Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El color, la realidad y nosotros / Dardo Bardier (2018)
Título : El color, la realidad y nosotros Otro título : ¿Cómo percibimos nuestro mundo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Dardo Bardier (1944), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 181 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-499-14-0 Nota general: Ganador Bartolomé Hidalgo 2018 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía El color, la realidad y nosotros = ¿Cómo percibimos nuestro mundo? [texto impreso] / Dardo Bardier (1944), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2018 . - 181 p. : il.
ISBN : 978-9974-499-14-0
Ganador Bartolomé Hidalgo 2018
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COLOR
[Palabras claves]PERCEPCIÓN ESPACIAL
[Palabras claves]PERCEPCIÓN VISUAL
[Palabras claves]VISIÓNResumen: Bardier nos entrega aquí otro trabajo, fruto de su curiosidad y tenacidad en la búsqueda de las explicaciones más sólidas de la ciencia y la filosofía sobre nuestra manera de entender el mundo y sus consecuencias en nuestro comportamiento.
A partir de la crítica de los antecedentes orgánicos, evolutivos, colectivos y particulares de las personas, el lector encontrará muchas sorpresas y se enriquecerá con nuevos modos de encarar la realidad.
Tras una breve discusión general de nuestros procedimientos de selección de información en el camino causal del color, se describen sus diferentes soportes físicos, orgánicos y colectivos. Luego se estudia qué significan tiempo y espacio para nuestra percepción del mundo; qué tan móvil es lo quieto y qué tan quieto es lo móvil; cómo sucede la percepción de los colores y cuál es el estado de la cuestión de las investigaciones del color. Fin de SigloNota de contenido: Procedimientos orgánicos de selección de la información (POSI) y procedimientos científicos de investigación -- Sucesivos soportes físicos, orgánicos y colectivos del color -- El movimiento de lo quieto -- La quietud de lo móvil -- Cuando el arte, la ciencia y la filosofía se tocan -- Por que investigar el color -- Situación actual del estudio del color -- La escala human también se define por los colores que vemos -- Periódo crucial de sensibilización a las diferencias finas del color -- Valor legal de la letra chica según su color y su forma -- Ilusiones ópticas y características visuales humanas -- La pupila hace su trabajo -- Previo a la apreciación estética : cómo conocer el color de una ciudad -- Interacciones entre niveles de lo humano -- La arquitectura y la biología de los sentidos humanos -- Primeros pasos en la percepción de la arquitectura -- El color y los campos visuales -- Vínculos entre el estudio del color y la filosofía -- El color y el derecho -- Los aerogeneradores y el color del paisaje -- El color cuero -- Comentarios sobre la apariencia visual y su medición -- Comentarios sobre visión por computador -- Breve cuento sobre el señor Dato -- Cuentos de color y vida -- Glosario 2018 -- Publicaciones del autor -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70335 152.14 BARc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor El cuerpo, el espacio y el tiempo / Mohamoud Sami-Ali (1993)
Título : El cuerpo, el espacio y el tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mohamoud Sami-Ali (1925-), Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 204 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-518-532-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUERPO HUMANO
[Palabras claves]ESPACIO-TIEMPO
[Palabras claves]LATERALIDAD
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOSOMÁTICA
[Palabras claves]VISIÓNResumen: El trabajo que presenta Sami-Ali se basa en una teoría de la psicosomática cuyos conceptos centrales son la función de lo imaginario –concepto axial en la articulación de lo psíquico con lo biológico- y la represión de la función de lo imaginario. Lo imaginario no es otra cosa que el sueño y sus equivalentes en la vida despierta: el fantasma, la ensoñación, el delirio, la alucinación, el juego, la trasferencia... No puede ser reducido a la representación por imágenes, porque es la subjetividad misma. Debe entenderse un modo de pensamiento característico del sueño y que transforma al sujeto en objetos tanto como en el espacio y el tiempo de los objetos: lo absolutamente subjetivo pasa a ser absolutamente objetivo. Con abundante y dramática ejemplificación clínica, el autor formula la hipótesis de una patología somática originada en la represión lograda de la función de lo imaginario, fruto de la represión caracterial de la actividad onírica; un modo de ser gracias al no ser, para adecuarse así a los imperativos del superyó corporal. Nota de contenido: 1. Lateralidad y psicoanálisis. Freud, zurdo contrariado -- 2. Lateralidad y diabetes. El caso Rene -- 3. Tiempo y cuerpo. Patología de la temporalidad -- 4. Espacio y visión. de la deficiencia visual -- 5. Espacio y proyección. La teoría de la perspectiva en Alberti (Siglo XV) El cuerpo, el espacio y el tiempo [texto impreso] / Mohamoud Sami-Ali (1925-), Autor . - Buenos Aires : Amorrortu, 1993 . - 204 p.
ISBN : 978-950-518-532-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUERPO HUMANO
[Palabras claves]ESPACIO-TIEMPO
[Palabras claves]LATERALIDAD
[Palabras claves]PSICOANÁLISIS
[Palabras claves]PSICOSOMÁTICA
[Palabras claves]VISIÓNResumen: El trabajo que presenta Sami-Ali se basa en una teoría de la psicosomática cuyos conceptos centrales son la función de lo imaginario –concepto axial en la articulación de lo psíquico con lo biológico- y la represión de la función de lo imaginario. Lo imaginario no es otra cosa que el sueño y sus equivalentes en la vida despierta: el fantasma, la ensoñación, el delirio, la alucinación, el juego, la trasferencia... No puede ser reducido a la representación por imágenes, porque es la subjetividad misma. Debe entenderse un modo de pensamiento característico del sueño y que transforma al sujeto en objetos tanto como en el espacio y el tiempo de los objetos: lo absolutamente subjetivo pasa a ser absolutamente objetivo. Con abundante y dramática ejemplificación clínica, el autor formula la hipótesis de una patología somática originada en la represión lograda de la función de lo imaginario, fruto de la represión caracterial de la actividad onírica; un modo de ser gracias al no ser, para adecuarse así a los imperativos del superyó corporal. Nota de contenido: 1. Lateralidad y psicoanálisis. Freud, zurdo contrariado -- 2. Lateralidad y diabetes. El caso Rene -- 3. Tiempo y cuerpo. Patología de la temporalidad -- 4. Espacio y visión. de la deficiencia visual -- 5. Espacio y proyección. La teoría de la perspectiva en Alberti (Siglo XV) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60279 150.195 SAMc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra