guía para la escuela primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora M. Acerete, Autor Editorial: Buenos Aires : Kapelusz Fecha de publicación: 1980 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagógica Número de páginas: 104 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Manual que ilustra las técnicas, herramientas y materiales indispensables para la fabricación de juguetes artesanales de madera. Enseña los conocimientos básicos relacionados con el manejo y funcionalidad de diversas herramientas, las característicasde la madera y de los materiales auxiliares, su preparación y manipulación y, por último, documenta los pasos invariables para la obtención de determinados tipos de modelos. Nota de contenido: 1.Las ilustraciones 2.Fundamentos y grandes objetivos para la nueva educación artística o plástica 3.Métodos para la educación plástica 4.Sistemas de evaluación 5.Tiempo dedicado a la asignatura 6.Personal capacitado para dictar educación plástica Objetivos y didáctica de la educación plástica : aportes para el apresto y guía para la escuela primaria [texto impreso] / Dora M. Acerete, Autor . - Kapelusz, 1980 . - 104 p : il. - (Biblioteca de Cultura Pedagógica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EDUCACIÓN ARTÍSTICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]MÉTODOS DE ENSEÑANZAResumen: Manual que ilustra las técnicas, herramientas y materiales indispensables para la fabricación de juguetes artesanales de madera. Enseña los conocimientos básicos relacionados con el manejo y funcionalidad de diversas herramientas, las característicasde la madera y de los materiales auxiliares, su preparación y manipulación y, por último, documenta los pasos invariables para la obtención de determinados tipos de modelos. Nota de contenido: 1.Las ilustraciones 2.Fundamentos y grandes objetivos para la nueva educación artística o plástica 3.Métodos para la educación plástica 4.Sistemas de evaluación 5.Tiempo dedicado a la asignatura 6.Personal capacitado para dictar educación plástica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50673 707 ACEo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52192 707 ACEo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52193 707 ACEo c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Pedagogía de la expresión / Georges Dobbelaer (1972)
Título : Pedagogía de la expresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Dobbelaer, Autor Mención de edición: 3a ed Editorial: Barcelona : Nova Terra Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 167 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES ESCÉNICAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EXPRESIÓN CORPORAL
[Palabras claves]EXPRESIÓN LIBRE
[Palabras claves]JUEGOS EDUCATIVOS
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTENota de contenido: La personalidad humana desde la infancia hasta la adolescencia. La expresión humana. La pedagogía de la expresión. La importancia de la narración. Técnica de la narración. Importancia de la espontaneidad. El dibujo libre. El juego dirigido. El dibujo dirigido. Las actividades asociadas. La representación escénica. Expresión y distensión. Actividades espontáneas para adolescentes. https://www.iberlibro.com Pedagogía de la expresión [texto impreso] / Georges Dobbelaer, Autor . - 3a ed . - Barcelona : Nova Terra, 1972 . - 167 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES ESCÉNICAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]EXPRESIÓN CORPORAL
[Palabras claves]EXPRESIÓN LIBRE
[Palabras claves]JUEGOS EDUCATIVOS
[Palabras claves]PARTICIPACIÓN ADOLESCENTENota de contenido: La personalidad humana desde la infancia hasta la adolescencia. La expresión humana. La pedagogía de la expresión. La importancia de la narración. Técnica de la narración. Importancia de la espontaneidad. El dibujo libre. El juego dirigido. El dibujo dirigido. Las actividades asociadas. La representación escénica. Expresión y distensión. Actividades espontáneas para adolescentes. https://www.iberlibro.com Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65296 370.153 DOBp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera