Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Título : La autoevaluación del profesor : Cómo puede el profesor evaluar y mejorar su práctica docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús M. Nieto Gil, Autor Mención de edición: 3a. ed. rev. y ampl Editorial: Barcelona : CissPraxis Fecha de publicación: 2001 Colección: Monografías Escuela Española Número de páginas: 130 p ISBN/ISSN/DL: 81-331-0629-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTENota de contenido: Contenido parcial: Evaluación educativa. La evaluación de la enseñanza del profesor. La autoevaluación y el desarrollo profesional del profesor. La autoevaluación de la práctica docente. etc. En línea: https://onedrive.live.com/?cid=C4A3C791CB71D587&id=C4A3C791CB71D587%21235&parId= [...] La autoevaluación del profesor : Cómo puede el profesor evaluar y mejorar su práctica docente [texto impreso] / Jesús M. Nieto Gil, Autor . - 3a. ed. rev. y ampl . - CissPraxis, 2001 . - 130 p. - (Monografías Escuela Española) .
ISSN : 81-331-0629-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]DESARROLLO PROFESIONAL
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTENota de contenido: Contenido parcial: Evaluación educativa. La evaluación de la enseñanza del profesor. La autoevaluación y el desarrollo profesional del profesor. La autoevaluación de la práctica docente. etc. En línea: https://onedrive.live.com/?cid=C4A3C791CB71D587&id=C4A3C791CB71D587%21235&parId= [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40395 371.144 NIEa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Docentes e-competentes / Jesús Valverde Berrocoso (2011)
Título : Docentes e-competentes : buenas prácticas educativas con TIC Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús Valverde Berrocoso, Compilador Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2011 Colección: Universidad Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-992115-9-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El cambio generado por las tecnologías de la información y la comunicación ofrece una oportunidad y representa un desafío para la transformación profunda de los sistemas educativos. Es necesario repensar el futuro de los centros educativos y orientar los esfuerzos de todos los agentes educativos hacia la aplicación de una serie de principios pedagógicos que generen prácticas de enseñanza-aprendizaje motivadoras, creativas, transformadoras, significativas para vivir y trabajar en una sociedad-red.
La «e-competencia» no se limita a un conjunto de habilidades «técnicas» para manejar el hardware y el software, sino que abarca, también, competencias relacionadas con el conocimiento curricular y con la pedagogía. El profesorado debe ocuparse menos de transmitir información y más de formular preguntas clave; actuar como orientador, guía y entrenador (preparar para las exigencias del aprendizaje); proporcionar contextos que ofrezcan rigor y significatividad y, por último, esforzarse por conseguir en sus estudiantes resultados de calidad.
Este libro ofrece una selección de 18 buenas prácticas organizadas en torno a tres categorías: actividades docentes, gestión y organización y recursos educativos, cada una de las cuales describe seis casos de buenas prácticas. Las prácticas descritas en el texto han sido seleccionadas porque provocan reflexión, ofrecen una mirada diferente sobre la cotidianeidad del aula o el centro escolar, aportan pistas, abren caminos, ofrecen resultados de éxito y ejemplifican actuaciones reales. Todas ellas son resultado de un estudio sobre la integración y uso de las TIC en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, llevada a cabo por el grupo de investigación Nodo Educativo de la Universidad de Extremadura (España). El libro también ofrece al profesional de la educación la posibilidad de autoevaluar su práctica educativa con TIC mediante una tabla que evalúa cinco dimensiones de la actividad docente con tecnologías.Nota de contenido: 1. Introducción
2. Profesorado, tecnología educativa e innovación didáctica
2.1. El profesorado preparado para educar en una sociedad tecnológica
2.2. Modalidades de Tecnología Educativa
2.3. ¿Por qué no llega la revolución esperada?
2.4. Diez principios pedagógicos para el cambio educativo
2.5. Referencias bibliográficas
3. Buenas prácticas educativas con TIC: actividades docentes
3.1. Prácticas de economía a través de las TIC: inversión en Bolsa
3.2. Aula 2.0: blog, wiki y entorno virtual de aprendizaje
3.3. Creo mis materiales de aprendizaje
3.4. Empresas simuladas
3.5. Acrobatic: uso de las TIC en Educación Física
3.6. Elaboración de recursos y materiales TIC en Ciencias Sociales
4. Buenas prácticas educativas con TIC: gestión y organización
4.1. El liderazgo de un equipo directivo en Educación Primaria
4.2. Buenas prácticas de Coordinadores TIC en Educación Primaria
4.3. Equipo directivo y TIC en Educación Secundaria
4.4. Buenas prácticas de dirección de un Departamento de Orientación
4.5. Coordinadora TIC en un Instituto de Educación Secundaria
4.6. Las TIC en Educación Infantil: coordinación docente y práctica educativa
5. Buenas prácticas educativas con TIC: recursos didácticos
5.1. Elaborando rutas de viaje
5.2. Viaje virtual a través de las ciudades Patrimonio de la Humanidad
5.3. Un banco digital de plantas
5.4. Unidades Didácticas Interactivas
5.5. Iniciación a la lectura de Don Quijote de la Mancha
5.6. Guía de nuestro jardín botánico
6. Autoevaluación de buenas prácticas educativas con TIC (BPE-TIC)
Docentes e-competentes : buenas prácticas educativas con TIC [texto impreso] / Jesús Valverde Berrocoso, Compilador . - Octaedro, 2011 . - 126 p. - (Universidad) .
ISBN : 978-84-992115-9-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El cambio generado por las tecnologías de la información y la comunicación ofrece una oportunidad y representa un desafío para la transformación profunda de los sistemas educativos. Es necesario repensar el futuro de los centros educativos y orientar los esfuerzos de todos los agentes educativos hacia la aplicación de una serie de principios pedagógicos que generen prácticas de enseñanza-aprendizaje motivadoras, creativas, transformadoras, significativas para vivir y trabajar en una sociedad-red.
La «e-competencia» no se limita a un conjunto de habilidades «técnicas» para manejar el hardware y el software, sino que abarca, también, competencias relacionadas con el conocimiento curricular y con la pedagogía. El profesorado debe ocuparse menos de transmitir información y más de formular preguntas clave; actuar como orientador, guía y entrenador (preparar para las exigencias del aprendizaje); proporcionar contextos que ofrezcan rigor y significatividad y, por último, esforzarse por conseguir en sus estudiantes resultados de calidad.
Este libro ofrece una selección de 18 buenas prácticas organizadas en torno a tres categorías: actividades docentes, gestión y organización y recursos educativos, cada una de las cuales describe seis casos de buenas prácticas. Las prácticas descritas en el texto han sido seleccionadas porque provocan reflexión, ofrecen una mirada diferente sobre la cotidianeidad del aula o el centro escolar, aportan pistas, abren caminos, ofrecen resultados de éxito y ejemplifican actuaciones reales. Todas ellas son resultado de un estudio sobre la integración y uso de las TIC en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, llevada a cabo por el grupo de investigación Nodo Educativo de la Universidad de Extremadura (España). El libro también ofrece al profesional de la educación la posibilidad de autoevaluar su práctica educativa con TIC mediante una tabla que evalúa cinco dimensiones de la actividad docente con tecnologías.Nota de contenido: 1. Introducción
2. Profesorado, tecnología educativa e innovación didáctica
2.1. El profesorado preparado para educar en una sociedad tecnológica
2.2. Modalidades de Tecnología Educativa
2.3. ¿Por qué no llega la revolución esperada?
2.4. Diez principios pedagógicos para el cambio educativo
2.5. Referencias bibliográficas
3. Buenas prácticas educativas con TIC: actividades docentes
3.1. Prácticas de economía a través de las TIC: inversión en Bolsa
3.2. Aula 2.0: blog, wiki y entorno virtual de aprendizaje
3.3. Creo mis materiales de aprendizaje
3.4. Empresas simuladas
3.5. Acrobatic: uso de las TIC en Educación Física
3.6. Elaboración de recursos y materiales TIC en Ciencias Sociales
4. Buenas prácticas educativas con TIC: gestión y organización
4.1. El liderazgo de un equipo directivo en Educación Primaria
4.2. Buenas prácticas de Coordinadores TIC en Educación Primaria
4.3. Equipo directivo y TIC en Educación Secundaria
4.4. Buenas prácticas de dirección de un Departamento de Orientación
4.5. Coordinadora TIC en un Instituto de Educación Secundaria
4.6. Las TIC en Educación Infantil: coordinación docente y práctica educativa
5. Buenas prácticas educativas con TIC: recursos didácticos
5.1. Elaborando rutas de viaje
5.2. Viaje virtual a través de las ciudades Patrimonio de la Humanidad
5.3. Un banco digital de plantas
5.4. Unidades Didácticas Interactivas
5.5. Iniciación a la lectura de Don Quijote de la Mancha
5.6. Guía de nuestro jardín botánico
6. Autoevaluación de buenas prácticas educativas con TIC (BPE-TIC)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72288 371.334 VALd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Cabral La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo / Alicia W. de Camilloni (2000)
Título : La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia W. de Camilloni, Autor ; Susana Celman, Autor ; Edith Litwin, Autor ; M. del Carmen Palou de Maté, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2000 Colección: Paidós Educador num. 129 Número de páginas: 176 p. Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-2129-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos. Alicia R. W. De Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y María del Carmen Palou de Maté, profesoras investigadoras de distintas universidades publicas del país, abordan el tema de la evaluación inscribiéndolo en una didáctica contemporánea en la que la reflexión y los desarrollos teóricos se integran con propuestas concretas e intentan generar respuestas a los múltiples problemas de las prácticas evaluativas. Nota de contenido: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluacion. Sistemas de calificación y regímenes de promoción La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo [texto impreso] / Alicia W. de Camilloni, Autor ; Susana Celman, Autor ; Edith Litwin, Autor ; M. del Carmen Palou de Maté, Autor . - Paidós, 2000 . - 176 p. : cuadros. - (Paidós Educador; 129) .
ISBN : 978-950-12-2129-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DEL ALUMNO
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTE
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJEResumen: Evaluar los aprendizajes de los alumnos siempre ha sido una preocupación central de los docentes, independientemente del nivel de enseñanza o de las disciplinas que se quieren enseñar. Este libro desarrolla respuestas en torno de este campo, tanto desde el análisis del proceso de construcción de conocimientos que implica como de la comunicación didáctica que entraña. Por otra parte, se reconoce a la evaluación como un proceso en el que se realizan juicios de valor, entendiendo, por lo tanto, la necesidad de inscribir las tareas evaluativas en un análisis ético. En los distintos capítulos de este libro se examinan criterios para generar evaluaciones, se reconocen ejemplos de buenas prácticas evaluativas, se inscriben dichos análisis en las instituciones educativas y se estudian aspectos tanto políticos como técnicos. Alicia R. W. De Camilloni, Susana Celman, Edith Litwin y María del Carmen Palou de Maté, profesoras investigadoras de distintas universidades publicas del país, abordan el tema de la evaluación inscribiéndolo en una didáctica contemporánea en la que la reflexión y los desarrollos teóricos se integran con propuestas concretas e intentan generar respuestas a los múltiples problemas de las prácticas evaluativas. Nota de contenido: La evaluación: campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza. Es posible mejorar la evaluación y transformarla en herramienta de conocimiento?. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. La evaluación de las prácticas docentes y la autoevaluacion. Sistemas de calificación y regímenes de promoción Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43253 371.26 CAMev 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43254 371.26 CAMev c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50035 371.26 CAMev c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50036 371.26 CAMev c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Modelo para autoevaluar la práctica docente / Francisco Díaz Alcaraz (2007)
Título : Modelo para autoevaluar la práctica docente : dirigido a maestros de infantil y primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Díaz Alcaraz, Compilador ; Pedro Jesús Blásquez Andújar, Autor ; José Luis Casse Tomás, Autor ; Francisco Díaz Alcaraz, Autor ; Joaquin Escudero Díaz, Autor ; Ana María Martínez López, Autor ; Francisco Peña Gómez, Autor ; Gregorio Sánchez Serrano, Autor Editorial: Madrid : Praxis Fecha de publicación: 2007 Colección: Educación al Día Número de páginas: 262 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7197-877-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: En el mundo en el que vivimos, con cambios acelerados y continuos que exigen un constante esfuerzo de adaptación, se pide cada vez con más fuerza, eficiencia y caldiad a la educación. Y para ello la evaluación se va convirtiendo en un mecanismo cada día más útil. Lo que ofrece este libro es un sistema de autoevaluación que va a permitir a mesetros y profesores reflexionar sobre su actuación en el aula, valorar objetivamente su desempeño oprofesional y progresar en la calidad de su actuación docente y educadora Nota de contenido: 1. La evaluación educativa ; 2. La evaluación de la práctica docente ; 3. ¿Cómo autoevaluar la práctica docente? ; 4. La escala de autoevaluación docente : un instrumento para la evaluación de los profesores de infantil y primaria ; 5. Análisis de un caso de autoevaluación de la práctica docente Modelo para autoevaluar la práctica docente : dirigido a maestros de infantil y primaria [texto impreso] / Francisco Díaz Alcaraz, Compilador ; Pedro Jesús Blásquez Andújar, Autor ; José Luis Casse Tomás, Autor ; Francisco Díaz Alcaraz, Autor ; Joaquin Escudero Díaz, Autor ; Ana María Martínez López, Autor ; Francisco Peña Gómez, Autor ; Gregorio Sánchez Serrano, Autor . - Praxis, 2007 . - 262 p. - (Educación al Día) .
ISBN : 978-84-7197-877-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]PRÁCTICA DOCENTEResumen: En el mundo en el que vivimos, con cambios acelerados y continuos que exigen un constante esfuerzo de adaptación, se pide cada vez con más fuerza, eficiencia y caldiad a la educación. Y para ello la evaluación se va convirtiendo en un mecanismo cada día más útil. Lo que ofrece este libro es un sistema de autoevaluación que va a permitir a mesetros y profesores reflexionar sobre su actuación en el aula, valorar objetivamente su desempeño oprofesional y progresar en la calidad de su actuación docente y educadora Nota de contenido: 1. La evaluación educativa ; 2. La evaluación de la práctica docente ; 3. ¿Cómo autoevaluar la práctica docente? ; 4. La escala de autoevaluación docente : un instrumento para la evaluación de los profesores de infantil y primaria ; 5. Análisis de un caso de autoevaluación de la práctica docente Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49808 371.144 DIAm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Procesos de cambio y autoevaluación en centros educativos / María Inés Vázquez Clavera (2011)
Título : Procesos de cambio y autoevaluación en centros educativos : ¿Dos caras de una misma moneda? Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Vázquez Clavera, Autor Editorial: Barcelona : Davinci Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-926514-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen: Esta obra se propone profundizar en la comprensión y en analizar los procesos de cambio y autoevaluación en centros educativos. El hilo argumental que articula los diferentes capítulos que componen el libro, integra la identificación y estudio de diversos componentes de los escenarios educativos, que son asociados a los niveles de impacto logrados. La particularidad de algunos de estos componentes es que no siempre son evidentes a simple vista y, por lo tanto, se requiere de dispositivos de análisis específicos para su identificación y estudio. A lo largo de la propuesta surgen una serie de reflexiones que ponen en evidencia los niveles de vulnerabilidad de todo proceso de cambio y la necesidad de tomar recaudos para su sustentabilidad, que no siempre son tenidos en cuenta. Tal y como señala la autora, "evitar banalizar la puesta en práctica de procesos que son complejos". Nota de contenido: PRÓLOGO (Dr. Joaquín Gairín Sallán)
CAPÍTULO 1: MIRAR DESDE EL BORDE
1.1 ¿Desde qué perspectiva abordar la realidad en estudio?/ 1.2 ¿En qué aspectos se focaliza la mirada?/ 1.3 ¿Qué objetivos orientan nuestra búsqueda?/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 2: EL CAMBIO EN EDUCACIÓN
2.1 Concepcionessobre el cambio/ 2.2 La organización como escenario del cambio/ 2.3 El cambio como proceso/ 2.4 Perspectivas que habilitan su implementación/ Autogestión del cambio/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 3: LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
3.1 Concepciones sobre la autoevaluación institucional/ 3.2 Modelos de evaluación institucional/ 3.3 La autoevaluación y los procesos de cambio/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS
4.1 Los sistemas complejos/ 4.2 Ejes para el análisis y la intervención/ Registros para la autoevaluación/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 5: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
5.1 Modelos que promueven la autoevaluación/ 5.2 Modelos que articulan autoevaluación y cambio/ 5.3 El modelo PRODESO/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 6: PISTAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
6.1 En cuanto a las prácticas de autoevaluación/ 6.2 En cuanto a las unidades operativas del cambio/ 6.3 En cuanto al sentido que adquieren algunas prácticas/ 6.4 En cuanto al bucle operativo entre autoevaluación y cambio/ 6.5 Ensayando algunas respuestas/ A modo de síntesis
COMENTARIOS FINALESProcesos de cambio y autoevaluación en centros educativos : ¿Dos caras de una misma moneda? [texto impreso] / María Inés Vázquez Clavera, Autor . - Barcelona : Davinci, 2011 . - 145 p.
ISBN : 978-84-926514-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]EVALUACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]GESTIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVAResumen: Esta obra se propone profundizar en la comprensión y en analizar los procesos de cambio y autoevaluación en centros educativos. El hilo argumental que articula los diferentes capítulos que componen el libro, integra la identificación y estudio de diversos componentes de los escenarios educativos, que son asociados a los niveles de impacto logrados. La particularidad de algunos de estos componentes es que no siempre son evidentes a simple vista y, por lo tanto, se requiere de dispositivos de análisis específicos para su identificación y estudio. A lo largo de la propuesta surgen una serie de reflexiones que ponen en evidencia los niveles de vulnerabilidad de todo proceso de cambio y la necesidad de tomar recaudos para su sustentabilidad, que no siempre son tenidos en cuenta. Tal y como señala la autora, "evitar banalizar la puesta en práctica de procesos que son complejos". Nota de contenido: PRÓLOGO (Dr. Joaquín Gairín Sallán)
CAPÍTULO 1: MIRAR DESDE EL BORDE
1.1 ¿Desde qué perspectiva abordar la realidad en estudio?/ 1.2 ¿En qué aspectos se focaliza la mirada?/ 1.3 ¿Qué objetivos orientan nuestra búsqueda?/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 2: EL CAMBIO EN EDUCACIÓN
2.1 Concepcionessobre el cambio/ 2.2 La organización como escenario del cambio/ 2.3 El cambio como proceso/ 2.4 Perspectivas que habilitan su implementación/ Autogestión del cambio/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 3: LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
3.1 Concepciones sobre la autoevaluación institucional/ 3.2 Modelos de evaluación institucional/ 3.3 La autoevaluación y los procesos de cambio/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS ORGANIZATIVOS
4.1 Los sistemas complejos/ 4.2 Ejes para el análisis y la intervención/ Registros para la autoevaluación/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 5: MODELOS E INSTRUMENTOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
5.1 Modelos que promueven la autoevaluación/ 5.2 Modelos que articulan autoevaluación y cambio/ 5.3 El modelo PRODESO/ A modo de síntesis
CAPÍTULO 6: PISTAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
6.1 En cuanto a las prácticas de autoevaluación/ 6.2 En cuanto a las unidades operativas del cambio/ 6.3 En cuanto al sentido que adquieren algunas prácticas/ 6.4 En cuanto al bucle operativo entre autoevaluación y cambio/ 6.5 Ensayando algunas respuestas/ A modo de síntesis
COMENTARIOS FINALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47351 371.26 VAZp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 1. Aportes para la autoevaluación de centros educativos / Adriana Careaga (2004)
Título de serie: Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 1 Título : Aportes para la autoevaluación de centros educativos : una estrategia para su mejora Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Careaga, Autor ; Beatriz Picaroni, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 177 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-40-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Hacia la autoevaluación del centro -- La relevancia de los aspectos metodológicos -- Una mirada del proceso de autoevaluación -- Algunas posibles miradas sobre el centro educativo -- La construcción colectiva para el cambio institucional Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 1. Aportes para la autoevaluación de centros educativos : una estrategia para su mejora [texto impreso] / Adriana Careaga, Autor ; Beatriz Picaroni, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), 2004 . - 177 p.
ISBN : 978-9974-644-40-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]INSTITUCIONES EDUCATIVAS
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Hacia la autoevaluación del centro -- La relevancia de los aspectos metodológicos -- Una mirada del proceso de autoevaluación -- Algunas posibles miradas sobre el centro educativo -- La construcción colectiva para el cambio institucional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38259 371.26 GUI v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39512 371.26 GUI v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 3. La autoevaluación institucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Gabriela Malacrida (2004)
Título de serie: Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 3 Título : La autoevaluación institucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : "Fortalecimiento de la Evaluación de Centros escolares" proyecto OEA - Argentina, (CGBA), Chile (MINEDUC) y Uruguay (ANEP) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Malacrida, Autor ; Ingrid Sverdlick, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN) Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 69 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-644-42-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: El sistema educativo argentino -- Análisis del proceso de autoevaluación institucional Guía de autoevaluación de centros: orientaciones sobre los procesos de autoevaluación institucional, experiencias y estrategias. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), Chile y Uruguay, v. 3. La autoevaluación institucional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : "Fortalecimiento de la Evaluación de Centros escolares" proyecto OEA - Argentina, (CGBA), Chile (MINEDUC) y Uruguay (ANEP) [texto impreso] / Gabriela Malacrida, Autor ; Ingrid Sverdlick, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo Directivo Central (CODICEN), 2004 . - 69 p.
ISBN : 978-9974-644-42-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]AUTOEVALUACIÓN
[Palabras claves]SISTEMA EDUCATIVONota de contenido: El sistema educativo argentino -- Análisis del proceso de autoevaluación institucional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38260 371.26 GUI v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible39513 371.26 GUI v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible